1 minute read

AVANZA MÉXICO EN FACILITACIÓN DE COMERCIO

Next Article
LA OPINIÓN

LA OPINIÓN

El Gobierno mexicano dio paso a la creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio que, entre otros objetivos, trabajará en la implementación y aplicación de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC).

México se adhirió al AFC en 2016. Se trata de una herramienta consensada desde la Organización Mundial del Comercio (OMC), el 6 de julio de 2016 y que entró en vigor el 22 de febrero de 2017, al haber sido aceptado por 2 tercios de los miembros del organismo multilateral.

El pasado 22 de enero, la Secretaría de Economía (SE) publicó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que establece la creación del comité y define las características que lo componen, así como las responsabilidades de sus integrantes.

El comité estará integrado por representantes de las secretarías de Economía, de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Hacienda y Crédito Público, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comunicaciones y Transportes y de Salud. Así mismo, se estableció que se podrá invitar a otras organismos u oficinas gubernamentales, con derecho a voz, como el Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y de la Comisión Federal de Competencia Económica.

“También podrán ser invitados a las sesiones del Comité cuando se estime necesario, únicamente con derecho a voz, a los representantes del sector privado, de las Cámaras y Confederaciones Empresariales que designe dicho órgano colegiado, los cuales de manera enunciativa mas no limitativa, serán las siguientes: el Consejo Coordinador Empresarial; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.; la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; el Consejo Nacional Agropecuario, A.C; la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C, y de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales”, de acuerdo con el documento.

De acuerdo con el Banco Mundial, México se colocó en la posición 51 en el índice de desempeño logístico (IDL) de 2018, de un total de 167 naciones evaluadas.

This article is from: