
10 minute read
Gure barriak / Nuestras noticias
from BIHPTZEZ Nº58
Un año más –y ya van once- se celebró el encuentro de personas mayores de Rekalde, organizado por REDAMA, la red de atención a las personas mayores de la U.P. Arraizpe (Rekalde, Uretamendi y Peñascal), en esta ocasión bajo el lema “Gracias a la vida”. Más de 200 personas acudieron al colegio Gabriel Aresti, donde –además de participar en una dinámica y escuchar una breve charla de Yulis Sánchez sobre la aportación de las personas mayores- se disfrutó del teatro de Egunon Etxea, música, canciones, café con pastas... Contamos además con la presencia
REDAMA: nuevo encuentro de mayores en Rekalde-Arraizpe
de nuestro Obispo don Mario Iceta, que agradeció a las personas su presencia y les animó a continuar activas en la vida y en la fe.
Cada vez son más los equipos de voluntariado que organizan encuentros de personas mayores similares. Así, este año se han celebrado también en Otxarkoaga, Zorroza, Gallarta, Balmaseda y Karrantza.

Amplia formación para voluntariado de personas mayores
Este año han sido numerosos los cursos y charlas de formación dirigidos al voluntariado del Área de Personas Mayores de Cáritas Bizkaia en diferentes lugares de todas las vicarías de nuestra Diócesis (Sondika, Getxo, Amorebieta, Lekeitio, Zalla, Barakaldo, Bilbao…). Algunas de estas formaciones se hacen abiertas al público en general de tal manera que, además de formar al voluntariado, sirven para sensibilizar sobre cuestiones de importancia general como el cuidado al final de la vida, los aspectos positivos del envejecimiento, el estrés y las emociones en la edad madura,

Dr. Batiz en una charla en Sondika.
el sentimiento de soledad y cómo paliarlo, el duelo, la relación de ayuda, la comunicación con las personas mayores, el acompañamiento a personas con demencia… Para ello, hemos contado con la presencia de ponentes muy diversos y expertos en las temáticas abordadas, como Enrique Pallarés, Jacinto Bátiz, Marcos González, Álvaro Mosquera, Yolanda Charte, Yulis Sánchez, Pili Castro...
Gracias a la comunidad cristiana de Tabira, en el antiguo convento de las Siervas de Jesús
“Etxepel” abre sus puertas en Durango para las personas sin hogar
Cáritas y la comunidad cristiana de Durango inauguraron el pasado jueves 26 de junio de 2014 el nuevo proyecto integral para personas sin hogar ‘Etxepel’, gestado desde hace más de tres años, tras ver las crecientes necesidades del municipio y de su comarca en lo referente a personas en situación de grave exclusión y más en concreto, de ‘sin hogarismo’ para ofrecer una respuesta integral a esta problemática.
Cáritas Tabira impulsó desde enero de 2011 un estudio técnico que concluye la pertinencia de esta iniciativa, y se han mantenido contactos con entidades públicas y privadas, así como con diferentes agentes sociales y pastorales, recibiendo una valoración positiva del proyecto y –finalmente− se ha decidido poner en marcha por fases con fondos propios y múltiples apoyos de particulares y entidades privadas.
Convento cedido
Etxepel se ubica en las plantas superiores del ‘Hogar Santa Josefa’, en el convento cedido a Cáritas por las Siervas de Jesús, y pretende ser un hogar cálido para las personas que no tienen otro lugar donde ir, un hogar siempre abierto con personas que las acogen y las acompañan buscando su incorporación en la sociedad. ‘Etxepel’ propone tres caminos coordinados para la incorporación social: ne…) y fortalece las habilidades sociales a través de actividades (horticultura, talleres, deporte…).
- Pensión social. Un lugar seguro y digno donde residir, donde recobrar energías para afrontar los retos personales y, a la vez, un lugar de referencia.
- Pisos de autonomía. Son el puente entre la pensión social y la autonomía personal. Son el último eslabón del proceso de incorporación social. El centro de día, pensado para un máximo de 20 personas, ya está en marcha y pretende estar al 100% de funcionamiento en este 2014. También este año se quiere poner en marcha al menos la mitad de las plazas de los ‘pisos de autonomía’ (entre 9 y 13 totales) y el resto durante 2015. Y la ‘pensión social’ se echará a andar a lo largo del

Aitziber Irigoras (Alcaldesa de Durango), Carlos Bargos (Director de Cáritas Bizkaia), Esther Bilbao (Responsable de Cáritas Tabira) y Jose Agustín Maíz (Vicario Territorial y Párroco de Durango).

Cáritas Tabiran azterketa lanari ekin zitzaion urtarrilean, eta ekimen honen beharra dagoela ondorioztatu da. Erakunde publiko eta pribatuekin eta gizarte eta pastoral arloetako eragileekin jarri ginen harremanetan eta proiektuaren inguruko balorazio positiboa lortu genuen. Azkenik, faseka martxan jartzeko erabakia hartu dugu, fondo propioak erabiliz eta hainbat partikular eta erakunde pribaturen laguntzarekin.


Mari Puy Izunza presenta el acto vespertino de la apertura de Etxepel.
Numeroso voluntariado y personas de la comunidad de Tabira acompañaron la inauguración del nuevo proyecto, visitando sus instalaciones.

próximo curso, a la espera de la disponibilidad de financiación pública del proyecto. A pleno rendimiento, Etxepel podrá dar servicio a más de 40 personas.
Apoyo estable
Etxepel cuenta ya con apoyo estable de 10 personas voluntarias de Cáritas Tabira, así como de dos personas contratadas (un educador social y un trabajador social, uno de los cuales hace además las funciones de coordinación del proyecto). Desde Cáritas y la comunidad cristiana de Durango y Tabira animan a la ciudadanía, comercios, empresas y administraciones públicas a colaborar en este nuevo proyecto. De momento, la financiación de esta iniciativa corre por cuenta de Cáritas Bizkaia, la comunidad parroquial de Tabira-Durango y numerosos apoyos de particulares y entidades privadas.
En los actos de inauguración del 26 de junio -además de decenas de personas voluntarias de Cáritas Tabira- estuvieron presentes el director de Cáritas Bizkaia, el Vicario Territorial de la zona y Párroco de Durango, la Responsable de Cáritas Tabira, el Responsable del Área de Sin Hogar de Cáritas Bizkaia, la alcaldesa de Durango, el Presidente de la Mancomunidad de Durangaldea, etc.
Por la mañana se presentó el proyecto a los diversos medios de comunicación, mientras que por la tarde la participación fue para las muchas personas implicadas tanto de Cáritas Tabira como de la comunidad cristiana de Durango.
“Etxepel” proiektuak Koordinatutako hiru gizarteratze-bide proposatzen ditu: - Eguneko zentroa. Oinarrizko beharrak asetzen ditu (janaria, higienea …) eta trebetasun sozialak indartzen ditu ekintzen bitartez (baratzezaintza, tailerrak, kirola …). - Pentsio soziala. Leku seguru eta duin bat bizitzeko, erronka pertsonalei aurre egin eta era berean, erreferentziazko leku bat izateko. - Autonomia etxebizitzak. Pentsio sozialaren eta autonomia pertsonalaren arteko zubia dira. Gizarteratze-prozesuaren azken maila da. Proiektuan parte hartzeko Cáritas Tabirako 10 boluntario daude prest, baita kontratatutako bi pertsona ere (gizarte hezitzaile bat eta gizarte langile bat. Horietako bat proiektua koordinatzeaz arduratuko da).
Cáritas participa en la I Jornada sobre exclusión residencial en el País Vasco
Las Primeras Jornadas sobre Exclusión Residencial en Euskadi, auspiciadas por los ayuntamientos de las tres capitales de la CAV y Gobierno Vasco, se celebraron el pasado 18 de marzo en el museo de San Telmo de Donostia y sirvieron para dar a conocer los datos y conclusiones extraídos de los recuentos simultáneos de personas sin hogar realizados en las tres capitales vascas.
Por otra parte, escuchamos las visiones de diferentes áreas de las distintas administraciones vascas respecto sus políticas y el sinhogarismo. Como Cáritas, también tuvimos una amplia presencia como asistentes y nuestro compañero Joseba Gaya estuvo como ponente en representación de BesteBI y EAPN Euskadi en la Mesa Redonda “Políticas de servicios sociales para la atención a las personas en situación de exclusión residencial grave en Euskadi”.
Las jornadas contaron con una amplia presencia de la administración pública vasca, alguna presencia del ámbito universitario vasco y estatal, además de la participación de Suzanne Fitzpatrick y Volker Busch-Geertsema, para dar otras visiones desde otros puntos de Europa. Esperamos que no sea la última y que podamos ir avanzando en propuestas compartidas para acabar con la exclusión en general y la exclusión residencial grave en particular.
EAEko hiru hiriburuetako udalek eta Eusko Jaurlaritzak Euskadiko Bizitegi Bazterkeriari buruzko Lehenengo Jardunaldiak antolatu zituzten. Martxoaren 18an izan ziren, Donostiako San Telmo museoan. Bertan datu eta emaitza batzuen berri eman zen, hiru euskal hiriburuetako etxerik gabeko pertsonen aldibereko zenbaketetatik ateratakoak, hain zuzen.

Acuerdo en Santurtzi
En línea con la estrategia de promover que las personas sin hogar sean atendidas lo más cerca posible de su entorno, y ante la falta de servicios para personas sin hogar en la Margen Izquierda, Cáritas Bizkaia junto a la asociación Goiztiri ha planteado a los ayuntamientos de la Margen Izquierda la necesidad de la puesta en marcha de servicios que puedan atender las situaciones de sinhogarismo de la zona, con objetivo de facilitar procesos de incorporación social.
Así, el pasado mes de enero se firmó un convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Santurtzi, Cáritas y Goiztiri para desarrollar estos servicios. De aquí la apuesta por una pensión social con un equipo de acompañamiento como herramienta para facilitar que las personas sin hogar de la zona puedan realizar procesos de incorporación social en su entorno, sin tener que desplazarse a Bilbao.
Encuentro de voluntariado de personas sin hogar en Bilbao
El segundo encuentro de voluntariado del área de personas sin hogar se celebró en el Centro Apostólicas de Indautxu el pasado 20 de marzo. Momento de compartir oración, vivencias de los servicios en los que estamos, reconocernos en el trabajo con las personas sin hogar y reflexión sobre el momento actual, la pérdida de derechos continuada y las consecuencias para las personas que atendemos. Acabamos el encuentro en confraternización compartiendo una merienda. Y hasta el del año que viene.

Distintos momentos del encuentro celebrado en el Centro Apostólicas, en Indautxu, en pleno centro de Bilbao.




BesteBI alerta de la precarización de muchas personas sin hogar en Bizkaia

La plataforma BesteBI, de la que Cáritas forma parte, realizó una concentración el pasado 10 de abril para despedir la campaña invernal y en la que destacaron la buena noticia de que este invierno pasado no falleció ninguna persona en nuestras calles.

Portavoces de la plataforma valoraron como positivo que en Bilbao no se hubiera cerrado el dispositivo invernal y propusieron reflexionar sobre el cierre de los dispositivos de Barakaldo y Durango, solicitando a las Administraciones que cumplan las normativas y asuman su responsabilidad. Con todo, también destacaron que “la situación de las personas sin hogar es cada día más precaria; sigue sin haber recursos suficientes para trabajar con todas ellas de cara a implementar procesos de incorporación social; y los recortes sociales, escudados en la crisis económica, no hacen sino agravar dicha situación”.
Etxerik gabekoen egoera gero eta prekarioagoa da; oraindik ere ez dago baliabide nahikorik guztiekin lan egiteko, gizarteratzeko prozesuak sustatzeari begira; eta gizarte-murrizketak, ekonomiakrisiaren aitzakiapean, egoera hori larriagotu egiten dute.
Muestra itinerante de las “pequeñas miradas grandes”

Cáritas Bizkaia y Voemy Factory, con la colaboración del Museo Marítimo Ría de Bilbao, presentaron en octubre del año pasado la exposición “PEQUEÑAS MIRADAS GRANDES” con fotografías hechas exclusivamente por los niños y niñas de los diferentes centros del programa de Infancia.
Con el objetivo de divulgar tanto la exposición como el trabajo que realizan los centros, se está llevando a cabo una muestra itinerante acompañado de conferencias por los diferentes centros cívicos y de cultura de Bizkaia.
Del 1 al 15 de abril estuvo en el centro cívico de Cruces, y del 12 al 30 de mayo visitó el Palacio Olaso de Trapagaran. Tras su paso por la margen izquierda y zona minera, la muestra volvió a Bilbao deteniéndose en el centro cívico de Rekalde del 16 al 30 de junio. En la época estival habrá un parón para reanudar su andadura del 1 al 15 de septiembre en el Palacio Yohn del casco viejo de Bilbao, y seguido llegará al centro cívico de Begoña del 16 al 30 de septiembre. Para finalizar esta primera fase del recorrido, la muestra acabará en el centro cívico de Basurto del 16 al 31 de octubre, pero con la intención de proseguir la muestra itinerante en próximas fechas por otros pueblos de Bizkaia.
Bizkaiko Cáritas eta Voemy Factoryk, Bilboko Itsasadarra Itsas Museoarekin batera, “BEGIRADA TXIKI HANDIAK” argazki erakusketa aurkeztu zuten. Oso-osorik Haurtzaro programaren zentroetako haurrek egindako argazkiz osatutako erakusketa izan zen.
