CAMB7O, EDICIÓN 6 - RUIZ ISAIS

Page 1


Con una carrocería muy atractiva, motor ahorrador de combustible y equipamiento para mantener la conexión del conductor millennial en todo momento, la T-Cross es parte del segmento de los SUV pequeños. Cuenta con una cajuela de amplio espacio, apta para escapadas

de fin de semana con los amigos, una fila trasera que permite cómodamente pasar horas en la unidad y un techo panorámico que es una maravilla, ocupa casi todo el techo del T-Cross, genial para los espectaculares atardeceres y noches estrelladas de la bella ciudad de La Paz.


No hay paceño -que se digne de serlo- que no conozca el multi conocido e icónico edificio de “La Quaker”. Se trata del principal proveedor de lubricantes para la Baja 1000 y de infinidad de empresas con maquinarias. Es una empresa con raíces profundas en el suelo sudcaliforniano, con valores que ponen muy en alto a la familia Ruiz Isais. Quaker State es de las marcas que dejan huella y pasan a ser parte del imaginario colectivo, perennemente presente en los cofres de Trophy Trucks, puertas, camisetas, lonas, banderolas y un sinfín de accesorios. Lubricantes Peninsulares como parte de la comunidad empresarial de Baja California Sur se ha ganado el respeto, reconocimiento y preferencia de los sudcalifornianos y visitantes, tanto por la honestidad como por el alto sentido humanitario, por su permanente presencia en los eventos de mayor relevancia en el Estado. Esta edición de dedicamos nuestra portada a Daniel Ruiz Isais, quien es miembro de la familia de Lubricantes Peninsulares y actual líder de “La Quaker”. Es una forma de expresar nuestro agradecimiento y admiración por permitirnos conocer la historia de la marca, sus objetivos y nuevas experiencias; por ello, a nombre de todos en Camb7o® le queremos decir ¡gracias!


Escríbenos tus comentarios en redes sociales o directamente por correo electrónico, queremos saber ¿qué auto te gustaría conocer? ¿Dónde te gustaría verlo en acción? ¡Queremos saber qué piensas! Escríbenos a revista7cambio@gmail.com













NACIDOS FORD NACIDOS FUERTES Pocas marcas tienen tanta presencia en la Baja California Sur, como Ford, uno de los más queridos entre la población por el amplio surtido de pickups y deportivos que abarrotan la ciudad por las condiciones de trabajo locales, pero también por la cercanía con la frontera. El auto americano ha llenado el cosmos sudcaliforniano con modelos como el Mustang, la F-150 o Lobo como le dicen acá en “los Méxicos”, pero también de autos de renombre como el modelo T, el Maverick, el Gran Torino, entre otros. Ford inicia como una compañía en 1903, cuando Henry Ford tenía 40 años, nunca es tarde ¿cierto? En ese entonces producía algunos autos al día, pero todo viene a cambiar para bien con la introducción del modelo T de Ford, que inicia una reacción en cadena para la fábrica que tuvo que ampliar operaciones para poder suplir la demanda del icónico modelo T, es

en este momento de la historia que se crea la línea de producción en movimiento con lo cual se redujo el tiempo de ensamblaje. Los éxitos para Ford han sido numerosos, después del modelo T, la serie F por ejemplo, uno de los automóviles más vendidos, con toda una gama de variaciones entre carrocería, motor, configuración de cabina y cama, entre otras características especiales, que se alarga desde vehículos de trabajo, hasta extravagancias que usan como base la F-650, el modelo más grande que tiene esta línea. Encontramos al Ford Thunderbird, un auto mítico, muy apreciado por los coleccionistas, que posee una silueta inconfundible, con trazos finos, que debutó en la escena de Detroit en el año 1955, con un concepto de “lujo personal” más que como un deportivo puro. Es imposible no mencionar el Mustang, uno de los autos más determinantes para la consolidación de Ford, que ha mantenido un paso estelar – casi siempre – dentro de los libros de historia automotriz. Por supuesto el célebre GT-40 que provocó el enojo del mismísimo Enzo Ferrari al verse derrotado en la legendaria Le Mans. Tampoco podemos dejar fuera al Bronco, que marcó la pauta para los


SUV comerciales durante la década de los 60, hasta mediados de los 90, con una evolución tremenda en cuanto a configuración y prestaciones, lo que la hicieron la favorita de muchos americanos en el tiempo que se mantuvo la producción, haciendo de cada modelo un clásico coleccionable, de donde han surgido diferentes clubes, asociaciones, en fin, un mundo alrededor de un vehículo memorable. Por supuesto, no está de más incluir autos como el Escort, el Fiesta, Explorer, el Focus entre otros modelos de creación más reciente que son

el continente, los ejecutivos de Dearborn decidieron traer de vuelta al Bronco, pero no como un modelo aislado, sino como una familia completa de camionetas, con las características necesarias que la pondrían de nuevo en el mapa, no solo para alcanzar a históricos como el Wrangler, pero para liderar el segmento. Teniendo en cuenta que el mercado global se está enfocando en los vehículos tipo SUV y eléctricos, la compañia de Dearborn rápidamente preparo una estocada más para el mundo automotriz, el Mustang Mach E, una camioneta derivada del diseño del nuevo pony, con la silueta de un SUV, pero con

FORD parte de la cultura americana, que de alguna manera se han trasladado al panorama mundial en series de competición como Rally o Nascar.

La compañía se estableció en Dearborn, Michigan, desde donde se dirigen a nivel mundial las operaciones de Ford Motor Company. En 2020, Ford sorprendió al mundo con el anuncio de la totalmente rediseñada Ford Bronco y Bronco Sport. El nombre de Bronco ya sonaba desde hace mucho tiempo, lo cuál hacia soñar a los fanáticos, que pedían el regreso este ícono, finalmente, después de un concepto en el 2004 que dejo con más ansías a los clubs de Broncos en todo

prestaciones de Tesla, lo que ha catapultado la atención sobre el enfoque particular de Ford en su incursión en el mercado de las SUV eléctricas de desempeño, parece una apuesta sólida, solo el tiempo lo dirá, mientras tanto, con la llegada de la nueva F-150, la adición de la Transit E, las Bronco 4 y 2 puertas, la empresa del óvalo azul ha iniciado una ofensiva global para hacerse de una parte mayor del mercado, apostando por vehículos especiales, de renombre e historia, así como de nuevos nombres que , esperemos, impulsen a Ford al futuro.


Ford Bajacal ha estado presente durante mucho tiempo en la ciudad y en el estado, con el mejor inventario de productos Ford, con una calidad de servicio estelar, durante la compra de tu auto, en cada servicio, donde el compromiso con la calidad es lo primordial. Para este año vienen cosas interesantes para Ford Bajacal, donde estaremos recibiendo a Bronco, la nueva Lobo, así como la Bronco Sport, que pronto veremos en los caminos de la Baja California.

Ford Bajacal, La Paz B.C.S. Carretera Transpeninsular al Norte #3565. 612 141 7195 www.fordbajacal.mx/Contactanos/


DANIEL OJEDA 612 176 2679 dojeda@fordbajacal.mx

/Daniel-Ojeda-Asesor-de-compra-en-automotriz-Bajacal








toyota

SIEMPRE CONFIABLE SIEMPRE TOYOTA

La marca Toyota se toma muy en serio el papel de ser el orgullo de su nación, llevando a todos los continentes el planteamiento de confiabilidad y buenos vehículos gracias a la aplicación de estrategias de consolidación global.

.

g1

Camión Toyota G1(1935)

Se creó en 1933 como una división de autos de la empresa textil Toyota Automatic Loom. Su creador Kiichiro Toyoda, hijo del fundador Sakichi Toyoda, le apostó a la industria automotriz teniendo como resultado de este emprendimiento el camión G1 en 1935. Para finales de la década de los 30’s, la empresa se separa de Toyoda Automatic Loom iniciando su camino como armadora. Con la participación de Japón en el conflicto mundial, la marca se dedicó a fabricar camiones para el

“Toyota

el gigante nipon con más de 1000 subsidiarias en todo el mundo

Actualmente Toyota es un ícono automotriz comprometido con sus valores institucionales, respeto a su historia y gran sentido de relación con el cliente.

ejército japonés, los cuales eran muy simples en mecánica, minimalistas en partes, sencillos en diseño, pero muy útiles para el uso al cual se destinaban. Para finales de los 50’s, las ventas no iban de acuerdo a lo planeado, motivo que llevó a Kiichiro Toyoda a dimitir de


A

c corolla Corolla surgido en los 60´s uno de los autos mas vendidos en el mundo

su cargo y dar paso a Eiji Toyoda. Fue el inicio de la expansión global de la marca, introduciendo en tierras americanas los vehículos Toyota. El mítico Crown sería el modelo de introducción a Estados Unidos. Todos los contratiempos con el mercado americano fueron atacados con la implementación de filosofía Kaizen o mejora continua. Dio sus frutos en los 60´s con la aparición del modelo Toyota Corolla, uno de los modelos más

vendidos en el mundo, además del modelo 2000 GT, un deportivo que se volvió un Hit ¡Hasta James Bond lo manejaría en una de sus aventuras! Toyota cierra siglo alcanzando los 10 millones de autos producidos, con nuevos modelos a la espera de su lanzamiento y fraguando alianzas con empresas especializadas. Ya en el siglo 21, la empresa tenía logros destacados: la creación

del primer híbrido, su propia marca de lujo (Lexus), y una participación importante en el mundo de los deportivos. ¿Quién no recuerda los legendarios Célica y Supra? icónicos deportivos, que han creado fanáticos no sólo en América sino de todos los continentes, apareciendo inclusive en películas como la de Rápido y Furioso. Durante 2008 el gigante Nipón se volvió el armador más grande de

17


TOYOTA LA PAZ

Blvd. Constituyentes de 1975 esq. Luis Donaldo Colosio. Tel. 612 123 1595 www.toyotalapaz.com.mx atencionenlinea@toyotalapaz.com.mx

Tacoma, un miembro de la familia TOYOTA muy popular.

autos con más de mil subsidiarias, todas relacionadas a la producción de vehículos, incluso, rebasando a la General Motors. Eiji Toyoda se encargó de sembrar, crecer y consolidar las bases del éxito para su marca a través de su modelo de mejora contínua Kaizen. Pudo ver con sus 100 años de edad y antes de morir en 2013, su nombre ligeramente modificado de Toyoda a Toyota, por ser un nombre más fácil de recordar y escribirse en 8 trazos, lo que en japonés es de buena suerte ¡quién lo diría!

En 2020 Toyota ingresa a la lista de fábricas automotrices que confían en la mano de obra mexicana para cumplir sus objetivos. Adopta la ciudad de Guanajuato como sede para el ensamble de la Tacoma, uno de los pickups más populares de la marca en nuestro país ¡Qué digo en el país, en nuestro Estado!









SUZUKI SUZUKI JIMNY 2020


LOS CAMINOS DEL

SAMURAI Quizá Suzuki es más reconocido por sus motocicletas que por sus autos, aunque en los últimos años, la marca nipona ha tenido mucha popularidad como autos juveniles, de buen desempeño, con gran valor por el dinero. No todos conocemos la historia de esta compañía, pero inicia entrados los 1900 como una fábrica de textiles, una de las mejores, contaba con maquinas capaces de hacer telares muy complejos, por lo cual eran muy apreciadas en la comunidad. En 1931 se dieron a la tarea de crear una división de automóviles, la cual se ve favorecida, sin embargo, esta tendencia se va a ver beneficiada por el colapso del mercado del algodón, lo que impulsaría la revolución automotriz de Suzuki. Michio Suzuki, su fundador, habría iniciado con el movimiento textil, más no era su único objetivo, ya que deseaba incursionar en otro ramo industrial, por ello aposto en 1937 por los automóviles con la generación de un primer prototipo. Este

movimiento se vio interrumpido por la incursión de Japón en la Gran Guerra. Sin desistir de su objetivo, en el año de 1952 se dió la creación de una bicicleta motorizada con un motor de 36cc, un parte aguas en el desarrollo de Suzuki, la Power Free, que se volvió un éxito, junto a su evolución, la Diamond Free de 60 cc, las cuales se vendieron muy bien. El terreno estaba listo para el sueño de Michio Suzuki de desarrollar autos, logrando materializarse en el otoño de 1954 bajo el nombre de Suzulight. La compañía de Michio Suzuki venía realizando algunos retos especiales como el recorrido por la Autostrada italiana a bordo de un Fronte, con el famosísimo Stirling Moss y Mitsuo Ito. De igual manera, una sorpresa para el mundo fue la presentación de un vehículo eléctrico en 1970, basado en una van, la L40V, diseñado por Giorgetto Giugiaro, acentuando el espíritu progresista de Suzuki. En 1970 también tuvimos la aparición del Jimny, de primera generación, que se volvió un hit, también el Alto, que fue el primer auto que se valuó en precio fijo para todo el país. Con la tecnología de los 80´s. Las competencias de motoclismo empezaron a levantar la popularidad de Suzuki, incursionando


además en las ATV, incluyendo nuevos modelos de autos y desarrollo de motores fuera de borda, con el propósito de lograr una expansión hacia otros mercados con productos que no necesariamente son coches. En 1988 debuta la Suzuki Vitara, un automóvil utilitario, conocido como Sidekick, sin embargo, contaba con un sistema 4x4 autentico, que le dio popularidad rápidamente, aunado a su consumo de combustible, la Vitara se desempeñaba bien en caminos, brechas y en la ciudad, generando aficionados en todo el mundo. Dentro de la filosofía de la marca encontramos el concepto “Monozukiri”, el arte japonés de la manufactura, que significa “más pequeños, pocos, más ligeros, más ordenados”, este principio se aplicó no solo a los autos, también a las instalaciones mismas donde se producían los productos de Suzuki, siendo la base para reducir los desechos, mantener la calidad, produciendo eficientemente. A principios de los 90 tendríamos la aparición de el Suzuki Capuccino y la segunda generación del Jimny en 1991, en 1993 el famoso modelo Wagon R, que rápidamente fue adoptado por la población del sol naciente, contando hasta ahora con una generación actual, en 1998 llega la tercera versión del Jimny, muy popular desde

su primera generación, aún se mantiene después de una importante trayectoria mundial. Las ventas sostenidas dan para un nuevo modelo, el Swift, uno de los más populares en La Paz, ya en su segunda generación, con ventas de 5 millones de unidades en todo el mundo. Por supuesto que la innovación de la marca ha significado avances como el sistema AllGrip, presente en algunos modelos de Suzuki, un sistema de tracción total, que siempre ha sido parte importante en la compañía de Hamamatsu.

Suzuki La Paz

Calz. Agustín Olachea #4420, e/ Colosio y Cormoranes, La Paz. B.C.S.

612 121 2777 http://www.suzukilapaz.com.mx/




T T U G R H SE SIN IMPORTAR EL ORIGEN DE TU AUTO NOSOTROS LO REPARAMOS


Consideramos que el tema de la contaminación... es un tema muy cuestionable ya que eliminar o disminuir las emisiones nocivas en los vehículos no impide o evita las emisiones de las empresas insertadas en otros sectores productivos del país, el caso de la generación de energía eléctrica que se ocupa para que el auto eléctrico funcione.





¿ERES VENDEDOR?

ANUNCIATE

¡

! S Á M E C O N CO ook

/TuFaceb

TU NO

O D I L L E P A MBRE Y 4

55 6 612 14 8 ail.com @gm o 7 b m a c . e driv

nido con e t n o c A R GENE amos material i. S, cre NOSOTROersonalizado para t p






Tu asesor Kia

RENÉ CASTILLO 612 156 1042

@KIA Baja Sur asesor René Castillo















VIDEO FOTOGRAFÍA DISEÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.