
4 minute read
Tabla 9. Líneas de acción eje estratégico gobernanza participativa
Tabla 9. Líneas de acción eje estratégico Gobernanza Participativa
Comentarios y acciones inmediatasGESTIÓN DISTRITAL
Advertisement
Institucionalidad turística fortalecida
Coordinación político administrativa nacional-local
Alianzas y asociaciones público-privadas
Seguimiento plan estratégico
GESTIÓN LOCAL
Promoción del desarrollo turístico local
Control a la operación turística
Prototipos y manuales orientadores
GESTIÓN REGIONAL
Concertación y apoyo a iniciativas regionales
Alianzas y asociaciones estratégicas para el turismo
GESTIÓN INTERNACIONAL
Alianzas y asociaciones estratégicas para cooperación turística
Concertación y promoción de proyectos multidestino
Fuente: Cider - Uniandes Se hace referencia a ella en el numeral 5.1.
Se recomienda ajustar mecanismos de coordinación con las entidades nacionales para armonizar las decisiones en materia de turismo.
Organizar alianza piloto para realizar programa de desarrollo turístico en una localidad del Distrito.
El documento básico del plan contiene un conjunto de indicadores para este seguimiento.
Comentarios y acciones inmediatas
Se recomienda seleccionar una localidad cuya comunidad muestre interés por el desarrollo turístico y diseñar e implementar en ella el programa piloto mencionado en la línea anterior.
El IDT está llamado a ejercer este control en las localidades, en concertación con las alcaldías locales. Se recomienda emprender una acción inmediata en este sentido.
El sistema de gobernanza del turismo proyectado hacia el nivel local, debe basarse en un manual orientador, diseñado de manera concertada entre el IDT y las alcaldías locales.
Comentarios y acciones inmediatas
Se propone priorizar, de común acuerdo con la RAPE y sus departamentos, una ruta turística piloto para cada uno de estos.
Se sugiere que la implementación de tales rutas se realice mediante alianzas público-privadas.
Comentarios y acciones inmediatas
Implica identificar redes claves desde la perspectiva del conocimiento, la tecnología y la promoción del turismo, hacer parte de ellas y participar activamente en sus procesos.
Se trata que Bogotá sea incluida como una de las escalas en los circuitos internacionales. Implica identificación de agentes o redes y promoción. Se articula con las líneas del objetivo estratégico 4
4.4.2. TURISMO INTELIGENTE
Objetivo Estratégico 2: Un turismo propio de una capital del conocimiento, socialmente enriquecedor, sostenible, creativo y dinámico.
Eje estratégico 2: Hacer de Bogotá un centro de referencia en el pensamiento y el desarrollo del turismo.
Especificación del Eje estratégico 2
El elemento principal de este eje es la conformación de un centro de referencia en materia de turismo, cuyo punto de partida puede ser el actual Observatorio de Turismo de Bogotá que funciona en el IDT. Este centro, dotado de tecnologías de punta y de un equipo humano altamente calificado, tendría, entre otras, las siguientes funciones:
a. Establecer conexiones con las redes claves existentes en materia de turismo para mantenerse al día en las dinámicas del sector y trasmitirlas a los actores distritales.
b. Analizar los nuevos conocimientos en materia de turismo, las novedades tecnológicas y recomendar acerca de la pertinencia o no de aplicarlas en
Bogotá.
c. Estar al día en materia tecnológica, transmitir las informaciones respectivas a los diversos actores del sector y promover la actualización tecnológica de sus servicios.
d. Generar nuevos conocimientos en materia de turismo y difundirlos para contribuir así a consolidar la imagen de Bogotá como ciudad turística creativa.
e. Mantener información estadística actualizada sobre los flujos de turismo que llegan a la capital.
f. Realizar los análisis requeridos para aprovechar de la mejor manera esta información.
Adicionalmente, la institucionalidad turística, en este caso bajo la orientación directa del IDT, está llamada a realizar las siguientes actividades:
• Alumbrar y proyectar la identidad turística de Bogotá y su potencial.
• Alimentar formación profesional flexible que promueva innovación y excelencia con estándares turísticos de alta calidad.
• Impulsar cultura cívica del turismo.
• Impulsar procesos de investigación y reflexión tendientes a generar, valorar, adoptar y difundir conocimiento.
• Promover un ejercicio del turismo bajo criterios éticamente valiosos.
• Hacer seguimiento permanente al Plan, con el fin de alimentar decisiones que corroboren o reorienten, en función de los objetivos adoptados, las acciones que se realizan.
Por medio de este eje, se busca brindar a todos los involucrados en el desarrollo turístico de la capital los elementos básicos para que su gestión sea excelente, capacitada, innovadora, sostenible, institucionalmente adecuada y participativa. En otros términos, se trata de alimentar su actividad para que involucre los referidos atributos, a saber:
• Excelencia, en virtud de la cual todos los elementos dirigidos a atraer la demanda y a satisfacerla con una oferta de servicios, deben ofrecer el mejor nivel de calidad, teniendo como referente los estándares internacionales y la oferta de los destinos turísticos más atractivos.
Ella implica, ante todo, la formación del talento humano directamente asociado a la prestación de servicios turísticos, con las nociones y tecnologías más avanzadas, incluyendo los sistemas digitales de información en los diversos componentes de la actividad turística.
• Inteligencia en el manejo de la actividad turística que implica esencialmente la promoción y alimentación de cuatro elementos: información, conocimiento, formación del talento humano y, más allá de este, un “saber hacer”, un componente cultural que promueva una forma de comportamiento de los habitantes de la capital frente a los turistas, que contribuya a realzar su atractivo destino turístico.
Más aún, se aspira a que la gestión no se limite a recibir, analizar y promover la adopción de nuevas tecnologías por parte de los operadores turísticos, sino que tienda a hacer de Bogotá un centro de pensamiento y generación de conocimientos y tecnologías, cuya aplicación no solo mejore la calidad de los servicios turísticos ofrecidos por la capital, sino que puedan eventualmente convertirse en un nuevo producto de exportación del país.
• Innovación, conforme a la cual la información y el conocimiento deben ser la base para ajustar de manera permanente los procesos e instrumentos dirigidos a optimizar las actividades previstas en los distintos ejes estratégicos.
• Sostenibilidad, para que los proyectos y actividades relacionados con el desarrollo turístico sean respetuosos del ambiente natural y el entorno cultural en los que hayan de llevarse a cabo.