3 minute read

Gure inguruan / A nuestro alrededor

Koopera, mucho más que una iniciativa cercana

Muchas personas voluntarias de Cáritas conocen y participan directamente en Koopera, pero quizá otras no sepan quién es y a qué se dedica, asunto que queremos desvelar en estas páginas. Hablamos de un proyecto que nace y sigue de la mano de Cáritas Bizkaia.

Koopera es un grupo de cooperativas de iniciativa social y empresas de inserción cuyo objetivo es la lucha contra la exclusión social y la inserción socio laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Y es que esta Red Social, de la que Cáritas Bizkaia es socia colaboradora, se ha formado por las entidades sin ánimo de lucro Rezikleta, Berohi, Ekorropa, Ekorrepara, Berjantzi, Lanberri, Alkar Biziz y Ecolabora.

Los antiguos roperos de Cáritas, las recogidas de ropa, luego las tiendas y los contenedores de textil, tienen mucho que ver con el voluntariado de Cáritas en la evolución de este gran proyecto compartido que ahora se denomina Koopera, en una tarea que desde la propia Red Social quieren poner en valor. Porque se trata de una iniciativa y de un proyecto que tiene mucho que ver con el esfuerzo y tesón de ese voluntariado partícipe en lo que hoy es Koopera.

Los valores que impulsan Koopera son; solidaridad, participación, respeto, innovación, transformación, corresponsabilidad, profesionalidad, orientación al cliente, trabajo en red, transparencia, sostenibilidad, austeridad… que “emanan de la voluntad de disponer la economía al servicio de las personas y aceptan y complementan los de la Economía Solidaria y los Principios Cooperativos”.

En cuanto a qué hacen, dentro de los servicios de inclusión sociolaboral generan empleo finalista (para personas con mayores dificultades de acceder al mercado laboral), Servicio de Empleo de Inserción, Formación, Talleres prelaborales y programas de Formación y Empleo, y proyectos de empresas de inserción en actividades innovadoras.

Koopera gizarte ekimeneko kooperatiba eta gizarteratze-enpresa talde bat da. Haien xedea gizarte-bazterkeriaren aurka egitea eta egoera horretan dauden edo egoteko arriskua duten pertsonen laneratzea eta gizarteratzea bultzatzea da. Sare Sozial hori irabazi asmorik gabeko erakunde hauez osatuta dago: Rezikleta, Berohi, Ekorropa, Ekorrepara, Berjantzi, Lanberri, Alkar Biziz. Ecolabora eta Cáritas Bizkaiak ere parte hartzen dute.

Cuentan con 10 tiendas Koopera en Bizkaia que nos ofrecen a todas y todos un consumo responsable y que atienden a las personas con necesidades del vestir. Estas tiendas abren cada mañana gracias al apoyo del voluntariado de Cáritas.

Desde los servicios ambientales desarrollan recogida de residuos, junto a la clasificación y tratamiento de textil, juguetes, pequeños electrodomésticos y bazar para su utilización y reciclaje; además de investigación, desarrollo e innovación en proyectos ambientales, y también trabajan en espacios naturales y Garbigunes.

En la parte de educación y sensibilización ambiental realizan tanto información como formación, trabajando por la mejora del medio ambiente y el consumo sostenible, y sensibilizando a través de las Agenda Local 21, la Agenda 21 escolar y otras propuestas.

Una amplia tarea vinculada a Cáritas, trabajando por cambiar la situación de las personas que necesitan otra oportunidad, y auténticas protagonistas de la Red Koopera.

Maribel, voluntaria “La tienda es preciosa, y menudo éxito tiene”

Maribel lleva como voluntaria de Cáritas en la Quinta Parroquia de Bilbao más de 20 años, como ella misma reconoce, y es de las personas que ha vivido la evolución del trabajo con ropa estos años. Maribel ya ayudaba en el ropero hace casi tres décadas; “pasar a tiendas fue estupendo, aunque nos costó muchísimo” rememora, cuando se organizó el paso a la tienda en Egaña de Berohi-Ekorropa; “lo más bonito fue que los usuarios nos decían que era la primera vez que podían comprar” en aquel local, “aunque pensábamos que la ropa de segunda mano no iba a cuajar en Bilbao, y fíjate ahora, gracias a Dios, qué éxito,” señala. Ahora ve al amplio local de la bilbaina calle Fernández del Campo “mucho más organizado; esto es como una tienda y unos almacenes con todo controlado de lo que entra y sale. Mucho mejor, mucho más bonita la tienda; es preciosa. Y no solamente vienen usuarios; viene toda la gente a comprar”.

Maribel cree que igual antes se percibía más la tarea del voluntariado; “ahora hay más trabajadores, y eso también es cooperar. Sí dicen que gracias a las voluntarias y voluntarios el proyecto salió adelante y sigue hoy. Nos dicen que somos necesarias” en esta iniciativa de Koopera en la que participa.

This article is from: