2 minute read

Tabla 1. Estructura del documento

Next Article
estampilla

estampilla

Tabla 1. Estructura del documento.

1. La política de desarrollo turístico del

Advertisement

Distrito Capital

2. Bases metodológicas

3. El Diagnóstico

4. El Plan: Objetivos, estrategia, ejes estratégicos, líneas de acción y propuesta de valor.

5. Aspectos institucionales y financieros

6. Plan de acción Grandes orientaciones

Cómo se realizó el trabajo

Dónde estamos, hacia dónde vamos

Hacia dónde ir, caminos que hay que recorrer, instrumentos para ello.

Fortaleciendo la institucionalidad

Cómo emprender lo inmediato

1. LA POLÍTICA DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL

DISTRITO CAPITAL

1.1. QUÉ ES Y CÓMO SE CONSTRUYÓ LA POLÍTICA

Una política pública puede definirse como un conjunto de grandes orientaciones y acciones estratégicas que llevan a la transformación de una realidad social en un determinado ámbito del desarrollo. Tales orientaciones se concretan en planes que están llamados a hacerla operativa a distintos horizontes temporales.

De acuerdo con la “Guía para la formulación, implementación y evaluación de Políticas Públicas Distritales”, adoptada por el Decreto 689 de 2011, el trabajo consignado en estas páginas se ajustó a la siguiente secuencia:

A. Establecimiento de un horizonte de sentido: ¿Cuál es la visión de futuro para el turismo en Bogotá?

Para ello se realizaron dos grupos de actividades:

a. Un diagnóstico elaborado a partir de las fuentes que acaban de mencionarse, (OMT, DANE, MinCIT, IDT), en el que se identificaron la situación existente en el sector turismo en Bogotá y las dinámicas que la precedieron, mediante una caracterización de sus principales problemas y su potencial.

b. Un análisis prospectivo con un horizonte a 2038 que incluyó cuatro escenarios: uno de carácter tendencial, un análisis de las rupturas posibles

a tales tendencias, como consecuencia de fenómenos inesperados o cuyas consecuencias son aun difícilmente valorables, una visión deseable y un estudio de las posibilidades reales de acercarse a esa visión deseable.

B. Una formulación de la política y de los instrumentos llamados a hacerla operativa: el plan estratégico y el plan de acción.

Esta formulación, conforme a lo establecido en la Guía de Políticas, incluyó:

a. Un enunciado de los objetivos de la política, que constituyen una etapa intermedia en su avance hacia la visión deseada. Tales objetivos son seleccionados para el período 2017-2020 e incorporados en el Plan, previo análisis de diversas alternativas de desarrollo turístico que se ofrecen a la capital, teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y las dinámicas previsibles de la actividad en el mundo, en Colombia y en Bogotá. El análisis realizado permitió escoger además una estrategia conducente a convertir en realidad la visión de largo plazo y el objetivo general, y definir cuatro objetivos que lo especifican.

b. Formulación del plan estratégico, previa selección de las alternativas posibles. Además de proyecciones estadísticas, se tuvieron en cuenta para esta aproximación las opiniones de un grupo de expertos en turismo, las percepciones de los habitantes de las localidades distritales y de algunos gremios relacionados con el sector, así como elementos de reflexión contenidos en la bibliografía consultada. El plan incluye un conjunto de proyectos y de indicadores de producto y de impacto que se consignan en el documento básico.

c. Un plan de acción que enuncia las acciones cuya ejecución deberá ser comenzada antes de diciembre de 2017, con el fin de emprender la ejecución de la política, incluyendo algunos indicadores que permitirán iniciar el monitoreo de la ejecución de las actividades respectivas, , los cuales se consignan en el documento básico del plan.

This article is from: