XILOTELECEDEROM – Escultura Sonora por Juan Esteban Ramírez Gil Video demostración: http://www.youtube.com/watch?v=W_uyEsCBMtA Vista general del instrumento
Un hibrido entre metalófono, campana de teléfono y unidad de CD con otras tantas posibilidades de expansión a otros sonidos.
Sección 1: Unidad de CD Aquí un resorte mantiene en tensión el lector de la unidad de CD, haciendo que al desplazarlo, este retorne a su posición original por la tensión, generando un sonido de fricción rápido en su soporte de resortes y guías. Sección 2: Escala natural En esta sección reposan las láminas de metal que conforman el metalófono. Estas láminas están sobre unos pequeños soportes de material aislante y fijado a la base con pequeñas esferas de porcelanicrom, lo que permite graduar que tan fijas están a la base y variar los sonidos. Sección 3: Campana y sonajero Esta última sección tiene una campana de teléfono antiguo incorporada, la cual genera un sonido con un timbre alto y al estar fijada a la base por hilo, esta genera mayor vibración y notas sostenidas fácilmente. A su lado se encuentra un pequeño electroimán que posee una rueda con balines dentro, la cual se puede retirar del imán y usarse a modo de sonajero, o puede dejarse fija y rotarla para generar sonidos similares a los de los carros de juguete de impulso o cuerda.
Sobre el instrumento: El juguete modificado para esta escultura sonora se etiquetaba como “xilófono para niños” en su empaque. En principio, esta etiqueta que se le da al juguete no es correcta, pues desde un lenguaje más técnico, por la composición de sus materiales podríamos estar hablando de un metalófono diatónico de juguete. Algunos conceptos que vale la pena aclarar para entender la diferencia. Xilófono (del griego "xylon", madera). Está construido con placas de madera de palisandro, afinadas según sus dimensiones y que se percuten con las mazas o baquetas. Estas placas pueden desmontarse para facilitar la interpretación musical a los estudiantes menos avanzados. La caja de resonancia, también de madera, amplifica el sonido producido.
Metalófono (del griego "métallon", metal). Su diseño es similar al xilófono aunque sus placas están fabricadas con metal. El sonido producido por estas placas metálicas es de más duración, por lo tanto, la percusión de las baquetas tiene que ser más moderada que en el xilófono.