3 minute read

Grandes Hitos 2021-2022

Creación de la Corporación Déficit Cero Lanzamiento del Compromiso PRO

Grupo de Trabajo Mujeres se convierte en Comisión

En el marco de una alianza entre la CChC y TECHO-Chile, entre otras instituciones, a fines de 2021 se constituyó la Corporación Déficit Cero, cuya meta es contribuir a terminar con el déficit habitacional actual antes de 2030 a través de la generación de propuestas para construir las bases de una nueva política urbana y habitacional. Lanzado en mayo de 2021, es un modelo de gestión que impulsa el avance de la industria por el camino del desarrollo empresarial sostenible, elevando sus estándares y mejorando su relacionamiento con toda la cadena de valor sectorial. Es un compromiso con los trabajadores/as, los vecinos/as, el medio ambiente, los proveedores, los clientes y la productividad, para que el impacto en la sociedad sea cada vez más positivo.

En agosto de 2021 el Grupo de Trabajo Mujeres fue declarado Comisión Asesora del Directorio por la Mesa Directiva Nacional, dotándola de gobernanza e institucionalidad propias y cuyo mandato es aumentar la participación femenina en el sector Construcción en tres dimensiones: Mujer en Obra, Mujer Gremial y Mujer en Alta Dirección. Está integrada por socias y socios de todo el país. Nuevos Estatutos de la CChC

Luego de un trabajo de casi tres años, el 1 de diciembre de 2021 la Asamblea Extraordinaria de Socios aprobó los nuevos Estatutos de la Cámara, que en lo medular fortalecen la institucionalidad de la organización buscando potenciar su incidencia a nivel sectorial y del país, fomentar la participación de socios y socias y lograr una representación equilibrada a nivel nacional. Los nuevos Estatutos entraron en vigencia el 1 de mayo de 2022. En noviembre de 2021 se realizó una jornada de planificación nacional-regional, en el marco de uno de los desafíos de la CChC que busca fortalecer su esquema de gestión gremial con una mirada sistémica y potenciar la descentralización en la toma de decisiones. Por primera vez se definió una planificación estratégica que partió desde los objetivos, planes y proyectos surgidos desde las regiones para escalar luego al ámbito nacional. En julio de 2021 la CChC dio un importante paso en materia de inclusión femenina en el sector al firmar, junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, su compromiso para la implementación de la Norma 3262, constituyéndose en el primer gremio del país en adherir a ella. Esta propone la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal de responsabilidad compartida al interior de las organizaciones.

Presentación del cuaderno “Aportes para el Diálogo Constitucional”

En diciembre de 2021 la CChC entregó a la Convención Constitucional un documento con los principales temas que al gremio le interesa promover y discutir durante el proceso constituyente. Bajo el lema “Construyamos un país para todos”, el cuaderno contiene aproximaciones a nueve temáticas identificadas y priorizadas por los socios y socias en un amplio proceso participativo a nivel nacional. En octubre de 2021 este programa sumó a la atención hospitalaria una amplia cobertura ambulatoria orientada a la prevención y cuidado de la salud de los trabajadores y trabajadoras de las empresas socias y su entorno familiar, otorgándoles acceso a atenciones médicas, exámenes y procedimientos en forma oportuna y de calidad.

Lanzamiento del Construye Tranquilo ambulatorio

Realización de primera jornada de planificación nacional–regional Primer gremio en adherir a la Norma 3262

This article is from: