![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/458c71cc1660e4a0484e2dd6a9476ce8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Fomentar la Participación y Compromiso de los Socios y Socias
by CChC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/d9389a521f4e7405be61dab0fee894fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Uno de los desafíos planteados por la Cámara en su Agenda 2020-2022 fue fomentar la participación y compromiso gremial de los socios y socias a lo largo de todo el país. Para lograr ese objetivo, la Comisión de Socios presentó a la Mesa Directiva Nacional y al Directorio una propuesta de mejora continua en beneficio de los socios y socias y su experiencia en los distintos puntos de contacto con el gremio. Este ámbito de acción se denominó Ciclo de Vida del Socio y estableció siete “viajes” de interacción entre estos y la CChC. Durante el año 2021 se priorizaron los cuatro primeros viajes.
Ciclo de Vida del Socio
1. Viaje de postulación: Se implementó en formato 100% online, lográndose 300 postulaciones, más de 250 de las cuales fueron aceptadas. Se acortaron los tiempos de respuesta y mejoró la interacción con los postulantes. 2. Viaje de inducción: Hubo un rediseño del viaje de inducción con foco en la inserción del socio/a en su comité principal por naturaleza de negocio, siendo las gerencias gremiales las líderes de este proceso. Se aplicaron pilotos que fueron evaluados con 100% de satisfacción por parte de los asistentes. Para 2022 la meta es aumentar la participación de los nuevos socios y socias en este viaje. 3. Viaje de participación: Este piloto fue implementado en los comités Inmobiliario y de Contratistas Generales. Se trabajó con los presidentes de ambos para establecer estándares
que motiven la participación de los socios y socias en estas instancias. Se identificaron prácticas que promueven una participación efectiva. 4. Viaje carrera gremial: Su finalidad es relevar los contenidos estratégicos de gestión para las directivas gremiales nacionales. Se lanzaron dos manuales, uno para las directivas gremiales regionales y otro para los consejeros nacionales.
En 2022 se seguirá desarrollando material informativo para los socios y socias que deseen hacer carrera gremial en la CChC.
Durante 2022 se trabajará en los tres últimos viajes: Viaje de retención Viaje de reinducción Viaje de morosidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/6fe0b68b7e1c93ad4c592a90c2191b49.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
74% de los socios y socias recomiendan a la CChC para que empresas y profesionales del rubro sean parte del gremio (Medición NPS 2021).
Medición de Recomendación NPS
En 2021 no solo se midió el nivel de satisfacción de los socios y socias con respecto de los principales servicios que entrega la CChC a nivel nacional y regional sino que, además, se incorporó por primera vez –a sugerencia del Directorio– la medición internacional Net Promoter Score (NPS), indicador que determina el nivel de recomendación de los integrantes de una organización, obteniendo una muy buena evaluación. Aumento de participación de socios y socias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/4e60cae284048d1fa79626f5dbfbd00b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/5dad68434c489be0047b4477a5a31e9d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Durante el año 2021 se adquirió la tecnología necesaria para la realización de reuniones híbridas con socios y socias. La implementación de siete equipos en Santiago y 18 en regiones se tradujo en un importante aumento de la asistencia y participación a las reuniones, al mismo tiempo que contribuyó a fortalecer el espíritu de unidad a nivel nacional. Nueva estrategia de contenidos y plataformas digitales
En 2021 se realizó una encuesta a los socios y socias con el objetivo de mejorar su experiencia de acceso a la información entregada por la Cámara. A la luz de los resultados, se está trabajando en una estrategia comunicacional basada, entre otros aspectos, en la segmentación de contenidos de acuerdo a los intereses de cada público objetivo y de los distintos canales de difusión.
Grupo Socios 2030
Socios 2030 tiene como eje principal potenciar el diálogo intra e intergeneracional entre socios y socias para impulsar la transformación de la industria.
Después de un receso a raíz de la pandemia, este grupo retomó sus actividades. En su composición se incluyó a un socio Alerce, con la finalidad de complementar esta visión más amplia y flexible con la experiencia de un socio de larga trayectoria. Con reuniones semanales, el Grupo 2030 trabaja principalmente en cuatro objetivos de la Agenda 2020-2022: Compromiso PRO, innovación, Déficit Cero y socios/as. En relación con este último eje, además de atraer nuevos integrantes jóvenes, se preocupa de que los socios y socias sean agentes activos en su aporte a la Cámara y ayuden a acelerar los procesos de transformación que la industria requiere.
Grupo Alerce
Está compuesto por 88 socios de dilatada trayectoria gremial y empresarial. Actualmente está formado por 79 socios activos y nueve pasivos.
Incorporaciones Durante este periodo se incorporaron al Grupo Alerce los siguientes socios: 2020: – Gerardo Godoy Labrín – Guillermo Larraín Vial
2021: – Raimundo Alemparte Pérez – Edgar Bogolasky Sack – Lorenzo Constans Gorri – Miguel Ángel Ruiz-Tagle Alfaro – Patricio Ferrer Jimo
– Max Correa Rodríguez – Víctor Realini Saldaña Adiós a un gran Alerce
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/909486538b8e9957119c5ab9a2a1e6a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En 2021 la CChC lamentó la partida de su socio más longevo, Julio Magri Rabaglio, quien falleció a los 100 años. Durante su vida profesional construyó alrededor de 100 mil viviendas en distintas ciudades del país. En la Cámara –a la que estuvo vinculado por más de seis décadas– participó en la Comisión de Protección del Medio Ambiente desde su fundación y tuvo un importante rol en la formación del Comité de Vivienda. Al momento de fallecer, se mantenía como Consejero Nacional Vitalicio y miembro del Grupo Alerce.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220527132027-16d13cc4c64c72a57d215dfab8835317/v1/f684ab73179bc6c55774588b788b19e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)