
9 minute read
Barriak / Noticias
from BIHOTZEZ Nº 64
En Rekaldeberri, este centro celebró su “Semana grande” en junio
Elurra, XXV aniversario de un espacio de referencia y desarrollo personal
En 1.991 el Centro Elurra de Cáritas Diocesana de Bilbao abrió por primera vez sus puertas en la Parroquia de Las Nieves, en el bilbaíno barrio de Rekaldeberri. Cinco años después se trasladó a la plaza Belategi, donde sigue estando actualmente.
Durante estos 25 años, muchas personas han encontrado en el centro un espacio de referencia y desarrollo personal que ha enriquecido sus vidas significativamente. “Venir al centro para mí supone mucho. Tienes tus problemas pero cuando entras por la puerta y recibes una sonrisa, durante ese rato quedan atrás”, comentaba una de las alumnas. Todo este trabajo ha sido posible gracias, sobre todo, a la labor de las personas voluntarias que, de forma desinteresada, han impartido cursos, acogido y acompañado a la gente… Juntos nos hemos reído, llorado, emocionado, visto crecer… “Lo mío con Elurra fue amor a primera vista”, explicaba una de las personas voluntarias. Y es que el amor es algo que siem-
Bilboko Elizbarrutiko Caritasen Elurra Zentroak 1991. urtean ireki zituen ateak lehendabizikoz Las Nieves Parrokian, Bilboko Errekaldeberri auzoan. Bost urte beranduago, Belategi plazara lekualdatu zen eta bertan jarraitzen du gaur egun.



Ordezkarien bilera batean hasi zen guztia; ikasle eta boluntarioek kideengandik jasotako ideiak azaldu zituzten, urteurrena nola ospatu nahi zuten adosteko. Ideiak batutakoan, horiek itxuratu eta Elurrako Aste Nagusia sortu zen.
pre ha impregnado cada clase, cada actividad, cada encuentro, cada fiesta… y las celebraciones del aniversario, por supuesto.
Todo comenzó en la reunión de delegados, donde personas voluntarias y alumnas aportaron las ideas que habían recogido de sus compañeros y compañeras sobre cómo querían celebrar el aniversario. Tras la recopilación de las mismas, les dimos forma y así surgió la Semana Grande de Elurra, como ya la llamaban algunos.
Así, el lunes 6 de junio celebramos el Festival Músicas del Mundo, donde pudimos ver desfilar en la alfombra roja alumnos y alumnas ataviadas con los trajes típicos de su país o provincia de origen, para después saborear diferentes comidas que represen-

Diversos momentos de la “Semana grande” de Elurra en su XXV Aniversario. A la izquierda, foto de familia el miércoles tras la misa. Arriba, un momento de los testimonios aportados por Amaia, Jorge y Mavi. A la izquierda, dos momentos del festival de músicas del mundo.


taban también las diferentes procedencias de la gente del centro.
El martes 7 fue el turno de la Jornada de Puertas Abiertas. Uniformados con un pañuelito rojo, alumnos y alumnas aprovecharon para participar en otros cursos del centro y conocer y compartir momentos de juego con participantes de otros centros de Cáritas y otras entidades del barrio.
El miércoles cambiamos de escenario y nos fuimos a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario para disfrutar de testimonios de trabajadores, alumnas y voluntarias que han pasado por Elurra, así como acercarnos a la historia del centro durante estos 25 años. Todo ello amenizado por la inestimable periodista radiofónica y televisiva Almudena Cacho y acompañados con la presencia de Íñigo Pombo (Ayuntamiento de Bilbao), Andoni Rekagorri (Diputación Foral de Bizkaia), Luis Cañadas (Novia Salcedo), Ángel Gil de Celis (Fundación Bizkaia Basket), entre otras personas.

Asteazkenean leku aldaketa egin genuen eta Errosarioko Andra Mari Parrokiara joan ginen. Bertan, aukera izan genuen Elurran egondako langile, ikasle eta boluntarioen lekukotzak entzuteko eta zentroak 25 urtetan egindako ibilbidea gertuagotik ezagutzeko.

Dos momentos de la celebración del XXV aniversario, foto de un mural elaborado para los actos y foto de grupo en la excursión al Señorío de Bertiz.
Y de broche final, como no podía ser de otra manera, el jueves 9 disfrutamos de la excursión anual del centro que este año, como la ocasión lo merecía, fue algo más lejos de lo habitual.
Concretamente, al Señorío de Bértiz, en Navarra, donde disfrutamos de un paisaje maravilloso en el que no faltaron las risas, los cantos y los bailes habituales.
Laura Sesto. Centro Elurra

Euskalit nos asesora para incorporar mejoras a nuestro sistema de gestión
Un equipo de evaluadores de Euskalit (Fundación propiciada por el Gobierno Vasco para fomentar la aplicación de los elementos de la Gestión Avanzada en las organizaciones vascas y así contribuir a la competitividad y desarrollo sostenible de Euskadi) realizó el pasado 9 de junio un contraste externo en nuestra entidad que había sido solicitado por el Equipo Directivo de Cáritas Bizkaia. Tratamos de esta forma, de buscar asesoramiento para poder incorporar mejoras en el sistema de gestión, de cara a aumentar nuestra eficacia y sostenibilidad.
La sesión fue de seis horas y el aprendizaje muy significativo para nuestro Equipo Directivo. Agradecer a Ana Trapote y Enrique Sacanell su disponibilidad, amabilidad y el conjunto de sugerencias de mejora realizadas. Caritasen ustez, ekonomia solidarioaren aldeko apustua alderdi gakoa da sentsibilizazio eta esku-hartzeari dagokionean. Hortaz, sistema ekonomiko, sozial eta ingurumenezkoaren modu berri baten aldeko urrats adierazgarria da guretzat; pertsonak, horien eskubideak eta ongizate komuna erdigunean jartzen dituena. Eta hori posible dela uste dugu, gaur eta hemen. Uste dugu prozesu honek gizarteratze-prozesuak ahalbidetzen dizkiela aukera gutxien duten pertsonei.
Batzordea honako arloetako pertsonek osatzen dute: enplegu eta ekonomia solidarioa, boluntariotza, administrazioa, lankidetza eta migrazioak, eta arlo espezifikoen koordinazioa.
Lehendabiziko urte honetan, batzordearen helburuak honako alderdietan zentratu dira: alde batetik, Caritasen eragileen eta horien inguruaren sentsibilizazio eta konpromisoa sustatzean; eta, bestetik, ekonomia solidarioa sustatuko duten barne-prozesuak dinamizatzean.
Caritas 2016 Prestakuntza Etikoa
Caritas Bizkaiko esku-hartze sozialaren arloko hogeita hamar profesionalek esku-hartze sozialaren inguruko prestakuntza etikoa egin zuten joan den uztailean. Prestakuntza hartan Galo Bilbaoren eta Roberto Vidalen laguntza izan zuten (Etika profesionalean irakasle eta Ebanjelizazio zein Katekesirako Elizbarrutiko Ordezkaria lehenengoa, eta Gizarte hezitzailea eta Profesionalen Pastoralean Elizbarrutiko erreferente bigarrena). Prestakuntza horren bitartez, zenbait helburu lortu nahi ditugu: Esku-hartze sozialaren etika profesionalean printzipio adierazgarri eta espezifikoenak identifikatzea. Egungo egoeretan egoki irudikatuko duten arauak formulatzea. Indarreko kode profesionalak kritikoki aztertzea eta nor bere etika profesional propioa osatzen hastea.
Ekonomia solidarioaren Batzordea Martxan jarri dugu azken hilabeteotan, barne-koordinaziorako talde gisa

Celebrada en Sodupe, en mayo, con tres experiencias novedosas
Jornada sobre empleo en clave comunitaria y rural


Bajo el título “Construyendo ideas en clave rural”, la Kultur Etxea de Sodupe acogió el pasado 17 de mayo una interesante jornada sobre empleo, con una ponencia inicial de Imanol Zubero, a la que siguió la mesa redonda “¿Es posible en nuestros pueblos una economía sostenida por la comunidad?” con testimonios de distintas iniciativas en esta órbita.

Encuentro sobre empleo rural con una mesa redonda de experiencias, con Alex, de Maskilu Conservas (Zeberio); Iñaki de Koopera y Santi de Cáritas (iniciativa AlkarLANda); y la Asociación Rural “El Colletero” de Nalda, La Rioja.
Imanol Zubero, doctor en Sociología y profesor de la UPV, hizo la ponencia inicial sobre desarrollo comunitario rural, en general y especialmente en Enkarterrialde, junto a Alicia Suso. Luego se presentaron, a través de sus protagonistas, tres proyectos en clave comunitaria y rural, que aportaron sus experiencias y elementos interesantes para el debate y la construcción de ideas adaptadas a nuestra realidad más cercana.
Asi, Maskilu Kontserbak es una asociación sin ánimo de lucro donde trabajan lo referente a la transformación de alimentos desde una perspectiva agroecológica. Uno de sus objetivos principales es la creación de una conservera colectiva en Zeberio como una herramienta para la comarca. Luego intervino la Asociación
para el empleo El Colletero de
Nalda (La Rioja), una entidad que nace en el año 2000, para conseguir un desarrollo sostenible y en igualdad del pueblo de Nalda, así como para satisfacer las necesidades que plantean las personas de este territorio ubicado en el medio rural.
Y la tercera en participar fue la Iniciativa Alkarlanda, de empleo social y solidario en el ámbito agropecuario, promovida por el Área de Empleo y Economía Solidaria de Cáritas Bizkaia.
Después de las presentaciones se realizó un trabajo grupal y participativo: “Construyendo ideas en clave rural” ameno y participado, antes de concluir el acto con un lunch servido por Lapiko Catering, empresa de iniciativa social.
“Construyendo ideas en clave rural” lelopean, Sodupeko Kultur Etxeak enpleguari buruzko jardunaldi interesgarria antolatu zuen joan den maiatzaren 17an; Imanol Zuberoren hitzaldiaren ondoren mahai ingurua egin zen “Gure herrietan posible al da komunitateak eutsitako ekonomia?” izenburupean, arlo horretako ekimen ezberdinen lekukotzak jasota.
Bilbao también cuenta en sus calles con 75 contenedores de reutilización de Koopera

Los y las habitantes de Bilbao ya disponen de 75 contenedores de reutilización de Koopera en sus calles.
El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia firmaron un convenio con el que sellaban la instalación de 75 contenedores destinados a la recogida de textil, juguetes, complementos y pequeños aparatos electrónicos de los habitantes de la capital vizcaína, para su posterior tratamiento en la planta de reutilización y reciclaje que Koopera dispone en Mungia.
Con este proyecto, gracias a la Diputación Foral de Bizkaia y al Ayuntamiento de Bilbao, Koopera refuerza su objetivo de seguir promoviendo proyectos sociales y ambientales innovadores, que posibiliten la inclusión social y la creación de empleo estable para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con la vocación añadida de acercar cada vez más el consumo sostenible, el reciclaje y la reutilización a sus vecinos.
Acto inaugural
El miércoles 29 de junio se procedió en la Plaza Aita Donosti a la inauguración del primero de los 75 contenedores, con presencia de Marta Barco y Ricardo Barkala, directora y coordinador de Servicios y calidad de vida del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación urbana y Espacio Público, Pedro Luis Izaga, Subdirector de Calidad de Vida y Sostenibilidad, Javier Mariño, Gerente de Red Social Koopera y Óscar Pérez, Presidente de Red Social Koopera.
Se prevé que con la instalación por fases de estos 75 contenedores en 2016, la recogida anual aumente en 300 toneladas y llegue a 850 toneladas en 2017.
Con la incorporación de Bilbao a la lista de municipios que ya disponen de los contenedores “multicolor” en Bizkaia, prácticamente se completa el mapa del territorio donde Koopera tiene presencia.
En Koopera celebran haber llegado a instalar contenedores de la Reutilización en Bilbao y agradecen a todas las personas implicadas en el proceso por haber logrado este hito tan importante para el proyecto.
Más información en: www.koopera.org