1 minute read

Violencia por omisión o negligencia

Actividad de inicio

Organizados en grupos, observamos de forma crítica el video “Escalera de la violencia” y conversamos y debatimos en plenaria sobre este material audiovisual, relacionándolo con nuestra realidad inmediata a través de las siguientes preguntas:

Advertisement

ƒ ¿Qué sentimientos generan en nosotros los episodios del video? ƒ ¿Cuáles son los tipos de violencia que se evidencian en el video? ƒ ¿Cuáles son las causas y consecuencias de los diferentes actos de violencia del video? ƒ ¿Cómo es posible construir comunidades educativas libres de violencia?

3.1. Definición de violencia

La violencia es un fenómeno complejo y multidimensional por lo que no existe una definición única. En ese sentido, presentamos las siguientes definiciones:

Definiciones de violencia

Organización Mundial de la Salud Ley N.º 548 Código Niña, Niño y Adolescente Ley Integral N.º 348 Para una Vida Libre de Violencia

Violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Constituye violencia la acción u omisión, por cualquier medio, que ocasione privaciones, lesiones, daños, sufrimientos, perjuicios en la salud física, mental, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e incluso la muerte de la niña, niño o adolescente. Violencia constituye cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el solo hecho de ser mujer.

Ahora analicemos los aspectos comunes en las tres definiciones y que hacen a las características principales de la violencia:

Ejercicio de poder. Implica una relación de asimetría de poder, es decir, de un agresor (físico o emocional) hacia una víctima débil, en situación de indefensión, sumisión o inferioridad. La violencia presume, indiscutiblemente, el uso de la fuerza, y quien habla de uso y ejercicio de la fuerza presume una dimensión del

This article is from: