![](https://assets.isu.pub/document-structure/210423142524-f4e0c20f6fcf3a9b65e43ee3e646cd07/v1/3a584cf4bb81682a15e7b9f60d64d996.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
MANIOBRA
from Marzo 2021
by CANACAR
Freightliner pone a prueba nueva transmisión con cambios automatizados en el país
Como parte de su estrategia de innovación y en busca de incorporar la mejor tecnología a sus unidades para asegurar cada vez más una mejor operación, Daimler Trucks México, pondrá en marcha un programa piloto en alianza con Transportes JSV y en colaboración con Zapata Camiones Tampico, que tiene como objetivo probar el tractocamión con la nueva transmisión DT12 DBox, que Freightliner incorpora al mercado nacional.
Dicha tecnología cuenta con cambios automatizados controlados por computadora, además tiene capacidad de carga para configuraciones Full en los caminos mexicanos. Lo que quiere decir que limita el desgaste adicional durante el funcionamiento, al anticipar el terreno logra ajustarse a las condiciones de la carretera y así evitar el deterioro innecesario. Asimismo, las unidades integran el sistema ALA (Active Lane Assist), ofreciendo una automatización parcial SAE nivel 2 al combinar tecnología de asistencia al conductor que consta de asistente activo de permanencia y protección de abandono de carril. Para complementar, incluyen el Modo Inteligente de Manejo del tren motriz (IPM), que cuenta con tecnología de GPS, que descubre la topografía del camino y adelanta los cambios para un manejo más eficiente.
SCANIA inyecta 50 mdp a sus operaciones en México
Scania, empresa sueca con 130 años en el mundo y 26 años en México sigue invirtiendo en el país para dar soporte a sus operaciones comerciales y de servicio para los segmentos de carga y pasaje. Dentro del plan de inversiones se encuentra el nuevo Centro Logístico de Refacciones que ha duplicado su tamaño de 1700m2 a 3,617m2 y se espera un crecimiento a 5,190m2 para 2024, a fin de ampliar las líneas de números de parte garantizando la disponibilidad y mejorando el abastecimiento de refacciones.
Otra de las acciones más significativas para Scania es la introducción oficial de su Financiera Propia, Scania Finance México con el objetivo de brindar mayor soporte para el incremento de vehículos vendidos.
La inversión de Scania México, también se verá materializada en su nueva sucursal insignia, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México. Estas instalaciones serán inauguradas en el segundo semestre del año y actualmente se encuentran en proceso de construcción sobre una superficie de 6,400m2 .
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210423142524-f4e0c20f6fcf3a9b65e43ee3e646cd07/v1/e008fa5ce536aec4ee96b45064910f67.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Caen primas de seguros en vehículos pesados
El valor de las primas directas de camiones cayó 7.7% en 2020, principalmente por una menor movilidad de las flotas y la fuerte contracción en la venta de unidades nuevas, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Al cierre de 2020, el valor de las primas emitidas para camiones por las aseguradoras en el país fue de 35,419 millones de pesos, cifra inferior por 1,800 mdp del año anterior.
A los factores ya señalados de baja movilidad y caída en venta de unidades nuevas, se suma la migración de pólizas por parte de los transportistas, de una cobertura amplia a una más limitada, es decir, primas de menor costo, explicó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
El valor total de las primas directas emitidas por las aseguradoras en 2020, que incluye segmentos para turistas, vehículos residentes, entre otros, fue de 579,958 millones de pesos, cifra contraída en 2.7% en comparación anual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210423142524-f4e0c20f6fcf3a9b65e43ee3e646cd07/v1/5b35dfbac6fe7164f524f0b5caec1d39.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Reporta Traxión utilidad récord en 2020
Traxión reportó una utilidad de 661 millones de pesos en 2020, una cifra récord y superior en 47.3% al resultado del año previo, crecimiento soportado por los segmentos de última milla y servicios logísticos que presta la corporación mexicana.
Las nuevas necesidades de movilidad y aislamiento surgidas con la pandemia aceleraron la incursión del eCommerce al mercado mexicano, y con ello, la demanda de servicios de última milla y logística relacionada con este canal. “Estas fueron las oportunidades que Traxión supo capitalizar”, se lee en comunicado.
En 2020 los ingresos consolidados de la empresa incrementaron 17.6% anual, a 14,928 millones de pesos. El segmento de carga y logística aportó 8,742 millones de pesos, cifra superior en 22.5% a lo logrado en 2019. En última milla los ingresos subieron en 1,086 millones de pesos (171.5%), respecto a un año atrás, para sus servicios logísticos de almacén 3PL el alza fue de 212 millones de pesos, 24.8% en comparación anual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210423142524-f4e0c20f6fcf3a9b65e43ee3e646cd07/v1/cd0fd63a98a9c7c48709984f38f37bad.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Prologis invierte en Edomex
Prologis, proveedor de almacenes industriales y centros de distribución, invertirá más de 9,000 millones de pesos durante este año para la ampliación y construcción de parques industriales en el Estado de México.
La inversión se destinará a la ampliación del Parque Industrial Prologis Park Grande en Tepotzotlán, así como la construcción de Park Landero II en Cuautitlán Izcalli, Park Laurel en Cuautitlán y Prologis Park Laguna en Huehuetoca. “Estos proyectos generarán cerca de 7,000 nuevos empleos para las familias de la región del Valle de México, impulsarán el desarrollo sustentable de la planta industrial y serán detonadores de la economía de dicha zona”, de acuerdo con un comunicado de prensa del gobierno del Estado de México.
Prologis tiene presencia en el estado desde el año 2000 y ha sido uno de sus “aliados” en el propósito de la entidad de convertirse en un importante nodo logístico del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210423142524-f4e0c20f6fcf3a9b65e43ee3e646cd07/v1/d4550ccf15a4e67382f87de929061589.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Señala FITAC escasez de contenedores
La Dirección de Estudios e Investigaciones de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) realizó un análisis de la situación actual que se vive en el mundo por la escasez de contenedores, así como el impacto que está teniendo en el comercio internacional.
En su documento, apunto que a lo largo del “accidentado y difícil 2020”, sometido a una crisis de salud y económica, se ha visto esta falta de contenedores y que ha generado importantes consecuencias en el transporte marítimo, por ejemplo, un aumento en las tarifas. El precio del envío de un contenedor de 40 pies desde China a Europa es ahora el doble que hace un año, afectando de manera notable a las medianas empresas.
Según la FITAC, el incremento de la participación china en las exportaciones de productos tecnológicos y las largas vacaciones por el Día Nacional de la República Popular China en octubre, generó que el gigante asiático incrementara notablemente sus exportaciones a una velocidad más alta que incluso la que se tenía antes de la pandemia.
“El problema de esto fue que la cadena logística del comercio internacional no estaba en capacidad para mantener ese ritmo que impuso China”, indicó FITAC.
En países como Estados Unidos los contenedores se demoraban en evacuar debido a que había muy poca mano de obra. Tampoco había suficientes conductores para transportar los contenedores hacia el interior del país, generando más demora en el despacho de contenedores y un incremento en los costos. Esto se demuestra en el hecho de que antes de la pandemia un contenedor en Estados Unidos se demoraba aproximadamente 2 días en retornar al puerto luego de estar en el lugar de destino de la mercancía, ahora este proceso puede durar entre 1 y 2 semanas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210423142524-f4e0c20f6fcf3a9b65e43ee3e646cd07/v1/25309786461e5078249abff5a3e5a1c4.jpg?width=720&quality=85%2C50)