Carla Berrocal-Architecture Portafolio- Historia de la Arquitectura Peruana-Riba Part 2-2022

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA PORTAFOLIO SECCIÓN 721 CICLO 2022-2 AARON GASPAR URDANIGUE CONTRERAS ALUMNA: CARLA BERROCAL / 20183661 1 DISEÑO DE PORTADA LIBRE Deben figurar los siguientes datos Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2022-2 01_Por favor no modificar la franja blanca ni el logo, solo editar el nombre del área académica a la pertenece el curso: - Comunicaciones - Urbanismo y Medio Ambiente - Construcción - Gestión de Proyectos - Historia y Teoría de la Arquitectura PORTAFOLIO URBANISMO I FARIDE ABIGAIL FARACH RODRIGUEZ 20182085 421 Profesores: Nombre y Apellido / Nombre y Apellido 03_Nombre del curso 02_Palabra PORTAFOLIO 04_Nombre y código del alumno 05_Nombre de los profesores 06_Sección Facultad de Ingeniería y Arquitectura

RIBA: CG2, CG4, CG5

RIBA: CG2, CG4, CG5

RIBA: CG2, CG4, CG5

RIBA: CG2, CG4, CG5, CG7

2 CONTENIDOS TABLA DE
1 SC CV 2 3 4 RF
TERRITORIAL DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL URBANISMO ANDINO: SACSAYHUAMÁN
Y ARQUITECTURA MODERNA REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO SUMILLA DE CURSO CURRICULUM VITAE
ENSAYO ACADÉMICO
ANÁLISIS
URBANISMO
4 48 50 22 8 32 46
3

ENSAYO ACADÉMICO

4
RIBA: CG2, CG4, CG5,

DESCRIPCIÓN

Realizar un ensayo académico con respecto a la lectura asignada por el docente. Para ello, formar grupo de máximo tres personas. Tomar en cuenta la estructura de un ensayo académico.

COMENTARIO FINAL

Este trabajo nos sirvió para introducirnos a la arquitectura peruana, pues esta lectura nos habló acerca de las modificaciones territoriales que existieron en nuestro país: Perú. Además, considero que contribuyó a entender cada proceso histórico que pasan en las ciudades y el propósito de estas.

VALORACIÓN PERSONAL

Motivación frente al tema

Tiempo utilizado en teoría Tiempo usado en práctica

INTEGRANTES

Dificultad del tema Carla Berrocal

Nikole Huynalaya.

5

Los andes centrales

Debido a diversos factores geográficos, climatológicos y demográficos, Perú es un país con muchos territorios enriquecidos en diferentes ámbitos: flora, fauna y sociocultural Estos factores han ido evolucionando al pasar de los años, ya sea de manera natural o hecho por el hombre, en los cuales se han visto claramente grandes cambios ¿Cuáles son las características de estos factores demográficos que hacen a Perú un país enriquecido? ¿Cómo es que ha ido evolucionando estos factores y cómo ha afectado en los ámbitos anteriormente mencionados?

Los andes centrales contienen un conjunto de diferentes características dependiendo de su ubicación geográfica, lo cual lo hace reconocido como una de las áreas con mayor diversidad climatológica y biológica a nivel mundial Esto se debe a dos factores en general Por un lado, la cordillera de los Andes es tan extensa que asciende desde el nivel del mar hasta los nevados terminando así por las planicies tropicales Por otro lado, en el litoral marino de las costas peruanas existe mucha diversidad, esto es debido al enfriamiento de las aguas por la corriente de Humboldt y el afloramiento de aguas que vienen de las fosas profundas. Según Pulgar Vidal (1996), Perú cuenta con ocho regiones naturales: Chala, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca, Rupa Rupa y Omagua Cada una de estas regiones cuenta con diferentes características dependiendo su ubicación (flora, fauna, civilización, etc), las cuales han sido agrupadas en tres grandes regiones a nivel general En primer lugar, la región norte está desarrollada al nivel del mar, es decir, en el litoral marino Estas condiciones generan abanicos aluviales e irrigación artificial, lo último mencionado es generado por el hombre para aprovechar la costa peruana para un uso agrícola Además, la corriente de Humboldt y las aguas cálidas del mar tropical forman lluvias, las cuales impulsan la existencia de bosques secos en la costa En segundo lugar, la región central se caracteriza por presentar cadenas montañosas con mayor latitud Los caudales de estas zonas generan condiciones agrícolas en los valles Por último, la región sur se acentúa en condiciones de aridez y sequías frecuentes, lo cual genera tablazos desérticos y desarrollo de vegetación de lomas en la cordillera, por lo tanto, la región sur a comparación de las otras regiones es limitada al desarrollo agrícola

Sin embargo, al pasar los años muchas de estas regiones han ido evolucionando, ya sea por factores naturales del mismo planeta o por la interacción del ser humano en el medio ambiente Estos cambios, se realizaron debido a los diferentes estilos de vida del hombre a través de los años y a las diferentes tradiciones culturales regionales. Por ejemplo, en el Antiguo Perú, a partir del desarrollo inicial agrícola y la revolución neolítica, se inicia un proceso de modificación en el territorio para adaptarla a diferentes procesos de cultivos Asimismo, debido a la diversidad geográfica y climática de los ecosistemas peruanos y la necesidad de adecuarlos a nuestras necesidades dieron origen a los Paisajes Culturales Por un lado, los paisajes culturales relacionados con las zonas de producción, se desarrollaron muchos de ellos en las zonas desérticas El desarrollo en estas zonas destacan los valles agrícolas con sistema de irrigación artificial, valles oasis con sistemas complejos de regadíos y por último los bosques de neblina en las lomas, este último ayudaría a capturar la humedad del ambiente para luego usar el agua en las plantaciones agrícolas Por otro lado, los valles interandinos y la sierra son destacadas por las terrazas, las cuales fueron condicionadas por el hombre con una mejor pendiente para retener mejor el agua de la lluvia. Asimismo, se desarrollaron valles agrícolas con canales artificiales de irrigación, lo anteriormente mencionado para aprovechar mejor el área Además, en las puntas secas se desarrollaron sistemas artificiales de inundación para desarrollar la vegetación en el lugar y no solo eso, sino que también para favorecer a la fauna

En conclusión, Perú es un país diverso que presenta diferentes ecosistemas naturales Cada uno de estos ecosistemas poseen diferentes características dependiendo su ubicación geográfica: flora, fauna, cultura, etc Además, al pasar los años las diferentes civilizaciones de cada época las han adaptado a sus necesidades para poder subsistir en aquellos lugares y aprovechar al máximo las cualidades climatológicas y geográficas.

6

Bibliografía

● Canziani J. (2009). Ciudad y territorio de los andes: Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad - CIAC

7
8
TERRITORIAL
CIUDAD
RIBA: CG2, CG4, CG5
ANÁLISIS
DE LA
SAGRADA DE CARAL

DESCRIPCIÓN

Realizar un análisis de la Sagrada Ciudad de Caral y cada uno de sus compenentes. Explicar de manera gráfica el análisis. Para ello formar grupo máximo de tres personas.

COMENTARIO FINAL VALORACIÓN PERSONAL

El trabajo realizado fue útil, ya que investigamos a fondo cada uno de los componentes de la Ciudad Sagrada de Caral. Se entendió el porqué de cada edificación, uso, forma, entre otras cosas. Esto ayudó a entender mejor el cómo estaba compuesto Caral. Considero que esto enriqueció nuestros conocimientos con respecto a la arquitectura peruana.

Motivación frente al tema

Tiempo utilizado en teoría Tiempo usado en práctica

INTEGRANTES

Dificultad del tema Carla Berrocal

Nikole Huynalaya.

9

Ubicación:

ANFITEATRO CARAL

Caral - Lima Perú

Periodo o fases constructivas:

Periodo Arcaico tardío 3080-1800 a.C

Ejes de simetría

Plataforma de ingreso:A los lados 12 nichos alineado

Ejes de límite

Anfiteatro: Gran plaza circular hundida con graderías y escalonamiento de ingreso

Antesala: Espacio central con dos amplios laterales

Sala ceremonial: Banquetas escalonadas alrededor del fogón central Recintos posteriores al salón ceremonial, con plataformas central elevada Recinto con mayor jerarquía en la parte central. Altar de fuego sagrado Conjunto de residencias para la élite Sala ceremonial posterior

10
2 1
3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Eje axial

Ubicación:

HUACA REYES

Ladero - La Libertad

Periodo o fases constructivas: Características y componentes arquitectónicos

Periodo Formativo medio 1100-1000a.C

Eje axial

Ejes de simetría

Escenario del Kay Pacha Escenario del Hanan Pacha

Las plazas se desarrollan de manera secuencial

Existe un eje principal que organiza todos los espacios

Plazas ubicadas por jerarquía

11
- Carla Berrocal
Nikole Huaynalaya

Ubicación:

ASPERO

Distrito de Supe, Barranca - Lima

Periodo o fases constructivas: Características y componentes arquitectónicos

Periodo precerámico tardío 3000 - 1800 a.C

Eje axial

Ejes de simetría

1

2

3 2 1 3

Acceso tipo escalinata Pirámide trunca Antesala

12

CENTRO CEREMONIAL KUTUNHUASY

Ubicación:

Cuenca alta de Jetepeque

Fase ídolo 1100-800 a.C

En esta época se construyó el centro ceremonial con plataformas y plazas

Fase Kuntur Wasi 800-500 a.C

Se construyó un nuevo complejo con grandes terrazas, estas generaron la forma escalonada. Por otro lado, la cima se transformó en una plataforma con muros de contención y se construyeron escaleras centrales en las fachadas principales. Todo lo anteriormente mencionado dio una plaza en forma de U.

Fase Copa 500-200 a.C

Se modificó el complejo arquitectónico ceremonial. Además, algunos delos espacios fueron abandonados y se mejoró el sistemas de canales de drenaje.

Fase Sotera 250-50 a.C

Periodo o fases constructivas: Características y componentes arquitectónicos

Debido a la construcción de edificios se tapó la fachada frontal y Kunturhuasy dejó de ser un centro ceremonial

13
Acceso tipo escalinata Plataforma escalonada Plaza hundida cuadrangular Plaza hundida circular Ejes de simetría 3 3 3 4 4 2 2 1 1 1 Eje axial
Berrocal
Nikole Huaynalaya - Carla

Eje axial

Plataformas hundidas

400 m

Tiene un remate en montículo piramidal

Ubicación geográfica: Valle de Casma

Componentes arquitectónicos:

Tiene como remate un montículo piramidal. Por su lado más largo mide 400 m.

Está desarrollada con plataformas hundidas que generan un eje axial. Esta hecho por grandes muros de contención y rellenos constructivos. Cuenta con estructuras desde el final del precerámico hasta el formativo.

14 U 1
8 8 LAS ALDAS
1

MOXEQUE

Eje axial longitudinal

Ubicación geográfica: Valle de Casma

De planta cuadrángular y anglos redondeados con atrios definidos por brazos. Como material se uso la piedra y los adóbes cónicos.

Cuenta con muros de gran dimensión en los cuales hay hornacinas.

Cuenta con esculturas antropomorfas en las hornacinas de los muros.

Huaca A de plataforma cuadrángular y simetría bipartita axial.

El ingreso a los atrios es por medio de las plazas hundidas y cámara con nichos. Se desarrollan en una secuencia de mayor a menor.

15
Huaynalaya - Carla Berrocal
Nikole

Ubicación:

SECHIN ALTO

Sechin Alto, Valle de Casma

Formativo temprano del antiguo Perú 20001500 a.C

Fase 1 (2210 - 2040 a.C)

Se construye el templo de barro con frisos del mismo material anteriormente mencionado.

Fase 2 - 3

Se remodelan espacios de la edificiación

Fase 4 (1800 a.C)

Se construye el edificio central y las fachadas con relieves grabados de piedra

Fase 5

Periodo o fases constructivas: Características y componentes arquitectónicos

Se construyen plataformas laterales y al sur de la edificación, edificio C, edificio A, la plataforma Rafael Larco Hoyle y la Plataforma Julio C. Tello

Ejes de simetría

Pirámide trunca con recinto en forma de U Acceso tipo escalinata

3

16
3 3
Plaza circular hundida 2
3 2
1 1
Eje axial

Ubicación:

HUACA LA FLORIDA

Valle del Rimac, Rímac - Perú

Periodo o fases constructivas:

Periodo precerámico tardío 3000 - 1800 a.C

Características y componentes arquitectónicos

1

3 2

Brazo lateral izquierdo

Eje axial

Brazo lateral izquierdo

Es de planta en U debido a la pirámide del centro y los brazos que tiene a cada lado.

Es de planta en U debido a la pirámide del centro y los brazos que tiene a cada lado.

Su montículo principal es una pirámide trunca con plataformas menores calinata central y vestíbulo en la base de la pirámidenta con un eje axial paralelo a los brazos de los lados y que remata en la pirámide trunca.

Cuenta con un eje axial paralelo a los brazos de los lados y que remata en la pirámide trunca.

Su montículo principal es una pirámide trunca con plataformas menores a los flancos.

Cuenta con una depresión central como atrio cuadrángular.

17
1 2 3
Cuenta con una escalinata central y vestíbulo en la base de la pirámide. - Carla Berrocal
Nikole Huaynalaya

2 1

Orientación en la que crece Chavín

18

CHAVÍN

que

1

Creció como una pirámide escalonada. Mira hacia el norte como la mayoría de las pirámides. El origen de Chavin se dió en un edificio de planta cuadrángular. Cuenta con una plaza circular hundida en la parte frontal. 2

Sistema y tecnología constructiva

Es de planta en U debido a la pirámide del centro y los brazos que tiene a cada lado. Su montículo principal es una pirámide trunca con plataformas menores calinata central y vestíbulo en la base de la pirámidenta con un eje axial paralelo a los brazos de los lados y que remata en la pirámide trunca.

Estructuras levantadas cpn material relleno y cámaras con pasajes internos. Exterior recubierto con piedras labradas y pulidas.

Tiene una pirámide de 12 m de altura que remata en una cornisa de piedra cuarcita y granito.

Secuencia espacial

Grandes espacios semihundidos en el frente del templo y pequeño atrio de las lápidas que sirve de vestibulo al edificio principal.

Cerca al río se encuentra una plaza de planta cuadrangular hundida casi 50 m dentro de otra plaza hundida mayor. A ambos lados del patio hay dos brazos alargados y bajos que separan el espacio de las plazas del resto del templo.

19
Nikole Huaynalaya - Carla Berrocal

TEMPLO DEL ANFITEATRO - CARAL

UBICACIÓN

Barranca, Lima, Perú

La ciudad de Caral se encuentra ubicada en el lado izquierdo del río Supe a una altura de 350 m s n m en el sector del valle medio bajo.

Se desarrolló en un territorio semidesértico muy cerca del río Supe

ECONOMÍA

La agricultura y la pesca se desarrollaron en el litoral del Océano Pacífico

Entre los años 3000 y 2700 a C se desarrollaron pequeños asentamientos a los alrededores. Estos asentamientos sirvieron para el intercambio de productos

RÍO SUPE (DESEMB

EMPLAZAMIENTO

El anfiteatro se encuentra orientación a la Mitad Alta.

En la zona donde se ubica a medio alto no Esto se deb ubicación de Caral se desarro

El desarrollo y la construcci lado de una zona agrícola a la

En Caral se comienzan a escalonadas, plazas hundidas

20

BOCA EN EL PACÍFICO)

en el sector bajo de Caral con una parece agua pese a que en el Valle alto y e a la napa freática Es por ello que la olla en esa zona. ón se da en una zona desertica pero al a cual podían acceder desde la ciudadela

desarrollar templos con plataformas s circulares y plazas en U

21 Nikole Huaynalaya - Carla Berrocal

URBANISMO ANDINO: SACSAYHUAMÁN

22
RIBA: CG2, CG4, CG5,

DESCRIPCIÓN

Investigar sobre el tema asignado a cada grupo y realizar unas infografías de tamaño A3. Los puntos a considerar son los siguientes: introducción, desarrollo (incluye territorio y paisaje, espequema urbanístico, edificios que la componen y técnicas constructivas. Finalmente, conclusiones. Al final las conclusiones serán expuestas en clase.

COMENTARIO FINAL

Este trabajo nos sirvió para entender mejor en cómo era el urbanismo andino hace muchos años. Reconocer su estructura, el porqué de su forma, materialidad, simbolismo, entre otras. Por otro lado, con respecto al ámbito personal considero que este tema fue interesante y que fue importante porque contribuyó para conocer mejor la arquitectura peruana.

VALORACIÓN PERSONAL

Motivación frente al tema

Tiempo utilizado en teoría Tiempo usado en práctica

INTEGRANTES

Dificultad del tema Carla Berrocal

Nikole Huynalaya.

23

SACSAYHUAMAN

Cuzco, Perú

2 km de la Plaza de Armas de Cusco

Clima

Temperatura promedio de 12° Día: 24° C - Noche: 4 C°

3700 m.s.n.m.

Emplazamiento

Altura sobre el nivel del mar 3093 hectáreas

Emplazamiento

Emplazado en un valle entre sierras muy ásperas, en una posición dominante y visible desde cualquier punto del valle.

Muros en zig-zag

Cuenta con muros megalíticos en forma que marcan los límites de la colina hacia y hacia el este. La posición en zigzag de se debe a la relación con la divinidad del Además estos muros se hallaban todavía construcción cuando llegaron los españoles construcción no se llegó a culminar.

Terrazas

Emplazado en un valle entre sierras dominante y visible desde cualquier punto sit amet, consectetuer adipiscing elit, euismod tincidunt ut laoreet dolore magna Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

24
URBANISMO Y ARQUITECTURA ANDINA E S Q U E M A U
A N Í S T I C O
R B
Figura 2: x
Figura 1: curiosfera-historia.com

Se ubicaba sobre el cerro de Sacsayhuaman y era una gran fortaleza de piedra con sus torres y murallas.

Sin embargo en los primeros decenios de la conquista fueron devastados varios de sus elementos arquitectónicos y sus piedras fueron utilizadas como material de construcción. A pesar de ello sobrevivieron sus celebres muros en zigzag y un gran conjunto de restos arqueológicos.

forma de zigzag hacia el norte los muros del rayo. todavía en españoles y su

muy ásperas, en una posición punto del valle. Lorem ipsum dolor elit, sed diam nonummy nibh magna aliquam erat volutpat. Ut consectetuer adipiscing elit, sed diam

25
Berrocal - Nikole Huaynalaya
Carla
Figura 3: revistas.ucm.pe
La “fortaleza” de Sacsayhuaman

Están compuestos por tres muros

Su parte inferior funcionaba como metros de alto, mientras que su varios metros de alto.

CARACTERÍSTICAS

Piedras cortadas de Argamasa

Se emplearon piedras cortadas de argamasa de grandes proporciones, por ello se puede decir que el tipo de arquitectura que ellos hacían o que emplearon en el lugar fue sólido.

Monumentalidad

Las dimensiones de las piedras son monumentales pues están sobredimensionadas y pueden llegar hasta los 9m de altura, 5m de ancho y 4m de espesor. El peso de estas es aproximadamente entre 90 y 120 toneladas.

Sus puertas contaban contaban mismo ancho que sus muros y hecho de que sus muros cuenten lugar respondía a una función más cumbre del cerro.

Muros en zig-zag

La simetría es observada construcciones del lugar, ver presente en los muros

Figura1:Dreamstim e
4: x
Figura
1 3

Los muros perimetrales de la colina 2 4

muros que cuentan con una sección similar como muro de contención y medía de 1 a 2 parte restante era un muro grueso de

Se cree que Sacsayhumán pudo tener un simbolismo religioso multiple debido a la complejidad arquitectónica con que fue desarrollado, las 15 puertas y el recorrido en sigsag lleva a intuir que se desarrollaban complejos rituales en el acceso a la ciudadela.

Los muros eran atravesados por tres caminos diferentes; sin embargo contaban con 15 puertas, las cuales se consideran más de las necesarias para permitir el paso, y cada una de estas puertas se cerraba con un bloque levadizo. con grandes dinteles monolíticos del se consideran puertas defensivas. El con 15 puertas lleva a pensar que este más compleja que el simple acceso a la

Sencillez en edificaciones

Las construcciones incas buscaban sencillez en sus construcciones, ya que la mayoría de sus edificaciones carecen de ornamentos y decoraciones.

Armonía con el paisaje observada en las lugar, esto se puede muros en zig-zag.

Las distintas edificaciones se emplazaron siguiendo la topografía del terreno siguiendo el desnivel de la colina, por lo que la construcción se adecúa a su entorno a través de pisos escalonados.

Figura 5: perurail.com

TIPOS DE EDIFICIOS

N°1: Torreón Muyuc Marca

Esta zona cumple la función de residencia para los incas. Con respecto a su forma cuenta con tres círculos concéntricos y una cuarta figura rectangular que engloba todo el lugar.

N°4: Puerta principal

También la llamaron Tiupuncu, la cual significa Puerta del Arenal. Mediante este sitio accedes a Sacsayhuaman.

N°2: Torreón Sallacmarca

Esta zona cumple la función de aposentos para la guardia. Esta es una planta cuadrangular con varias subdivisiones en el interior.

N°3: Paucamarca

Esta zona cumplía la función de mirador. Comprendía ventanas cúbicas por las cuales se podía ver Cusco.

Construcción de Sacsayhuamán

Figura 6: Wikipedia

N°5: Colcas o almacenes

Estaban en el sector sur y servían para la agricultura de los incas, pues en estos lugares se cultivaban.

Para realizar estas construcciones los incas tuvieron que controlar grandes cantidades de mano de obra de tipo temporal o a través de la mita. Cieza de León menciona en su libro Crónicas del Perú El Señorío de los Incas . Segunda Parte, que se emplearon aproximadamente 200 mil hombres para la construcción.

Para traer las rocas al lugar de construcción se necesitaron varios grupos de trabajadores, los cuales su método de desplazamiento de las rocas era envolver aquellas rocas con un cable y tirar de ellas .

28
Figura 7: ecointitours.com

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

Sacsayhuamán fue considerado como la mayor estructura inca. Este se construyó en un terreno rocoso pantanoso fuera de la capital inca de Cusco y esta construcción fue realizada en el reinado de Pachacutec Inca Yupanqui a mediados del siglo XV (entre 1401 d.C a 1500 d.C). Para su diseño se tuvo a disposición de cuatro arquitectos: Huallpa Rimachi, Maricanchi, Acahuanca y Calla Cunchui.

Materiales

Las rocas mayormente empleadas en la fortaleza fueron la andesita, diorita y caliza.

Figura8:geolog

Magma que se enfrió a gran profundidad en el interior de la tierra. Este tipo de roca, al pasar millones de años, forman Batolitos. Su nombre se debe a que son abundantes en los Andes.

Calizas

Figura9:geolog

Rocas empleadas en parámetros Inkasicos. Fueron usadas en Sacsayhuaman, exactamente en la formación calcárea de Yunkaypata, Chinchero, Yucay, Tarawasi, etc.

Figura10:geolog

Rocas dioritas

Compuestas por minerales oscuros. Las rocas anteriormente mencionadas se emplean en las faldas de Saqsayhuaman.

Además, se empleó arcilla roja derivada de la andesita para construir la cimentación de sus edificaciones y nivelación de suelos. La piedra cuarcita, granito o basalto eran empleados para ser labrados.

Técnicas constructivas

Con respecto a las rocas estas fueron trabajadas con diferentes herramientas de cobre y bronce. Por otro lado, se empleó la técnica pirca, las cuales son rocas sin trabajar, estas eran simples cantos rodados que se ajustaban con rocas pequeñas.

Asimismo, las rocas tenían una función en específico: algunas de ellas eran usadas en la construcción de refugios y otras en palacios, estas se diferenciaban debido a su tamaño. Por último, una de las técnicas más usadas en todo el recinto fueron los aparejos, pues en algunos casos las piedras eran tan perfectas que solo se colocaban una encima de la otra en forma de un rompecabezas.

Equipos para la construcción

Para el proceso constructivo se usaron diferentes tipos de herramientas de diferentes materiales: algunos eran de bronce y otros de piedra. Muchos de estos instrumentos servían para pulir las piedras, debido a que ellos buscaban encajarlos de la mejor manera posible. Asimismo, se usaron abrasivos para poder pulir y darle brillo a las piedras.

Para finalizar, se entiende que los incas usaron diferentes tipos de materiales, técnicas constructivas y equipos de construcción para hacer su fortaleza. Todo lo anterior dependía del uso que se iba a dar a la edificación y al acabado. Sin embargo, se puede resaltar que lo que más usaban era la andesita y que empleaban las técnicas manuales a base de piedras para moldearlas a preferencia.

29
iaweb co m iaweb co m iaweb co m Andesita Figura 11: Facebook Espacio Residual Figura 12: blogs.hoy.es

CONCLUSIÓN

Sacsayhuaman es un una de las edificaciones más asombrosas e importantes de nuestro país. Esto se debe a su gran estructura que se emplaza sobre una colina y el cómo hicieron posible este emplazamiento. Por un lado, sus muros en zigzag y sus terrazas tienen una gran función debido a que rodean y marcan la ubicación de la fortaleza que queda sobre la colina. Además, la cantidad de posibles funciones que pudo haber tenido la fortaleza demuestra la impresionante complejidad arquitectónica con la que cuenta y la gran importancia que debe haber tenido este lugar para los incas. Queda claro que, aunque aún no hay una única versión sobre la función que pudieron haber tenido estos elementos de su emplazamiento como sus muros, estos fueron ubicados de esta manera por una razón en particular y cumplían una función muy importante. Por otro lado, con respecto a los materiales que se usaron para la construcción de sus edificaciones son sorprendentes, ya que algunas de estas fueron incluso una especie de concreto. Asimismo, el correcto manejo de los materiales sobre el terreno pantanoso en el que se emplazaron fue impecable, se menciona esto porque incluso a pesar de que haya pasado mucho tiempo aún se conserva en buen estado. También, llama mucho la atención en que en aquellas épocas la capacidad espacial inca estaba bien desarrollada, esto se puede ver presente en los tamaños de sus espacios y en lo que ellos querían transmitir con su arquitectura. Finalmente, con todo lo anteriormente mencionado podemos concluir que en aquellas épocas existían excelentes arquitectos y estructuristas y que gracias a ellos podemos ver como la arquitectura ha ido evolucionando a través del tiempo

---Figura 13: caminalosandes.com

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- (2020). La fortaleza de Sacsayhuaman: 15 datos que seguro no conocías. Machu Picchu Train. Recuperado de: https://blogs.incarail.com/es/la-fortaleza-de-sacsayhuam%C3%A1n-15-datos-que-seguro-no-conoc%C3%ADas - (2022). La fortaleza de Sacsayhuaman. Boleto Machu Picchu. Recuperado de: https://www.machupicchuterra.com/es/cusco/ciudad-cusco/sacsayhuaman

- Vicente Goyzueta. Materiales y tecnología lítica. Qosqo, capital sagrada de los incas. Recuperado de: https://www.qosqo.com/qosqoes/litica.shtml

- Jessica Bontemps. (2020). Sacsayhuaman, enigmática fortaleza inca. Histoire -A sac a dos. Recuperado de: https://histoire-a-sac-a-dos.com/sacsayhuaman-enigmatica-fortaleza-inca/ - Mark Cartwrigth. (Julio, 2016). Sacsayhuaman. World History encyclopedia. Recuperado de: https://www.worldhistory.org/Sacsayhuaman/ - (2022). Arquitectura megalítica. Arkiplus. Recuperado de https://www.arkiplus.com/arquitectura-megalitica/ - (Abril, 2020). Stonework at Sacsayhuaman- The city Nephi Built- Part 1. Nephicode.com. Recuperado de: http://nephicode.blogspot.com/2020/04/stonework-at-sacsayhuaman-city-nephi.html

Pedro de Cieza de León (1880). La crónica del señorío de los incas (Parte II). Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/211665.pdf Mar, R., & Beltrán-Caballero, J. A. (2014). El conjunto arqueológico de saqsaywaman (cusco): Una aproximación a su arquitectura. Revista Española De Antropología Americana, 44(1), 9-38. Recuperado de: http://fresno.ulima.edu.pe/ss_bd00102.nsf/RecursoReferido?OpenForm&id=PROQUEST-41716&url=https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-conjunto-arqueológico-de-saqsaywaman-cusco-una/ docview/1661373042/se-2

Carla Berrocal - Nikole Huaynalaya
32
URBANISMO Y ARQUITECTURA MODERNA RIBA: CG2, CG4, CG5, CG7

DESCRIPCIÓN

Realizar un ensayo académico con respecto a la lectura asignada por el docente para cada grupo. Asimismo, tomar en consideración lo siguientes puntos: Introducción, desarrollo (marco histórico y marco arquitectónico), conclusiones y referencias bibliográficas. .

COMENTARIO FINAL

Considero que este ensayo fue uno de los más complicados, ya que se necesitaba investigar muy a fondo el tema. Lo que más se me complicó fue encontrar la información correcta.

En nuestro caso, el tema asignado a mi grupo fue “La Periferia de Lima : Influencia de San Martín de Porres, Ciudad de Dios y Comunidad Urbana Autogestionaria Villa el Salvador en el desarrollo urbano de Lima.

Por otro lado, por más que el trabajo haya sido el más complicado fue el que más me gustó, porque comprendí mejor como fue el proceso urbanístico de Lima.

VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad del tema

Motivación frente al tema

Tiempo utilizado en teoría Tiempo usado en práctica

INTEGRANTES

Carla Berrocal

Nikole Huynalaya.

33

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

34
VIVIENDA
EL SIGLO XX La periferia de Lima: Influencia de San Martín de Porres, Ciudad de Dios y Comunidad Urbana Autogestionaria Villa el Salvador en el desarrollo urbano de Lima Para la asignatura de Historia de la arquitectura peruana Carla Paola Berrocal Huaman Código 20183661 Nikole Maria Huaynalaya Cieza Código 20180922 Profesor Aaron Gaspar Urdanigue Contreras Lima – Perú Noviembre de 2022 1
LA
EN
35
1.
2.
2.1.
2.2.
3.
11 4.
12 2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 3
Marco Histórico
Marco Referencial Arquitectónico
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN

Entre los años 1930 y 1970 Lima tuvo un crecimiento acelerado de su población, ya que varias personas del interior del país comenzaron a migrar a la ciudad. Esto se debió a que querían encontrar mejores oportunidades como educación, trabajo, vivienda, salud, entre otros. Las autoridades al ver esta migración masiva diseñaron diversos barrios obreros desarrollando así una nueva tipología de vivienda en las zonas de La Victoria, San Martin de Porres, Caquetá y otras áreas centrales; sin embargo, estas construcciones no fueron suficientes para la cantidad de personas que había en la ciudad. Adicionalmente, en el año 1940 se evidenció un terremoto muy fuerte, la cual fue la causante de que más de 30.000 personas busquen viviendas.

En el trabajo presente se desarrollará y se expondrá el crecimiento de la ciudad de Lima hacia la periferia como consecuencia de las barriadas, específicamente con un enfoque en la aparición y el crecimiento de los distritos de San Martín de Porres (1948), Ciudad de Dios (1954) y la Comunidad urbana Autogestionaria Villa el Salvador (1971); y se explicará la influencia de estos tres distritos en el desarrollo urbano de Lima Metropolitana.

Los actuales distritos de San Martín de Porres, San Juan de Miraflores y Villa el Salvador nacieron de invasiones que se dieron a mediados de los años 40 y a continuación se explicará el proceso de urbanización de estos en base a los textos de José Matos Mar, Antonio Zapata, John Turner, Sharif Kahatt y otros escritores citados a lo largo de este ensayo.

2. DESARROLLO

2.1. Marco Histórico: condiciones urbanas y sociales del perú 2.1.1.

Contexto social y político

En el gobierno de Odria se empleó una bonificación económica por la coyuntura internacional que se vivía en el siglo XX. Esta bonificación económica permitió el incremento de los gastos públicos y el surgimiento de programas de obras urbanas como redes de desagüe, unidades educacionales, etc. En el contexto limeño, esto generó nuevas oportunidades de trabajo en el área rural de Lima, esto fue el impulso del crecimiento poblacional en la capital desde los años 40.

36
1.
3

“Por un lado, la masiva migración de pobladores del campo hacia las ciudades, especialmente a lima, y la mayor organización de los sectores laborales urbanos implicaron que los sectores populares urbanos tuvieran una mayor capacidad de reacción frente al gobierno “(ZEGARRA, 2001, p. 195)

2.1.2. Contexto urbano y demográfico

En la década de 1940 el Perú contaba con un 20% de habitantes urbanos y para la década de 1960 esta cifra ya había llegado a casi el 50%, lo cual convertía al país de un territorio rural a un territorio urbano. Debido a esto es que en su capital comenzaron a suscitarse una serie de migraciones masivas de las áreas rurales a Lima. Según Matos Mar (2012), entre los años 1940 y 1972 la ciudad comenzó a crecer aproximadamente de 650 000 a 3 500 000 habitantes lo que representa un crecimiento de un 500% en solo tres décadas. Esto a su vez ocasiona que el Plan de vivienda y la legislación urbanística que se habían presentado como propuestas sea insuficiente para satisfacer la demanda social de viviendas en la capital. Por esta razón, a finales de

37
Fuente: Desborde de Popular y Sociedad Emergente https://elmontonero pe/columnas/desborde-popular-y-sociedad-emergente
4

1960, Lima se estaba volviendo una ciudad más caótica con mayor cantidad de ambulantes, ocupación informal y un gran desarrollo de barriadas e invasiones como lo describe Kahatt (2015) en su libro Utopías construidas.

Según Córdova en su libro La vivienda en el Perú (1958) las barriadas en Lima son barrios marginales que se formaron en áreas invadidas que aún no habían sido urbanizadas y no contaban con un trazado previamente definido.

2.1.3. Barriadas: formación de barrios en Lima

Debido al déficit de vivienda con el que se contaba en Lima, el estado se vió en la necesidad de incorporar progresivamente las unidades marginales a sus políticas oficiales de planeamiento. Por esta razón desde mediados de los años 50 estas zonas comienzan a formar parte de las primeras ordenaciones de invasiones del CNV (Corporación Nacional de la Vivienda) con el objetivo de mejorar los niveles de vida de estos nuevos asentamientos informales. Como la demanda de viviendas seguía siendo mayor a la cantidad que se proveía se comenzaron a crear estratégias para eliminar la falta de recursos materiales en las urbanizaciones marginales. Kahatt (2015).

2.2. Marco Referencial Arquitectónico

Una vez que se entendió a la creación de estas barriadas como una solución a la escasez de vivienda en Lima, en lugar de verla como “cáncer urbano”, fue que se comenzó a desarrollar la idea de “autoconstrucción”, “estructuración barrial” y la distribución por “lotes y servicios”. Fue así como se estructuró una de las distribuciones más importantes de vivienda popular en el país. Kahatt (2015).

2.2.1. Creación de San Martín de Porres, Ciudad de Dios y Villa el Salvador

38
5

2.2.1.1. San Martin de Porres

El distrito de San Martín de Porres se encuentra ubicado en la zona norte de Lima, para ser exactos al margen derecho del Río Rímac. Este distrito antes era parte de Carabayllo. Años antes de su creación la zona se encontraba ocupada por los migrantes que venían de provincia en los años 40. Más adelante, en el año de 1940 ocurrió un terremoto de 7.9° en Lima, lo cual afectó a muchas edificaciones en la ciudad, el Estado comenzó a proponer iniciativas de vivienda para los obreros creando así los famosos barrios obreros.

En el año 1950 se crea oficialmente este distrito, mediante el Decreto de Ley N°11360 en el gobierno de Manuel Odría. Por otro lado, esta zona siempre fue uno de los más poblados de la capital a pesar de su división en 1956 (cuando se crea el Callao) y en 1989 (cuando se formó Los Olivos). Sin embargo, estas reducciones no redujeron la cantidad de habitantes del lugar

Según información del censo de 1971, el distrito contaba con 230.813 habitantes, para pasar a 295.585 en el año 1981 (Joseph A., Pereyra C. y Marín D.)

39
6

2.2.1.2.

Fuente: Libro de Oro, San Martín de Porres, pg 15

Actualmente, el distrito es uno de los nodos de la interconexión de Lima Norte. Este distrito tiene vías principales como La Panamericana, Tupac Amaru, Cabra Callai, Universitaria, Naranjal, entre otras. Estas vías forman la médula espinal del sistema urbano de Lima Norte.

Ciudad de Dios (1954)

Ciudad de Dios, actualmente llamado distrito San Juan de Miraflores, estaba conformada por Pamplona baja, Pamplona Alta, Urb. Arenal San Juan , San Juancito, Urb. San Juan (Zonas A,B,C,D y E), la Panamericana Sur, entre otros.

A vísperas de la navidad, en 1954 un buen grupo de invasores conformado en su mayoría por provincianos dieron origen Ciudad de Dios, pues invadieron esa Barriada (el nombre de esta viene con alusión al nacimiento de Jesús). Dentro de las personas que conformaban esta invasión estaban niños, madres y hombres trabajadores.

La invasión ocurrida en ese año fue diferente a las demás, pues aquí se presentaron miembros de La Asociación Mutualista de Providencia de Obreros en General (1954). Esta asociación estuvo encargada de servir solicitudes al gobierno para que el Estado pueda ceder esas tierras a los migrantes. Luego de un tiempo el Estado cedió aquellas tierras a los provincianos, debido a la carencia de viviendas que existía en el país, exactamente en la zona de Lima. El Estado mismo ayudó a que la zona pueda urbanizarse, a que los pobladores tengan las necesidades básicas, entre otras cosas. Todo esto ocurrió en el mandato de Odría.

En el año de 1955 se realizó un censo (aquí ayudó la San Marcos) para conocer a la población. En este censo se censaron a cinco mil personas, existían mil familias jóvenes, de estas familias el 66% de los

40
7

trabajadores eran informales. La prensa afirmó que estas invasiones fueron vistas como un modelo de lucha y sacrificio que logró reducir el problema de escasez de vivienda.

“…Todos los miembros de la Directiva están acordes en afirmar que la Ciudad de Dios que nació - como ellos lo dijeron – “el mismo día en que nació Dios”, ha traído al Perú la oportunidad de solucionar el problema de la vivienda que aflige a millares de millares de familias peruanas, porque lo que se hará con la Ciudad de Dios, - anotan – servirá de modelo “para realizar lo mismo en todas las ciudades del país” …” (La Prensa, 1955: 1)

Al pasar los años, en el año 1965, a través de la Ley N° 15382 promulgada por el presidente Belaúnde, se formó el distrito de San Juan de Miraflores.

2.2.1.3. Comunidad Urbana Autogestionaria Villa el Salvador

Una masiva invasión en Pamplona forzó a que el gobierno reorganice a miles de familias que se habían ubicado en los arenales del sur de Lima y de esta gran invasión fue que surgió el proyecto de “lotes” (sin servicios) con el nombre de Comunidad Autogestionaria Villa El Salvador (CUAVES) diseñada por el arquitecto Miguel Romero. Kahatt (2015).

Cuando se dió la invasión hubo un escándalo y por esta razón el gobierno se vió en la obligación de, con el objetivo de controlar la situación, disponer que los pobladores de esta zona fueran reubicados y se les prestara todo el apoyo posible. Fue por ello que el entonces presidente Velasco decidió aprovechar esta oportunidad para crear en esta zona el modelo de sociedad urbana que quería lograr en el Perú. Fue así como el gobierno decidió llegar a un acuerdo con los dirigentes de la invasión y en donde estos aceptaron que todos los habitantes de esa zona fueran trasladados a un nuevo asentamiento que se formó llamado Tablada de Lurín. Durante este proceso el presidente decidió

41
8

visitar Villa el Salvador más seguido para supervisar y realizar inspecciones dominicales de los avances del proceso de urbanización. En base a esto el gobierno comenzó con la intervención en esta nueva zona y dispuso que diversas reparticiones públicas cooperaran con la instalación inicial de la población.

El proyecto de urbanización de VES se le encargó al arquitecto y funcionario de la Junta Nacional de Vivienda Miguel Romero Sotelo.

Quien en su planificación subdivide Villa El Salvador en 3 zonas:

● Zona industrial / artesanal: Se implementa para fomentar el empleo en el distrito y brindar nuevas oportunidades a sus habitantes. Al ubicarse en el mismo distrito evita que VES se vuelva una ciudad-dormitorio.

● Zona residencial: Cuenta con una trama urbana muy clara y ordenada. Se estructura en base a un módulo urbano que cuenta con manzanas y lotes donde cada manzana cuenta con aproximadamente 24 lotes de 140m2 cada uno.

● Zona agropecuaria / forestal: Esta zona fue destinada en un área de 120 hectáreas y tenía el objetivo de aportar al distrito a desarrollar actividades de autosustento.

42
9

Actualmente, al pasar los años el distrito se ha ido consolidando ya sea tanto en la parte urbana y económica. Por una lado, se han agregado conexiones de agua, electricidad, entre otros; es decir, se ha logrado urbanizar la mayor parte del distrito. Por otro lado, al urbanizarse se han asentado diferentes fábricas y empresas generando así mejores oportunidades laborales para la población del distrito y de Lima en general.

43
10

CONCLUSIONES

● La migración masiva del campo a la ciudad en el gobierno de Odria permitió que se puedan ejecutar diversas obras urbanas como viviendas, centros educativos, etc. Esto benefició a Lima para que pueda mejorar su infraestructura y beneficiarse ya sea tanto en el ambiente político, social y económico. Sobre todo ello, lo anterior impulsó a que Lima pueda urbanizarse y ser una ciudad.

● Las barriadas surgieron en Lima como barrios marginales que se formaban por zonas invadidas en un estado no urbanizado. Sin embargo, al pasar los años fueron urbanizándose mejorando así la calidad de vida de las personas, pues comenzaron a tener diferentes necesidades básicas.

● San Martín de Porres fue una de las primeras barriadas que se formaron. Esto fue debido a la migración masiva que hubo del campo a la ciudad. Actualmente, el distrito es el principal conector de todo Lima Norte. Sin embargo, a pesar de todo el proceso de urbanización que ha habido en la zona no se ha logrado urbanizar completamente la zona.

● Villa el Salvador comenzó siendo un asentamiento humano. Al ver esto el Estado indicó que la mejor solución era una reorganización de la zona así que se recurrió a un proyecto llamado Comunidad Autogestionaria Villa El Salvador. Esto favoreció mucho no solo a los pobladores de la zona, los cuales en su mayoría eran provincianos, sino que también ayudó a que Lima pueda expandirse de una forma urbana ordenada. Actualmente, tras la evolución urbana, económica y social, el distrito ha logrado el objetivo de convertirse en una zona industrial y productiva, generando así trabajo para sus habitantes y la población de Lima en general.

Como conclusión general, San Martín de Porres, Ciudad de Dios y Villa el Salvador, la formación de estos tres distritos ayudaron a que Lima sea más extensa y esté mejor conectada entre sí; es decir, fueron intermediarios para vincular toda la ciudad. Asimismo, con respecto al ámbito social, esto influenció a que exista menos segregación en Perú y a dar mejores oportunidades y mejor calidad de vida a las personas de provincia que viajaban a Lima; sin embargo, esto no quiere decir que con estas barriadas se solucionaron los problemas de centralización que existía y que existe actualmente en el país. Consideramos que a pesar de la evolución urbana que ha habido a través de los años en las zonas de estudio (considerando que han sido intermediarios para conectar Lima), no se ha logrado erradicar todo los problemas, pues aún siguen existiendo problemas de seguridad, vías, entre otras.

44 3.
11

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● J. Jaime, P.Cáceres, D. Luis (2009). Haciendo ciudades y ciudadanía desde espacios locales: experiencias desde San Martín de Porres (Lima) y José Leonardo Ortiz (Chiclayo) Sendero Luminoso; Violencia urbana; Democracia; Crisis; Estado; Pobreza; Economía; Ciudades; Participación ciudadana; Organizaciones sociales; San Martín de Porres; Lima; Perú. Recuperado: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160317033917/p2.pdf

● Matos Mar, José (1977). Las barriadas de Lima 1957. Lima: IEP.

● Tino Santander ( 2016). El Montero. Desborde Popular y Sociedad Emergente. Recuperado de: https://elmontonero.pe/columnas/desborde-popular-y-sociedad-emergente

● Turner, John FC (1963). Las Barriadas de Lima.

● Zapata, Antonio (1996). Sociedad y poder local. La comunidad de Villa El Salvador, 1971 - 1996. Lima: DESCO.

● Zegarra, L. (2001). ¿Por qué las autocrácias promueven la inestabilidad política y económica? Perú 1948-1956 . Recuperado de: https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/608

45
12
REFLEXIÓN
CURSO 46
FINAL DE

Considero que este curso ha sido muy útil para poder complementar los otros cursos de historia de la arquitectura que la carrera posee. Además, al ser el único curso enfocado en la historia de la arquitectura peruana fue muy útil, ya que creo que es necesario que todos los arquitectos en formación sepan en cómo se desarroló la arquitectura de su país. Asimismo, el saber en cómo se ha desarrollado un país tan complejo es interesante, ya que nos puede ayudar a reflexionar en muchas cosas, por ejemplo, en como ha sido la evolución urbana, social, política. Adicional a esto, este curso no solo se enfoca en la arquitectura, sino es en entender el porqué de su evolución y de su forma, entender los contextos sociales en el que se vivía y en como estos influían en la arquitectura de la época. Finalmente, puedo decir que el curso ha cambiado mi forma de ver y me ha hecho empatizar mejor con nuestra cultura. Nos ha formado indirectamente en apreciar la arquitectura como una forma de evolución del ser humano.

47

SÍLABO DE CURSO

48

Nombre del curso HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA Sección 721

Nombre del Profesor: URDANIGUE CONTRERAS, AARÓN GASPAR

Sumilla del curso:

El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico.

Objetivo General:

Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX, que parte de la investigación y el análisis crítico y comparativo.

Objetivo específico:

1. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región.

2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea.

3. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: Página 2 de 8

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

49

CURRICULUM VITAE

50

CARLA PAOLA BERROCAL HUAMÁN

Estudiante de 7mo. ciclo de la carrera de Arquitectura de la universidad de Lima, interesada en prácticas de proyectos arquitectónicos y urbanísticos. Aptitudes desarrolladas de liderazgo, organización y buena comuniación. Conocimientos de diferentes softwares de nivel intermedio a avanzado.

EDUCACIÓN

CONTACTO Y SOCIAL MEDIA

20183661@aloe.ulima.edu.pe carlaber01@hotmail.com 914599447 Inglés

2007-2012 Primaria Colegio Unión 2012-2017 Secundaria Colegio Unión 2018-Actualidad Pre-grado Universidad de Lima

RECOMOCIMIENTO

IDIOMAS

Español

PROGRAMAS

Autocad 2018 Revit 2018 Adobe Illustrator Adobe Photoshop Indesing Sketchup Twinmottion Lumion Rihno

INTERESES

Ilustración Viajar Diseño gráfico Fotografía

UNIVERSIDAD DE LIMA

2018-1 2020-1 2020-1 2020-2 2020-2

SELECCIONADA PARA SUSTENTACIÓN Proyecto de arquitectura I PORTAFOLIO DE GRÁFICA DIGITAL Seleccionado para exposición

PORTAFOLIO DE CONTRUCCIÓN I Seleccionado para exposición

PORTAFOLIO DE PROYECTO DE ARQUITECTURA V Seleccionado para exposición PORTAFOLIO DE CONTRUCCIÓN II Seleccionado para exposición

SELECCIÓN DE CORO DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA Desde 2019-1

Desde 2020-1 Desde 2022-0 2022

SELECCIÓN DE KARATE DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

SELECCIÓN DE KUNG FU DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

PROYECTOS

2020 2020

VIVIENDA PARA PERSONA ADULTO MAYOR Trabajo: Diseño y decoración de interior de vivienda VIVIENDA UNIFAMILIAR Trabajo: Diseño y decoración de interior de vivienda

Segundo puesto en karate en el campeonato Universiadia Lima 2022- Juegos universitarios nacionales. 51
52

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.