8 minute read

Lurraldeak / Territorios

Next Article
Abian / En marcha

Abian / En marcha

Bizi-Bete cumple 1 año

El 8 de Enero de 2013 se ponía en marcha Bizi Bete, proyecto de Cáritas que como recordaréis pretende facilitar el encuentro de personas mayores y voluntarios de nuestra zona. Actualmente el grupo está formado por 25 personas mayores y 15 personas voluntarias.

El pasado día 14 de enero hemos celebrado nuestro primer cumpleaños con un sencillo acto donde hemos recordado este año a través de fotos y escribiendo en unas tarjetas qué supone Bizi Bete en nuestra vidas. Ahí van algunos ejemplos: - Mucha alegría - Algo que buscaba hace mucho tiempo y que al final he encontrado: Fraternidad - Amor y cariño - Amistad y compañerismo - Me ayuda a seguir viviendo con ilusión - Espacio donde puedo ser yo misma - Alivia mi soledad, y más y más... La experiencia nos hace desear que Bizi Bete cumpla muchos años más, estamos a vuestra disposición.

Una edición más, se celebró en el BEC de Barakaldo la Feria Nagusi en la que Cáritas participó en un stand junto con otras entidades diocesanas que trabajan a favor de las personas mayores. Una actividad novedosa de esta 17ª edición fue solicitar a las personas que se acercaban una frase de agradecimiento referida a cualquier aspecto de su vida. Fueron muchas las personas que hicieron aportaciones; aquí podéis ver algunas de ellas. Mila esker danori.

Nagusi: “Gracias por…”

Nuevo centro de Cáritas Enkarterri

La nueva sede del Centro Vicarial de Cáritas-Enkarterri, en la casa parroquial de Zalla, fue inaugurada el pasado miércoles 22 de enero. El Centro inició su andadura hace más de diez años en los locales de la parroquia Inmaculada Concepción de Aranguren, pero necesitaba más espacio para crecer en servicios a las necesidades caritativo-sociales de la comarca. El encuentro resultó cercano y propició la relación entre los asistentes, venidos de distintos lugares de la vicaría y de la diócesis. Un primer momento, conducido por Ana Valle, animadora comunitaria de Cáritas en la Vicaría II, tuvo lugar en la parroquia San Miguel Arcángel. La clave oracional corrió a cargo de Kerman López, Vicario Episcopal Territorial. Carlos Bargos, director de Cáritas Diocesana de Bilbao, explicó el sentido de los cinco centros vicariales existentes en la diócesis de Bilbao y, finalmente, Maite zapatero, consejera de la vicaría, agradeció la presencia de quienes habían venido desde los distintos pueblos de Las Encartaciones y de otras comunidades de la diócesis. Ya en el primer piso de la casa parroquial, tras la bendición y la visita a los diversos espacios que ofrece centro, se concluyó con un lunch, a cargo de la empresa de inserción “Lapiko Catering”. El centro ha nacido para coordinar equipos y actividades de Cáritas desde Alonsotegi a Lanestosa pero se ofrece a acoger actividades vicariales de cualquier ámbito de la pastoral, no sólo las propias de Cáritas.

Enkarterrietako Caritasen bikaritza zentroaren egoitza barria inauguratu zan, hain zuzen be Zallako parrokia-etxean. Orain dala hamar urte inguru jarri zan martxan zentro hau Arangureneko Sortze Garbia parrokiako lokaletan eta inguruko karidadegizarte beharrizanei aurre egiteko zerbitzua egoki emoteko leku barik geratuta egon da.

“Junto a las personas” en el Casco Viejo

Hemos celebrado el encuentro de voluntariado del Casco Viejo con el lema “Junto a las personas - Pertsonekin batera”, con el que queremos transmitir el sentido de nuestro ser y nuestro hacer. Ha sido un encuentro abierto a todas las personas de la comunidad cristiana, porque desarrollar la caridad, la solidaridad es una tarea de todas y cada una de las personas creyentes. Una tarea que junto a la celebración, el anuncio, permiten transmitir la Buena Noticia, la noticia de que Dios camina junto a las personas y especialmente junto a quienes pero lo están pasando.

Tomy Rodríguez

Sesenta personas al día en el comedor de Barakaldo

Este comedor nació en 2009 como Comedor Económico por la preocupación de la comunidad cristiana de Barakaldo y de Cáritas de dar respuesta a diferentes familias que, a causa de la crisis, no podían cubrir sus necesidades básicas. Se buscaba atender dos perfiles diferentes: por un lado se daba de comer a personas mayores de edad de lunes a viernes, y a las familias con menores se les entregaban tupper con comida, los viernes para todo el fin de semana. “Hicimos una reflexión y nos dimos cuenta de que el perfil de la gente que venía mayoritariamente era de personas sin hogar y que la manera en que dábamos respuesta a las familias no era la más adecuada, sobre todo por los tupper. En octubre de 2011 pasó a ser Comedor Social de Cáritas Barakaldo y en enero de 2013 comenzó a abrirse todos los días del año. Las familias que recibían tupper pasaron a utilizar los cheques Eroski (Área de Acción Social de Base-Acogida)”. Las personas que van a comer al Comedor Social han tenido que ser derivadas previamente por las trabajadoras sociales del Ayuntamiento, por la asociación Goiztiri o por Cáritas de la Margen Izquierda. Solo va a comer gente adulta, que vive sola o en pareja, sin ingresos o con ingresos RGI. El pasado 31 de octubre, víspera de Todos los Santos, tuvimos la suerte de contar con la presencia de la Castañera en el Comedor de Barakaldo. Con su visita dimos la bienvenida al otoño y se ofrecieron cucuruchos de castañas recién horneadas a los comensales que allí se encontraban.

Las personas que cobran 426 euros o más hacen una aportación simbólica de un euro diario. “A veces pensamos que lo que no nos cobran no tiene un precio, pero lo tiene, por eso se hace esta aportación”. Actualmente se atiende a unas 60 personas al día y 212 han pasado por el comedor en 2013, de las cuales 57 viven en la calle. Aproximadamente el 60% de las personas que van a comer son autóctonas de Barakaldo, de la margen izquierda y de la zona minera, de entre 20 y 63 años. La media de edad está en los 41, seis más que los 35 del año pasado”.

Costura en Ermua

El 19 de noviembre dio comienzo el FIS de Costura de la UP de Oiz, que durará hasta mayo. Este Fis está ubicado en el segundo piso de los locales de la parroquia Santigo Apóstol de Ermua, y a este curso se han apuntado 12 personas derivadas del proyecto de acogida y del departamento de servicios sociales del Ayuntamiento. Está acompañado por cuatro monitoras voluntarias y hacen trabajos básicos de pequeños arreglos de ropa, ojales, cremalleras, bajos, y aprenden a trabajar con máquinas de coser. Se reúnen los martes y jueves de 16:00 h. a 18:00 h.

Haurtzaroa Oizen

Urriak 1ean, Oizeko sektoreari (Ermua, Berriz, Mallabia...) dagokion ‘HAZIAK’ haurtzaroaren inguruko proiektuaren ikastaroa hasi zen. Haurrak ilusio handiz eta hasteko gogo askorekin etorri ziren proiektuan parte hartzera; aldez aurretik gurasoekin bilera bat egin genuen ikastaroaren programazioaren berri emateko eta gurasoak hiru ekintzetan parte hartzera eta laguntzera animatu genituen: Gabonetako festa, Aste Santuko festa eta ikastaroaren amaierako festa. Monitore taldean boluntario berri bat daukagu.

Heziketa saioa Elorrion

Joan den urriak 31n emakumez osaturiko Elorrioko boluntario talde batek (IV. bikariotza, Anboto sektorea) Bizkaiko Caritasi buruzko informazio saioa egin zuen. Oro har, interes eta harridura handia adierazi zuten Caritasek hainbeste arlo gain hartzen dituela jakitean; ondoren, hitzaldia kafe batekin jarraitu zuten.

Charla a la población de Berriz

El pasado 4 de Noviembre, por demanda del grupo de voluntariado del pueblo, se realizó una charla informativa en el local de Cáritas Berriz, perteneciente a la UP de Oiz. La charla estaba dirigida a la población, ya que habían detectado una inquietud en el pueblo por conocer la labor de Cáritas. Al encuentro acudieron 40 personas y se atendió a todas las preguntas y dudas que se plantearon, quedando los asistentes muy satisfechos y sorprendidos de la labor, algunas veces desconocida, de las Cáritas de la zona (Vicaría IV, Bizkaia).

Ametsak II en Galdakao

El pasado 30 de Octubre se dio el pistoletazo de salida al proyecto de PASE de Ametsak II, del Galdakao. Las monitoras que lo acompañan estaban muy emocionadas, como ellas dicen -”vamos a poner toda la carne en el asador”- y así -con mucha emoción y muchos nervios- comenzaron este PASE (Proyecto de Apoyo Socio Educativo). Durante este curso se juntan los lunes de 17:30 h. a 19:30 h. y los jueves de 18:00 h. a 20:00 h. Acompañan al proyecto cinco monitoras, repartiéndose las responsabilidades entre ellas (merienda, material didáctico, juegos...) y, aparte del mérito que tienen, hay que valorar que acuden de otras zonas, por lo que su esfuerzo es mayor. Los niños y las niñas que acudirán al PASE van derivados del Colegio de Aperribai y durante todo el curso se mantiene contacto con dicho colegio, para facilitar el bienestar de los niños. Tres monitoras acudieron el curso pasado y para éste se han incorporado dos más. ¡¡les deseamos mucho ánimo!!!

Costura en Elorrio

El taller de Costura en el FIS de Elorrio se reúnen en el local de la casa cultural, cedido por el Ayuntamiento de Elorrio, los martes de 10 a 12 horas. Tanto las monitoras como las participantes estaban de inicio muy emocionadas, con muchas ideas y con ganas de empezar a cortar y a coser. Les mandamos mucho ánimo que, por cierto, no les falta.

Elurra zentroko margolan erakusketa

Abenduan, Bizkaiko Caritaseko Elurra zentroko (UP Arraizpe, Rekaldeberri) Zetan egindako margolanen lantegiko lanak Metropolis kafetegian, Bilboko Gordoniz kalean, egon ziren ikusgarri.

This article is from: