REVISTA CAMB7O, EDICIÓN 12. LAST NIGHT

Page 1


Para todos los que integramos esta revista digital, ha sido un privilegio, tener la oportunidad de conocer enormidad de personas. Todas y cada una de ellas han contribuido para esforzarnos, crecer y ser mejores, un toque verdaderamente significativo para el concepto de Camb7o®. En esta portada nos acompañan grandes amigos, nuevamente Mijail de El Garagillo, siempre entusiasta de los autos. Leo Sicairo, gran diseñador experto en noches tan especiales como la de fin de año y, Jaqueline nuestra preciosa modelo, todo ambientado en las excelentes instalaciones de Hotel Marea. Con la Edición 12 Last Night, la última edición del 2021 versando sobre la última noche del año, queremos agradecer a los anunciantes, marcas y personas que

nos han otorgado su confianza, paciencia, tiempo y lo más importante, su sonrisa por los resultados. Nuestra gratitud a la comunidad de pilotos que nos siguen y apoyan para fomentar la cultura automotriz sudcaliforniana. A todos les decimos que vamos por más, por alianzas estratégicas para el buen logro de los objetivos que nos hemos trazado: creación de eventos, foros, meets y expos, por mencionar algunos. La última noche del año la fiesta se dejará ver en gran parte del mundo, los propósitos y el recuento del 2021 se hacen presentes para iniciar el 2022 renovados, con nuevos bríos; de nuestra parte, para todos ustedes, los mejores deseos. Y sí, el Camb7o® ¡Está listo!


Esta nueva edición de la revista, la presentamos durante nuestro segundo diciembre, un mes más, poniendo el ejemplo. Una edición de alto voltaje, con cosas muy interesantes para cerrar bien este 2021, que nos trajo muchas alegrías y emociones. La industria automotriz sigue cambiando, adaptándose a una nueva realidad, dificil, pero no imposible. Empujando este cambio vienen dos tendencias, los SUV y los autos eléctricos. Desde sus trincheras, cada uno trae argumentos para posicionarse entre las preferencias de los consumidores. En Camb7o les damos una especial atención a esos modelos olvidados, los sedanes, que reinaron hace algunos años, hoy se mantienen en algunas marcas, con poca demanda, pero con fanáticos de los buenos. En el otro lado de la moneda, la creciente industria del auto eléctrico toma impulso, las firmas de autos eléctricos cada vez son más, con ofertas variadas, así como adecuaciones de coches preexistentes. Al frente de esta revolución tenemos, orgullosamente a una mexicana, Nazareth Black, CEO de Zacua, una compañía de autos eléctricos, quien, con su humildad y franca empatía, nos recibió con brazos

abiertos y puertas abiertas para conocer -La- empresa, una de las compañías de autos boutique más prestigiadas del país y del mundo. Como todos, Camb7o® también tiene metas para este año nuevo: contribuiremos firmemente para apoyar a los sudcalifornianos en el cambio de paradigmas sobre el escenario automotriz, creciendo la cultura del automovilismo con la misma fuerza que han crecido los seguidores de la revista. Nuestro regalo para ti, querido lector, esta navidad, será esta edición, vestida de gala y con artículos que hablan del futuro cierto por venir ¡DE NADA!






1


Más que hablar del lanzamiento de un producto estrella en la marca Dodge, la Journey se presenta como el sucesor a una necesidad derivada de la inminente salida de las minivans. Remontándonos al 2007, la falta de un SUV confiable requirió que los ingenieros en Chrysler se aplicaran para darle un empujón a la alineación de Dodge, emplearon una modificación de la base del Avenger y adicionaron algunos toques

especiales. Sus ventajas eran evidentes, el espacio acostumbrado en las minivans, en un envoltorio mucho más atractivo a un precio asequible, justo lo que se requería. No fue lo que se llama un hit, pero su aceptación dio continuidad muy aceptable al segmento. El precio, la tecnología y los trucos aprendidos con la Town & Country/Caravan lograron que ganara popularidad en México, colocándola como una carta atractiva por allá del 2009.

2


Este 2 0 2 2 se rompe la monotonía en la que estaba sumergida la Journey, más de 10 años de leves modificaciones faltas de innovación o refrescante propuesta, por lo que no existía furor en los consumidores. La totalmente nueva Journey 2022 llega para conquistar el mercado, mostrándose como los clientes la soñaban, tan novedosa, que viene directo desde Asia. La empresa 3

china que será la donante de la base sobre la que se diseña la nueva Journey, se llama GAC MOTOR. Se introducen adaptaciones menores pero el origen se mantiene prácticamente idéntico, por lo que tiende a carrocerías abultadas, ruedas pequeñas, trazos agudos entre otras peculiaridades de la región. No

nos mal entiendan, la Journey está muy bien lograda, se ve más premium de lo que pensaría uno si conociera su origen, más bien es porque en general, la manufactura china no se asocia a calidad.


Entrando en materia, la Journey 2022 llega con mucho estilo: 3 faros afilados, de trazos felinos con acentos diurnos, con fluidez en la línea del auto -un poco parecido al lenguaje ≪kinetic≫ que proyectó Ford hace algunos años-, la carrocería pareciera un traje a la medida, se ciñe a su estructura y tiende

a romper el pilar C logrando un techo parcialmente flotante con un detalle de luces traseras, unidas para remembrar la pandilla de alto rendimiento Dodge -Challenger, Charger y Durango-. Desde hace varios años, la marca hace presencia en distintos lugares del 2 auto luciendo y ostentando su nombre gráficamente,


conectando con su ADN americano. En la Journey 2022, los encuentras en las ruedas, al centro de las tapas de los rines, en la parrilla, en el volante y en la entramada con malla cubierta con piezas en piano black. Las curvas en la carrocería son agradables, le dan dinamismo, por lo cual estaremos ante una sensación de que el auto es de rendimiento. Al subir, tenemos un habitáculo forrado en piel, muy agradable a la vista, con plásticos suaves en las zonas superiores, salta a la vista la integración de la consola central al canal de transmisión, que tiene acabados de piano, controles de tacto -sin botón-, perillas y otras


funciones. El clúster de instrumentos -ahora digital y muy presentable-, despliega toda la información sobre el funcionamiento y navegación de la unidad. Su acabado piano se ve hermoso, aunque es un poco difícil de mantener en nuestro estado por la cantidad increíble de polvo en toda la región. Incluye controles de tacto para asientos calefactables y enfriados, como los primeros iPods lanzados al mercado. Cercano al clúster encontramos la palanca de cambios. Esta palanca, a nuestro gusto ≪desentona≫ son la modernidad del vehículo y además tiene truco, por cierto, ya que es una forma de T con 2 para usar la transmisión de botones: uno forma manual. En la zona lateral para liberar la izquierda del auto, encontramos transmisión una perilla metálica, que se encarga de y otro intercambiar 3 modos de manejo: ECO, Winter y Normal. Al contrario de la palanca, esta pieza es muy atractiva, lástima que la hayan usado para una función tan limitada, bien pudo haber dado el toque 2




complementario al clúster en vez de la palanca, pero bueno, es su cultura y hay que respetarla. Todo muy estético, con redundancia para la operación por parte del piloto y del copiloto en caso de que se necesite, muy útil para cuando nos vamos de viaje con nuestros primos los revoltosos. ¿Cómo se siente el manejo de la nueva Journey? ¡Definitivo! Hay un antes y un después, podemos constatar la diferencia de manejo con la Journey de salida. La reinventada Journey contiene un motor que permite un manejo ágil, se desplaza firme y absorbe muy bien los golpes. Se recupera fácilmente si el balanceo se sale de control,


recuperando la compostura de inmediato. La visión periférica es genial, las posiciones de piloto y copiloto son privilegiadas por lo amplio del parabrisas, la excepción es al poste C, menos mal que cuenta con vista 360°casi sin lag, destrabando la situación de visibilidad. El que sí tiene un poco de lag es el motor, que tarda un poco en responder desde cero. El caballaje cobra factura por el peso de la unidad, pero lo compensa con torque convirtiéndolo en algo muy bueno al momento de rebasar. Hubiéramos agradecido

un modo sport o un setting de performance toda vez que el potencial está disponible en la transmisión asignada: caja automática de 6 velocidades, que hace buen trabajo con el par motor, metiendo además la economía de combustible ¿Pensaremos en una futura versión GT? El sistema de frenado está bien balanceado, se detiene bien el auto y por si llegara a

fallar, la unidad cuenta con bolsas de aire de cortina, frontales y para el pasajero, así como con una cabina reforzada para soportar impactos considerables ¡Siéntete seguro si sales a carretera! Te lo decimos porque también cuenta con el sistema de alerta temprana de colisión frontal, control de crucero, alerta de cambio de carril, detección en punto ciego y especialmente para la carretera, luces inteligentes Smart Beam que ajusta la intensidad del faro para no dejar ciego al de enfrente. Con eso de que a los conductores de pronto se les va el rollo con el cambio de luces, este sistema es una maravilla, aunque no todo es perfecto: luego se les olvida que


hay que regresar las altas por si las vacas, ya sabe, cosas de choyeros. Journey va duro y a la cabeza por los punteros ¿Tendrá lo necesario? Este 2022 se va a poner bueno. Se mete al ruedo apostándole a la experiencia premium. Sale con una capacidad de 5 asociados en el auto y esa es la principal diferencia en esta, la nueva generación: la ausencia de la tercera fila de asientos. La Journey se enfrenta a los mejores de la clase, RAV4, CRV y Escape, que son SUV de mismas proporciones y que sostienen sus ventas con cada generación. Creemos que logran una escala americanizada, no

podemos compararlo con un Audi o un BMW, pero sí nivela el terreno para competir con las reinas. Estamos de acuerdo con la decisión, seguramente dará competencia ¡Cuidadito! La nueva generación de Journey es un salto en la dirección adecuada, se percibe fácilmente, esperemos que al sacarlo de la congeladora de FCA, ahora sí le pongan atención y permanezca a la altura de los competidores en el segmento con propuestas interesantes. Para ser chino, es un garbanzo de a libra, de esos que de pronto se encuentran. Es grato confirmar que se anotó


el tanto, pocas veces se dan buenos resultados con colaboraciones entre mercados tan diferentes en el mundo. La nueva Journey 2022 apapacha a sus ocupantes con sus toques ChinoAmericanos, sólo falta ver que el mercado responda de la misma forma.

Journey 2022 - 4 cil Turbo 1.5 litros. 169 hp / 196 lb/ft. Nos gustó - Acabados, materiales al interior, diseño moderno por fuera y por dentro. Consola central flotante, muy al estilo de los Mercedes nuevos. Dinámica del auto. Equipamiento de serie, las luces traseras nos recuerdan al GLE de mercedes. Para mejorar - ¡Aceleración desde 0! Un modo de performance. La distribución de los controles de las asistencias, hay unos de lado y otros al centro.







La F-150 de Ford, es uno de los productos más longevos en la marca, cuenta con una variedad de modelos que han ido desarrollándose -sin perder la esencia- a lo largo de los años. Una de las versiones más sobresalientes es la Raptor. Es un pickup muy conocido en las carreras Off Road más famosas del mundo y que colocan año tras año a las Californias en el plano internacional, nos referimos obviamente a la muy conocida Score Baja 1000. Cuna de grandes leyendas, entre ellas podemos mencionar a personas de la talla de Parnelli Jones, Robbie Gordon y Tavo Vildósola. Es todo un evento en la Baja Sur ¡Tienes que vivirlo! La Raptor entonces, es una F-150 traída a más ¡Ojo! Sin que esto sea menos. La carrocería F-150 modificada para la Raptor tiene lo suyo, le suministraron esteroides: mayor anchura que una Lobo tradicional, más alta y de diferente carrocería. Ensanchada lo suficiente para un kit bastante agradable de

llantas 37 pulgadas sobre la base del aluminio grado militar acostumbrado. La Raptor, por su tamaño, tiene un aspecto como de tracto camión derivado de las regulaciones del gobierno estadounidense, todo armonizado, muy bien cuidado, para lograr un auto

agradable a la vista. La historia de la Raptor es larga pero corta en número de generaciones. Con sólo 3 que han salido al mercado, no podemos decir que representan una revolución, más bien son


Los amortiguadores fueron revisados, bajo la tutela de Fox Racing Shocks, con un mejor recorrido y suavidad en caminos agrestes.

Nuevos extractores característicos de los modelos anteriores, repiten-para este modelo.


a par n ó aci as nim onelad oad a una mo t off r as a r e co ud ón gen o, así ducci as ay e nos y u ej on .L pla dis e man a la c etera 60, q a en o v t r r 3 nue odo d ión pa ra car Pilot mione cas de L E a m ac Co ca riti pa cad inform ente mo el gran nas c de mplem cas co nar la en zo i o s ctróni osicio idos o ele da a p reduc ayu acios ón. esp ducci con

a par a d ón aci r usa del v o e inn de s apa a, a n u e pue la t e mes m s u n d n e e lana q da co pecie rder u l b e s p a ga ple rficie ombin una e a no p a e , c dan par anc up pal una s r, que ntral, asero La ocar baja to ce ipo c col a tra mien acto t . par acena n cont rabajo alm to a u del t jun mento mo




una evolución por las exigencias del medio. Lo que sí, la historia entre la primera y la tercera generación es verdaderamente corta, hablamos de menos de 4 años para llegar hasta lo que les presentamos hoy. Algunos componentes se han conservado, entre ellos el tren motriz, la transmisión de 10 velocidades y un V6 TwinTurbo de 3.5 litros EcoBoost de 450 caballos de fuerza y 510 libras de pie de torque. Nos queda duda de lo “eco”, pareciera más un boost si explotas el lado performance, a decir de los ingenieros de

Ford: las capacidades todo terreno de la troca. Y claro, no se trata de un auto urbano, es un auto para vivir la emoción de manejarlo, para pisarle como si no hubiera un mañana.


¡La familia Raptor sigue sumando integrantes! El Ranger con su tamaño más compacto, se perfila como la opción de desempeño en la gama de pickups medios. Además, se confirma la llegada de Bronco con tratamiento Raptor para 2022. En lo visual, la Raptor nos ofrece una nueva parrilla participando en la aerodinámica de la unidad. Nuevas salidas de aire. El diseño de luces, hojas de luz LED plana que denotan posición, son una propuesta que busca modernidad en la unidad, pero ¿Quién les dijo eso? Un diseño moderno

va más allá de luces led planas. En cuanto a rines, esta generación incluye sólo una refrescada, sus ruedas de 33 pulgadas se agregan a la mezcla para el desempeño en condiciones de Off Road superior. No podían faltar las amenidades de moda como lo son el clúster de instrumentos, la conducción


con paletas al volante y distintos modos de manejo. Esperamos buenas sorpresas en la alineación F-150, se rumora que se prepara el Raptor R con prestaciones similares al GT500 para hacer frente al TRX y qué decir de la F-150 Lightning 2022 ¡Hay tela para cortar! Mientras tanto, no tenemos duda que la Raptor Generación 3 seguramente circulará las brechas de la Baja Sur dejando huellas como evidencia de su poder. ¿Qué tal una prueba de manejo?

FORD LOBO RAPTOR. 5 plazas. Motor: V6, 3.5l EcoBoost, con 450 hp / 510 lb.ft de torque. Transmisión: 10 velocidades, SelectShift, con sistema 4 Wheel Drive, caja de transferencia Torque On Demand 7 modos de manejo, Normal, Sport, Remolque / Arrastre, Resbaladizo, Nieve profunda / Arena y Baja (El chido).


¿Necesitas montar más luces para esos recorridos de brecha nocturnos? Raptor incluye switch auxiliar para colocar barras de LED, o extra luces, reflectores o lo que se te ocurra. Hay que asesorarse antes de meterle mano a la caja preajusta de circuitos para estos botones auxiliares antes de usarlos ¿Que no?

Outlets y cargadores para todo tipo de artículos electrónicos. Para que conectes la laptop, la licuadora o lo que necesites energizar durante esos trayectos a la obra, al rancho o al camping.





De las cosas más formidables que puedes encontrar durante una entrevista, son la humildad y la transparencia; difíciles sí, muy difíciles de encontrar. Platicar con Nazareth Black, CEO de Zacua de México, resultó verdaderamente refrescante. Su empatía al recibirnos, sin importar lo apretada de su agenda, nos resultó gratamente sorpresivo, como cuando le gritas a una celebridad y te hace caso, pero no sólo eso, además te dedica un autógrafo y hasta manda saludo para tu mamá que te está viendo en la tele. Pero, ¿Quién es ZACUA? Es la primera marca 100% mexicana que fabrica autos eléctricos. ¡Tal como lo lees! Zacua tiene a México en la jugada de los autos eléctricos en el mundo, hay mucho más detrás de esta compañía. ¡Sigue leyendo!

y con la marca. Nos platica sobre su producto estrella, el Mx2, un biplaza eléctrico de alta manufactura, pero con un toque súper especial: es fabricado por manos femeninas, sí, por mujeres mexicanas preponderantemente, sin que esto sea un tema de género, sólo promoviendo el mejoramiento de la economía de las mujeres. El Mx2 y Mx3 son autos basados en la necesidad más que en el estatus, son un producto boutique, son productos que satisfacen un nuevo nicho de mercado. Motores Limpios S.A. de C.V., es la empresa madre de Zacua de México, ubicada en Monterrey, abre brecha en el medio automotriz mexicano sobre un tema de gran calado: autos eléctricos. Algo extraordinario fue conocer la marca a través de una persona tan entusiasta de los coches en general como lo es Nazareth, quien además está totalmente comprometida con el producto

Actualmente la marca busca posicionarse como una empresa boutique automotriz, donde sus productos son bajo demanda, de especificación, construidos con el cliente objetivo al frente. Los autos eléctricos hoy por hoy están con un enorme impuso en el mercado, la necesidad de cero emisiones crece por lo que pronto el liderato será de los


autos eléctricos, no por casualidad sino por un cambio de paradigmas, por causalidad. La balanza de género se va nivelando a medida que entran jugadoras como Nazareth, con visión amplia, con aplomo en el suelo donde están paradas, respaldada por cálculos y estadísticas, abriendo camino, segura que es en la dirección correcta, buscando un mejor futuro para el mundo de los que hoy constituyen las siguientes generaciones.

Zacua no pretende competir contra las grandes automotrices por un segmento del mercado, va más allá. Lo que busca es una alternativa a lo tradicional con mucho estilo y convicción. Conversar del tema te envuelve, más aún si coincides con entusiastas -que rápidamente nos reconocemos-, es por ello que se dio un diálogo fresco, ameno, con las preguntas necesarias y con respuestas precisas, justo lo que satisfacía nuestra enorme curiosidad. Fue imposible esconder el ímpetu durante la entrevista, son pocas las marcas mexicanas que incursionan en temas mundiales y dirigidas por mujeres ¡Menos! Parafraseando a Nazareth -porque coincidimos en su percepción- nos dice: olvidamos que el auto es para transportarnos y se nos ofrece algo que parece más un gadget que un coche. Su convicción por la marca y sus productos es porque está segura que maneja un auto que simplifica la forma de transportarse, que te brinda comodidades ¡Que es una revolución!


Ella representa visiblemente los objetivos de Zacua, desea un mejor futuro para su familia y las familias de todo el planeta. Proviene de un mundo igual al de muchos, un mundo lleno de grandes autos, de autos con velocímetros para velocidades espectaculares, pero circulando a 10 km/h; de una zona dominada por <<trocas>> y de la cultura del <<uno más que tú>>. Hoy vive el mundo del relajamiento al conducir, del disfrutar de la música y la tranquilidad de que estás, todos los días, haciendo tu parte para mejorar kilómetro a kilómetro el futuro de la humanidad. Ese es precisamente el enfoque de Zacua. El diseño exterior del automóvil fue comprado para su uso en México a la empresa francesa Chatenet. El compromiso de Zacua. Los automóviles de la empresa mexicana Zacua tienen su ensamblado final en México, en la zona Parque Industrial de Puebla y en el futuro, conforme la producción y demanda de Zacua incrementen, más elementos del vehículo serán adquiridos y producidos en nuestro país. El ensamblado del auto está realizado a mano, de forma artesanal, y exclusivamente por mujeres poblanas.


Somos una empresa que busca siempre el bienestar de la sociedad. Somos la primera marca mexicana de autos eléctricos, diseñada para asegurar que tu experiencia de manejo sea excepcional. En Zacua queremos acelerar la transición de México hacia el uso de energías amigables con el ambiente, diseñando y produciendo vehículos urbanos cero emisiones, pequeños, funcionales y estéticos.

Fundada en 2017, la marca inauguró su planta de ensamblaje en Puebla, a mediados del año 2018. La línea de ensamblaje es artesanal ya que cada auto es ensamblado a mano. Zacua es una marca de la empresa Motores Limpios S.A de C.V., empresa mexicana que busca responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y, sobre todo, de ciudadanos;

aportando positivamente tanto en el plano económico de los compradores, como en aspectos tecnológicos, sociales y ambientales


MX3

El nuevo Zacua MX®3 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono. Se distingue del modelo Zacua MX®2, únicamente por el diseño y el volumen de su maletero: tiene una capacidad de 487.5 lts. ¡Más que suficiente para llenar el maletero de bolsas del supermercado de la semana o llevar tu bolsa para el gimnasio! Viene en 5 colores: negro, marfil, rojo, plata y blanco, su precio es desde $599,900 mxn.

El nuevo Zacua MX®2 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono. El modelo Zacua MX®2 tiene una forma muy elegante, su maletero tiene un volumen de 247.5 lts. Viene en 3 colores: marfil, oxford y rojo. El precio del Zacua MX®2 es desde $599,900 mxn.

MX2




Aunque lo gritan las redes sociales, queremos ratificarlo: somos muchos a los que nos emociona conocer el mundo, somos muchos para los que viajar representa más que conocer un lugar. Todo inicia con seleccionar el lugar y las actividades, lo cual implica elegir el tipo de auto que arrendarás para lograr la mejor experiencia en el destino.

Por supuesto que con las arrendadoras son dos los temas a lograr, el primero es lograr la relación precio/calidad y la segunda es que te entreguen el auto seleccionado en el momento de la recolección. Nuestras anheladas y programadas vacaciones 2021 ya llegaron y, para ponerlos en contexto, en Camb7o®, usamos las vacaciones para visitar las distintas regiones


de nuestro hermoso país. Por lo general, arrendamos el Vento, porque nos entrega un desempeño decente, economía de combustible, un viaje confortable, buena capacidad de carga y lo más importante, logra la relación costo/ beneficio. Durante el viaje a Cancún, nos dimos cuenta de

la civilidad de las personas y de los hermosos paisajes que la ciudad regala a sus visitantes. En esa ocasión, disfrutamos la comodidad el Vento. Fue diferente durante el viaje a la Huasteca Potosina porque el área representaba un reto por los caminos agrestes y las curvas sinuosas, la diversión sería mejor con un SUV, de los pequeños para mantener la relación costo/beneficio. El seleccionado fue un Jeep Renegade. Al llegar y como se acostumbra en las arrendadoras, la unidad rentada


no estaba en existencia por lo que nos asignaron un Jeep Sahara Unlimited. La unidad resultó satisfactoria, sacrificando un poco la economía de gasolina por la capacidad Off Road en la travesía por toda la Sierra Gorda de Querétaro y las zonas más inhóspitas de la Huasteca Potosina. Durante la visita a Puebla, de nuevo nos enfrentamos a la escasez de unidades. Ahora se trataba de Hertz cuyo inventario está para llorar. La atención y logística también dejan mucho que desear, tanto que, por ahora, quedamos invitados a buscar otras opciones. Así es cuando el tema es la fidelidad, no perdona los maltratos, impuntualidades y fallas en cumplimientos entre otras averías. Es verdad que estamos evaluando la marca por uno de sus puntos, pero de eso se tratan las sucursales o franquiciatarios, de que la marca se maneje igual en cualquier sitio en el mundo ¡So sorry! El caso es que, para Puebla, llega el T-Cross de compañero para darnos seguridad en los caminos. La concepción primigenia del T-Cross es la de una SUV pequeña, con el espacio suficiente, el equipo suficiente y el motor


suficiente. Y ése es el detalle, muchas veces lo suficiente no es suficiente. Este T-Cross traía un motor 3 cilindros turbo, que genera 110 caballos, para un peso de 1,580 kilogramos, acoplado a una caja automática con modo manual administrando en automático todo ese poder. Puebla es una ciudad de vialidades impresionantes con habitantes que resultan igual de impresionantes por sus desconsideraciones hacia el peatón y otros autos, abusando de la velocidad. Por otro lado las avenidas, muchas de ellas te conducen hacia cuchillas, desniveles, pasos rápidos e integraciones viales por lo que hubo necesidad de olvidarnos de las cortesías e inhibiciones paceñas para entrarle a la vialidad poblana, así como sacados del Need for Speed o Tony Hawk Pro Skater. La vialidad poblana requiere de cambios de velocidad muy repentinos, las incorporaciones de carril son rápidas -logras sentir el de cero a 100-, igual sucede con algunas salidas de ruta, que requieren aceleración inmediata. Con esto, la potencia del auto se percibe diluida, sintiendo los 3 cilindros al límite. Tampoco ayuda la selección automática de cambios, definitivamente recomendamos activar el modo manual cuando visites puebla.


En algo tan simple como lo son las transiciones de carril o las salidas a caminos alternos, también se nota lo errático de la transmisión automática por lo que, para los casos de cambios de segundos en velocidad, desquita el modo manual de manejo. Como buenos paceños, consideramos que dar el paso y saludar, sonreír y que pase primero el homenajeado es lo correcto, hasta nos molestamos cuando algún despistado no lo hace. Al emigrar, tratamos

de seguir viviendo en cordialidad, pero, al darnos cuenta que las reglas son diferentes, contamos con una enorme capacidad de adaptación. Haciendo un símil, el T-Cross puede presentarse con todas las credenciales de un paceño, medio aletargado para agarrar vuelo, pero confiable. Este auto, además es rendidor de recursos, espacioso y aunque le toma tiempo la aceleración logra


el cometido. El T-Cross se posiciona por el precio que es muy competitivo, pero, sobre todo, por su valor integral como vehículo. Pasearnos en el T-Cross fue desde el primer día hasta el último momento, por lo que tuvimos oportunidad de

sentir ampliamente la unidad. Durante el trayecto al Africam Safari, el chasís absorbió bien las subidas y bajadas, con arcilla en el piso, piedras, huecos y desniveles, a pesar de ser un pequeño SUV. Cierto es que se recuperaba de cada bache instantáneamente,

en verdad nos sorprendimos. Probamos muchas veces que el T-Cross confirmando el de menos a más, además de que se mantiene firme cuando se le exige, sin ser tan sólido como debería, pero aceptable.




No sólo somos apasionados de los autos, también lo somos de la fotografía y, aunque tratamos de viajar lo más ligero posible, la carga siempre es un tema a preparar con días de antelación al viaje. Como buenos viajeros, tratamos de ajustarnos a 25 kg y dos bolsas de poco menos de 10 kg, dejando espacio para los souvenirs adquiridos a lo largo del trayecto y que suman peso al regreso. El T-Cross cuenta con un maletero suficiente para esa carga y los extras normales de la aventura: hieleras, alimentos, bebidas, artesanías y juguetes de los niños. En suma, atiende muy bien la capacidad de carga para los 5 integrantes para los que está diseñado. Por supuesto que parte de la aventura consistió en conocer algunas zonas donde apenas se reconocía el sendero, terracería, empedrados, y en la ciudad, todo tipo de hoyos, por lo que pasas rápidamente de un ambiente a otro. Esto nos permitió reconocer la rigidez del chasis, conocer la suspensión y calar la tracción FWD del T-Cross. La lluvia, los baches y las zonas de lodo dejaron ver una FWD no tan fuerte -obvio, por la potencia del motor-, pero, no podemos considerarlo malo, no podemos reprochar el desempeño Off Road del auto ya que el modelo de facto no tiene una tracción total, y, de hecho, no es un auto que



se comercialice como Off Road. Dicho sea de paso, el camino más complicado fue una curva en subida, con terracería húmeda, en reversa. Las demás pruebas son una gran lista que tuvo que soportar el pequeño VW. El T-Cross nos conquistó durante el viaje por su autonomía en carretera, en nuestro viaje pudimos constatar en promedio 15 km por cada litro de gasolina usado principalmente en trayectos por autopista. La conducta vial de los poblanos cambia en las autopistas, seguramente motivado por el miedo a las fotomultas que perjudican la economía familiar. Por esto, pudimos disfrutar de la calidad de las carreteras y de un manejo tranquilo por el cuidado


de los conductores. El aprendizaje en ésta, una más de las regiones de México conocida durante el último viaje, es que la actitud poblana en general, es de respeto a su ciudad, sin importar que sea la ranchería menos privilegiada. Es muy peculiar ver lo mucho que, a todos, les gusta presumir su ciudad, volviendo a Puebla un estado consistentemente respetado por sus habitantes.

Estamos listos y preparando las siguientes vacaciones durante el 2022 y ciertamente, tendrán la reseña de primera mano. ¡Saludos pilotos!




Esto parece la historia de una muerte anunciada, el sedán se convertirá en todo menos el auto familiar por excelencia o el auto para transportarte cotidianamente en la ciudad. Las

tendencias familiares apuntan a los SUV y la vida laboral hacia los biplaza en la ciudad; sin embargo, el 2022, no será el año que determinará ese momento de cambio.


Últimamente se han visto lanzamientos en el segmento de los sedanes compactos, tal es el caso del Sentra de Nissan, el Elantra de Hyundai, el facelift del Forte en Kia y una nueva generación del Civic en Honda. Con esto, el segmento de los sedanes permanece, sigue siendo clave en la transportación diaria en busca de ahorro económico principalmente por combustible. Con sólo verlos juntos y del mismo color, hasta los puedes confundir, sus medidas en tamaño exterior escasamente llegan a diferenciarse por un centímetro. La única diferencia significativa -por así decirlo- es la del largo total del auto: cerca de 3 cm ¿Hello? ¿Realmente cuenta? Los espacios interiores van por el mismo rumbo, prácticamente idénticos, encontrando diferencias máximas de 2 cm. Y así, técnicamente ambos autos tienen diferencias pequeñas como lo son autonomía (millas por


minimalista y el Forte, apunta a una sensación deportiva en la cabina y acabados exteriores, por lo que de entrada se entendería que buscan nichos distintos. Kía pareciera un simple sedán compacto, pero en realidad es un sólido competidor contra el Civic gracias al facelift recibido, su exterior más afilado y las mejoras en cabina. La nueva generación del Civic permanece discreta, reforzando su tradicional elegancia, pareciéndose a su hermano mayor el Accord. Forte tiene a disposición niveles de equipamiento que culminan en su línea GT Sport Premium. El modelo base viene equipado con un motor de 4 cilindros, 2.0 litros con 147 caballos de fuerza litro), sistema de frenado, dirección, peso total, línea aerodinámica, transmisión y un motor turbo cargado entre otros. ¿Entonces da lo mismo cualquiera de los dos? En teoría sí, pero en la práctica no ¿Cómo? La verdadera batalla se libra en la experiencia de manejo, acabados, confort y economía, armando un paquete que te convenza de pagar el precio de la unidad. Sí, tristemente el precio es un enemigo a vencer una vez que se ha enamorado el futuro propietario del auto. Son tan parecidos pero distintos a la misma vez. El Civic, claramente persigue un tono elegante, sobrio,


asistencia de mantenimiento de carril. Como mencionamos, el nuevo Civic 2022 permanece con su línea elegante, de capó bajo, guardafangos delanteros y una excelente visibilidad de adentro hacia el exterior. Los espacios dentro de cabina son mejores, en especial los asientos traseros que cuentan con más espacio lo que se logró creciendo el eje 1.4 pulgadas. La 11va generación mejora ligeramente la economía de combustible además de la suspensión para lograr un manejo cómodo sin dejar de ser deportivo. Con esta nueva generación se mejora la respuesta de la dirección para reducir los golpes sobre superficies con baches. En la parte trasera, se tiene mayor estabilidad, mientras que

y una transmisión automática variable. El modelo GT turboalimentado de 1.6 litros, produce 201 hp y puedes adquirirlo con una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de doble embrague de 7 velocidades. La mejoría en el deleite de los sentidos se nota en el Forte ya que se agregaron actualizaciones para integración de Smart phones (Apple CarPlay y Android Auto), y funcionalidades de seguridad avanzada conocidas como asistencias al conductor y entre las que encontramos asistencia de seguimiento del carril, asistente de conducción en carretera, control de crucero inteligente basado en la navegación, advertencias de atención para el conductor, prevención y advertencia de colisión frontal, advertencia de salida del carril y


los nuevos bujes reducen significativamente la intrusión de cualquier ruido o vibración en la cabina de 5 asientos. Algo que jala mucho son los rines y el Civic nos muestra un elegante alto de 17 pulgadas de aluminio contra un 15 de fábrica tradicional en el Kia. A la vista, Kía logra robar la atención con su frente exterior y los asientos muy GT complementado con el control central de entretenimiento, táctil y de 10 pulgadas. El Civic por su

parte, impresiona con el diseño del tablero, exquisito diseño de salidas de aire y el espacioso y elegante habitáculo. En la sensación de manejo a nuestro parecer el campeón es el Civic, con su arranque y temple ante la velocidad, se siente sólido y amarrado a la carretera. Los giros con excelente estabilidad.


Por último y con baños de realidad, el precio de venta sí marca un reto a vencer. El reto para Kía va desde los 384 mil hasta el medio millón lo cual incluye una garantía por 7 años. Para el caso del Civic el reto es considerable, arranca con el medio millón, llegando hasta los 610mil sin una garantía tan amplia como la ofertada por Forte. ¿Cuál te late?

CIVIC TOURING 2022 - $609,900 I-4, 1.5 litros Turbo. 176 hp / 177 libras pie de torque. 5 plazas. Transmisión automática CVT. 408 litros en cajuela. Asistencias de conducción refinadas.

FORTE GT 2022 - $499,900 I-4, 1.6 litros Turbo, GDI, 201 hp / 195 libras pie de torque. 5 plazas. Transmisión DCT. 433 litros en cajuela. Asistencias de conducción.




En una sociedad necesitada de transporte, espacio y economía, las SUV lideran en ventas, desplazando los sedanes grandes y medianos. En tanto que los sedanes pequeños siguen vigentes y en la lucha, liderando la movilidad actual en las ciudades del mundo.

¿La Paz califica como ciudad que ciudad, la seguimos sintiendo necesita movilidad? como en antaño, casi un pueblo. Nos guste o no, nuestro rancho ¡Claro! No se requieren millones de tricicletero, cada vez tiene más habitantes para calificar dentro de movimiento, prueba de ello es las necesidades o problemáticas para el incremento del número de solucionar en la movilidad ¡Quién lo barcos con combustible que se diría! Cuando pensamos en nuestra ven en la bahía.


Lo que antes no tomaba tiempo, hoy en día es un proceso indispensable a la hora de la toma de decisiones para la logística de la familia o la adquisición de un auto. La necesidad de las empresas públicas y gubernamentales, también se están adaptando, sí, incluso en La Paz. Los corporativos promueven el uso de sedanes pequeños en busca de economía.

Tomemos la muy conocida historia por casi todos los habitantes de la Baja Sur: el maleconazo para los de Camino Real. Transportarse desde y hacia la república hermana se convierte cada vez más en una odisea, en un problema. Tan caótico como trasladarse al Aeropuerto de la CDMX ¿La solución inmediata? Disminuir cilindrada incrementando el uso de sedanes pequeños.

El Onix de Chevrolet es parte de las propuestas en el abanico local de opciones para nuestra ciudad. Es un compacto que tiene un cabús enorme ¿Cuánto? 469 litros. ¿Qué? Sí, el espacio en cajuela amigos pilotos es mucho. Hay que sumarle otras características que vuelven al Onix una opción que vale la pena: 5 pasajeros que se transportan con una muy apreciable economía de combustible -pesemos en los que viajan al centro desde Calafia o los


que diariamente deben estar en Todos Santos-, también es muy favorable su look agradable a la vista para utilizarlo como herramienta de trabajo en plataformas de transporte pvrivado o para cuando se transporta sólo una persona. Su capacidad de carga y equipamiento de serie logran que sea un auto a considerar para el transporte, no es un auto más del montón. Onix es un sedán pequeño, sí; sin embargo, su versión Premier está pensada en colarlo hacia un sedán mediano. Los interiores son muy parecidos en todas sus versiones, pero en la versión premier, las amenidades dan realce al carro. Onix Premier es un heredero digno del Sonic, cuenta con dos motorizaciones turbo de alta eficiencia y a decir de Chevrolet, 13.6 kilómetros por litro en rendimiento combinado. Recuerda que un motor turbocargado, puede ser muy eficiente si lo manejas adecuadamente, el golpe de

gasolina está directamente relacionado con el pie de cada quien y sobre todo con tus ansias por correr. Definitivamente la versión Premier debería ser la base de la alineación ¡Punto!


Nos gustó: Sencillez de diseño, limpio, con toques modernos juveniles. Equipamiento sencillo, pero funcional. Especial para plataformas de transporte. Economía de combustible y precio. Para mejorar: La potencia del motor pudiera ser mejor en la versión premier. Asientos un poco abiertos, se agradecería más sujeción.

ONIX 2021 Motor: 3 cilindros, 1.0 litros, con 114 hp y 120 libras pie de torque. Transmisión 6 velocidades automática. 5 plazas, con asientos de tela y 6 bolsas de aire, los frontales, 2 traseras, 2 tipo cortina. Precio: $334,400



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.