4 minute read

Figura 33. Bases y criterios para el diseño del COINT

Next Article
estampilla

estampilla

3. EL DIAGNÓSTICO

Este numeral contiene, en primer lugar, elementos cuantitativos y cualitativos que caracterizan el comportamiento de las variables claves en materia de turismo (diagnóstico estructural) y, luego, algunos análisis tendenciales basados en la metodología prospectiva.

Advertisement

3.1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL

El documento básico del Plan presenta de manera detallada el diagnóstico de la situación del turismo en Bogotá y lo pone en relación con la evolución reciente y las condiciones de esta actividad en Colombia y en el mundo. A continuación se hará una síntesis de algunos de los elementos más relevantes de este diagnóstico, en la medida en que permiten sustentar las decisiones estratégicas propuestas en el numeral 5.

3.1.1. El turismo en el mundo y en Colombia

A. Contexto internacional

a. Contribución del turismo a la economía

Según estimativos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, el agregado de actividades relacionadas con el turismo representó en 2015 el 7% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios y el 30% de las de servicios; genera uno de cada once empleos y US$1,5 billones en exportaciones. En total,

El turismo mundial genera:

• 284 millones de empleos

• US$ 4.200 millones anuales

• 10% del PIB mundial (con encadenamientos)

estas representan cerca del 10% del PIB mundial (con los encadenamientos directos, indirectos e inducidos) (OMT, 2016 p. 3) y si se consideran solo los sectores hotelero y de restaurantes, alrededor del 3,1% (WTTC, 2016a). La actividad turística incide sobre otras ramas de la economía con las que se encuentra relacionada, no solo por influencia directa sino también indirecta o inducida (servicios de seguridad, marketing, administración, saneamiento, etc.).

Debe advertirse, en todo caso, que estas cifras corresponden al “agregado de las actividades relacionadas con el turismo”, pero que no se ha calculado de manera precisa la proporción que de estas corresponde específicamente a la demanda de los turistas. Es así como, por ejemplo, no toda la actividad de los restaurantes está en función del turismo; sin embargo, la estructura de las cuentas del sector no permite por el momento aproximaciones más precisas.

El turismo ha venido creciendo aceleradamente y se ha convertido en una de las actividades económicamente más importante en el mundo.

Llegadas de turistas internacionales en el mundo:

25 millones - 1950 278 millones - 1980 527 millones - 1995 1.186 millones - 2015

Ingresos por turismo internacional (USD) 2.000 millones - 1950 104.000 millones - 1995 1.260.000 millones - 2015

Fuente: OMT (2016) b. Llegadas e ingresos por turismo internacional

En 2016 las llegadas de turistas internacionales en el mundo ascendieron a 1.235 millones, o sea un 3,9% más que en 2015. Los ingresos por turismo internacional en 2015 (viajes y transporte internacional) fueron de US$1.474 miles de millones (OMT 2017, Anexo-9). El crecimiento en la región de las Américas fue del 4,3% y en Sur América del 6,3%, lo que genera una expectativa favorable para Colombia, y para Bogotá, primer destino en el país. (OMT 2017a p. 33, Anexo Estadístico 3).

En 2015 los ingresos por turismo internacional (solo viajes) alcanzaron US$1.260 miles de millones; un 61,4% fue a países de economías avanzadas y un 38,6% a países emergentes (OMT, 2017a Anexo-7). El gasto medio del turista se calcula en US$1.060, US$1.185 en los países avanzados, US$907 en los emergentes (OMT, 2017a, Anexo Estadístico 7).

Europa es la región que más aporta turistas internacionales en especial hacia ella misma; esto empieza a revertirse en 2013 y 2014, al aumentar el turismo emisor hacia otras regiones y China es hoy el emisor principal y de mayor gasto (cerca del 23% de los ingresos mundiales por turismo) (OMT, 2017, Anexo-14).

c. Motivaciones

La motivación dominante de los viajes de los turistas internacionales en 2015 corresponde a vacaciones, recreación y otras formas de ocio (un 53%); un 27% viajó para visitar a amigos y parientes, hacerse presente en lugares o eventos religiosos y peregrinaciones o recibir tratamientos de salud y un 14% lo hizo por negocios y propósitos profesionales; un 6% no especificó el motivo de su visita (OMT, 2016b p.5).

Desde la perspectiva de los atractivos, tiende a modificarse la tendencia hacia la selección de destinos asociados a un símbolo o un ícono en especial. Lo anterior se debe al creciente interés, principalmente de los turistas jóvenes, por disfrutar entornos naturales únicos y propios de un determinado ecosistema o de compartir vivencias y experiencias con la población oriunda del destino. Esto puede modificar el tipo de demanda por servicios y facilidades turísticas y realzar la importancia de destinos hasta ahora menos publicitados.

d. Perspectivas del turismo mundial

En los últimos 60 años, el turismo ha crecido de manera continua. En 1950, la OMT reportó 25 millones de llegadas, que alcanzaron 278 millones en 1980 y 1.235 millones en 2016. Según la OMT (2016) a partir de las tendencias actuales y las perspectivas económicas, en 2016 las llegadas internacionales seguirán creciendo a un ritmo sostenido de entre el 3,5% y el 4,5% en todo el mundo, mientras que para la región de las Américas el crecimiento se estima entre el 4% y el 5%. Las previsiones de crecimiento en términos del flujo de turistas a largo plazo fueron del orden del 2,9% anual, siendo más altas en los países de economías emergentes. Se estima así que en 2030 el flujo de turistas internacionales será de unos 1.800 millones (Figura 6). De forma análoga, los ingresos por turismo internacional obtenidos por los destinos han crecido exponencialmente de US$2.000 millones en 1950, a

This article is from: