A l v a r a d o — C a r t a g o — E l G u a r c o — J i m é n e z — L a U n i ó n — O r e a m u n o — P a r a í s o — Tu r r i a l b a Revista #2, Volumen I -Enero – Febrero 2016
–provenimos del mestizaje, los cruces y la mezcla que se dio durante la conquista y la colonia–
Maestra de montañas mágicas ~ Caminantes de las brumas ~ Cuna y casa de las mascaradas
hace realidad el concepto de
contenido ampliado
C
ada construcción oculta a la vista del transeúnte, vigas estructurales y bases firmes que la sostienen. Vemos el decorado que la cultura, ideología o moda dictan y nos acostumbramos tanto al adorno externo que creemos que eso somos, solo forma. Para ir más allá de las apariencias, recorremos la provincia en busca de raíces profundas, lejanas. En la portada, desconocidos y olvidados antepasados posan para la foto, desde el siglo XIX su autor, nos trae rostros que combinan rasgos nativos, afro-descendiente y europeos. A estas mixtura se refiere el artículo central, recopilando y analizando datos de los pobladores originales, de los importados a la fuerza y de los que vinieron siguiendo sus sueños de oro y riqueza, todos ellos nos legaron sabores, lenguaje, arte, rezos y fiestas.
Y sobre fiestas encontrará una investigación acerca de las mascaradas. Ya en la prehistoria la máscara se usó con diferentes propósitos y aún permanece en los festejos. Actualizada o tradicional, ella nos iguala y nos permite vivir la alegría sin prejuicios. Con señas imprecisas salimos tras las huellas de la “Ciudad del Lodo”, primera fundación oficial de Cartago, hoy casi inexistentes en la memoria y el corazón del costarricense. Fuimos hasta el final de otro camino para llegar a la comunidad cabecar Kabebata, Alto Quetzal, que lucha por tener lo necesario para la subsistencia, salud, educación y recuperar el bosque arrebatado. Aspiran a que progreso y cultura original se enlacen para crecer. Siguiendo el sendero de la gente que le pone alma a lo que hace,
1
encontramos en Tapantí a Mireya, mujer fuerte que llena su vida, y la todos los que nos acercamos, de poesía, color y magia. Los lectores solicitaron, en la encuesta web, cuentos de autores locales. Con mucho orgullo presentamos un relato, que nos lleva a sentir con su protagonista, “guerrero de la estirpe Koktuwak, el clan de los primeros nacidos”, la real angustia del conquistado-condenado transformada en misterio que cubre el dolor y perpetúa su linaje. Como en el primer número, podrá saltar del papel al video, audio, más fotos o información ampliada, escaneando con su móvil el código QR. Encuentre más sobre la ciudad del lodo escaneando el “QR”
2
La Foto
Maestra de montañas mágicas
10
04
Contenido
Cuna y casa de las mascaradas
Prevenir el riesgo, evitar los desastres
La colonial ciudad de Cartago...
XIX 12 Bienal Municipal de Artes Plásticas
16
06
08
Bienestar Estarbien
Itzelil
14
Caminantes de las brumas
15
23
19
Créditos
Agua para Alto Quetzal
Fotografía de Portada: Autor desconocido Finales del siglo XIX Museo Nacional - Rodtico21 Intervención digital y coloreado Fractal21
Staff
Revista Cartago Mío es una revista costarricense, de capital e ideales independientes, gestionada y administrada por Fractal21. Consejo Editorial: Dirección editorial y administrativa: Dedé Coseani Dedé Coseani Dirección de Arte, y diseño editorial: Francisco Chavarría Fabricio Monge Equipo de columnistas: Fabricio Monge Francisco Chavarría Rita Leiva Contacto: Alice Brenes revistacartagomio@gmail.com Li Sáenz Tels.: 506+ 2292-0984 Omar Salazar 8364-9530 Fotografías: Francisco Chavarría 8593-1163 Omar Impresión: Rafael Ortiz Aplicación para dispositivos móbiles: Fractal21 - Android
Dedé
Fabricio
Rita
Alice
Li
Francisco
Fotografía de Fabián Yuan — Podemos hacer cientos de paseos familiares a Orosi, aún así seguiremos contemplando la belleza del valle, siempre impactante.
4
Prevenir el riesgo, evitar los desastres A escasos 2.000 m. de la naciente, esta quebrada, que más adelante es un río, ya acumula desechos potenciando un riezgo de desastre.
Encuentre contenido escaneando el “QR”
En el número anterior apuntamos que: los desastres son construidos socialmente y que lo natural es el fenómeno manifiestándose sobre sociedades incapaces de lidiar con dicho evento, debido a sus niveles de vulnerabilidad e inseguridad física, intensidad y recurrencia de lluvia, vendaval, sismo o deslizamiento.
N
o es natural que las poblaciones y sus medios de vida resulten reiteradamente impactados cada vez que el río se desborda.
Es casi seguro que las viviendas invadieron la llanura de inundación del río y su diseño no contempló la opción de construirlas sobre pilotes. Siempre, detrás de todo pequeño, mediano o gran desastre hay que preguntarse ¿Cuál es el riesgo que se fue construyendo paulatinamente a lo largo del tiempo?, ¿Qué se hizo para evitarlo, prevenirlo o mitigarlo?. Por lo general, el vivir en riesgo está sustentado en cuatro grandes causas, que operan en complicidad acentuando las condiciones de vulnerabilidad y las amenazas socio naturales:
• la degradación ambiental; • las decisiones tomadas (o no) alrededor del ordenamiento • las condiciones sociales y económicas de las poblaciones • el compromiso, orientación, eficacia y calidad de las instituciones en la gestión del riesgo. Cuando observamos o vivimos una inundación urbana como las acaecidas en muchas de nuestras ciudades en este último periodo lluvioso, debemos preguntarnos, no solo ¿qué pudo haber obligado a una persona a construir su casa o negocio en una zona de riesgo? sino, ¿quién le autorizó el permiso para vivir en riesgo?, el río, ¿ha sido estrangulado cuenca arriba por basura o su cauce fue invadido por construcciones en zonas de protección?, el diseño y material del sistema de alcantarillado ¿se adaptó a los nuevos patrones de lluvia?
6
ALICE BRENES MAYKALL.
Experta en gestión de Riesgos abrenes@virilla.net
¿Podemos evitar o reducir este impacto?
Cuando el riesgo de desastre se materializa, tenemos entonces un desastre; por lo tanto, es el momento de identificar sus causas y asumir una responsabilidad compartida entre cada persona, las instituciones públicas, los gobiernos locales, la sociedad civil organizada, la ciudadanía y al sector privado. La gestión del riesgo es el proceso que nos permite definir políticas, estrategias e instrumentos que impidan, reduzca, prevengan y controlen los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes, los servicios y el ambiente. Son acciones integradas dirigidas a reducir los riesgos mediante actividades de prevención, mitigación, preparación, atención de emergencias y recuperación posterior al impacto del desastre. Continúa en la página 24
Empresa de gesti贸n y producci贸n de proyectos culturales
fusionarte2@gmail.com
7
Cuna y casa de las mascaradas RITA LEIVA.
Periodista y docente ritaleiva@gmail.com
L
Edgar Cerdas crea figuras tradicionales y de animales. En ellas incorpora variedad de materiales para los acabados.
a giganta, el cabezón, el policía y el diablo: Estos y otros personajes hablan de una cultura de mascaradas que se rehúsa a morir aún después de más de tres siglos de su nacimiento en el Cartago colonial. En un esfuerzo por mantenerlas vivas en la memoria y la identidad costarricenses, desde hace 16 años los cartagineses celebran, cada octubre, el Día de la Mascarada Nacional. Un vistazo a nuestro pasado permite conocer el origen de esta manifestación que hoy Costa Rica revive.
Uno de los personajes tradicionales de las mascaradas es El Diablo.
Fotografías de Rita Leiva
La procesión del Corpus Christi recorre las calles antiguas de Cartago y, con ella, lo hace la mascarada. Es el pueblo quien encabeza el desfile católico, con los personajes hechos máscaras. Primero desfilan representaciones teatrales, como la de los moros y cristianos, simbolizando la lucha entre el bien y el mal. A éstas les siguen las máscaras, que, la élite no lo sabe, pero son una burla a la autoridad. La Puebla de los Pardos, comunidad de negros, da vida a los protagonistas de fantasía, usando variedad de materiales como el petatillo (cedazo), herencia cultural africana.
De indígenas, españoles y negros
El investigador cartaginés y Premio Nacional de Cultura Popular 2007, Edgar Cerdas Rojas, ha estudiado el fenómeno de las máscaras durante 35 años y nos narra sobre sus inicios. Es la época de la colonia y Costa Rica experimenta la influencia española en la religiosidad, el arte y las celebraciones. Además de los gigantes y enanos (de gran dimensión), las máscaras incluyen cabezones (máscaras de casco) y caretas.
8
La madera también toma forma de rostro como un elemento traído de España, donde elaboran personajes como el rey y la reina, los cuales dan paso, en Cartago, al gigante y la giganta, símbolos del poder político.
Estas expresiones culturales de resistencia al poder también se incorporan a La Pasada de la Virgen de los Ángeles, en la cual, máscaras grandes acompañaban a la imagen de la Iglesia de Santiago a la Basílica. Pero el elemento cultural de la máscara como tal no nació con el Corpus Christi ni los festejos marianos. Se trata de una expresión humana que viene desde mucho antes: las tradiciones indígenas. “Se han usado desde que el mundo es mundo, iniciando como objetos de misterio relacionados con cultos y prácticas de los chamanes. Los indígenas las tenían en barro, oro y otros materiales de la naturaleza”, explica Cerdas. Pero, a pesar de su arraigo en las culturas y las personas, máscaras y mascaradas encontraron enemigos en la alta sociedad, con particular fuerza en Costa Rica, por lo que eventualmente la autoridad las eliminó de los desfiles.
Décadas más tarde, un decreto ejecutivo de 1996 declara el 31 de octubre Día de la Mascarada Tradicional Costarricense al considerar que “dentro de nuestras costumbres más arraigadas se encuentra la elaboración y el desfile de mascaradas, permitiendo esto la expresión de tradiciones antiquísimas”. Muñoz sintió la inspiración de ejecutar el decreto, es decir, conmemorar la fecha. Con apoyo del Colegio Universitario de Cartago (CUC), en el año 2000, el promotor cultural logró ver el primer pasacalle de la Mascarada Nacional hecho realidad en Cartago, con las máscaras de los hermanos cartagineses Abelino y Guillermo Martínez.
Esto motivó el ingenio nacional para la elaboración de gigantes similares pero a la tica: un campesino y una campesina. El más grande de ellos pertenece a Tres Ríos y mide casi cinco metros con la persona adentro. Actualmente, según datos de Muñoz, Costa Rica cuenta con alrededor de 300 grupos mascareros, así como con las tradicionales agrupaciones musicales que les acompañan: las cimarronas.
La primera mascarera de Cartago
En su taller, en El Carmen de Cartago, crea máscaras con un estilo personal. “Yo quería dar a conocer mi trabajo: feo o bonito pero mío”.
El retorno de la mascarada
A lo largo de los siglos, esta expresión popular ha tenido periodos de auge y de silencio. Una recopilación documental de Claudio Quirós (nieto del mascarero cartaginés Guillermo Martínez) y la antropóloga Vania Solano Laclé señala que las mascaradas desaparecieron con el terremoto de 1910. Cuentan que, en 1912, Jesús Valerín, hijo del mascarero Lito Valerín, usó sus máscaras en un carnaval en Cartago. Posteriormente, las figuras fueron parte de las fiestas agostinas en Los Ángeles y el Barrio Asís. No obstante, la celebración desapareció en 1977, explica Rodrigo Muñoz Azofeifa, investigador del tema desde 1998. “Era parte de las fiestas pero existe una concepción de que hay actividades paganas y actividades espirituales y muchas veces esas mezclas no tienen equilibrio”.
La elaboración de las piezas es un proceso por etapas que tarda varios días.
Desde entonces, el desfile no sólo ha crecido a nivel nacional, sino que ha incorporado países como Panamá, Nicaragua y España. Este último emitió un sello para coleccionistas con la imagen de la máscara costarricense de El Diablo. Costa Rica se unió al Círculo Internacional de Amigos de los Gigantes (CIAG), lo cual ha permitido un intercambio cultural que trajo la donación, desde España, de un rey y una reina gigantes, de seis metros de altura.
9
Encuentre más fotos y vídeos escaneando el “QR”
Las leyendas y sus protagonistas son la inspiración: El Padre sin Cabeza y El Cadejos acompañan a otros seres del imaginario místico costarricense en sus giras y exposiciones. Elena Hernández Brenes es la primera mascarera de Cartago. Se aventuró empíricamente en el mundo de la goma y el Continúa en la página 24
Maestra de
montañas mágicas. LI SÁENZ.
lisaenzu@gmail.com
H
ace unas semanas tuve noticias de “una finca de duendes”en Tapantí. Busqué datos y salí a recorrer esa maravillosa zona para conocer a doña Mireya Angulo, la creadora de la “Finca Ecotour Los Maestros”, nombrada así por los vecinos porque son una familia de docentes, aunque para ellos el significado es otro, los Maestros son sus guías. Desde la casa en lo alto, con natural simpatía doña Mireya y su nieta, me saludan. Subo por con un caminito empinado, cubierto de exuberantes plantas, me recibe un amplio comedor con las paredes estampadas de imágenes hechas con stencil de Carmen Lyra, Jorge Debravo, Juanito Mora, José Martí…, sus pinturas más recientes expuestas y una pizarra con el menú que antoja truchas preparadas de diversas formas. Casa de puertas abiertas llena de originales detalles, la charla llega, por fin, a los duendes. Doña Mireya cuenta que “de niña jugaba con unos amigos chiquiticos, a los cinco años tuve que alejarme de ellos,
Encuentre contenido escaneando el “QR”
porque nos sacaron de la finca en Ojo de Agua de El Guarco, donde yo nací. Iba llorando montada en el carro, y le pedí al chofer que parara. Salí corriendo a ver si veía a los chiquitos pero nada…ni siquiera estaba el anillito que escondíamos debajo de la piedra…Mi papá me tranquilizó diciéndome el mundo es pequeño algún día tal vez usted los vuelva a encontrar”. “Cuando me casé y llegó la hora de decirnos los secretos, yo le conté a mi esposo de mis amiguitos pequeños, y que me habían dado un anillo en forma de culebrita que tenía los ojos verdes. El me contó que también tuvo uno, pero con los ojos rojos“, ¿se lo darían los duendes?.
Cortesía: Fran Mora de CasaHavaganda
10
Su conversación vertiginosa repleta de recuerdos y fuertes vivencias, fue develando una mujer de inmensa energía emprendedora, que desde su adolescencia ha trabajado en infinidad de cosas “Me hice maestra con la mayor de las pobrezas, vendí limones en las paradas de buses, hice cerámica, tuve un negocio de hilos”. Docente de primvaria por 35 años, escribió métodos para leer y escribir, ama la literatura y ahora, por las noches pinta o escribe su libro sobre autoestima, a pesar de que una mano le falla un poco por una isquemia que la afectó hace unos años. Con orgullo dice “todas las matas de esta finca las he sembrado yo”. Siempre adoró la naturaleza y añoraba tener “un cuarto de manzana de tierra con gallinas y dos piecitas pintadas de azul y blanco”. Consiguió un puesto de maestra en Purisil “Cuando llegué no sólo me enamoré de la montaña que había enfrente de la escuela, sino de las caritas de los chiquitos…me quedé 23 años...”. Tuvo la dicha de encontrar, muy cerca, la finca de sus sueños, con una majestuosa montaña al puro frente. Ahora vive y
desarrolla su pequeña empresa ahí. Estrenando el terreno, lo chapeaba junto con el antiguo dueño, que le contó: “Viera que aquí aparecen duendes, son pequeñitos con gorritos cónicos, allá abajo en la quebrada, llegan a jugar”. Un día que doña Mireya estaba poniendo unos blocks para la casa, oyó los gritos del señor: “¡Ahí están los duendes, cantando y bañándose en la quebrada!”. “Corrí pero no los vi…uno los ve de jovencito porque es puro, ya viejo no, está lleno de egos, contaminado”.
Esta mujer es un motor que no para, y a mi pregunta de cuando descansaba, me contestó: “ya descansaré en el cementerio”. Por eso en esta finca construyó su casa, sembró árboles, truchas, jardines, tiene servicio de habitaciones para turistas, y es quién cocina y atiende a los visitantes que llegan de muchas latitudes, a vivenciar este paraje especial, donde se hacen caminatas y meditaciones por la paz que honran a la Madre Tierra. “Aquí a mí me gusta oír el silencio, ¿aunque sabés? a veces oigo cantos que salen de la montaña”… Con la gratitud de haber conocido a una maestra de vida, tan creativa y emprendedora, me despido, sintiendo que la magia está en ella, en los duendes que habitan la montaña firme y noble de su espíritu.
11
La colonial ciudad de
FABRICIO MONGE.
Artista Visual. Gestor Cultural engacam@yahoo.es
Cartago del Apóstol Santiago y el origen de la naturaleza pluriétnica y multicultural del costarricense Encuentre contenido escaneando el “QR”
L
os siglos que transcurrieron entre 1550 y 1821 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en el territorio de Costa Rica. En ese tiempo se formó una sociedad mezcla de cultura española con la cultura indígena y más tarde con la de africanos traídos como esclavos, en esta última interrelación se dieron muchos casos de sincretización especialmente en materia religiosa y mística. Aunque la legislación de la corona española imponía una rígida estructura estratificada de castas, basada en las etnias, en la realidad vivencial y cotidiana se daban sinergias, se establecían redes, intercambios y todo tipo de interacciones sociales y personales, entre los diferentes estratos, que aunque no estaban establecidos en las Leyes de Indias, facilitaban y hacían posible la vida.
El ideal establecido para las castas inferiores, indios, mestizos, negros, mulatos y zambos libres, era el blanqueamiento de su descendencia a través del mestizaje con los europeos “blancos”, para mejorar su status social, esto obviamente, es una manifestación de la ideología racista imperante. Las relaciones más frecuentes se dieron entre hombres blancos y mujeres indígenas dando como resultado al mestizo. De la unión de europeos blancos y africano negro nace el mulato Y de la unión del indígena con el negro nace el zambo.
Los habitantes de la colonial ciudad de Cartago de Santiago Apóstol Los costarricenses provenimos del mestizaje, los cruces y la mezcla que se dio, durante la conquista y la colonia entre tres etnias raíz:
12
• Los aborígenes americanos, pobladores originarios de estas tierras • Los europeos, principalmente españoles, que vinieron a enriquecerse explotando todos los recursos posibles de estas tierras, esto incluía a sus pobladores originales. • Los africanos, secuestrados y trasladados a las tierras americanas como esclavos, considerados seres sin alma que podían ser usados como bestias de trabajo, vendidos, canjeados y heredados.
Poblaciones autóctonas
A la llegada de los españoles al continente americano, los habitantes de lo que hoy es Costa Rica sumarían unas 400.000 personas, diseminadas en distintas regiones, organizadas política y económicamente en cacicazgos, regidas por un cacique, su grupo de principales y la clase sacerdotal o chamánica.
La zona de la hoy provincia de Cartago estaba habitada por los huetares de El Guarco o Reino Huetar de Oriente y otros cacicazgos menores como Pacaya, Aserrí, Curriraváo, Curridabá y Toyopán. En otros lugares del territorio habitaban los Chorotegas, Corobicíes, Botos, Tises, Katapas, Bribris, Cabécares, Térrabas, Quepoas, Borucas, Cotos y Guaymíes. Tras la conquista, la población indígena sufrió una drástica disminución demográfica. El sistema de la encomienda había asignado inicialmente a cada propietario varios cientos de esclavos aborígenes, y al cabo de un siglo, la mayoría sólo poseía tres o cuatro. Así pues, entre los años 1560 y 1611 la fuerza laboral había disminuido en un 70%, con sólo 7.000 u 8.000 indígenas en el país.
En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja. Eduardo Galeano …de Los hijos de los días
13
Población europea
Junto con los españoles llegaron también muchos judíos conversos sefarditas, llamando criollos a los nacidos aquí, que se consideraban parte de esta elite. Aunque siempre fue la etnia con menor población, fueron la casta gobernante, dentro de una idealizada sociedad piramidal, en cuyo punto más alto se encontraban ellos, con su predominio en el poder de lo militar, armas tecnológicamente superiores y masivamente más destructivas; y en lo civil en el Derecho Indiano, que incluía las “Leyes de Indias”, al Derecho Castellano, las Bulas pontificias, las Capitulaciones entre la Corona y los descubridores y colonos.
Población africana
Los primeros pobladores negros llegaron como esclavos desde el África para cubrir la necesidad de mano de obra que ya no podía cubrir la población nativa
Continúa en la página 24
Bienestar Estarbien
E
n los últimos años, nos arrasa la idea de una vida sana hecha a medida del alto consumo, crece la oferta de alimentos light. Nos confundimos con miles de batidos, tés, y mejunjes anti-males. Los suplementos nutricionales, compiten con brebajes para adelgazar o regresar el tiempo. Gimnasios, piscinas, aceras o vías son recorridos por personas que sin ninguna precaución ni preparación, visten marcas de alta gama, tratando de recuperar años de sedentarismo y eliminar comida chatarra. Un modelo de vida sana enredada con vanidad. Lo bueno de esta movida: asumimos responsabilidad con el sí mismo. Aunque, por
AURORA CABRÉ. Colaboradora
Los tres monos sabios: Mizaru, no ve el mal. Kikazaru, no oye al mal. Iwazaru, no habla el mal. Para el desarrollo ético, mental y liberar al individuo del sufrimiento. Talla del siglo XVII santuario de Toshogu, Japón.
el momento, solo sea con nuestra apariencia. Es momento de trasladar esta idea a la sanidad mental. Si podemos tomar acciones en el plano físico ¿por que no trasladarlo al mental?. Hacernos cargo de nuestros pensamientos, emociones, pulsiones y deseos. ¿Es capaz de comer algo en mal estado?... ¿por qué elegimos intoxicar nuestra mente? Nos contaminamos por elección cuando no cuidamos lo que vemos, lo que oímos, lo que decimos. Vemos y oímos violencia, chismes, mentiras, corrupción, discriminación, menosprecio, abuso en la realidad o en la ficción; y lo
14
reproducimos en pequeños -o grandes- gestos cotidianos. Creemos que lo que sentimos es la verdad, que lo que me cae bien o me conviene es bueno y todo lo otro es malo; dejamos que nuestros pensamientos y emociones se disparen atropellados por caminos peligrosos que nos hacen sostener que siempre tenemos la razón y todos los demás están equivocados. Es cuestión de sacudirnos la flojera, estar atentos, buscar lecturas y conversaciones creativas, acercarnos al arte, la cultura y la risa. Trabajar cada uno desintoxicando su mente así lo físico, con naturalidad se acomodará a la armonía interior.
RITA LEIVA.
Periodista y docente ritaleiva@gmail.com
Agua para Alto Quetzal
L
a vida cambió recientemente para 800 habitantes de la zona indígena de Alto Quetzal, en Turrialba. Un nuevo acueducto brinda agua potable, y con ello una mejora en el nivel de desarrollo social, a un pequeño poblado montañoso donde la mortalidad infantil es alta. “Antes era una supervivencia, como una guerra. Lo pasamos difícil, tremendo. Hemos llegado a bañarnos con vasito de agua, bueno, agua dice uno, ¡pero era un barrial lo que se tenía!”, cuenta Eusebio Lázaro, Director de la Escuela Kabebata (Alto Quetzal en cabécar). El cansancio de los residentes ante la carencia de un insumo básico y la problemática que se derivaba de ella los llevó a movilizarse para exigir un recurso al cual tienen derecho. La lucha rindió frutos con la aprobación de un proyecto que vendría a favorecer la salud, higiene, alimentación y vida diaria de un pueblo que ahora se proyecta al crecimiento comercial y turístico. El acceso es difícil para vehículos y maquinaria y las botas de hule hablan del barro del camino, pero esto no fue impedimento para que los ciudadanos cabécares pusieran manos a la obra. Ahora cuentan con tanques cisnernas, quiebragradientes y de almacenamiento, así como un sistema de tuberías, entre otros componentes técnicos que permiten el
En Alto Quetzal el estilo de vida es sencillo pero duro a su vez.
bombeo y el transporte del recurso hídrico. Con el agua, la comunidad crece por medio de más construcciones y pobladores. Las personas de zonas más alejadas se están acercando al centro donde se encuentran las instituciones educativas, lo que promueve el desarrollo.
Los niños caminan varios kilómetros en terreno montañoso y en caminos de barro para asistir a lecciones.
Mientras miran al futuro, la comunidad asume los cambios que trae la nueva cultura hídrica: la aceptación de tuberías y tanques en el entorno, el uso de un sistema de tubos y llaves al que no estaban acostumbrados y el pago de una factura por el servicio de agua. El proyecto los enfrenta, Los niños se benefician directamente con el acceso de agua en sus casas y en la escuela. asimismo, a retos de Un pequeño negocio de comida se hizo mantenimiento. Esto implica cubrir ciertas posible gracias al acceso al líquido vital, necesidades, como un vehículo para atender mientras que Lázaro habla de posibilidades averías y espacios de oficina y bodega. de explotar la belleza de la zona en el sector La protección de las nacientes y los turismo. bosques que las circundan son esenciales, Los cestos que elaboran en diversos especialmente en el contexto de un sector tamaños y formas dan fe de las habilidades que sufrió explotación maderera y que aún artesanales autóctonas que, en la visión de no cuenta con un plan para reforestar. algunos locales, podrían convertirse en una Pero lejos de enfocarse en carencias, los herramienta turística más. pobladores de Alto Quetzal se valen de La agricultura orgánica y la expansión su carácter Encuentre contenido productiva más allá de la siembra de para afrontar escaneando el “QR” subsistencia se presentan como un nuevo los nuevos panorama ahora que tienen agua. desafíos.
15
XIX
Bienal Municipal de Artes Plásticas
Marco Aurelio Aguilar 2015
“El resultado más importante del Salón más antiguo en vigencia en nuestro país es haber promovido una generación de artistas que luego de su participación, se han abierto paso a nivel nacional e internacional” Eduardo Castillo, Administrador del Museo Municipal de Cartago Un día de Mayo – Alex Serrano. Obra ganadora de la XIX Bienal (2015) elegida por el jurado: Amira Gazel, Ricardo Alfieri y Alfonso Peña.
FABRICIO MONGE.
Artista Visual. Gestor Cultural engacam@yahoo.es
Retrato de mi abuela Teresa – Rocío Vega – Primera Mención de Honor.
E
n los últimos 24 años este evento cultural ha venido marcando una pauta en el quehacer cultural de Cartago. Inició en 1993, como un concurso local de pintura gestionado por el artista Carlos Láscarez, en homenaje al maestro de artes plásticas de la ciudad Marco Aurelio Aguilar con patrocinio municipal y un premio de ¢50.000.
El concurso rápidamente superó las capacidades organizativas y logísticas de su gestor, a partir de la tercera edición lo asumió en su totalidad la municipalidad; posteriormente obtuvo el apoyo logístico y de infraestructura del programa de extensión cultural del ITCR Casa de la Ciudad, pasó a ser el Salón Anual de Pintura de la Municipalidad de Cartago, llegando a tener un premio equivalente a los $1.000 (US), de adquisición, así la obra ganadora pasaba a ser parte de la colección de arte del municipio y lograba una gran inserción en el mundo cultural de nuestra provincia. Sin embargo, no es sino hasta su VIII edición, en el 2000, que el Salón Anual sufrió una transformación radical, pasó de ser un concurso local de pintura, histórica y conceptualmente rezagado, a ser un certamen contemporáneo de bellas artes. Se estableció responsabilidad de gestión y organización a un equipo de trabajo convocado por la alcaldía municipal
16
formado por un representante de cada sector interesado: el ejecutivo, el Consejo municipal, la Unidad de Cultura del ITCR, la Casa de la Ciudad, la comunidad civil y los artistas cartagineses. Esta Comisión, con algunos meses de antelación, iniciaba la gestión del certamen y sus acciones involucraban desde la selección e invitación a un jurado de expertos altamente calificados, establecía los reglamentos de participación, hacía la convocatoria requerida a los artistas y demás actos relacionados con la organización y logística necesaria para el feliz desenlace de la actividad. Sobra decir que se lograba a cabalidad, incluso la inauguración y hasta los catálogos eran de lujo. Se compraban las obras ganadoras, en el periodo en que el premio no era de adquisición, completando así la colección municipal.
Posteriormente el certamen dejó de realizarse en colaboración con la Casa de la Ciudad y la Unidad de Cultura del TEC y lo asumió nuevamente, en su totalidad, la Municipalidad de Cartago, esta eventual decisión de la alcaldía municipal de entonces, afectó de forma estructural, conceptual y organizativa el certamen. Aún así, el premio no dejó de realizarse de forma ininterrumpida durante estos años, y partir del año 2009, como Bienal, con el significativo aumento en el monto económico a $2.000 (US) A partir del año 2011, el Consejo Municipal acordó que el certamen fuera abierto a la participación de artistas a nivel nacional, lo que pondría a Cartago en un rango de horizontalidad con otros centros de arte del país, con todos los beneficios y prestigio que eso traería a la ciudad y sus artistas. Sin embargo, por problemas administrativos de índole conceptual, de organización, logística y recursos no ha sido posible implementarlo hasta hoy, cuatro años después; incluso en las últimas ediciones del certamen ya ni se imprimen catálogos. Esto tal vez se deba a que todo el proceso de gestión, que con anterioridad realizaba un equipo, recae ahora en una única persona, el administrador del Museo Municipal y no en una comisión representativa, debidamente constituida como otrora se hiciera. Si las autoridades municipales correspondientes toman cartas en el asunto y para la próxima edición se corrigen los desafueros, aún es posible devolver a nuestra Bienal Municipal Marco Aurelio Aguilar (BMMAA), un poco de su grandeza anterior Encuentre y abrirla contenido escaneando a todos el “QR” los artistas del país.
17
18
PRESENTAMOS: UN CUENTO DE ROGER F. MONGE Primera parte
el clan de los primeros nacidos; en las entrañas de su cuerpo ardía el Xêkupí, la flama sagrada de la sangre de de los hijos de Sibú-Sura, el dual Dios verdadero; él era Yarà-wi, conocido como “Baka-li” que significa “zorro”, un hijo de Konok Ara, la nación de Ara…, casado con una de las princesas huetares de Quircot…reducto al que había sido remitido junto con algunos de los suyos por los Ñaye-bè, los Hijos de la Ira. Y por todo esto tal y como Suâ-Kawé, el sol, sabe que al morir por la tarde, ha de renacer nuevamente a la mañana siguiente, él sabía también que tras el atardecer de su pueblo, vendría un amanecer, y todo lo que a partir de aquel momento hiciera estaría dirigido a preparar aquel nuevo amanecer, aunque, al igual que hiciera Sibú, el Dios supremo, al teñir de rojo el firmamento de aquel atardecer; tuviera él que escribirlo con sangre, para que de esta manera la memoria de las nuevas simientes no olvidaran lo que deberían recordar.
S
i desde algún lugar del valle que se extendía a sus pies, alguien estuviera mirando hacia ahí, no habría podido distinguir su figura; pues a la luz de aquel rojo atardecer, inmóvil, de cuclillas, bajo la sombra del majestuoso higuerón, semejaba más una extensión de aquellas nudosas raíces, que una persona
Con los últimos rayos del sol Yarà se puso de pie, observó el ocaso y luego partió.
q Interludio r
Muchos amaneceres, muchas tardes y muchas noches de ayunos y reflexiones habían precedido aquel atardecer, y era ya el momento: al fin, el tiempo largamente esperado y temido lo había alcanzado...
Así llego Yarà-wi , el hijo de Konok Ara conocido como “Baka-li”, el “zorro”, a la gran concentración de todos los pueblos e hijos de Sibú, convocada por el Kapa Usekar PeDre Kong Sa-La y el gran Iboru, el Brú-Jawaye de la nación de Ara, el “Ara Wambruk”, PaBrú PresBerí, el mítico Rey Lapa Verde, mesías, caudillo, guerrero y rey supremo de Konok Ara.
Aun y cuando su penetrante mirada se perdía en la lejanía, sin embargo, no miraba el hermoso paisaje que bañado por la rojiza luz, proyectaba sinuosas y profundas sombras frente a él; todo su pensamiento se centraba en el porvenir; … y, en el decaer a compasado y agonizante del día que se iba, sus ojos solo eran capaces de leer, en el rítmico movimiento de las teñidas nubes, el destino manifiesto, que se le revelaba, cruel y veraz.
De esta forma, después de las deliberaciones de rigor, las celebraciones religiosas y de convocar a los ancestrales espíritus de la guerra, da inicio la última gran “Rebelión de los hijos de Sibú”, contra los Ñaye-bè, los Hijos de la Ira, los invasores blancos que les subyugaban.
Mas en el interior de su ser ardía voraz el fuego de los de su estirpe, y la visión en vez de aminorarle hacía que en su corazón ardiera con más ahínco el deseo de lucha; pero en él no había ya señales de furia, rencor, odio o venganza, sólo le motivaba el firme convencimiento de luchar por lo que debería ser, sabía cuál era su destino y cuál era el precio que habría de pagar, pero él era, por derecho materno, un Usekar, un hombre jaguar, y además, a través de su padre, era descendiente de los Yeria Konona, los míticos guerreros sagrados de Sibú, así era él, uno de los últimos redivivos de la estirpe “Koktuwak”,
A esto le siguieron varios meses de duras luchas y cruentas batallas, muchos fueron los combates en los que Yarà guió al pueblo de su esposa, que era ahora su propio pueblo, bajo las órdenes del imbatible Kapa Usekar PeDre Kong Sa-La y el glorioso PaBrú PresBerí, y cuando al final el destino les Encuentre alcanzó, cayó de último, y fue hecho contenido prisionero junto con su irreducible rey. escaneando Continuará en el próximo número…
el “QR”
*Camacho, Mario- Pájaro del Alba-Editorial Andrómeda-ISBN: 9968-9937-3-5
19
Adelantos de la próxima edición: • En marzo, designado mes de los Derechos Humanos y la Lucha Contra la Discriminación por el MEP, dedicamos un espacio para recordar que en Cartago funcionó, desde 1907, el primer tribunal permanente de Derecho Internacional en la historia, y el primer Tribunal Internacional de Derechos Humanos, conocido como “Corte de Cartago” • Nos adentramos en la gesta de 1856-57 desde la visión de una mujer lúcida y luchadora, Pancha Carrasco ya que en abril se cumplen 200 años de su natalicio y no dejaremos pasar la oportunidad de recordar su espíritu valiente y su determinación para vencer la opresión.
TUCURRIQUE OROSI COT CIPRESES PACAYAS QUEBRADILLA TOBOSI TAYUTIC CONCEPCION PEJIBAYE CHIRRIPO TEJAR RIOAZUL CAPELLADES CACHI
• Reporteros inquietos salen a buscar los sonidos de nuestra provincia, orquestas, bandas, grupos o solistas que indagan en la memoria musical y los instrumentos autóctonos. • Les presentaremos a Fran, hace yoga, diseña, cultiva un jardín, abre su casa al estudio y la creatividad. Apasionado del arte y la cultura nos cuenta sus proyectos. • Continuamos experimentando deportes no convencionales que tienen cientos de fieles aficionados en la provincia, tenemos la finalidad de contagiarle el espíritu del movimiento consciente que mejora su calidad de vida.
20
CORRALILLO Encontrá la solución escaneando el QR
? s é b a s
é u ¿Q
e está? ¿Dónd
Busque en el QR todas las respuestas
LA CRUZ DE CARAVACA ...se instalan como mojones las “Cruces de Caravaca” a finales del siglo XVII. Nos cuenta el Historiador Franco Fernández. ¿Qué marcaban esos mojones? ¿dónde estaban? A pocos metros de la Basílica de los Ángeles construyeron una réplica, ¿puede indicar el lugar exacto en el que se encuentra?
1563 Juan Vazquez de Coronado
escribió a Felipe II Rey de España:
“Vi el asiento, pareciome bien y no he visto otro mejor en estas partes, eceto el de Atrisco en Nueva España. Trace una cibdad en aquel valle, en un asiento junto a dos ríos. Tiene el valle tres leguas y media en largo y media en ancho; tiene muchas tierras para trigo y mayz; tiene el temple de Valladolid, buen suelo y cielo. Nombre a la cibdad Cartago, por llamarse la provincia deste nombre”. ¿Cuál es el sitio donde estuvo la primera fundación de la ciudad de Cartago?
21
OMAR SALAZAR.
S
i a usted le gusta el deporte, pero también del medio ambiente y las caminatas, debe saber que en Cartago se encuentra la única agrupación acreditada por la Federación Costarricense de Montañismo y Escalada, dedicada a realizar caminatas adentrándose en lo más profundo de la naturaleza, el senderismo. Actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos rurales; busca el acercamiento personal al medio natural y el conocimiento de su entorno a través de la cultura, la historia, las costumbres y el respeto a todas las formas de vida. En 1984, un grupo de cartagineses visionarios, deseosos de proteger el ambiente, amantes de las caminatas y el montañismo decidieron unirse para formar una agrupación que les permitiera congregar a otros con sus mismos intereses y objetivos: buscar un vínculo familiar ligado a los valores de solidaridad, compañerismo, hermandad, tolerancia y disciplina. Así nació el primer grupo de senderismo o hiking de Costa Rica y que hoy es la Asociación Ecologista y Deportiva Nido
Periodista osalazarmeneses@gmail.com
Cortesía de Asociación Ecologista y Deportiva Nido del Halcón
Caminantes de las brumas
La frecuencia y distancia de cada caminata se decide según la condición física y experiencia del deportista. Es recomendado hacerlas durante la época seca, aunque en la agrupación se realizan salidas cada domingo. Sin duda alguna la práctica de este deporte tan poco común ha venido acrecentándose en los últimos años debido a la necesidad fehaciente de cambiar lo tradicional por lo distinto y a la vez regresar a la antigua forma de locomoción “andar a pie”; buscando así salir de lo urbano para aventurarse a un mundo mágico que solamente la naturaleza puede ofrecer, por lo que hay un creciente interés de trascender los fines de semana del asfalto al camino rural, para buscar
del Halcón, actualmente cuenta con 123 miembros, de los cuales 75 se encuentran activos. Esta agrupación con treinta y un años de existencia brinda a los interesados una alternativa distinta, que permite una relación cercana con la naturaleza y el deporte.
Alimentación y cuidados para los senderistas
Muchos pensarán que una dieta estricta y balanceada seria indispensable para quienes practican o practicarán este deporte, sin embargo, según Pedro Calderón Del Valle, miembro de la AsociaciónEcologista y Deportiva Nido del Halcón la experiencia ha demostrado que es importante una dieta variada y sana que asegure las energías corporales necesarias.
Caminatas y su frecuencia
Es importante tener presente que las caminatas pueden realizarse en distintas zonas del país, sin embargo, el lugar será determinado por factores como: economía, comodidad y condición física, aunque los lugares preferidos están en la Zona Intermontana Central.
23
ese contacto directo con la naturaleza y la tranquilidad que solo el campo es capaz de ofrecer en la actualidad. Para salir de la rutina o acercarse al aire puro al mismo tiempo que realiza un poco de ejercicio, puede integrar está agrupación. La Asociación Ecologista y Deportiva Nido del Halcón lo espera, el único y principal requisito es el deseo de ser parte de este grupo, la constancia y disciplina. Asociación Ecologista y Deportiva Nido del Halcón Lic. Pedro Calderón Del Valle Tel: 506 6041-6006
Encuentre contenido escaneando el “QR”
Viene de la página 6
Viene de la página 13
Prevenir el riesgo, evitar los desastres
La colonial ciudad de Cartago del Apóstol Santiago y el origen...
¿Cómo evitar riesgos y reducir desastres?
considerablemente disminuida, fueron ubicados mayormente en el área de Guanacaste y el área cacaotera de Matina.
tire ningún desecho a los ríos •No o sus laderas. los basureros y esté atento •Use a los horarios de recolección de desechos no tradicionales en su comunidad.
de construir, pregunte en la •Antes municipalidad si el terreno está fuera de área de inundaciones o deslizamientos.
la normativa •Respete constructiva, invadir las zonas
de protección de un río le trae problemas a usted y su familia.
en las acciones •Participe enfocadas en la recuperación
y protección de los recursos naturales. Denuncie irregularidades. Conozca el plan regulador de su municipio.
un plan de emergencia •Tenga para enfrentar un desastre. y participe en las •Involúcrese diferentes organizaciones de su comunidad.
Participe en las diferentes organizaciones de su comunidad, sea un munícipe activo del desarrollo local; usted es clave en la construcción de comunidades resilientes y seguras frente a los riesgos de desastre. Seguimos con esto en el próximo número.
La composición de estas tres raíces en las diferentes regiones de Costa Rica fue variable durante la Colonia, pero su presencia, innegable. En 1778 en Cartago el 65,4 % de la población era mestiza; un 25,5% eran mulatos y solo el 9,1% eran españoles, 43 años antes de la independencia, una cuarta parte de la población de Cartago ya tenía antepasados africanos, estos son nuestros verdaderos orígenes etnográficos, así nació nuestra nación pluriétnica y multicultural.
Provenían de África Occidental y Ecuatorial de etnias Mandingas, Wolofe, Ashanti, Ije, Puras, Bariba, Yoruba y Congoleños. En Cartago hubo mayor mestizaje, los dueños blancos tomaban esclavas negras como concubinas. Los hijos mulatos eran liberados, se les reconocían algunos derechos y eran ubicados en la llamada Viene de la página 9 Puebla de Pardos. Igual con el mestizaje Cuna y casa de las mascaradas entre negros y mulatos con las indias, los zambos, nacidos de estas uniones, también papel maché y contó luego con la guía de eran segregados en ese poblado. Guillermo Martínez, Premio Nacional de Al colapsar el cacao como medio Cultura Popular Tradicional 2008 por su de enriquecimiento, los esclavos de labor de rescate de las máscaras. Matina fueron liberados, ya no había Hernández cuenta con más de 10 años mercado donde pudieran venderlos y de experiencia, durante los cuales ha su manutención era imposible para la evolucionado. Una etapa de su carrera fue maltrecha economía de los hacendados. la creación de miniaturas inspiradas en la Algunos de los libertos se dirigieron a obra de Martínez. comunidades de la costa caribeña. Un nuevo ciclo la llevaría a trabajar en Otros vinieron a engrosar la población dimensiones grandes y a ayudar en los de negros libertos en la Puebla de Pardos talleres de Don Guillermo. en Cartago, algunos se emplearon como Más recientemente, continúa con diseños porteadores con los carreteros que cubrían propios en marionetas miniatura, alcancías la ruta de Cartago a puerto Caldera, ahí se y pequeñas imágenes de cuerpo completo, quedaban como estibadores aunque, la gran incluyendo figuras que recuerdan El mayoría, seguía hacia Guanacaste donde camino de las mulas de la colonia. se levantaban grandes ranchos de ganado Su trabajo ha llevado los nombres de y haciendas gracias a la mano de obra del Cartago, Costa Rica y las máscaras a indígena encomendado y a la explotación través de fronteras, a eventos en España, de mano de obra del negro importado, en Nicaragua, Korea del Sur y Panamá. un principio esclavo, luego migrante libre. Pero el futuro es amplio en la visión En Cartago la población negra, mulata de Hernández. Talleres para turistas e y zamba de la Puebla de los Pardos fue intercambios con México son sólo dos de paulatinamente asimilada a través de las sus planes. Con ellos innova y emprende pautas de blanqueamiento establecidas por y, a la vez, de vital importancia para ella, la los españoles y después de la independencia mascarera cartaginesa brinda un aporte se diseminaron por todo el país. cultural con identidad tica.
24