13 Cartago Mío

Page 1

A l v a r a d o — C a r t a g o — E l G u a r c o — J i m é n e z — L a U n i ó n — O r e a m u n o — P a r a í s o — Tu r r i a l b a Revista #13, Volumen 3 - Noviembre – Diciembre, 2017

Mother and Children (Suellen) por Vik Muniz – 2008

ISSN: 2215-4515



A

l comprar arroz, dentífrico, una camisa o un aparato electrónico, adquirimos además su envoltorio. Ponemos nuestro dinero en los 900gr de frijoles y también en la bolsa que los contiene. Cuando llevamos unos inocentes platanitos para ir comiendo en el bus también adquirimos su empaque por unas monedas que pronto arrojaremos al basurero.

Para nosotros la basura es basura. Una vez que sale de la casa, es como si entrara a una dimensión alterna, deja de ser parte de esta realidad...¡hasta que se nos devuelve! en forma de tapón de alcantarillado, ahogo de río que inundada por igual bienes públicos y privados. Para otros la basura es creación, trabajo, negocios, producción, ahorro de recursos naturales. Barcos cargados de basura marchan rumbo a países que han desarrollado una industria potente reutilizando, reciclando o produciendo energía a partir de los desechos de la actividad humana. Para nosotros la basura es pérdida: perdemos al no recogerla, perdemos al no trabajar con ella, perdemos al ignorarla y además, debemos gastar grandes sumas en solucionar los desastres originados por perder con la basura. ¿ya pensó en el aceite que dejó escapar por el fregadero y flotará para siempre en un río? ¿ya sabe a dónde fue a dar la pajilla que usó por 2 minutos mientras bebía al modo infantil en lugar de usar el vaso como adulto? ¿que hará en diciembre con los regalos indeseados, envoltorios y comida sobrante? Debemos ser capaces de asumir el primer reto: consumo controlado y selectivo, esto significa ¡basta de chunches de poco uso y desechables!¡basta de envoltorios innecesarios!

Alvarado es el municipio ejemplo en todo el país, con su sistema de recolección selectiva logra darle valor al 32,65% de residuos que convierten en abono y material reutilizable y reciclable (contra el 0% de Cartago y Turrialba)

Encuentre más contenido, referencias y galerías escaneando el “QR”

A pesar de la Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (8839/10) en la provincia no hay recolección en 24.423 viviendas, esa basura se quema, entierra o cae a los ríos. Lo que entra a los rellenos sanitarios muere ahí, nunca más regresa al ciclo productivo de la materia. Y si su basura llega a un vertedero el destino es aún peor, además de perderse sin tratamiento, contaminará ríos, nacientes, suelo y aire, hospedando plagas y alimañas.

Hay una gran puerta abierta a la gestión comunitaria independiente, una fuente de recursos inagotables valorizando residuos, posibilidades de trabajo y crecimiento. Educar, separar, seleccionar para comercializar o reutilizar y reciclar el material en el propio municipio produciendo más bienes y bienestar.

1



Contenido

La Foto

04

El o Escutadgo: su de Cyardiseño Real origen

12

07

Natea... enseñ

Murceiala,s de las sreecnuausente un t

, Tubdoísas y melomorias me

a... Orgáenliscuelo para

¡Otrlooss! vue

14

08

nio Maceadrtoista el

10

20

Bajonsilla de Bo

23

22 Portada: Mother and Children (Suellen) por Vik Muniz, artista visual brasileño que ha revolucionado por completo el concepto de estética y ha contribuido en gran parte a la transformación del arte. Uno de sus proyectos más reconocidos es su serie “Imágenes de basura” (2008), para su realización pasó alrededor de tres años en Jardim Gramacho, uno de los vertederos más grandes del mundo que recogía las 8.400tn de basura diaria de Río de Janeiro, cerrado en 2012. Los “catadores” participaron en la realización de la obra y los beneficiosde su venta fueron a la cooperativa de recolectores.

Créditos

Revista Cartago Mío es una revista costarricense, de capital e ideales independientes, gestionada y administrada por Fractal21. Dirección editorial y administrativa: Dedé Coseani Dirección de Arte, y diseño editorial: Francisco Chavarría Equipo de columnistas: Fabricio Monge Rita Leiva Alice Brenes Youset Vega Carlos Guvarsol Fotografías: Francisco Chavarría Impresión: MasterLitho,S.A. Aplicación para dispositivos móbiles: issuu.com

Dedé

Contacto: revistacartagomio@gmail.com Tels.: 506+ 2551-5596 8364-9530 8593-1163 Ejecutivo de Cuentas Raúl Morales Tel.:

Fabricio

Rita

Alice

Raúl

Youset

Carlos

506+8345-8243 www.cartagomio.com

Francisco


Fuerza viva. Fotografía de Fabián Yuan.

4


Creamos y realizamos la mejor imagen para su empresa.

• IMAGEN CORPORATIVA • DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO • DISEÑO DEL ESPACIO Y ESCENOGRAFÍAS • MEDIOS Y REDES SOCIALES • WEB ~ 3D

Crecimiento Dinámico

8364 9530

fractal21srl@gmail.com

fractal21.jimdo.com

5


PHOTO By FaBiAN

6


E

Desde la altura observa a su audiencia, en la iglesia que lo resguarda desde 1960. Su casa anterior fue la antigua parroquia, donde resonó por más de diez años.

strecha y metálica, una espiral de escalones conduce al lugar donde reposa… pesado, potente y complejo, pequeño entre los de su clase, pero grande junto a la pequeñez de la silueta humana e insigne en la memoria musical de un pueblo. Es un sobreviviente, para orgullo de Cartago, del correr de hojas del calendario, del atrevido anidar de las palomas y del voraz comején, intruso que por décadas lo carcomió, perforando poco a poco la intimidad de su estructura, hasta casi silenciarla. “En Costa Rica solo hay 18, ¡y solo tres o cuatro suenan!”. Bosco Ramírez Redondo, cartaginés enamorado de los órganos e investigador por convicción, logra resumir así, en vocablos pocos, el valor intangible del antiguo instrumento de la Catedral, “patrimonio a conservar”. Sus tubos, aleación de plomo, estaño y otros metales, se proyectan en dirección al cielo, símil de la música sacra que brota

de sus entrañas, centenares de figuras cilíndricas, unas de 20cm y otras hasta de 4m, cuyas voces resuenan en la bóveda que les encierra, indiferentes al grito externo de bocinas y motores. Cantan con la fuerza y presión del aire, que despiertan a piccolos y graves, en un engranaje acústico de nueve registros. Obedecen las instrucciones de dos teclados manuales, con ese vibrar de ondas que el tacto es capaz de sentir. Atrás están los bajos, cajones rectangulares de madera, variados en su dimensión y cualidad, que con potencia indiscutible para el oído y la emoción, irrumpen armónicamente cuando los pies del organista ejecutan el pedalier. Cercano a su octogésimo cumpleaños, suena hoy, tras el soplo de su enorme fuelle, con renovado aliento. Es el vigor de un órgano mecánico que debió ser desmantelado y vuelto a armar, ahora con una estructura nueva, digna de su presente y su recuerdo. La destreza de Hugo Monge Torres, cuyo

7

RITA LEIVA.

Periodista y docente ritaleiva@gmail.com

Encuentre contenido y más fotografías escaneando el “QR”

Maestros como el fallecido cartaginés Luis Valle Martínez y el alemán Marcel Rode (en la imagen) han hecho de los cuerpos tubulares que componen este órgano, pasajes a la música del mundo.

talento cuenta ya diez años de ejecutarlo, retó por largo tiempo a la física y los obstáculos. Lograba, con su ingenio, percutir las teclas adecuadas y evitar otras tantas. La audiencia inexperta no sospecharía así, de la musical agonía. Demandaba su desgaste, reparar sin demora este instrumento, que algunos llaman artesanal, armado por Juan Bansbach el siglo anterior, en fecha exacta desconocida, pero cercana al inicio de los 40s. Su base soportó tantos hoyos, que debilitada y frágil, amenazaba con el colapsar. Ese fue su principal enemigo, “el increíblemente fuerte ataque del comején”, escribe el restaurador alemán Gerthard Walcker al recordar su reparación. “Encontramos hasta 20 polillas de madera en una sola tecla”. Fueron más de tres meses de labor intensa, experta y minuciosa. “Ahora el instrumento se puede tocar”. Pero resta aún trabajo por hacer. Una rejilla interna, persiana de madera, incapaz es de cumplir su tarea para controlar la percepción del volumen. Una de sus piezas aún da fe del paso irreverente del comején y, algunas teclas, guardan todavía odioso silencio. A pesar de ello, vive y funciona la valiosa herencia, que ha sostenido conciertos, Misas y actos solemnes, se ha acompañado de coros, tenores y sopranos, ha hecho historia musical y sigue aún, nota a nota, produciendo melodías y construyendo memorias.


Fotografías de Carlos Guvarsol Encuentre más contenido escaneando el “QR”

Carlos Guvarsol

carlosguvarsol@gmail.com Las piezas de la antigua línea férrea se pierden entre matorrales. Gran parte del trayecto ha desaparecido. La iglesia de Murcia se cae de a pocos. Los vecinos esperan construir una nueva.

M

urcia reposa al otro lado de la montaña, donde las piezas de la línea férrea se pierden entre matorrales, como huellas borrosas de antiguas bestias de metal que surcaban la zona con bullicio. Las pocas casas, distanciadas una de la otra, emergen entre el verdor de un valle silencioso, al que de vez en cuando asoma algún curioso visitante. No hay autobús y no cualquier vehículo puede ingresar por una ruta inclinada y riesgosa que va serpenteando el cerro. La plaza de fútbol, con zacate a medio cortar y unos anchos marcos amarillos, dan la bienvenida a este pueblo turrialbeño. Aun este campo deportivo le da vida al poblado, una fila de uniformes anaranjados tendidos en el patio de una casa así lo confirma. Junto a la plaza, destaca la pequeña escuela, protegida por una verja despintada, y más abajo, por el camino empedrado, la antigua iglesia católica que se cae de a

pocos. La estructura, que ya perdió su torre principal, luce, además de un candado en la puerta, unos cuantos agujeros en las paredes, podridos tablones que cuelgan con amenaza de caer y varios vidrios rotos que son el reflejo de un pueblo que sucumbe lentamente. Solitaria también está la antigua estación, que en tiempos del ferrocarril lucía aglomerada, entre pitidos y voces, el típico saludo del visitante de paso y los gritos desafinados que anunciaban ventas de manzanas de agua, cajetas de coco, empanadas de papa o algún refresco que aliviaba el calor de la gente que después de un largo viaje desde la capital por fin ya se acercaba a la ciudad de Turrialba. Dos décadas después del cierre del ferrocarril, Murcia se asemeja a esos tablones y a esas piezas de hierro que aún se asoman en la olvidada ruta, un pueblo que sufre las secuelas de un tren ausente, una comunidad que a pesar de años en abandono se niega a desaparecer.

8

El éxodo

En su pequeña casa de madera, rodeada de plantas de banano, yuca y flor de itabo, Álvaro Barboza Castillo se alista para viajar al centro de Turrialba, donde cada 8 o 15 días sale a vender sus productos agrícolas. Tiene 57 años de vivir en Murcia y es uno de los pocos que decidieron quedarse después del cierre del ferrocarril. Su familia es una de las 12 que aún queda en el poblado, el resto de habitantes decidió marcharse en busca de mejores oportunidades. “Esto era un pueblo muy grande, pero aquí la muerte fue lo del ferrocarril, ya por haber cerrado el ferrocarril la gente decidió emigrar”, recuerda con nostalgia. Ya nada es igual desde que entre las montañas no aparece el tren con su estela de humo. “Antes la vida aquí era muy bonita, a cada rato pasaban los trenes, había vida, si uno tenía un árbol de manzana y pasaba el tren de pasajeros uno se montaba y vendía todo en bolsitas, antes todomundo tenía cafetales o chayoteras, y sacábamos el


Álvaro Barboza Castillo tiene 57 años de vivir en Murcia. Él fue uno de los pocos que decidió quedarse en el lugar tras el cierre del ferrocarril.

producto en tren, vivíamos de eso”, cuenta don Álvaro. Muy cerca de su casa pasaba la línea férrea, de la que hoy solo quedan pedazos abandonados o cubiertos por la tierra. Gran parte ya desapareció por completo. “Aún recuerdo el sonido del tren, ahora ya no hay vida, fue una noticia muy dura cuando cerraron el ferrocarril”. ¿Y por qué decidió quedarse? “Porque nunca tuve estudios y siempre me gustó el campo, todos mis hermanos sí se fueron para otros lados, es duro, pero ahí va pasándola uno”. Pese a la lejanía y al abandono, incluso por parte del municipio local, quienes decidieron quedarse luchan para que Murcia no corra la misma suerte del ferrocarril. “Nosotros tratamos de que el pueblo se recupere, estamos tratando de mejorar la iglesia y trabajando en eso, cada año hacemos una actividad que nos permita recaudar fondos para hacer una iglesia nueva”, relató. Sin embargo, la mirada de don Álvaro no esconde lo que todos temen. Sus palabras son como un triste presagio. “Al paso que vamos creo que vamos a desaparecer de aquí, todos vamos a tener que emigrar de aquí porque aquí no hay futuro”. Solo el tiempo dictará sentencia.

9


Encuentre contenido escaneando el “QR”

Nate enseña . . . D

esde 1989 cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastre (RRD). Para este año las Naciones Unidas definió el lema “Hogar, seguro hogar: reducción de la exposición, reducción del desplazamiento” con el fin de sensibilizar sobre la necesidad de reducir la exposición de las diferentes comunidades y sus medios de vida a los desastres para evitar los desplazamientos forzados de poblaciones que enfrentan los impactos de diferentes desastres. Mientras en otros países se preparaba la celebración de este día para mover conciencias y hacer que la prevención sea parte de nuestra forma de ser, de nuestras costumbres y creencias; aquí los fuertes vientos y altos niveles de lluvia producto de Nate encontraban a su paso las condiciones propicias de vulnerabilidad desencadenando diferentes desastres, principalmente, a partir de las inundaciones y deslizamientos que se dieron en casi todo el territorio nacional. Fallecieron 11 personas. Lo que sigue en la lista de impactos es ya cuento trillado:

infraestructura vial que se pelea el primer lugar a nivel de pérdidas económicas con el sector agropecuario; viviendas severamente afectadas o destruidas; infraestructura educativa y de telecomunicaciones con significativos impactos; la interrupción de los servicios de agua potable y electricidad en muchas comunidades; sin olvidar los daños emocionales que sufren las personas que atravesaron situaciones límites.

¿De quién es la responsabilidad?

Cumplir la meta de evitar desastres y reducir pérdidas humanas y materiales es asunto de todos: de la administración central, de las instituciones descentralizadas, de las alcaldías y autoridades de los gobiernos locales y su funcionariado. También es su responsabilidad y la mía, pero especialmente de la empresa del sector privado que aprovecha la riqueza de este país y la transforma en bienes y servicios que le otorgan ganancias individuales. Cuando un fenómeno natural como Nate a su paso encuentra tal vulnerabilidad y falta de resilencia que impacta servicios

10

y bienes públicos y privados, hay que comprender que alguien asume el costo de reparar, reconstruir y recuperar las casas, las carreteras, las cosechas, las escuelas y puentes. Hasta la reprogramación de las citas que perdimos en el Seguro tiene un costo. Todos pagamos –incluido usted y yo– de alguna forma asumimos el costo en que incurre el MOPT, el AyA, la CCSS, el Ministerio Salud, las operadoras de servicios de electricidad además del ICE, el MEP, el MAG, la Municipalidad, la CNE y también el empresario privado, que a los meses pide alzas en el pasaje, peaje y aumenta los precios de sus productos o servicios. Los desastres nos salen carísimos a usted y a mí y a todos. Solo el IMAS invirtió 1.995 millones en subsidios –incluyendo alquiler temporal– para atender a 15.754 personas damnificadas.

¿Qué hacemos ahora?

Podemos comprender que ya no hay plata para seguir reconstruyendo; pero la apuesta no está en la reconstrucción, sino invertir


Fotografías pixabay.com

ALICE BRENES MAYKALL.

Experta en gestión de Riesgos abrenes@virilla.net

en prevención. Que cuando diseñemos nuestras ciudades y proyectos de desarrollo consideremos que en este país llueve y tiembla, que hay 5 volcanes activos y zonas susceptibles a deslizarse e inundarse, entre otras muchas amenazas a las que estamos expuestos como territorio en una zona de convergencia intertropical y alta sismicidad. Pero ante todo, hay que seguir invirtiendo en revertir las condiciones de pobreza y vulnerabilidad en que vive un importante sector de población que habita este país y contener con oportunidades de empleo a que la franja de pobreza no aumente y hacer propuestas serias ante situaciones que nos deben invitar a pensar en los más de 300 mil jóvenes que no están estudiando ni trabajando. Esto también tiene que ver con el riesgo y los desastres, sin olvidar que, además de ser una responsabilidad de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), la prevención es una responsabilidad compartida por cada sector y habitante de este país.

11


¿Reparó en los detalle del escudo de la ciudad de Cartago? Pensó en medio de qué vicisitudes fue creado? ¿por quién y con qué fin?

E

Fragmento de la Cédula Real, desaparecida en el naufragio de 1565 desconocida en Costa Rica hasta esta investigación en 2014.

ste símbolo cartaginés me ha llenado de una intrigante fascinación desde niño. Vivimos en un entorno producto de lo forjado en el pasado. En los símbolos cotidianos vemos manifestaciones de aquellos tiempos: el alfabeto, el corpus legal o nuestras creencias espirituales. También en nuestro escudo se representan códigos morales y sociales reflejo de los valores de una época que hoy es parte de la conciencia individual y colectiva cartaginesa.

Origen Real

Sobre su concepción, origen y legado se han aceptado algunas interpretaciones concebidas a inicios del siglo pasado. La investigación que comparto en este artículo sobre el símbolo histórico más importante y antiguo del país, está basada en la historia de Cartago a través del testimonio original de los actores, en trabajos de historiadores, en la consulta a especialistas en heráldica y en la heráldica misma como expresión artística de alto valor legal y político en Europa del s. XVI.

(video escaneando el QR)

Escudo que se encuentra en el Bazar San Luis. Toma como referencia el representado en el Nobiliario, publicado en 1892 por la Sociedad de Bibliófilos Españoles, está inspirado en la Real Cédula original, aunque con errores en los colores.

Este interés por encontrar el origen del Escudo de Cartago, me llevó al inesperado y sorprendente hallazgo del documento original más antiguo emitido por la Corona Española dirigido directamente a la Ciudad de Cartago sin intermediación de la Audiencia de Guatemala: la Real Cédula de 1565 firmada por el Rey Felipe II con el diseño original del escudo, del que no se tenía noticias ya que Vázquez de Coronado, portador de tal cédula, perdió la vida en un naufragio. Es importante resaltar el carácter único del escudo cartaginés en el ámbito centroamericano: fue solicitado a la autoridad real y concedido por ésta; contiene elementos heráldicos convencionales europeos y fue otorgado a una población incipiente de la provincia más pobre de la Audiencia de Guatemala. Otras ciudades de las que Cartago dependía, tuvieron escudos sin sanción real.

12

La intención de los creadores fue otorgarle a la recién fundada Cartago el carácter de población amparada bajo las leyes, la protección y los auspicios de la Corona española, al mismo nivel que las principales ciudades del Nuevo Mundo.

Escudo de Cartago

La Corona fomentaba el arraigo a la tierra recién descubierta y conquistada mediante la fundación de ciudades, así concedía títulos y favores a los nuevos pobladores para que continuaran siendo fieles vasallos. Vázquez de Coronado toma la decisión de acudir directamente al Rey para conseguir los favores prometidos, evadiendo así la burocracia colonial de la Audiencia de Guatemala que no había prestado atención a la conquista de la provincia de Costa Rica.


Representación gráfica propiedad de la Municipalidad desde 1729, actualmente en el Salón de Sesiones. Posiblemente fue pintado en Guatemala consultando el blasón.

Más detalles, documentos y fuentes escaneando el “QR”

En mayo de 1564 los escribanos de Cartago prepararon, entre otros documentos, la petición del otorgamiento del Escudo que el Alcalde Mayor Juan Vázquez de Coronado y el Alguacil Mayor Capitán Diego Caro de Mesa llevarían consigo a España. La Casa Vázquez de Coronado en su heráldica familiar tenía como representación más importante de su escudo el león rampante de oro, coronado y fajado con tres bandas de gules. Por su parte, Caro de Mesa, obtuvo la merced real de la concesión de escudo de armas personal, entre los elementos de tal escudo, se encuentra “un castillo de oro...” Ambos aportan piezas, muebles y esmaltes que ya estaban contenidos en sus armas propias al diseño del escudo de Cartago que probablemente fue realizado en la misma ciudad entre el 22 y el 29 de mayo de 1564, con el beneplácito del Cabildo. El león coronado, con tres barras de sangre en campo de gules es, desde el punto de vista de la heráldica comparativa, inequívocamente originado en las armas de Vázquez de Coronado, puesto que este

león es extremadamente raro en la heráldica española y siempre estuvo vinculado a los Vázquez de Coronado. En la parte inferior, el castillo de oro en campo de azur es idéntico al de Caro de Mesa. Respecto a las águilas, en su propio escudo, Caro de Mesa las justifica como las águilas de oro La existencia que obtuvieron en los de estos escudos pueblos nativos, demuestra una conexión irrefutable que llevaron consigo y con el escudo que el mismo Rey vió. de Cartago. Así pues, lejos de las teorías que relacionaban el león y el castillo con los Reinos de León y Castilla, tenemos un origen, si bien menos grandilocuente, totalmente fundamentado en los usos de la época. Vázquez de Coronado y Caro de Mesa buscaron perpetuarse en el escudo de la ciudad aportando parte de sus propias armas, fundiéndolas de forma armónica en un escudo que según expertos en la materia, es castizo como pocos y de noble origen. Evidentemente luego de la independencia en 1821 su uso como símbolo y vínculo

13

HUGO MARÍN

Ingeniero hamarin@gmail.com

con la monarquía española perdió validez y permaneció como legado histórico del origen de Cartago y su símbolo más antiguo y auténtico.

Escudo actual

La Municipalidad de Cartago es heredera política y civil del Cabildo. Poseedora en nombre de la ciudadanía del escudo, de su blasón, de su cédula de concesión y de la representación física más antigua que posee la ciudad de Cartago pintada en 1729, que cumple a cabalidad con la descripción oficial, no con el diseño original del escudo según la Real Cédula de 1565. 1998: la Municipalidad adoptó una representación gráfica de esa pintura como oficial. 2014: el Alcalde es puesto en conocimiento de los documentos y del diseño original, con el fin de devolverlos a la memoria histórica de Cartago. La información es acogida y celebrada pero se mantiene sin darse a conocer 14 de agosto 2015: se cumplen 450 años desde su creación. La ciudadanía cartaginesa sigue ignorando su existencia. 17 noviembre 2017: se realizará una conferencia en la Biblioteca Mario Sancho para acercar al público los documentos probatorios. Diciembre 2017: el Nº 52 de la Revista anual de la Academia de Genealogía e Historia publicará la investigación completa.


Bienestar Estarbien

D

ígame dónde compra. Alimentarse ha dejado de ser...ahora solo comemos en acto apresurado. La exigencia laboral, el tráfico interminable y las deudas han colocado a los alimentos en la lista negra: comprar comida es aburrido y nos quita tiempo. Así llegamos a extremos: refrigeradoras atestadas de comida congelada o vacías y solitarias.

Quienes sacan mejor provecho de todo esto son las grandes, millonarias y ajenas cadenas de supermercados. Sí, esos lugares de “conveniencia” dónde se compra desde tomates hasta televisores. ¿Alguna vez se ha preguntado de dónde vienen esos alimentos?

¿Cuánto tiempo llevan ahí? ¿Cómo y quién los elaboró? ¿Somos conscientes de la huella de carbono que acarrean esos ajos que vienen desde China? Ser consumidores conscientes implica cuestionar no solo qué compramos sino dónde lo compramos. En un país fértil y con tan amplia variedad de productos... ¿de verdad consume frutas y verduras de un supermercado? Vayamos a las ferias del agricultor, mejor si son orgánicas por supuesto; dejemos nuestro dinero en lo local, en la economía de cada familia que está detrás de esos

14

LAURA MORA RODRÍGUEZ Asociación Cartago Orgánico

Fotografía de Cartago Orgánico

productos siempre frescos y disponibles; seamos agradecidos con la tierra que habitamos y con las manos que la trabajan. Así que cada vez que se tengamos el privilegio de decidir dónde comprar, pensemos en el impacto que esa compra tiene en nosotros, en nuestra comunidad y en el país. Entonces dígame: ¿Usted dónde compra?


Encuentre contenido escaneando el “QR”

Publi Reportaje

P

or 4to año consecutivo en las instalaciones de Vicesa se realizará la campaña de recolección de vidrio para reciclaje.

desechables. La energía que se ahorra del reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una bombilla de 100 vatios durante 4 horas.

“Este año aspiramos a recoger 10 toneladas de vidrio entre el 6 y el 30 de noviembre. Esperamos que tanto las amas de casa, como los bares y restaurantes se sensibilicen y recolecten el vidrio, un material realmente valioso y reciclable por excelencia que no tiene límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado. Al reciclarlo conserva el 100% de sus cualidades y permite el ahorro de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo. Además esta es una excelente oportunidad para enseñar hábitos responsables con el medio ambiente a los niños” dijo Eduardo Ordóñez, vocero de Grupo Vical. Las principales ventajas de reciclar vidrio son que disminuye la cantidad de materia prima virgen necesaria para fabricarlo, reduce el monto de energía necesaria para el proceso, aminora la cantidad de gases producto de la combustión y disminuye sensiblemente la generación de desechos sólidos que se producen con los envases R

e

Fechas: Lugar: Horario: Información:

c

o

l

e

c

“Solicitamos a las personas que se acerquen con material para reciclar que lo entreguen separados por color, enjuagado, sin residuos y libre de basura como servilletas, pajillas o palillos. Adicionalmente, es muy importante que las botellas y envases de vidrio vengan sin chapas, corchos, anillos plásticos o metálicos. Se pueden traer en cajas, sacos, bolsas de forma que garanticen una manipulación segura”, comentó Alejandro Conejo, Jefe Corporativo de Reciclaje; y agregó que “por cada 2 kilogramos de vidrio que entreguen en esas condiciones se llevarán un vaso de vidrio” El Grupo Vidriero Centroamericano continúa haciendo esfuerzos en la región como parte de su compromiso para promover una cultura de consumo sostenible porque entendemos el impacto social y ambiental que tienen este tipo de esfuerzos”, concluyó Ordóñez. El vidrio se recibirá limpio y separado por color: cristalino, ámbar y verde esmeralda; sin residuos como pajillas, papel, corcho, tapas metálicas o plásticas. c

i

ó

n

6 al 30 de noviembre Distribuidora Distincomer - Contiguo a Vicesa Taras, Cartago. lunes a viernes 10am a 3pm / sábados de 8am a 12pm 2550-3303 y 2550-3271 / o escaneando el QR

15


V

erde respira, palpita. Brotan de su seno plantas y cultivos. No conoce la naturaleza sobre sustancias dañinas, látigo del subsuelo, que atraviesan con perversa composición los mantos acuíferos. No saben las frutas y hortalizas cómo proteger su piel y músculo del penetrante veneno. Ella reconoce la química natural que le es inherente. Sabe del balance que nutre los ecosistemas con sus redes tróficas y relaciones de mutuo beneficio. Fértil, abraza la semilla que se siembra con respeto por la tierra y, dadivosa, regala su sano, aromático y sabroso retoño. La resiliencia le fortalece y caracteriza. Lucha el suelo por mantenerse fecundo y resistente a pesar de la asfixia agrícola que por años rocía su oscura superficie. Se regenera y limpia su interior, hasta la más diminuta partícula. Agradece la acción humana en el curso de su recuperación. Tierra entre sus dedos y barro en el hule de sus botas, Marilyn Villalobos Rodríguez es consciente de ese valor y poder del suelo. Asumió, por tanto, un compromiso con la hectárea de terreno cartaginés que hoy da soporte a su hogar y a Vida Verde, su finca. Orgánica, da la espalda a los agroquímicos industriales, que ciegos cubren todo por igual, sin distinguir entre una plaga y un tubérculo.

Orgánica, extiende su mano al abono que el propio bosque y la flora otorgan. Orgánica, reconoce la relevancia de la base que sostiene a toda la naturaleza: el suelo. “El suelo es lo más importante. Es lo que da vida a todo. Por eso en la agricultura orgánica se le considera como un ser vivo. Y por eso se hacen prácticas que cuiden ese ser vivo y le ayuden a que mantenga ciertas características y nos dé productos con los cuales tengamos salud al alimentarnos.” Las palabras de Doña Marilyn chocan con el viento de Potrero Cerrado, que sopla sin clemencia en su finca. Su impacto es uno de los enemigos que desgastan al generoso soporte de la vida. “Por eso hay que tenerlo cubierto”. Fibras naturales, como los pastos, hacen de cobija y protector contra la eólica furia. En el fondo y los costados de la propiedad, fungen de manera similar las cercas vivas. Hijos de la fotosíntesis, donadores de oxígeno, los árboles nativos se yerguen y, con su estructura de clorofila, madera y hojas, conversan con la brisa y calman su ira. Pero no es sólo el ímpetu del soplo atmosférico el que encuentra barrera. La pócima nociva de agrovenenos vecinos no verá su ruta más allá de aquellas paredes naturales, que se unen a eras y cultivos en

16

un concierto agroforestal. Las hojas que de cada árbol adulto se despiden constituyen una biomasa que continuará el ciclo de la vida, en forma de abono, alfombra que bordea la base del tallo de sus jóvenes homógolos. Aguacates, saúcos, eucalipto y botón de oro. Son ellos parte de un abanico de especies multifuncionales que no se conforman con romper el viento, proveer abono y detener la lluvia de fertilizantes, herbicidas e insecticidas artificiales. En este sistema, las especies dan fruto, pintan un paisaje, amarran el suelo y atraen aves e insectos. “La agricultura orgánica tiene que ver con cómo se vive en equilibrio”, recuerda la agricultora. El balance lo da la interacción de cada ser vivo y cada elemento, desde el árbol que mira hacia abajo con su amplia copa, hasta los microorganismos ocultos en las capas del suelo. En esa interdependencia, los hongos cargan en sus espaldas seria responsabilidad. “Cuando usted anda caminando por el bosque”, dice Doña Marilyn, “y usted ve ese montón de hojarasca y la escarba, va a ver como un honguito blanco. ¡Esa es la vida del mundo! Esa es la base”. Cuando Marilyn Villalobos hizo de ésta su finca, el terreno lucía como una mesa, se había removido y aplanado la tierra que la


Con ayuda de los agricultores y el tiempo, la naturaleza “cocina” su propio alimento para un sano suelo.

“Cualquier finca puede evolucionar”. Esa es la experiencia de Marilyn Villalobos.

RITA LEIVA. “La rotación de cultivos es necesario para los microorganismos, el suelo y las cosechas”, dice explica Doña Marilyn en medio de su rosal, “porque si un cultivo tiene plagas y usted lo vuelve a sembrar, lo que hace es que esas plagas se reproduzcan más”.

naturaleza tardó miles de años en formar. El suelo requería remedio para el daño que lo flageló. Ese es el actual proceso y, los hongos, el camino correcto. Una pieza de bambú llena de arroz cocinado y cubierta con papel es puesta en el bosque, a nivel del suelo, y tapada con hojarasca. Convierte el ingenio a este conjunto en una trampa para hongos, bacterias y microorganismos que se trasladan allí y, por al menos dos semanas, se multiplican. Un estañón hermético será el nuevo hogar de esa materia. Sémola y melaza se mezclan con los microorganismos para que les sirvan de alimento. El estricto calendario fija la fecha para la apertura, que cuatro semanas después entrega una masa café, valiosa “bomba de vida”, abono sólido.

“Aquí estoy haciendo suelo”, dice Villalobos mientras abre otro de los estañones. Sirve asimismo el tesoro orgánico para la reproducción de organismos en forma líquida, con melaza y suero de leche, en un ciclo que tarda también un mes. Se quita la tapa y se asoma la mirada. Le saluda una fina película blanca sobre el líquido. “Son los hongos buenos”. El aroma a fermento y el color claro, beige, blanco o gris, dan fe de que las reacciones químicas y los procesos orgánicos cumplieron bien su jornada.

Encuentre contenido escaneando el “QR”

Periodista y docente ritaleiva@gmail.com

Están listos los microorganismos líquidos, fertilizante color aguadulce, “insustituible por agentes químicos convencionales”. Pretender dicha sustitución “sería como si los seres humanos viviéramos solo de pastillas”. La experiencia del agricultor, sus objetivos y las características del suelo, llevarán a una receta u otra.

Son los microorganismos sólidos y líquidos también base para abonos como el bocashi. “Yo pongo un manteado en el piso y se hacen capas. Lleva tierra, fibra, como granza de arroz o zacates, sémola, melaza, microorganismos y gallinaza, fuente de nitrógeno”. La fórmula incluye todo un proceso de 15 días. “Hay otra corriente que está tratando de que entendamos la importancia del agua de mar porque es el organismo vivo más complejo a nivel de minerales y de todos sus componentes, así que un amigo me enseñó y yo hago un producto con agua de mar, levaduras y lactobacilos”. Temperatura, ph, bvarreras vivas, bacterias, cepas de hongos, rotación de cultivos y elementos químicos son parte de la ciencia detrás de la agricultura orgánica, que enlaza la tecnología moderna con las prácticas ancestrales para la siembra sostenible y la recuperación del suelo.

“Mi suelo está muy pobre de magnesio. Así que yo hago biofermentos agregando sulfato de magnesio”. La aplicación sobre el agradecido suelo dependerá de su necesidad, así el finquero elige entre usar regadera o bomba. El saber define cantidades y medidas.

“La agricultura orgánica es un estilo de vida que respeta la biodiversidad y busca un equilibro en el cual los productores se preocupan por su vida y la de futuras generaciones. Es compromiso social”. Y el suelo…El suelo es lo más importante. Hay que devolverle, por tanto, lo que de él se mutiló.

17


Próxima edición

14 14

A partir del 8 de enero 2018 nos podrá recibir en su casa por correo o encontrarnos en los siguientes puntos.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Alvarado • Restaurante La Posada de La Luna: Cervantes • Restaurante Bocadito del Cielo: 3km. NE del Centro de Cervantes • Municipalidad – Pacayas Cartago • Joyería y Relojería Valerín – CC El Dorado • Clínica Goretti 50m O de la entrada N. del Estadio Cartago • Museo Municipal de Cartago – 200 N. de las Ruinas • Municipalidad de Cartago • Oliver Boutique – Metrocentro • Distribuidora Freddy Masís CC El Dorado • La Casa de la Biblia CC El Dorado • Colegio Universitario de Cartago CUC • Biblioteca Pública San Nicolás: • Abastecedor y Panadería MC, 250m Oeste de la Delegación de la Fuerza Pública • Taller Hermanos Gutierrez: Taras, diagonal a la delegación de Tránsito • Pet Shop Guau Guau, Taras CC Paseo del Sol Tierra Blanca: • Tiendita de Regalos La Casona El Guarco • Municipalidad de El Guarco • Amubis Asociación: Costado Sur de la plaza de deportes San Isidro, El Guarco Jiménez • Municipalidad – Juan Viñas • Súper La Canasta – Juan Viñas La Unión • Cafetería Arte y Naturaleza Li: CC Plaza Estación, 2° Piso Diag. a M x M. - Tres Ríos • Taller del Artista: 350m Este, Saint Gregory - calle vieja - Tres Ríos. • Pepermint: Centro Comercial Vía San Juan 200m E. Wallmart - calle vieja - Tres Ríos. • Solerti Panadería Artesanal: Centro Comercial Tres Ríos. • Municipalidad de La Unión – Tres Ríos Oreamuno • Farmacia y Consultorio Espíritu Santo: 150m N del EBAIS de Cot • Biblioteca Púbica de Cot Paraíso • Palacio Municipal • Biblioteca Pública de Paraíso • Jardín Botánico Lankester Orosi: • Museo de la Iglesia Colonial de Orosi • Hotel Río Perlas Turrialba • Maskoticas – Boutique Canina, Veterinaria y Farmacia Turrialba: Diagonal al Mega Super • Veterinaria Diprovet - Santa Cruz • Aromas D’ Café Cafetería Gourmet: Calle Puntarenas, costado S. Balneario Las Américas

CLÍNICA DENTAL DRA. MARCELA LEIVA U.C.R. Odontología General

Tel.: 2592-2538 Cel.: 6037-5384

E-mail: docleiva@gmail.com – Dirección: Cartago, 100 m. este y 50 m. sur del I.N.S. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

18


Consultorio Dra. Ethel Carranza

Osteoporosis A medida que maduramos, nuestras vidas están más plenas y completas que nunca aunque los efectos naturales del envejecimiento se notan y muchas veces se interponen en nuestra cotidianeidad. Puede presentarse una disminución en la fortaleza ósea. Esta afección se llama Osteoporosis: los huesos se vuelven más porosos, delgados y frágiles, aumenta el riesgo de fracturas en muñeca, cadera y vertebras especialmente en mujeres adultas, sin excluir a los hombres. Con un buen diagnóstico temprano, alimentación. adecuada y una vida activa podemos disminuir la probabilidad de padecerla y su impacto en nuestras vidas. La osteoporosis no presenta alteraciones de los análisis básicos que permitan diagnisticarla con certeza, sin embargo en la práctica se utilizan técnicas radiológicas, como la densitometría ósea, que puede detectarla desde su inicio (osteopenia) o para valorar su evolución y respuesta al tratamiento. La densitometría es un examen indoloro, rápido, no invasivo. Puede realizarlo sin cita previa con la promoción especial de Clínica Señora de los Ángeles hasta el 31 de diciembre del 2017. Puede solicitar una cita de valoración gratuita al 2552-5252, Clínica Señora de los Ángeles.

19


Macedonio « Come posso fare una scultura? Semplicemente rimuovendo tutto il blocco di marmo non è necessario. »

¡

Michelangelo Buonarroti (1475-1564)

Vea en esa raíz, vea que ahí está! ¡ahí está!

Y sin más se ponía a quitar lo que sobraba, para sacar eso que la madera “le tiraba” aunque rompiera todas las reglas… ahí salía un brazo lejos de toda proporción pero cargado de expresión. Dice Hermes Quesada buscando el hilo para comenzar a hablar de la obra de Macedonio, su padre, “el hombre que soñó”

Encuentre contenido escaneando el “QR”

Entre los 70 y 80 guiaba alumnos de Actividades Culturales de Estudios Generales de la UCR a descubrir sus talentos, la escultura era el camino para mirar más allá de lo evidente, para encontrar las figuras escondidas en cada pieza de madera, luego él mismo se maravillaba y aplaudía cuando sus alumnos “sacaban” formas que no había podido ver. Ese era uno de sus objetivos, que cada joven que pasaba por su aula entienda que el arte es innato, que está pujando por salir, no importa si luego será AURORA CABRÉ abogado o dentista, descubrir su cualidad Colaboradora revistacartagomio@gmail.com creativa lo acompañará siempre.

20

En una Costa Rica de arte bello, refinado, gestado en altas academias, Macedonio Quesada Valerín fue la cuña incómoda que a golpes tímidos rompía conceptos largamente afirmados. Algunas protestas de colegas con títulos destacados, intentaron moverlo de su puesto en la Universidad ¿que habrá destilado este profesor sin escuela para que el mismo Don Isaac Felipe Azofeiza, director de Generales, defendiera el espacio del escultor campesino?. Ese hombre pequeño y enérgico llevaba siempre consigo al niño hábil que hacía “cositas” con las raíces de cafeto para que jugaran sus hermanos o pasitos para que las familias vecinas de Bermejo de Tejar del Guarco, tuviera su navidad. Al crecer estiró su mirada al entorno, con sensibilidad hirió la madera tallando el sentimiento de la gente en piezas con gestos profundos que nos hablan de emociones contenidas, trabajo, dolor, melancolía de vidas pequeñas y grandiosas. La obra de Macedonio supera el encasillamiento de lo artesanal, colocándose


por mérito propio en el escenario de arte, deja percibir el proceso místico del auto descubrimiento para luego expresar un sentido universal, más allá de la forma, el material, las herramientas o el acabado, aunque esto también sea parte del discurso de la obra final. La Santa Cena que no es la última, sino la primera, en donde niños nativos comparten el pan. Trabajada en cedro que trajo el río, conmueve el frente norte de “La Casa del Soñador”; la galería-taller-escuela que construyó Macedonio para que quien quiera se detenga a buscar su propia voz creadora. Esta cabaña es una obra en sí misma, columnas y puertas trabajadas, músicos festejan las paredes, un Cristo doliente en madera carbonizada, Jesusa y Pancha chepiando desde las ventanas del 2do piso el ir y venir de los lugareños. Cuando Carmen Naranjo vio sus pequeñas obras en una feria y lo invitó a crear más, también vio lo que había detrás, lo que necesitaba salir. A partir de ese encuentro Macedonio comenzó a relacionarse

con gente de pensamientos elevados y progresistas, amigos queridos que lo acompañaron y apoyaron en su búsqueda constante y lo llevaron a ver más. “Mi padre no paraba de trabajar, estaba siempre haciendo algo, hasta dormido hablaba y cuando doña Margarita, mi madre, le preguntaba qué le pasaba, respondía estoy trabajando la raíz” comenta Hermes. Fue un desmitificador del arte académico y un referente motivador para artistas empíricos, aunque su nombre no aparece en los libros académicos sobre escultores nacionales influyentes; la prensa se ocupó de su obra y de su vida, obtuvo varios premios y reconocimientos, entre ellos el de “Escultor Primitivista” en 1974 y en 1995, unos meses antes de su muerte, recibió el Premio Nacional de Cultura Popular. Sus hijos Javier y Héctor son pintores de trayectoria internacional, Hermes y Miguel siguen la escuela paterna, entre raíces y gubias custodian “La Casa del Soñador”. Con su trabajo y su palabra mantienen vivo el legado y el sueño de un artista.

21


publicidad

22


Li emprende otros vuelos, nos deja sus palabras vibrando para siempre en estas páginas, un hueco que no pretenderemos llenar y esta afectuosa despedida que compartimos, guardando la secreta esperanza que cuando la urgencia de compartir experiencias la invada recurra a este espacio. D.C.

T

odo empezó cuando recibí la inesperada llamada de mi querida amiga Dedé Coseani. Ella había leído algunos artículos en mi blog y me invitó a formar parte de los redactores de una nueva revista que planeaba lanzar junto a su esposo, Francisco Chavarría.

Me sentí contenta y alagada de escribir para Cartago Mío junto a escritores de trayectoria y otros apasionados como yo, con los que he compartido ideales y visiones de mundo. Esta revista comprometida con la provincia, aborda diversos aspectos de su gran riqueza y es también crítica, cuestionadora y un valioso aporte a la cultura costarricense. Ha sido un honor ser parte de ella.

Encuentre contenido escaneando el “QR”

Las vueltas de los días me hacen sentir que hay nuevos caminos por los que mis pies quieren transitar y requieren todo el tiempo y la energía. Por eso hago este texto de despedida a la revista, con la gratitud por tantos momentos intensos y por las experiencias tan valiosas que estas 12 ediciones me han dado: El cariño desinteresado con el que todos emprendimos lo que al inicio fue una aventura incierta y ahora es un proyecto cada vez más sólido. La transparencia en su administración y la filosofía cooperativista llevada a la práctica, una de las cosas que más valoro. El aprendizaje de una editora como Dedé, que me hizo crecer en mi afición por la escritura. Abrazo por siempre su sensibilidad, amplitud de criterio, capacidad de escucha, paciencia y su forma de relacionarse en lo laboral siempre desde la amistad y el respeto. A los corazones cartagineses de nacimiento o por elección, que se abrieron a mis preguntas, que aceptaron compartir parte de su intimidad conmigo para convertirla en un artículo y llegar a otras personas, mi especial agradecimiento. Cada uno está dentro de mí en un recuerdo entrañable: Cali Rivera el mecenas de Tres Ríos, Doña Mireya la maestra de montañas mágicas, Fran Mora el hacedor de Bienestar, Willie Pirie y su botica de espejos, doña Luz y sus facetas con ternura, don Pablo el zapatero de la Unión, mi tío Edgar y su Foto Ferreto, Dora que con la sonrisa se gana a su gente, Alberto Lleras incansable gestor cultural, Fernando Carballo al que el arte hirió como un rayo, Lorenlaine Varela y su andanza de 25 años, el Parque Río Loro que existe para que lo visitemos. A todos los que sin proponérselo me ofrendaron un ratito de calidez en el trajín de alguna hora: al señor que evocó su paseo infantil en el parque de Cartago, a Marvin que dejó el ombligo en el cafetal de San Diego, a Liber el taxista pirata que crea jardines, a Doña Samadi que heredó el sabor de la mamá en su cuchara, a don Cristóbal que todavía conversa en los buses…¡fue una dicha toparme con ellos! Y a usted querido lector, motivo principal de todas las palabras, le agradezco mucho el tiempo que destinó a leer mis artículos, escritos con todo el cariño y la intención de conectarlo con personas llenas de valor, de este Cartago que es más Mío ahora, por todos ustedes.

¡Mis mejores deseos para Cartago Mío!

23


Fotografías de Youset Vega Encuentre contenido escaneando el “QR”

YOUSET VEGA

E

yousetdvdv@gmail.com

xiste un lugar ignorado por la mayoría de la población, sin “marketing” ni hoteles lujosos, solo unas cuantas cabañas y lecherías que sobreviven gracias a los benditos pastos del volcán. No sé quién fue el primero en crear las abras entre los frondosos y muy húmedos bosques de la Cordillera Volcánica Central, probablemente fue alguien decidido a buscar una salida al Caribe costarricense por donde nadie había pasado. Los Bajos son una caldera de deslizamiento, algo así como un pequeño valle con una geografía similar a los Bajos del Toro, al Norte del coloso turrialbeño en el distrito de Santa Cruz. Es una región solo conocida por sus lugareños, es el escondite perfecto para cualquiera, tanto desde el Caribe como del Valle Central. Mi abuelo, que se crió en los alrededores del volcán, mencionó en un relato, una laguna dentro del bosque. Al momento de escucharlo decidí salir a buscarla, me preparé con discreción para que nadie me desanime del intento. No podía dejar de pensar que casi nadie sabe que por ahí respira el Dos Novillos, volcán no extinto y que en esa laguna se localizan los

cimientos de un cráter volcánico. He intentado, sin suerte, convencer a más de un amigo a pedalear a ese sitio, pocos tienen noción de donde es, y justo la noche antes de salir le comenté estos planes a mi amigo Mayron Mata, él sin dudarlo se integró a la misión. Antes le advertí “no sé a dónde vamos, pero prepárese para dejar la bicicleta tirada y caminar cuando ya no podamos seguir”. Salimos temprano, a eso de las 10 am llegamos a los Bajos. Un lugareño sorprendido nos dijo ¡Nunca vi un ciclista por aquí!, después de una conversación amena le pregunté por la laguna; incrédulo de que pudiéramos llegar nos dio indicaciones con poco detalle, no esperaba que de verdad quisiéramos ir, ahí dejamos las bicicletas y comenzamos a adentrarnos. Un paisaje espectacular de montañas altas, grandes riscos rodean una gran planicie, poco a poco en descenso las abras se convirtieron en pantanos y el bosque nos rodeó... ya estábamos en el cantón de Guácimo. La lluvia ligera se transformó en aguacero, el camino se borró por completo y en medio bosque nativo comenzamos a buscar una “pica” que nos llevara a la laguna.

24

Encantados con las vistas llegamos a una casa abandonada. Vimos los arenales que salían de la gigantesca boca de lo que se supone, es un volcán dormido. Eran las 3pm y estábamos a “500 metros bosque” de la laguna, pero la conciencia nos decía que debíamos regresar. Esa laguna sigue aún en mis planes. La noche nos tomó en la montaña alta y fría. Una piedra golpeó el pasador y lo enrolló al aro, la bicicleta no podía rodar así que la cargué 5km. Teníamos la hermosa vista nocturna de la provincia de Limón y una pequeña luz que cedí a Mayron para que busque señal de celular y pida ayuda mientras, seguí caminando a ciegas. Al salir de la montaña llegó mi primo Oscar Chinchilla a auxiliarnos. Está pendiente el retorno a esa laguna, innominada aún. Iremos más preparados y dispuestos a recorrer otros hitos que permanecen ocultos en la zona boscosa del Turrialba.


Acercate a nuestros puntos de distribución en toda la provincia y obtené tu propia revista para coleccionarla. (Lista en la página 18)

Turrialba: #44: Desarrollo Humano #30: Esperanza de Vida #48: Conocimiento #46: Bienestar Material Índices nacionales en relación a 81 Cantones

Fuente: Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2016. - Universidad de Costa Rica http://desarrollohumano.or.cr/mapa-cantonal/index.php/ranking-idh#ranking-por-ibm


Pedí la tuya es coleccionable

Entrega express... PARA ENVÍOS POR CORREO & SUSCRIPCIÓN: Tel. 2551-5596 - 8364-9530 Solicitalas a revistacartagomio@gmail.com Visitanos en www.cartagomio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.