
7 minute read
Figura 32. Esquema general de los elementos estratégicos del Plan
Figura 32. Esquema general de los elementos estratégicos del Plan.
PROPUESTA DE VALOR
Advertisement
EJES ESTRATÉGICOS
POSICIONAMIENTO DEL DESTINO
Objetivo: Bogotá, escenario turístico con una posición privilegiada en Suramérica. Eje estratégico: posicionar a Bogotá como destino turístico reconocido nacional e internacionalmente por sus ofertas cualificadas en función de los mercados
DESTINO AUTÉNTICO, INNOVADOR Y SOSTENIBLE
Objetivo: Bogotá, ámbito de expresiones creativas, auténticas, diversas y de excelencia, con productos y servicios turísticos de alta calidad en entornos memorables. Eje estratégico: hacer de Bogotá un destino con productos turísticos, auténticos e innovadores y servicios de excelencia para los turistas.
TURISMO INTELIGENTE
Objetivo: un turismo propio de una capital del conocimieno, socialmente enriquecedor, sistenible, creativo y dinámico. Eje estratégico: hacer de Bogotá un centro de referencia en el pensamiento y el desarollo del turismo.
GOBERNANZA PARTICIPATIVA
Objetivo: el turismo factor clave para el desarrollo de Bogotá, gracias a una gestión que garantiza su excelencia basada en el conocimento, la innovación, la sostenibilidad social y ambiental y la articulación regional, nacional y global. Eje estratégico: lograr un reconocimiento institucional de Bogotá como destino turístico cultural y del sector como factor de desarrollo de la capital.
Promoción del destino
Desarrollo de producto (Atractivo)
Gestión del Conocimiento
Gestión Distrital Sistemas de información
Gestión Local
• Posicionamiento turístico de la capital • Penetración y apropiación de la marca Bogotá • Proyección de la oferta temática y por zonas de interés para los viajeros
• Bogotá Capital del turismo cultural y creativo • Atractivos con valor agregado: tradición e innovación • Mosaico cultural innovador y creativo • Rutas, recorridos y circuitos como productos turísticos
• Vinculación a redes del conocimiento globales, nacionales y distritales. • Inteligencia Colectiva Sectorial (mente, emoción e imaginación para el turismo) • Fortalecimiento de la capacidad analítica y actualización tecnológica del
Observatorio de Turismo • Inteligencia de mercados
• Institucionalidad turística fortalecida • Coordinación político administrativa nacional-local • Alianzas y asociaciones públicoprivadas • Seguimiento plan estratégico • Promoción del desarrollo turístico local • Control a la operación turística • Prototipos y manuales orientadores
GOBERNANZA PARTICIPATIVA:
Bogotá, entorno creativo: auténtico, diverso e innovador
LÍNEAS DE ACCIÓN
Mercado de productos turísticos Red de información turística
• Mercadeo de ciudad en alianza con actores públicos y privados • Bogotá tendencias y horizontales, RADAR-T. Plan de mercadeo turístico • Validación, comercializaación y venta de productos turísticos priorizados • Portafolio de ciudad con la cadena productiva en diseño promocional contemporáneo • Fortalecimiento de la red desde los puntos de información turística • Accesibilidad inmediata a redes virtuales de información turística sobre Bogotá. Puntos de información virtuales • Recorridos turísticos desde puntos de información turística
Entorno amable y con identidad (Entorno)
• Entorno confiable, digno y significativo • Apropiación y cultura turística de la calidad y la excelencia • Culturas locales auténticas: infusión de aromas y sabores culturales • Accesibilidad COINT y rutas regionales
Servicio de excelencia (Servicio)
• Fornalización de empresas turísticas • Emprendimiento y fortalecimiento empresarial • Normalización estándares estructuras turísticas (nuevas y existentes) • Calidad, excelencia y certificación • Incentivos e innovación y excelencia
Innovación
• Transformación digital • Innovación productiva • Innovación social
Capacidad humana para el turismo
• Formación para una creatividad pertinente • Competencia en idiomas extranjeros • Gestión del talento humano vinculado al sector
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Gestión Regional
• Concertación y apoyo a iniciativas regionales • Alianzas y asociaciones estratégicas para el turismo
Gestión Internacional
• Alianzas y asociiaciones estratégicas para cooperación turística • Concertación y promoción de proyectos multidestinos
GOBIERNO – GREMIOS – CLUSTER – ACADÉMIA- EMPRESARIOS - COMUNIDAD
4.4.1. GOBERNANZA PARTICIPATIVA
Objetivo estratégico 1: El turismo, factor clave para el desarrollo de Bogotá, gracias a una gestión que garantiza su excelencia basada en el conocimiento, la innovación, la sostenibilidad social y ambiental y la articulación regional, nacional y global.
Eje estratégico: Lograr un reconocimiento institucional de Bogotá como destino turístico cultural, y del sector como factor de desarrollo de la capital.
La lógica implícita en este planteamiento es que el turismo será un factor clave para el desarrollo de Bogotá, gracias a una gestión que garantiza su excelencia. Esto implica poner en primer plano la responsabilidad de las instituciones públicas, los actores privados y las comunidades, como protagonistas de los procesos de mejoramiento de la actividad turística y garantes de su impacto positivo sobre la ciudad y sus habitantes.
Especificación del eje estratégico 1
Este eje implica un sistema de gobernanza del turismo de la capital capaz de realizar una gestión intersectorial, participativa, innovadora y dinámica que potencie la contribución del turismo al desarrollo de Bogotá.
Esta gestión constituye el motor que debe impulsar las acciones para el logro de los restantes objetivos estratégicos. Ella debe tener presente la creatividad como elemento común al aprovechamiento de los atractivos tanto materiales como inmateriales de Bogotá, para lo cual velará por el correcto funcionamiento de un centro generador de información y conocimientos en materia de turismo y buscará garantizar que las acciones dirigidas a promover los flujos turísticos y a realzar la calidad de los atractivos, entornos y servicios turísticos de la capital, reúnan un conjunto de atributos que caractericen todas las acciones y hagan posible el logro de los objetivos del plan. Tales atributos son: excelencia, conocimiento, innovación y sostenibilidad.
La gestión exige diseñar y poner y mantener en operación un sistema de gobernanza tendiente a armonizar y apoyar la acción de los actores sociales públicos y privados, nacionales e internacionales que intervienen en la actividad turística de Bogotá. Ella cubrirá cinco ámbitos territoriales: internacional, nacional, regional, distrital y local, mediante redes de distinta naturaleza, cuyo aprovechamiento habrá de desencadenar procesos que alimenten los atributos que acaban de enunciarse.
Como condición básica para este tipo de gestión sin el cual no será posible el éxito del plan, se requiere el fortalecimiento de la institucionalidad del sector turístico, bajo la orientación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el liderazgo efectivo del Instituto Distrital de Turismo, IDT. Este fortalecimiento incluye elementos como los siguientes:
• El reconocimiento del turismo como un factor de importancia para el desarrollo de la capital en el corto, mediano y largo plazo.
• El establecimiento de condiciones de coordinación interinstitucional que permitan que las iniciativas de las autoridades del sector turismo sean atendidas adecuada y oportunamente por las entidades distritales a las que corresponda satisfacer tales iniciativas.
• La incorporación del turismo de manera transversal en proyectos estratégicos para la capital.
• La realización de alianzas y otras formas de cooperación bilateral y multilateral entre las entidades distritales responsables del desarrollo turístico y diversas organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, con el fin de fortalecer los esfuerzos dirigidos a la promoción del turismo en la capital.
• El impulso a un clúster de actividades creativas, vinculadas al turismo y en relación con las dinámicas culturales y la realización de eventos en el
Distrito.
• La asignación de los recursos necesarios para la ejecución de los planes y programas que se deriven de la estrategia y los lineamientos estratégicos previstos en el plan. Estos recursos pueden provenir directamente del
Distrito o de otras fuentes, particularmente de las que resulten de las alianzas a que acaba de hacerse referencia.
• La generación de un marco normativo que facilite la proyección global de las actividades dirigidas a promover el turismo en el ámbito distrital.
La participación comunitaria y la inclusión social, por su parte, son condición de una gobernanza democrática, capaz de movilizar todas las fuerzas sociales hacia los propósitos del plan. Con este propósito, los programas y proyectos que se adopten deben satisfacer tres requisitos básicos:
• La intervención informada, autónoma y concertada de las comunidades en los procesos decisorios que en materia de turismo sean susceptibles de afectar positiva o negativamente sus expectativas y sus condiciones de vida.
• La posibilidad de que tales comunidades se vinculen activamente, en la medida de su interés y de sus posibilidades, a la prestación de servicios turísticos.
• La generación de otro tipo de oportunidades en la cadena de valor del turismo, para que la población en general pueda contribuir al avance de esta actividad y beneficiarse de ella.
Corresponde a la gestión estar atenta a que cada uno de los atributos mencionados se convierta en realidad. Para ello, enmarcadas en los restantes objetivos específicos, se han propuesto líneas de acción, llamadas a convertir en realidad cada uno de tales atributos. La Tabla 9 esquematiza las líneas estratégicas del eje estratégico 1, incluyendo un enunciado, no exhaustivo, de algunos programas y proyectos.