15 minute read

Barriak / Noticias

Según los datos del informe anual de la fundación FOESSA en 2013

El empobrecimiento se profundiza en extensión e intensidad, y muestra una sociedad española fracturada

El Informe 2013 de la Fundación FOESSA, presentado el pasado 20 de marzo en Madrid bajo el título “Desigualdad y derechos sociales. Análisis y perspectivas”, muestra de manera contundente la dimensión de los efectos sociales de la crisis en las personas más pobres.

Si el año pasado, en el primer informe anual de Foessa el secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, hablaba de “una pobreza más extensa, intensa y crónica”, los datos del Informe 2013 indican que ese proceso de empobrecimiento se ha profundizado en extensión e intensidad. Sin embargo, el hecho más destacado es, como alertó Mora, “el incremento severo de la desigualdad social que nos muestra una sociedad fracturada”.

La fractura social –aseguró el secretario general de Cáritas durante la presentación del Informe-- se ha instalado entre nosotros y con el tiempo cada vez será más difícil que las personas empobrecidas puedan salir de la exclusión”. Es más, este “incremento de la desigualdad ha venido acompañado de una disminución de los recursos de protección social pública en su vertiente redistributiva y asistencial”.

Aumenta la brecha social

La brecha que se ha abierto entre las personas empobrecidas y las personas con más posibilidades de acceso a bienes y servicios es alarmante. Según datos del Informe, que detalló el coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas, Francisco Lorenzo, los ingresos medios de las personas más ricas de España es siete veces superior al nivel medio de ingresos de quienes tienen menos rentas. Y desde el comienzo de la crisis, esta diferencia se ha incrementado en un 30%.

La destrucción de empleo y la moderación salarial han sido determinantes en la reducción del nivel de renta de los hogares españoles. Junto a otros factores, los indicadores de desigualdad en España arrojan los niveles más altos de la Unión Europea.

El porcentaje de hogares en los que todos los activos están sin trabajo ha aumentado del 2,5% del total al 10,6% del total de hogares En términos absolutos, el Informe indica que se ha pasado de 380.000 hogares en esta situación antes de la crisis a más de 1.800.000 a finales de 2012.

Los datos del Informe FOESSA indican a que asistimos a un proceso de empobrecimiento que eclipsa a los más pobres. Como ha denunciado Sebastián Mora, “se está dando una especie de invisibilización de la pobreza y de la exclusión severa por saturación y extensión de la pobreza. La pobreza severa se ha incrementado de manera importante y esto nos habla de personas más allá de las fronteras de la dignidad”.

Enplegua suntsitzea eta soldatak baxuagoak izatea oso erabakigarriak izan dira Espainiako etxeetako errentamailaren jaitsieran. Beste faktore batzuekin batera, Espainiako desberdintasun faktoreak Europar Batasuneko mailarik altuenetara heldu dira.

Cristianos y cristianas comprometidos ante la crisis… y el futuro

La iniciativa de personas laicas de distintos grupos eclesiales de aplicar la Pastoral 2011 de los Obispos vascos “Una economía al servicio de las personas” traduciéndola en una serie de compromisos en sus conductas personales va calando. Son ya más de 700 las personas que se han adherido a la misma a través de distintas redes sociales.

“Donar un día de sueldo/pensión al mes” y “Ofrecer 2 ó 3 h. semanales de trabajo voluntario” son quizás los compromisos que tienen una relación más estrecha con la actividad de Caritas, que también recoge en su memoria el incremento en el nº de socios donantes y voluntarios.

Pero los compromisos también tienen una aplicación a la honestidad ciudadana en las relaciones con las Administraciones Públicas, tanto en el ámbito fiscal (las personas cristianas no podemos ser defraudadoras ni en cantidades pequeñas) como utilizando responsablemente los servicios sociales, a fin de que puedan llegar a todas las personas que realmente las necesitan.

Alcanzan, asimismo, a la decisión de elegir aquellas entidades financieras más comprometidas socialmente y de consumir preferentemente en establecimientos de comercio justo, los que, a su vez, apelan a cambios en el sistema económico vigente que, dentro de nuestra modestia, no podemos olvidar. Por ello, un comportamiento personal en el ámbito económico sistemático y coherente con nuestra fe debe conducirnos a intentar cambiar, entre todos y en la medida de nuestras posibilidades, el sistema económico vigente.

Difundir la DSI (‘Doctrina Social de la Iglesia’) y aplicarla en la vida de las empresas, promoviendo la participación de sus personas trabajadoras en los resultados y propiedad de las mismas; impulsar cambios legales que la faciliten; buscar modelos de corresponsabilidad en centros de enseñanza privados; suscitar la colaboración de grupos católicos en la lucha contra el fraude fiscal… son muestras de cambios modestos pero posibles en cuyo impulso nos seguimos comprometiendo en el futuro. Para más información: (http:// cristianosantecrisis.blogspot.com)

Liderazgo y propuestas para tiempos de crisis

Con ocasión del primer aniversario del lanzamiento de los “Compromisos cristianos ante la crisis”, se celebró el acto “Liderazgos y propuestas para un tiempo de crisis - Un diálogo público sobre la Evangelii Gaudium del papa Francisco” el pasado 25 de febrero en Arrupe Etxea, en Bilbao. El interesante encuentro no fue una mesa redonda, sino más bien una entrevista múltiple, en diálogo, en debate, contando con la participación del público.

Radio Popular irratiko Koldo Campok aurkeztu eta zuzendu zuen ekitaldia. Hauek egon ziren bertan: Manfred Nolte, Business School-eko irakaslea eta Alboan-eko kolaboratzailea; Mertxe Larrañaga, EHUko Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultateko Ekonomia Aplikatuaren Saileko zuzendaria; Gaspar Martínez, Ekonomista eta teologoa, Bilboko Gotzaingoko idazkari nagusia eta Carlos Azkunze, REASeko koordinatzailea –Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea-.

Cáritas, Eroski y Laboral Kutxa renuevan el convenio de “Vales de alimentación”

El objetivo es seguir proporcionando acceso a productos de consumo básico por circuitos ‘normalizados’ a familias atendidas por Cáritas Bizkaia que no disponen de recursos suficientes.

Cáritas Bizkaia, Eroski y Laboral Kutxa apoyan una vez más a aquellas personas que -afectadas por la crisis- no disponen de los recursos suficientes para afrontar las necesidades básicas. Con este objetivo se renovó por segunda vez el pasado 19 de marzo el convenio de colaboración firmado ya en 2009 y renovado en 2012, mediante el cual se entregan “vales de alimentación” a las personas que -atendidas por las Acogidas de Cáritas Bizkaia- cumplan además determinados requisitos, para que los puedan canjear en cualquiera de los establecimientos de la cooperativa Eroski en Bizkaia.

Además de aportar la infraestructura necesaria para la puesta en marcha de esta iniciativa solidaria, Eroski y Laboral Kutxa realizan una aportación monetaria adicional a los recursos de Cáritas Bizkaia para este proyecto. Al objetivo principal de proporcionar acceso a productos de consumo básico por circuitos ‘normalizados’ a familias atendidas por Cáritas Bizkaia que no disponen de recursos suficientes, con este proyecto se busca -desde su implantación en 2009- normalizar ese acceso a las necesidades básicas desde claves no meramente asistenciales, sino integradoras y enmarcadas en procesos más amplios de incorporación social de las personas en situación o riesgo de exclusión.

La entrega y el control de los “Vales de Alimentación” siguen un proceso en el que colaboran las partes implicadas. Cáritas Bizkaia realiza la recogida de información sobre la situación de la persona o familia que solicita una ayuda para determinar si cumple los requisitos establecidos. Una vez concedidas a las personas beneficiarias, una trabajadora social se encargará de acompañar todo el proceso para comprobar el correcto funcionamiento de la iniciativa. Eroski, además de hacer una aportación económica al proyecto, proveerá sus sistemas informáticos que permitan que solo sean canjeables por el vale productos de alimentación e higiene de primera necesidad. Finalmente, Laboral Kutxa, además de una aportación económica, pone su estructura financiera al servicio de este proyecto en toda Bizkaia.

Los ‘vales de alimentación’, cuyo valor facial es de 30 y 50 euros, tienen una caducidad de entre seis meses y un año y llevan adjunto el ‘volante de derivación’ de Cáritas con los datos de la persona.

Caritas Bizkaiak harreran bere “gizarte-ekintza eredua”ri jarraiki artatzen dituen familien artean banatuko du. Baliabide hori, egoerarik zailenetan dauden familientzako ohiko oinarrizko beharrak asetzeko laguntzei gehituko zaie.

Sareen sarea, red que agrupa al Tercer sector social de Euskadi, se viste de largo

El tercer sector social de Euskadi ya cuenta con una red que aglutina empresas sin ánimo de lucro y ONGs; se llama Sareen Sarea y nace con la vocación de mejorar sus servicios fruto del trabajo en común. En la presentación, el pasado 16 de junio en Bilbao, el Consejero de Empleo y Políticas Sociales Juan Mari Aburto resaltó que “no cabe mejor noticia en este momento que la de la constitución de un nuevo instrumento que fortalece y estructura un entramado de organizaciones de intervención social”; y también que “cuanto más amplia sea esta red, más fácil será conocer las necesidades de la ciudadanía y desarrollar las políticas necesarias para satisfacer las mismas”. Le acompañaba en la mesa Gonzalo Rodríguez, de Cáritas Bizkaia y presidente de Sareen Sarea.

Sareen Sarea tiene como misión la promoción de una sociedad cohesionada, inclusiva y participativa; orientada hacia la defensa e impulso de los derechos y la participación de las personas en todos los ámbitos; al tiempo que trabaja por la consolidación del Tercer Sector Social, a través del fortalecimiento de las entidades que lo conforman y la búsqueda del reconocimiento y la interlocución a todos los niveles y con todos los agentes sociales.

Sarren Sarea Euskadiko sektore sozialeko sareak biltzen dituen elkartea da. Bere xede nagusia gizarte kohesionatu, barneratzaile eta parte-hartzaile bat da; pertsonen eskubideen eta esparru guztietako partaidetzaren defentsara eta sustapenera bideratua. Era berean, Hirugarren Sektore Soziala indartzearen alde egiten du lan, sektore hori osatzen duten erakundeen sendotzearen bitartez, bai eta aitorpenaren eta elkarrizketaren bitartez ere, maila guztietan eta eragile guztiekin.

Encuentro Intergeneracional “Abracadabra”

La Escuela de Magisterio ‘Begoñako Andra Mari’ de Bilbao (calle Barrainkua 2), acogió el sábado 29 de marzo desde las 10:30 h. de la mañana una nueva edición del Encuentro Intergeneracional, organizado por las Áreas de Familia, Infancia y Mayores de Cáritas Bizkaia, la Delegación Diocesana de Evangelización y Catequesis y ACG-EKO (Acción Católica General-Ekintza Katoliko Orokorra), con el apoyo de la Escuela de Magisterio ‘BAM’.

El encuentro intergeneracional brinda la oportunidad de que personas de todas las edades compartan un rato agradable jugando juntas. Para ello, se dinamizaron juegos y talleres de diferentes épocas. Así, los de más edad enseñaron a jugar algunos juegos tradicionales como las cartas, la rana, el truquemé, los aros, los iturris, el pañuelito... mientras que los más jóvenes ayudaron a practicar juegos de la Wii y organizaron diferentes actividades con el “paracaídas”.

En cuanto a los talleres, también fueron muy variados y en ellos

Martxoaren 29an, 10:30ean, Belaunaldi arteko Topaketaren edizio bat egin zen Bilbon, “Begoñako Andra Mari” Irakasle Eskolan (Barrainkua 2). Antolatzaileak hauek izan ziren: Cáritas Bizkaiaren Familia, Haurtzaro eta Edadetuen arloak, Elizbarrutiko Ebanjelizazio eta Katekesiaren Delegazioa eta ECG-EKO (Acción Católica General – Ekintza Katoliko Orokorra). “BAM” Irakasle Eskolaren laguntza izan zuten.

los asistentes tuvieron oportunidad de construir elementos de Lego que luego se robotizaron, crear pulseras, broches y chapas, hacer punto y ganchillo, aprender algunas danzas vascas, así como preparar y degustar algunos alimentos de diferentes culturas.

Para participar en cada actividad era necesario buscar entre los asistentes a una persona de otra edad de tal manera que se favoreciera el encuentro y la participación intergeneracional.

Además, la participación en un juego daba acceso a un taller y viceversa, de tal manera que se promovía el paso por las diferentes actividades.

Las actividades se llevaron a cabo desde las 10:30 a las 12:45 h. de la mañana, momento en el que comenzó la actuación de los payasos de la compañía Garakafalka.

Acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para atender a las familias más vulnerables

El Ayuntamiento de Bilbao, junto a las principales entidades en el ámbito de la inserción social de la Villa, centran su preocupación por paliar los efectos negativos por la incidencia de la crisis económica y el desempleo en las familias más vulnerables. Por ello, el pasado 11 de marzo se presentó el acuerdo de colaboración del consistorio bilbaino con Cáritas Bizkaia, Cruz Roja y el Banco de Alimentos.

Presentado el acto por el concejal Eduardo Maíz, el Ayuntamiento recordó que el 8% de la población bilbaina padece pobreza, alrededor de 25.000 bilbainos, muchos de ellos en situación cronificada y que más del 16% de la población ha reducido sus gastos básicos como consecuencia de la crisis, y manifestó su apoyo a las entidades privadas que le acompañaban.

En el año 2013 la Renta de Garantía de Ingresos atendió en Bilbao a más de 15.000 unidades familiares con 117 millones de euros, mientras que la Prestación Complementaria de Vivienda repartió 19 millones de euros en ayudas a 5.800 familias.

El director de Cáritas, Carlos Bargos, recordó el necesario compromiso conjunto entre administraciones y entidades privadas en el acompañamiento a las personas y familias en situación de dificultad, la necesidad de “no bajar la alarma social: no hay brotes verdes para los colectivos con los que trabajamos y falta mucho tiempo para que podamos remontar la situación”, complicada y cronificada, que provoca situaciones de “afectación física, mental y emocional, muy difícil de recuperar”.

Bargos recordó que Cáritas, desde su ‘modelo de acción social’ basado en el acompañamiento integral de las personas y familias en situación de riesgo de exclusión social, trabaja en red con diferentes administraciones y entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Bilbao.

AlkarLANda: Nueva experiencia de empleo en el medio rural

Cáritas ha puesto en marcha la Iniciativa AlkarLANda con el deseo de generar una experiencia significativa de creación de empleo en el medio rural.

Esta iniciativa se enraíza en la Vicaría VI, con vocación de replicación tras la experiencia adquirida, siguiendo un enfoque comunitario que permite la generación de redes:

· Para el apoyo a personas de edad avanzada en el medio rural.

· Para el fomento de consumo solidario de productos de proximidad.

AlkarLANda posibilita un emprendizaje cooperativo que da una respuesta integral a necesidades identificadas en el ámbito rural vinculadas a :

· Prestación de servicios de atención socio-sanitaria a personas residentes en medio rural.

· Activación de huertos/tierras de cultivo actualmente en desuso (incluyendo el mantenimiento y recuperación de infraestructura anexa).

Las instalaciones donde se desarrolla (desde marzo de 2014) están ubicadas en el seminario de Derio, donde se ha habilitado una superficie de 3.000 metros cuadrados como huerto piloto y un aula formativa de capacitación específica tanto en Horticultura como en Cuidados personales. El objetivo principal de la iniciativa es activar la demanda de este tipo de servicios en el medio rural a través de la generación de un nuevo perfil profesional especializado, tanto en atención personal como en labores de horticultura/ jardinería y cuidado del entorno domiciliario rural, que permita a las personas destinatarias de los servicios aumentar el tiempo de residencia en sus hogares mejorando su calidad de vida. El perfil de las diez personas participantes es el de personas acompañadas por Cáritas que por un lado tienen experiencia laboral en trabajos rurales y detentan interés por el sector de cuidados y horticultura, y por otro, se encuentran en una situación de vulnerabilidad para la cobertura de sus necesidades básicas.

Se identifica así la iniciativa no sólo como una oportunidad de

Las instalaciones de esta iniciativa están junto al antiguo Seminario de Derio.

Ekimenaren helburu nagusia zera da: landa-eremuan zerbitzu mota horren eskaera aktibatzea. Horretarako, profil profesional berri bat sortu behar da: pertsonenganako arretan eta baratzezaintza eta lorezaintza eta landa-eremuko etxeko zaintzan aditua. Horrela, zerbitzuaren hartzaileak denbora luzeagoan egon ahal izango dira beren etxeetan, eta bizi-kalitate hobea izango dute.

empleo sino también de encuentro con otros (socialización y trabajo cooperativo) y de cobertura de necesidades tanto de vivienda (posibilidad de conseguir alojamiento desde el que prestar servicios) como de otras necesidades como las de alimentación (posibilidad de explotación de huertos para autoconsumo también de la persona prestataria).

Por otro lado, existe el respaldo y compromiso de las instituciones públicas de los municipios y de otras entidades locales en la búsqueda y articulación de los recursos necesarios para que el proyecto llegue a cumplir sus objetivos. Para ello, la iniciativa contempla la consecución de distintos acuerdos de adhesión y colaboración con asociaciones y ayuntamientos de la zona (el primer apoyo se realiza desde la alcaldía del municipio de Derio donde su ubica la experiencia piloto que a su vez detenta la presidencia de la Mancomunidad del Txorierri).

La iniciativa se lanza basándose en el gran potencial de Cáritas Diocesana de Bilbao como dinamizadora de oportunidades de empleo. Potencial visibilizado en el significativo volumen de ofertas de trabajo gestionadas diariamente a través de la Agencia de colocación propia y que se vinculan fundamentalmente al ámbito de cuidados.

Asimismo, busca el apoyo de toda la comunidad cristiana tanto en la identificación de ofertas de trabajo en el ámbito rural, como en la de dinamización de recursos de vivienda y terrenos infrautilizados, disponiendo la iniciativa de un correo específico de contacto:alkarlanda@caritasbi.org

Distintos momentos de este proyecto, tanto en tareas de huerta como de jardinería.

Udalerrietako erakunde publikoen eta tokiko beste erakunde batzuen babesa eta konpromisoa daukagu eta beharrezko baliabideak martxan jarri dira proiektuaren helburuak betetzeko. Horretarako, ekimenaren barruan hainbat atxikipen- eta lankidetza-akordio egitea aurreikusi da, inguruko elkarte eta udalekin (lehenengo babesa Derioko udalerriak egin du. Bertan egin da esperientzia pilotua eta era berean, Txorierriko Mankomunitatearen presentzia ere antzeman da).

This article is from: