
3 minute read
Munduan / Cáritas en el mundo
from BIHOTZEZ Nº 64
Todos los últimos miércoles de cada mes, a las 19.30 horas
“Círculos del Silencio Bizkaia Isilik” en la Plaza del Arriaga
Desde el Área de Cooperación y Migraciones de Cáritas Bizkaia se ha participado activamente en su organización junto con Fundación Ellacuria, Asociación Bidesari, Diócesis de Bilbao, Oblatas-Leiho Zabalik y Plataforma Culturas Unidas.
En las imágenes anexas mostramos algunos de los momentos de los dos primeros círculos, en los que más de un centenar de personas secundaron esta iniciativa, de compromiso y denuncia abierta a todo el mundo, que ahora se centra en la problemática de los refugiados.
La convocatoria se realiza, como ya hemos avanzado, los últimos miércoles de cada mes en la Plaza Arriaga de 19.30 a 20.00 horas. Visibilizar, denunciar e incidir en las políticas públicas también forma parte de nuestra acción.
Desde mayo pasado, el último miércoles de cada mes, se celebran en la bilbaína Plaza Arriaga los “Círculos del Silencio Bizkaia Isilik” con el fin de denunciar, de modo silencioso, la vulneración de los derechos de las personas migrantes en nuestra sociedad, tal y como se viene haciendo ya en otros territorios del Estado.

Joan zen maiatzetik, hileko azken asteazkenean, “Círculos de Silencio Bizkaia Isilik” ekimena egiten da Bilboko Arriaga Plazan, migratzaileek gure gizartean pairatzen duten eskubide-urraketa isilpean salatzeko.
La situación de los refugiados cuestiona los valores europeos

Cáritas Europa recordó a la Unión Europea y sus Estados miembros, con motivo del Día Mundial del Refugiado el 20 de junio, que existen soluciones a la actual crisis de solidaridad en Europa. No es necesario poner las vidas de los migrantes y los refugiados en peligro, y prolongar innecesariamente su sufrimiento.
Cáritas sigue creyendo que valores europeos como la dignidad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos no son meras palabras huecas, sino que tienen más sentido que nunca.
Según Naciones Unidas, desde 2014 al menos 10.000 personas han perdido la vida al intentar encontrar refugio seguro en Europa. Las políticas restrictivas de la Unión Europea impiden que las personas puedan entran en Europa de forma segura, lo que da como resultado un insoportable peaje de muerte. La creciente externalización de las políticas de asilo y migración de la UE a través de acuerdos con terceros países revela una flagrante falta de solidaridad con las personas que huyen de la guerra y la persecución. Cáritas pide a la UE y, especialmente, a sus estados miembros:
· Invertir con eficacia para salvar vidas en el mar
· Abrir más canales seguros y legales de entrada en la UE, como introducir visados humanitarios más asequibles y accesibles y participar en más reasentamientos.
· Facilitar la reunificación familiar de refugiados y migrantes, y por lo tanto, fomentar la integración en los países de acogida.
· Detener y revertir la externalización de las políticas de migración.
· Deje de utilizar los acuerdos de retorno y readmisión como condición para la ayuda al desarrollo.
Mari Urbieta, Caritasen Lankidetza eta Migrazio arlokoa: “Beldurra hautsi behar dugu”
Otsailetik jatorri ezberdinetako 30 pertsona heldu dira Elizbarrutira nazioarteko babesa eskatzen, eta etorri berri diren horiekin 90 pertsona baino gehiago dira Caritasen bide-laguntza jasotzen dutenak.
Europa tiene los medios para poner fin a las muertes innecesarias y el sufrimiento de personas que necesitan de manera urgente protección, solidaridad y compasión. Cáritas Europa aboga por soluciones políticas que son factibles y realistas. Voluntad política y compromiso con los derechos humanos son los únicos elementos que faltan en la ecuación que permita convertir en realidad estas soluciones. Mari Urbietak, Caritas Bizkaiako Lankidetza eta Migrazio sailekoak, Errefuxiatuaren Munduko Egunean nabarmendu zuenez, “Gure datu basean nazioarteko babesa eskatzen duten 90 pertsona daude jasota; baina kontu hau oso konplexua da, zenbait pertsonari, prozesua hasita ere, handik urte eta erdira ukatu egiten zaielako. Hori dela eta, egoera administratibo irregularrean egoten dira, eta, egoera horren ondorioz, jasotakoa baino handiagoa da arreta beharra duten pertsonen kopurua”.
Urbietaren hitzetan, “Aita Santuak dioen bezala, erronka hau aukera bilakatu behar dugu. Egoeraren alderdi positiboa ikusi behar dugu eta beldurrak apurtu; izan ere, garatzen ari diren politikak identitatea galtzeko beldurrean oinarrituta daude eta horregatik helarazten dizkigute egiazkoak ez diren mezuak. Pertsona hauek inguru kanporatzaile batetik ihesi etorri dira gurera. Pertsona batek jaioterritik ihes egite hutsak esan nahi du atzean utzi duen hori handia dela”.