
16 minute read
Lurraldeak / Territorios
from BIHPTZEZ Nº58
Con nuevo centro vicarial en Zalla desde enero y el encuentro de la comunidad cristiana en mayo
La Vicaría II da un nuevo impulso a su actividad
Durante la Edad Media, cada una de las villas, repúblicas y concejos de la Comarca se reunían en un lugar simbólico para administrar su territorio. Con el tiempo comenzaron a reunirse en Avellaneda, en una Junta a la que acudían los apoderados de las diez repúblicas. Administraban la Comarca de acuerdo a su propio fuero, conocido como el Fuero Viejo. En 1503 se realizó el Fuero Nuevo. En 1576, se acordó que las Encartaciones observaran el fuero del Señorío de Bizkaia “sin menoscabo del propio gobierno y jurisdicción de las Encartaciones”. Tenían territorio separado, jurisdicción privativa y gobierno a parte. Sólo concurrían a Gernika para las cosas comunes al Señorío de Bizkaia.
Hace cinco siglos los habitantes de las Encartaciones eran así y hoy seguimos siendo así.
Comarca extensa, de población dispersa, por reducida, pero con identidad marcada que nos facilita el organizar muchas actividades uniéndonos.
En las parroquias de las Encartaciones trabajamos de manera coordinada en la Pastoral. Nos reunimos frecuentemente (Mesa del Laicado, Mesa de Agentes de Pastoral, Catequesis, Post-comunión…). Por tanto iniciativas, encuentros, excursiones, formaciones, retiros… forman parte de un elenco de actividades que hacen que continuemos caminando en unión buscando la manera de poder mantener y acrecentar la vida de nuestras parroquias.
Una idiosincrasia común pero en comunión con las demás comunidades parroquiales del resto de la Iglesia de Bizkaia, también sentimos el reto de construir Unidades Pastorales que fortalezcan y aseguren la vida de nuestras comunidades manteniendo viva la llama de nuestra fe.
Cáritas, como parte de esta Iglesia en Las Encartaciones, está empeñada en generar lazos de trabajo compartido y relación humana. ¿Cómo? A través de la labor de su voluntariado, repartido desde Alonsotegi/Kastrexana hasta Karrantza/Lanestosa.
Carecíamos de un lugar de referencia, un espacio físico que sirviera de punto de encuentro

Enkarterrietako parrokietan Pastoralarekin koordinatuta lan egiten dugu. Sarritan elkartzen gara (Laikotzaren Mahaia, Pastoraltza Eragileen Mahaia, Katekesia, Jaunartze ostekoa…). Beraz, ekimen, topaketa, txango, prestakuntza, erretiro eta abarren bidez elkarrekin jarraitzen dugu bidean, gure parrokietako jarduera eta ekintzak mantendu eta sendotzeko asmoz. Idiosinkrasia komuna dugu, baina Bizkaiko Elizaren gainerako parrokia-komunitateekin batera. Pastoral barrutiak eraikitzeko erronka ere badugu, gure fedea bizirik mantentzeko eta komunitateak iraunarazteko.


para las diversas actividades eclesiales. Desde el mes de enero contamos con un centro vicarial que permite encuentro, atención y acogida para todas las personas de la vicaría que participan más corresponsablemente de las actividades de la Pastoral.
El centro vicarial de Cáritas Enkarterri se encuentra en la casa parroquial San Miguel Arcángel, de Zalla, frente a la Iglesia, en la Plaza Euskadi. Aunque nos gusta llamarle “centro vicarial” a secas, ya que en él transcurren no sólo las reuniones de Cáritas, sino también las de la Mesa de Agentes de Pastoral, las de la Mesa del Laicado, las de la Mesa de pre-adolescencia y Juventud, las del equipo de pre-bautismales… En definitiva, aquellas actividades pastorales de ámbito vicarial.
Haciendo gala del gusto por encontrarnos quienes componemos la Vicaría II, cualquier motivo es ocasión para vernos desde punta a punta de la comarca. Así, el pasado 14 de mayo tuvimos el Encuentro Anual de la Comunidad Cristiana, tal y como llamamos desde hace unos años al Encuentro del Voluntariado de Cáritas, por ser un encuentro que va más allá de compartir solamente entre quienes dedican su tiempo y talento en Cáritas.
A la izquierda, varios momentos del encuentro de la comunidad cristiana de Encartaciones, cartel de convocatoria incluido, y bajo estas líneas, el Vicario, Kerman López, bendice los nuevos locales del centro vicarial en enero.

Cáritas Enkarterriko bikariotza-zentroa Zallako San Miguel Arcángel parrokiaetxean dago, Elizaren aurrean, Euskadi Plazan hain zuzen. “Bikariotza zentro” deitzen diogu, besterik gabe; izan ere, bertan Cáritaseko bilerak ez ezik beste hauek ere egiten dira: Pastoraltza Eragileen Mahaikoak, Nerabezaro-aurre eta Gazteriakoak, bataio-aurreko ekipokoa ... azken finean, bikariotza-eremuko jarduerak. Lelo honekin: “Sembrando ESPERANZA – Eskuak Zabalik” eta Macacok interpretatutako “Mensajes de Agua” abestiarekin, topaketa abestiak aipatzen dituen ur tanta horien ingurukoa izan zen: “… y es que gotas sobre gotas somos olas que hacen mares, gotas diferentes pero gotas todas iguales… somos una marea de gente todos diferentes, remando al mismo compás…”
Con el lema: “Sembrando ESPERANZA – Eskuak Zabalik” y la canción “Mensajes del Agua”, interpretada por Macaco, el encuentro giró en torno a las gotas de agua que, como dice la letra de la citada canción: “… y es que gotas sobre gotas somos olas que hacen mares, gotas diferentes pero gotas todas iguales… somos una marea de gente todos diferentes, remando al mismo compás…” Es así como nos gusta vivir y trabajar en Enkarterri, miembros de un gran pueblo, todas y todos remando al mismo compás.
Ana Isabel Valle Linaza Coordinadora y animadora comunitaria-Vicaría II

Hargindegi celebra sus IV Jornadas culturales
El centro Hargindegi de Cáritas (FIS) inició el 18 de marzo las IV Jornadas culturales que finalizaron el 20 de Marzo, con una participación de más de 70 personas. Durante toda la semana personas que participan en los diferentes talleres del centro expusieron la realidad cultural de su país de origen.
El sábado 10 de mayo tuvo lugar el Día Mundial del Comercio Justo y este año la campaña y el lema fueron “Bueno para quien lo produce, bueno para quien lo consume, Bueno para cambiar el mundo”. Para la celebración de tan magnánimo evento se ubicó una carpa en los tinglados del Muelle del Arenal de Bilbao, abierta de 11h a 21h al público, a todas las personas curiosas y con ganas de saber de qué va el asunto y de tomarse algún café justo, y disfrutar de una buena tarde-noche de festejo.
A lo largo del día hubo diferentes y diversas actividades, desde la venta de productos de comercio justo hasta talleres para las y los más peques, una acción reivindicativa sobre ruedas, concurso de postres y actuaciones musicales.
La jornada fue organizada por Mercadeco, Kidenda, Oxfam Intermon, Copade, Educo, Fundación Vicente Ferrer, Emaús Fundación Social, Adsis-Equimercado y Setem Hego Haizea.
Se presentaron las realidades culturales de Nigeria, Madagascar, Marruecos, Georgia, Mongolia, Congo, Sahara, Bolivia, Honduras y Colombia.
Esta experiencia surge desde la necesidad de visibilizar aspectos positivos de los diferentes países que conviven día a día en el centro en las diversas actividades y talleres. Desde Hargindegi quieren contribuir a desmontar estereotipos y prejuicios en aras de la cohesión social y la integración efectiva de personas inmigrantes y autóctonas.
El objetivo de las jornadas es dar a conocer las realidades culturales de los diferentes países de procedencia de las personas que participan en el centro; de esta manera los participantes en los diferentes talleres así como las personas voluntarias se conocen desde una perspectiva distinta.
Junto con las diferentes exposiciones tuvieron también la posibilidad de degustar los platos típicos de cada país participante, así como de convivir en un ambiente distendido.

Ermuko Kultura arteko jardunaldia
Ermuan KULTURA ARTEKO JARDUNALDI bat egin zen maiatzaren 31n eta Cáritas Oizek ARGI-IBILI, NO TE EN-CALLES kanpainaren bidez egindako lana aurkeztu zuen. Maiatzean ikastoletan landu zuten kanpaina hori eta ikasleek kartel batzuk egin eta paperontziak apaindu zituzten, tolerantziari buruzko esaldi eta irudiekin.
Kartelak eta paperontziak egun osoan egon ziren ikusgai. Cáritaseko boluntarioek txandak egin zituzten bertan egoteko eta gainera, hurbiltzen zen jendea animatu zuten paperontzietara aurreiritzi edo estereotiporen bat bota zezaten. Parte hartzeagatik bihotz formako piruleta bat jaso zuten opari; 200 piruleta inguru banatu ziren, beraz, uste dugu parte-hartze maila ona izan zela.
Gero bazkari herrikoi bat egin genuen. Senegaldar batzuek prestatutako janaria partekatu genuen denon artean. Eguna amaitzeko hainbat herrialdetako dantzak eta musika izan genituen.
Eguraldia ez genuen lagun izan baina bai borondate ona, eta egun ahaztezina izan zen.
Esther Barrero

Cáritas Basauri, con el escultor Jesús Lizaso
Un grupo del centro Iturbegi de Cáritas Basauri visitó el pasado 28 de enero el taller del escultor Jesús Lizaso. Jesús es un escultor de Basauri que tiene el taller en el municipio, y que es conocido a nivel internacional. Les Maiatzaren 28an amaitutzat eman zen Ugao-Miraballeseko sukaldaritza ikastaroa, San Miguel-Orozko Pastoral Barrutikoa. Jai bat ospatu zen eta ikasleek egindako pintxoak egon ziren dastatzeko. Hori baino lehen, Pastoral Barrutiko arduradun Carmen Basteguietak bertaratze-diplomak entregatu ziren. Monitoreentzat lehenengo urtea izan da eta oso pozik zeuden tailerreko giroa oso atsegina izan delako. Bereziki aipatu zituzten tailerrera bertaratutako jendearen jatorri-aniztasuna eta ikasteko eta partekatzeko zeukaten gogoa.
recibió muy amablemente y les explicó su trayectoria y su obra; además pudieron ver algunos de sus trabajos y los proyectos en los que trabaja actualmente. La foto es delante del actual símbolo de Basauri que él mismo diseñó.


“Tire sus prejuicios a la basura”
Ugao-Miraballeseko Familia eta Gizarteratze arloak ikasturteari amaiera eman dio


Markina: Nueva acogida de Cáritas
Desde el pasado 28 de Enero comenzó en Markina (V Vicaría) un proyecto de Acogida de Cáritas, muy demandado por las acogidas de la zona al haber muchos usuarios que tenían que desplazarse para que pudiesen ser atendidos.
Tras un año de formación, donde un grupo de voluntarias pertenecientes a Markina y a Berriatua se prepararon para tal fin; además, en el mes previo acudieron a la acogida de Durango para ver “in situ” algunos casos, siendo acompañadas por voluntarias de esa acogida. El proyecto está ubicado en los bajos de los locales parroquiales, de la casa junto a la parroquia de Santa María de la Asunción, y comenzaron a atender los lunes de 10:30 a 12:30 h. El primer día fueron acompañadas por la Consejera de la Vicaria V, Rosa Prendes y por el párroco, José Luis Iza y -sobre todo- por el entusiasmo, la emoción y los nervios que supone comenzar un proyecto tan importante y necesario.
El equipo de acompañantes desea trasmitirlas tranquilidad y su disponibilidad. También desearles mucha suerte y darles una grata bienvenida.

Harrera berria Markinan
“Egun on guztioi: hau irakurri eta gero, poza baino ez da sortzen nire barruan. Benetan aurrera pausu handia da Markina eta Lea Artibaiko eleizarentzako. Caritas izan behar da gure elizaren bihotza eta behartsuak beti leko eder bat bilatu ehar dabe gure elizan. Poztu eta Jaunari eskerrak emoten deutsadaz zuen lanagatik. Besarkada handi bat bihotz bihotzez (Jose Agustin Maiz, Bikarioa)”

World café en Ermua
El día 27 de Mayo, se celebró en Ermua, dentro del programa de las “XIV JORNADAS DE INMIGRACIÓN” de Ermua un World-café con el tema de inmigración y convivencia. Para tal evento se invitó a responsables de grupos culturales, deportivos, gastronómicos, sociedades y asociaciones del pueblo. La dinámica del World-cafe consistía en 6 mesas dinamizadas por unas personas, y en cada mesa se trabajaba un tema, como “A qué estas dispuesto a comprometerte para una mejor convivencia” tanto a nivel personal, como con la cuadrilla, familia, amigos o en la asociación o grupo. Los participantes dieron sus opiniones, que fueron recogidas en las mesas con alguna frase, o palabras, y al final se hizo un breve resumen con las ideas más destacadas. El evento estuvo organizado por el Consejo de Cooperación en el que Cáritas está presente.
Despertar la conciencia social
El Grupo de sensibilización (Misiones y Cáritas) de la Unidad Pastoral de Autonomía-Indautxu, que intenta ayudar a despertar la conciencia social de los cristianos de las distintas comunidades, organizó en mayo dos jornadas de sensibilización. Conviene anotar que, teniendo en cuenta las circunstancias (nivel de vida, etc.) de la zona, tiende al aburguesamiento.
Este curso se eligió el tema “La desigualdad socio-económica: estado actual y consecuencias”. La charla del primer día corrió a cargo del conocido sacerdote e historiador, Ignacio Villota, quien hizo un recorrido sobre la actitud de la Iglesia ante la desigualdad. La conferencia, brillante y dura, le abrió los ojos a más de uno. En la segunda sesión intervinieron Mari Tere Garcia, que habló sobre los discapacitados, Teresa Reyzabal sobre Medicus Mundi y Rafa Lorenzo sobre Fiare y Kidenda. Los tres se expresaron desde su experiencia. Con un lenguaje sencillo y cargado de sinceridad se ganaron la simpatía del público. Los asistentes no fueron muchos. Son más bien pocos los que en nuestras comunidades acuden a este tipo de actos. Pero las dos jornadas dejaron buen sabor de boca y el año que viene organizaremos otro encuentro.
Josetxu Canibe
Evangelii Gaudium VI. bikariotzan
VI. Bikariotzako Cáritasek erretiro bat egin zuen maiatzaren 17an. Gure ekintzaren espiritualtasunean sakondu genuen, Francisco Aita Santuaren “Evangelii Gaudium” aholkuaren arabera. Erretiro horretan Manu Arrue izan genuen gurekin. Jesuita da bera eta gure otoitz pertsonal eta komunitarioaren oinarriei buruz hitz egin zigun. Bertaratutako guztiok oso modu positiboan baloratu genuen ospakizun hori eta Manuk zera gogorarazi zigun: “Gizaki baten maitasuna aurkitzen dugun bakoitzean Jainkoarengandik beste zerbait ikasteko aukera gehiago daukagu”.


Pintxo solidario en Astrabudua
Organizado por el grupo de familias ‘GUA’ (Gizarte Unamaz Alkartuak), el domingo 18 de mayo se realizó un “Pintxo solidario” cuyos beneficios (en la imagen, entrega del dindero) fueron para la Cáritas Parroquial de Astrabudua (Erandio).

El viernes 4 de abril pude asistir a la fiesta final de la estrategia Argi Ibili. Fue acto final, y fue encuentro de la Vicaría I, y de la misma forma que un encuentro sirve para dar continuidad a planes ya iniciados o para comenzar nuevos proyectos, la fiesta final de Argi Ibili sirvió para iniciar nuestra propia actividad como vigías para dar luz a la oscuridad de la insolidaridad, la xenofobia o el mero rechazo, para desmontar los estereotipos y prejuicios que en nuestra rutina diaria podríamos derramar sobre la población inmigrante. En la medida en que seamos capaces de repensar nuestra vida social desde una perspectiva humanista y cristiana, de ser conscientes de la repercusión negativa que tienen los estereotipos y los prejuicios en personas como nosotros, con los mismos derechos y obligaciones, seremos capaces de encarnar el modelo de acción social de Cáritas, que no debe quedarse en nuestra labor voluntaria, sino que debe dar color y luz a todos los ámbitos de nuestra vida.
Para explicar cómo fue el acto en el Colegio de Santa María que los Menesianos tienen en Portugalete debo empezar casi por el final. El coro de Cáritas puso música a un poema de Mario Benedetti; “Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice, y todo. Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos”. Si estas palabras trascienden el amor humano es porque al recitar, cantar, estas palabras declaramos que queremos al otro “por tu rostro sincero, por tu paso vagabundo, por tu llanto por el mundo, porque sos pueblo te quiero”. Y esto es el verdadero sentido de todo este lío de Argi Ibili, de toda nuestra labor en Cáritas; favorecer la vida, la felicidad, la permanencia, como dice Benedetti; “aunque no tenga permiso”. Pero no solo cantamos. Antes Kerman, nuestro vicario, nos había ayudado a ponernos en presencia de Dios. Es verdaderamente humano abrir los ojos y darse cuenta de que hay dos maneras de pasearse por la existencia, y las dos tienen que ver con la reacción ante el que sufre, o nos compadecemos o nos desenten-
Vicaría I: Argi ibili, dar luz a la oscuridad de la insolidaridad...


...bost ikastolatan
Maiatzean bost ikastolatan landu dugu Cáritas Bizkaiaren “ARGI IBILI – NOTE ENCALLES” kanpaina, aurreiritzi eta estereotipoei buruzkoa.
Hauek izan dira ikastola horiek: San Pelayo, Eskolabarri, Anaitasuna Ikastola, Ongaray Eskola

demos. Y como cristianos descubrimos que cuando nos acercamos a ayudar a un necesitado nos acercamos a Jesús. No debemos sospechar de nadie, no podemos dejar paso a ningún prejuicio ni estereotipo que nos impida acercarnos a nuestro prójimo, porque nos alejamos de Cristo, porque en realidad nos estamos jugando la vida. No generalicemos, ni para bien ni para mal, es posible que el lenguaje nos traicione y cuando decimos “caridad” y “amor”, seamos demasiado abstractos. Aquí se trata de ser concretos, de dar de comer, de vestir, de dar esperanza, de acompañar. También estuvieron presentes los niños de los diferentes proyectos de infancia de la Vicaría I con las papeleras recicladoras de prejuicios personalizadas, en las que durante varios días habíamos metido nuestros prejuicios y habíamos obtenido a cambio mensajes positivos, y que ellos habían decorado con toda la imaginación de la que disponen. Mientras los veía correr hacia el escenario pensaba en el futuro, en que la manera de construir un mundo mejor es a través de la infancia. Luego tuvimos teatro, y del bueno. “Utopian”, que así se llama el grupo de actores que nos visitaron, vienen de Getxo, y lo hacen muy bien. Su propuesta fue atrevida, muy conceptual, donde no pasaban cosas sino que se decía lo que no tiene que pasar. Y qué razón tenían, generalizamos rumores, actitudes aisladas, por cierto siempre negativas, ¿Por qué extendemos lo malo sobre el prójimo y consideramos lo bueno una excepción de la que casi ni hablamos? En fin, Utopian desmontó prejuicios y nos dio alguna pista de cómo hacerlo. También hubo un momento para escuchar, para reflexionar. Paciencia Okon, del Área de Cooperación Internacional y Migraciones de Cáritas, nos habló de la semilla que cae en mala tierra y de la semilla que cae en buena tierra, como lugares donde la mirada hacia el otro lo convierte en prójimo o en enemigo. Entonces nos convertimos en sembradores, en seguidores de Jesús que siembran por donde pasan palabras de esperanza y gestos de compasión. Y hablando de sembrar, Paciencia Okon nos presentó una planta que crecerá en nuestras unidades pastorales como símbolo vivo de una estrategia que no debe quedar aquí, sino que debe formar parte de nuestra mochila. No me olvido de Susana Cuesta o de Bego Corchón, que también se hicieron presentes, de Cristina López, que presentó y animó la fiesta, de las responsables de Cáritas de las diferentes zonas, y de todas las personas que asistieron a la traca final de Argi Ibili, que encarnan la paz y la bondad que el mundo tanto ansía. ¿Qué más puedo decir? Pues que formar parte de esta gran familia de Cáritas me sienta bien, muy bien.
eta San Lorenzo Ikastola. Lehen hezkuntzako ikasleen adinera egokitutako jarduera, test, ipuin, hitzaldi eta abarren bidez gai hori landu dugu. Haurrak ohartarazi nahi izan ditugu ikastolan, kalean eta etxean entzuten dituzten aurreiritziak identifikatzeko. Horiek idazteko eskatu genien eta haiek apaindutako paperontzietara botatzeko. Zaborrontzi horiek ondo ikusteko moduko leku batean jarri zituzten. Kartel ikusgarri batzuk ere egin zituzten eta maiatzaren 31n Ermuko Cardenal Orbe plazan egindako kultura arteko jardunaldian jarri ziren. Paperontziak stand batean egongo dira eta gerturatzen diren pertsonek beren aurreiritzi eta estereotipoak bertara bota ahal izango dituzte. Gainera, bihotz formako piruleta bat emango zaie opari, birziklatze-ekintza hori egiteagatik. Lana oso interesgarria izan da eta ikastolak pozik agertu dira.
IV. Bikaritza
