Cartago Mío 01

Page 1

Ejemplar #1, Volumen I - Septiembre – Octubre 2105

A l v a r a d o — C a r t a g o — E l G u a r c o — J i m é n e z — L a U n i ó n — O r e a m u n o — P a r a í s o — Tu r r i a l b a

La propia

mirada

f i a N del o t n a c n E l E stre a s e Un D

sa e r p m E a l e Escu ? a i r t a aP l e d ¿Mes


A nuestra familia por su apoyo incondicional y gran paciencia. A nuestros amigos y compañeros que hombro a hombro nos dan soporte desinteresado y nos acompañan. A nuestros proveedores por hacer nuestro camino más transitable y por la calidad de su trabajo. A nuestros clientes y anunciantes por creer en nuestro proyecto, depositar su confianza y seguir creciendo juntos. Todo el equipo administrativo, técnico, creativo, editorial, redacción, diseño, fotografía, transportes, ventas, producción y distribución deseamos dar...

¡Gracias!


D

esde que comenzamos con la idea de una revista para Cartago, aún antes de ponerle nombre, sabíamos que estaría dirigida a resaltar la idiosincrasia cartaginesa, centrando su interés en las manifestaciones culturales originales, en destacar la trayectoria de personas influyentes o reconocidas, retratando la vida cotidiana de los pobladores y destacando a sus artistas, pensadores y generadores de progreso, sin olvidar su influencia en la historia del país. Pasaron varios meses y lo que tenemos son más preguntas: ¿cuál es esa la idiosincrasia cartaginesa? ¿Es igual el “cartago” del cantón central que el de Turrialba, de La Unión o de Alvarado? ¿Qué aspiraciones tiene el poblador de Jiménez que lo diferencia del poblador de Paraíso? ¿Cuál es el distintivo de la gente de El Guarco o de Oreamuno?...

El cartaginés guarda en su corazón el tinte de una recatada hegemonía del que sabe que, bajo sus pies, vive la tierra fundacional. Cartago Mío viene a refrescar la mirada sobre el sí mismo. ¿Somos capaces de aceptarnos en todos nuestros aspectos? ¿Reconocemos los propios puntos débiles y problemáticos tanto como las virtudes y puntos fuertes? ¿Asumimos la responsabilidad de ser quienes somos?

Este misterio se revelará a medida que nos encontremos con la gente y sus proyectos. Con sus angustias y alegrías. Con sus fiestas, tradiciones y novedades.

Queremos acompañar a cada persona a descubrir el potencial escondido en su raíces profundas y semillas sin germinar; a realizar sus proyectos individuales sabiendo que lo que haga para sí mismo, por más pequeño y sencillo que sea, influye en todos; a construir cada paso con bases internas sólidas que se concretan en empresas éticas y la transparentes; a ser más abiertos, sinceros y confiables.

Hay un hilo que enlaza este abanico de particularidades, el orgullo histórico.

Cartago Mío quiere ser protagonista de un mundo nuevo que rescata las tradiciones,

1

que no teme mirarse de frente, que es capaz de transformarse a sí mismo constantemente porque siempre se puede ser mejor y elevar las metas. En un laberinto de palabras gastadas como amor, entrega, respeto, bien común, justicia, armonía; nosotros queremos, aunque no las digamos con frecuencia, hacerlas vivir en éstas páginas. Bienvenidos lectoras y lectores, seamos una familia de aspiraciones elevadas, usemos este medio para conocernos y mejorarnos. ¡Hasta pronto!

Dedé Coseani Poema de Alfonso Chase Audio escaneando el “QR”


2


La Foto

06

Contenido

El encanto del naif

Un desastre

Más que una escuela, una empresa

08

¿Mes de la Patria?

12

PubliReportaje

15

Mecenas en Tres Ríos

16

11

Senderismo

23

18

Créditos

Portada: Cartago desde Tierra Blanca

Staff

Revista Cartago Mío es una revista costarricense, de capital e ideales independientes, gestionada y administrada por Fractal21. Consejo Editorial: Dirección editorial y administrativa: Dedé Coseani Dedé Coseani Dirección de Arte, y diseño editorial: Francisco Chavarría Fabricio Monge Ejecutivo de Ventas: Mauricio Soto Francisco Chavarría Equipo de columnistas: Fabricio Monge Contacto: Rita Leiva revistacartagomio@gmail.com Alice Brenes Tels.: 506+ 2292-0984 Li Sáenz 8364-9530 Fotografía de Portada: Francisco Chavarría 8593-1163 Mauricio Impresión: Rafael Ortiz Aplicación para dispositivos móbiles: Qiü

3

Dedé

Fabricio

Rita

Alice

Li

Francisco


Esta sección es un espacio para divulgación general de todas las municipalidades de la provincia

Cabecera

Alcalde

Teléfono

Delegación Policial

Cartago

Rolando Rodriguez Brenes

2552-8873

2551-7858, 2551-0455

02 PARAÍSO

Paraíso

Fernando Antonio Chaves Rosas

2574-7811

2574-238, 25747355

03 LA UNIÓN

Tres Ríos

Lydia Garita

2279-5136

2279-6044, 2278-0982

04 JIMÉNEZ

Juan Viñas

Lissette Fernández Quirós

2532-1385

2532-2127, 2532-2285

05 TURRIALBA

Turrialba

María Elena Montoya Piedra

2556-0223

2556-0030, 2556-8265

06 ALVARADO

Pacayas

Juan Felipe Martínez Brenes

2534-4120

2534-4019

07 OREAMUNO

San Rafael

José Huertas Guillén

2551-0730

2551-2717

08 EL GUARCO

Tejar

Víctor Luis Arias Richmond

2551-0254

2551-1016

01 CARTAGO

4



Fotografía de Fabián Yuan — Captar lo cotidiano es un arte que pocos logran llevar a la lente de la cámara, en esta escena apreciamos el renacimiento de la cultura del tren.

6



Mágico primitivismo narrativo de la obra de Maximino Zúñiga y Ricardo Ávila

D

El encanto

FABRICIO MONGE.

Artista Visual. Gestor Cultural engacam@yahoo.es

os artistas plásticos emblemáticos del arte pictórico cartaginés, don Maximino Zúñiga y Ricardo Ávila, son los invitados a iniciar este espacio para las artes visuales. Ambos profundamente sensibles, honestos y luchadores, de origen muy humilde que desarrollaron su quehacer artístico dentro de la corriente “naif” o primitivista, del arte contemporáneo y en la obra de ambos su condición narrativa es determinante. Hasta ahí las confluencias posibles, pues cada uno de ellos, además de pertenecer a generaciones, con paradigmas y percepciones de la realidad completamente diferentes, desarrollaron un estilo y una temática muy particular que les determina y les hace brillar con luz propia en el campo de las artes. A nivel temático don Maximino es el pintor del campo, la suya es la visión del campesino mestizo, heredero de la colonia y de los inicios de la república, que en el ámbito rural, caracterizó a Cartago y a las otras provincias meseteñas, y que se

Maximino Zúñiga redefinió a mediados del siglo XX con los hechos del 48, e incluso se mantuvo culturalmente definible hasta la década de los 70’s. Es ese campesinado que desarrollo su labor, buscando realizar sus sueños y esperanzas a través de ella, creando de paso sinergias y paradigmas que se destilarían en formas culturales que históricamente le caracterizaron, y que don Maximino a través de sus obras nos regala, con una impresionante calidad pictórica y un estilo muy propio, que no acepta influencias ni injerencias de ninguna índole, por lo que podríamos decir que el estilo pictórico desarrollado por él, es cien por ciento autóctono de esta parte de la Meseta Central de Costa Rica. Así pues, don Maximino, fue un narrador visual, un folclorista y un costumbrista, que

8

nos relata a través de sus obras el testimonio vivencial de un paisaje, un campesinado y una cultura que a él, como campesino le toco vivir en carne propia, recordemos que don Maximino tubo su comienzo como artista plástico de forma tardía, a sus 67 años de edad, y que él fue ante todo un campesino, agricultor, lechero, apicultor, cooperativista y dirigente comunal, y posteriormente un artista visual con trazas de narrador, por eso podemos decir que el arte de don Maximino es costumbrista, y que en sus obras, sus historias transpiran ese folclor y ese paradigma campesino del que él fue parte. De Ricardo Ávila, podemos decir que es el pintor de la ciudad, de lo urbano y su visión paradigmática es la del urbanita, el personaje que habita o transita por la ciudad cotidianamente, o sea aquel que circula, recorre, viaja, se traslada, peregrina,


camina y anda por la urbe, ya sea porque habita en ella, porque trabaja o vive de ella, o simplemente porque la visita y la recorre ocasionalmente como turista y observador externo, todas esas miradas paradigmáticas y las lecturas posibles que de ellas emanen son las que confluyen dándose cita en las obras de Ricardo Ávila, por lo tanto, podemos decir que la obra de Ávila es narrativa, testimonial e inmediata, o sea es a todas luces contemporánea y contextual al autor. Esto tal vez se deba en mucho a su historia personal, por lo menos así lo apunta el crítico de arte cubano-norteamericano PauLlosa, cuando, sobre Ricardo Ávila, escribe: “Abandonado por sus padres biológicos a los 8 años, Ávila creció solo en las calles crueles de su Costa Rica natal. La odisea salvaje cultivo en él, enigmáticamente, el valor y la generosidad de espíritu que le permitió a su talento innato como pintor florecer con total indiferencia a la aprobación de los demás, o la falta de ella.”… “La ciudad, no la naturaleza, es la musa de Ávila, -variable, atrapadora, reverenciada, elevada, degradante” (…)“El mundo de Ávila, como sistema unificado, reta la coherencia con el azar, y viceversa. Su primordial enfoque temático, más que la ciudad propiamente, son las normas y pautas que nos apresan y a la vez liberan en las redes de la vida social. Los colores estridentes de la vida urbana contemporánea, alentada por el comercio, nos sobrecogen, como también lo hacen

Ricardo Ávila

del naif

Encuentre más obras escaneando el “QR”

los patrones que, a primera vista, parecen imposibles de reconciliar.” … Si analizamos de cerca la obra de Ricardo Ávila nos encontramos que de forma espontánea, instintiva y empíricamente aborda la vida urbana a partir de los métodos de campo y la perspectiva holística propios de la antropología, se ocupa de la forma y el espacio de las ciudades, lo urbano como modo de vida, los procesos de urbanización, las tipologías de las metrópolis, trata nuevas perspectivas de comprensión en áreas como el urbanismo, la esfera pública y la actividad simbólica en ciudades del mundo, que directa o

9

indirectamente tienen que ver con los modos de producción, el proceso de globalización, la multiculturalidad, la sociedad de la información, el análisis de redes y los movimientos sociales, lo que le da a la obra de Ávila nuevos contextos, elementos de juicio y parámetros de validación mucho más complejos que los que brotan de la simple observación estética, en fin, el arte de Ricardo Ávila es un arte que surgió de las profundidades urbanas de nuestra cultura cotidiana, se ha forjado a sí mismo, se encuentra en una constante gestación y de él, debemos esperar mucho más.


Empresa de gesti贸n y producci贸n de proyectos culturales

fusionarte2@gmail.com

10

fabiyuan


Un desastre

ALICE BRENES MAYKALL.

Experta en gestión de Riesgos abrenes@virilla.net

T

ratamos a la lluvia, la rayería, la erupción volcánica o el sismo como que si fuera un desastre “natural”, olvidando que estos fenómenos físicos son manifestaciones mismas de una Madre Tierra viva y dinámica, y que la mayoría de las veces cuando llueve o tiembla, no hay daños de por medio. Cuando hablamos de un desastre, le ponemos el calificativo de “natural” y mientras vamos relatando lo sucedido nos referimos al mismo como “desastre natural”. Si bien estos fenómenos naturales muchas veces nos ponen en peligro, la mayoría de las veces nos proporcionan un beneficio. Son recursos en nuestro proceso de desarrollo, inclusive la misma actividad volcánica ha servido no solo para nutrir los suelos de Cartago, sino también para atraer divisas al país por la belleza de los volcanes al estar en permanente actividad.

En este espacio analizaremos iniciativas que existen, a nivel de nuestra provincia, sus cantones y comunidades; sobre cómo enfrentan los riesgos algunas poblaciones y qué puede hacer cada persona para evitar los riesgos, controlar los desastres y reducir al máximo daños y pérdidas. Si un sismo no es el desastre mismo, y un desastre no es “natural”, ¿qué será lo que me están tratando de decir? Algo muy simple: queremos reivindicar la lluvia, los sismos, los deslizamientos, las marejadas, los deslaves, los vendavales, la rayería, las erupciones volcánicas y muchos otros eventos físicos de la madre naturaleza por lo que son: fenómenos naturales.

11

Ilustración: SENDOC OSSO

¿Qué es un riesgo de desastre?

Una amenaza puede provenir de un fenómeno natural (huracanes, sismos, deslizamientos, etc) o por acciones humanas (explosiones, incendios estructurales, derrame de sustancias peligrosas, etc) La vulnerabilidad son las condiciones de las poblaciones, sus medios de vida, servicios, infraestructura pública, etc. expuestos a amenazas que les hace propensos a sufrir daños y ser impactados por eventos dañinos. Cuando existe una amenaza y determinadas condiciones de vulnerabilidad, podemos decir que entramos en “riesgo de desastre”.

Origen del desastre

Luego de describir la intensidad del fenómeno de la naturaleza que intervino en el desastre, el foco de atención de las Continúa en la página 24


Más que escuela,

empresa escolar Rita Leiva.

Periodista y docente ritaleiva@gmail.com

P

ara la mayoría de ojos que recorran estas líneas, el nombre Juan Ramírez Ramírez es, quizás, desconocido; no así para el distrito cartaginés de Tobosi, ni para su comunidad escolar. Era el 22 de setiembre de 1940. El joven Juan caminaba en las cercanías del Río Purires y vio que su primo, Benito Ramírez, se estaba ahogando. Su reacción inmediata: salvar al niño. Cuenta la historia que logró llevarlo a la orilla y, a como pudo, se agarró del zacate. Pero la corriente era muy fuerte y el césped débil. Ambos murieron aquel día. La comunidad, conmovida por el acto

heroico de Juan Ramírez, honró su memoria al adoptar su nombre para la escuela. Cada setiembre, los estudiantes recuerdan con respeto a aquel valiente ciudadano con una visita a su tumba, recientemente restaurada por el propio centro educativo. Pero esa no es la única manera en la que esta casa de enseñanza rinde tributo a su nombre, pues el alcance de la Escuela Juan Ramírez Ramírez traspasa el diario quehacer de cuadernos y lápices en las aulas. Este centro se proyecta como una pequeña empresa, con acciones concretas por el rescate arquitectónico, el desarrollo sostenible, la valorización de la agricultura y el uso de la tecnología.

12

Salvando nuestro patrimonio Por las noches, las luces engalanan la belleza de un edificio construido entre 1936 y 1940 y declarado patrimonio Histórico Arquitectónico en el 2000. Durante el día, los detalles de estilo victoriano de sus pisos, ventanas y paredes saltan a la vista y dan fe de la reciente restauración. “Era un patrimonio en ruinas, se estaba cayendo. Para evitar el peligro, se puso cinta amarilla alrededor. Los docentes se quejaban, porque había ratas, zorros y armadillos”, recuerda Hilda Sanabria García, quien dirige la escuela desde hace cuatro años.


“Las personas la habían tomado de basurero. Estaba llena de gusanos, moscas y cucarachas. Cuando llegué acá, la comunidad se reunió conmigo y me propuso quemar el edificio porque ya estaban cansados”, cuenta la directora. Esa sería la señal de alerta. La dirección convirtió las frustraciones en una propuesta de remodelación y, en 2011, ganó el concurso

Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico y, con él, ¢100 millones para el rescate del inmueble.

Hoy, la comunidad se identifica con el edificio y la matrícula ha aumentado en casi un 50% desde la restauración.

El resultado fue el embellecimiento de una joya arquitectónica, remembranza del pasado, que desde entonces recibe el mantenimiento necesario para no volver al deterioro.

Espíritu verde

La agricultura es tema transversal en el curriculo. Los niños la utilizan para aprender redacción, inglés y matemática.

Se aprecia, asimismo, en la ausencia de plástico y estereofón. Esos materiales están prohibidos. El uso de papel es reducido y las hojas de desecho dan vida a obras de arte.

Orgullosos, los niños muestran la medalla obtenida en un concurso de teatro.

Fotografías de Rita Leiva

En la huerta hidropónica se maximiza el espacio por medio de contenedores tubulares para la siembra.

Encuentre más fotografías escaneando el “QR”

El amor que la Escuela Juan Ramírez Ramírez siente por el ambiente no es abstracto. Se ve. Se observa en sus biojardineras, un sistema que utiliza plantas acuáticas para filtrar el agua servida de la cocina y las piletas para luego usarla en el riego. Se ve en el mariposario a cielo abierto. Lo que un día fue un basurero, hoy es un jardín de plantas hospederas de diversas especies de mariposas que visitan la escuela todo el año.

13

El espíritu verde se plasma también en Cosecha Llovida, un proyecto que la escuela implementará en 2016 para recoger el agua de lluvia y utilizarla en jardines y cultivos. La armonía con el ambiente se vive a diario en los pasillos, con la campaña de ahorro de agua y el uso de insumos biodegradables en labores de limpieza. Pero su conciencia ambiental no se limita a sus instalaciones. Se puede ver y respirar en las nacientes del Río Purires, donde el centro educativo siembra y cuida árboles para proteger el recurso hídrico. El reciclaje no puede faltar. Un convenio con la empresa privada lleva los empaques tetra pak a una planta que los procesa, mientras que la grasa de cocina se vende a una compañía que produce biodiesel. En el jardín frontal, la brisa bate la Bandera Azul Ecológica 5 Estrellas que recibió la institución, un recordatorio del compromiso de la Escuela Juan Ramírez Ramírez con el ambiente. Continúa en la página 24


CAMPOSANTO LA PIEDAD CARTAGO LE OFRECEMOS: Camposanto La Piedad Cartago, un nuevo lugar de paz, ubicado en San Blas, rodeado de jardines con la más hermosa vegetación, donde usted encuentra la paz y tranquilidad para el descanso de sus seres queridos.

• Lotes con capacidad para 2 o 4 nichos. • Propiedades con escritura Pública que generan plusvalía. • Financiamiento disponible de 1 a 7 años sin fiador. • Amplias y bellas zonas verdes.

FUNERARIA LA PIEDAD

EN CARTAGO

Consulte por nuestros paquetes funerarios, de cremación y planes preventivos.

Tel.: 2553-3904/2553-3908 www.lapiedad.co.cr /camposantolapiedad Cartago, de la escuela de San Blas 250 Norte

Más de 20 años de experiencia brindándole servicios de calidad

14


¿Mes de la Patria? Conquistaron tus hijos -labriegos sencillos- eterno prestigio, estima y honor

6

:00 p.m. 14 de setiembre. El país canta al unísono el Himno Nacional. Costa Rica celebra su independencia. ¡Pero no fue un 14 ni un 15 de setiembre cuando un grupo de labriegos sencillos forjó ese destino de democracia! Fue el 29 de octubre de 1821. El ayuntamiento de Cartago fue el escenario y los costarricenses, los protagonistas. “Que se publique, proclame y jure solemnemente el jueves 1° de noviembre la independencia absoluta del Gobierno español”, dicta el artículo 1° del Acta de Independencia de Costa Rica. Tal fue la voluntad del pueblo. “Los niños se confunden. Creen que la independencia nos la mandaron a caballo, que fue un regalo. Todos lo creen, pero no fue así”, afirma Franco Fernández, historiador cartaginés. Fernández narra cómo el 11 de octubre de 1821, la diputación de la provincia de Nicaragua declara su independencia del gobierno español. Dicha noticia llegó a Cartago la noche del domingo 28 de octubre. Para ese entonces, la Capitanía General de Guatemala ya no existía. Por tanto, la independencia de Guatemala no implicaba la de Costa Rica. Pero el correo que arribó desde Nicaragua sí tendría un impacto mayor. El pueblo decidió de manera inmediata discutir sobre su independencia. Esa noche y hasta la madrugada, el educador José Santos Lombardo y Alvarado y un grupo de estudiantes tomaron el cuartel de Cartago para desarmar a los militares y que la discusión fuera pacífica.

Rita Leiva.

Periodista y docente ritaleiva@gmail.com

Encuentre más fotos y documentos escaneando el “QR”

Las horas pasaron con el júbilo del pueblo y con ellas llegó la mañana. El amanecer del 29 de octubre de 1821, cambiaría la historia del país para siempre. Reunidos en Cartago en un cabildo abierto, extraordinario y ampliado, representantes de Barva, Ujarrás, Bagaces, San José, Cartago, Heredia y Esparza decidieron independizar a Costa Rica de España. “Declararon la independencia absoluta, sin vacilaciones, ni cálculos políticos, ni criterios provisionales. Muy diferente a todas las actas de Centroamérica”, señala Fernández, quien destaca el papel de los pobladores. “En ningún acta de América participa un elemento crucial que toma las grandes decisiones de a quién pertenecemos y a quién no. ¿Cuál? ¡El pueblo!”, agrega el historiador. Los dos años posteriores a aquel acto célebre, Costa Rica festejó su independencia el 29 de octubre. No obstante, el país se unió al Congreso de la República Federal Centroamericana y envió sus delegados, una

15

pequeña minoría al comparar con Guatemala. Esto influyó, pues el Congreso tomaba decisiones por mayoría. Una de ellas fue en 1824, cuando dictaminó celebrar la independencia de Centroamérica el día que se independizó Guatemala. “A partir de ahí Costa Rica festeja el 15 de setiembre”, dice Fernández. Una placa en las ruinas de Cartago recuerda a aquellos que independizaron a Costa Rica hace 194 años. No obstante, ésta pasa, quizás, desapercibida. Fernández y otros historiadores buscan desde hace 30 años corregir la memoria histórica del país. “Se trata de exaltar a los héroes nacionales, nuestros próceres, los que hicieron esta Costa Rica”. Sin embargo, el historiador reconoce que a pesar de múltiples charlas en escuelas y colegios, aún queda camino por recorrer para lograr una discusión nacional. Mientras tanto, los ticos seguiremos cantando el Himno el 14 y decorando nuestras casas en el mes de la Patria.


Mecenas en “Cuando era chiquitillo, me escondía por los rincones para dibujar. Mis papás se encontraban las cositas que yo hacía, perdidas en la bodega”

A

sí inicia la cálida conversación con Cali Rivera, artista nacido en Tres Ríos, cuya labor no se circunscribe solo a sus

creaciones. A los catorce años escribía cartas a organizaciones artísticas, como la Asociación de Pintores, él quería participar del mundo cultural, pero nunca le respondieron ni una sola carta. Quise entrar a la Casa del Artista o al Castella pero no pude…Y así todas las puertas se me cerraban. Entonces pensaba: “cómo cuesta ser artista”. En 1998 el sueño de tener un estudio para pintar se realizó, en un segundo piso de lo que fuera el billar de su padre, con vista a la majestuosa Carpintera, inauguró su taller, que desde el 2000 está abierto al público como “El Taller del Artista”. Cuando tuve este espacio, decidí compartirlo con muchos artistas sin lugar para trabajar. Siempre me ha gustado tocar a la gente positivamente, con un amor grandísimo. A él le cerraron muchas puertas, pero las de su taller estarían abiertas. Para mí el arte es el lenguaje del espíritu, este proyecto es en función de los demás. Un espacio dedicado a los artistas, en especial a los chiquillos que empiezan y no tienen apoyo.

16

Para Cali, la creación artística no está separada de su labor como mecenas. Colaborar con los demás le da congruencia a lo que piensa del arte y la vida. Por eso abre su taller al arte y al crecimiento: “Ayudar a las personas me llena de ilusión, es que todos somos Uno, esto me nutre y aporta mucho a mis creaciones”

Con su comunidad: Cuando terminé la colección de las “Banderas del Corpus Christi” en el 2010, hice una actividad con escuelas de mi pueblo. Los niños escribieron 1500 oraciones en banderitas que se colocaron en el parque de Tres Ríos, expuestas junto con mis banderas.


Tres Ríos

El que siembra recoge: Para un evento, el DJ se fue. Él no había terminado de bajar las gradas, cuando subía la orquesta de guitarras de Panamá, que venía a dar un concierto de agradecimiento, por la vez que los alojé a todos aquí. Fue una noche preciosa. Con Francisco Munguía y Sergio Cordero, se llamaron “El Grupo Tres Ríos”. Hicieron allí su primera exposición colectiva. Muchos se iniciaron en este lugar, fueron artistas de planta, expusieron sus obras o pasaron temporadas inspiradoras en este lugar como El grupo Santos y Zurdo, Pablo León, Fabio Herrera y Mario Maffioli.

Participaron muchísimos niños, la exposición fue custodiada por la tropa Scouts, ofrecimos un concierto con el grupo “Arbol de Pie” Fue una actividad de arte con proyección y participación comunitaria.

Leonor Silvestre, escribió ahí un poemario. La fotógrafa Diana Duarte de españa, el DJ de Ibiza, Dyne González estuvieron varios meses en el Taller, Alejandro Navas el mago, tuvo sus temporadas en este espacio. “Alejandro es segundo lugar en Latinoamérica, se inició aquí. Un día llegó sin trabajo y me dijo: “Yo soy mago y me dijeron que usted ayuda a los artistas”. Entonces lo contraté como mesero y creamos los “Miércoles Mágicos”, duraron varios años. Le buscaba algún patrocinio y así le iba mejor”. Emociona encontrar la aguja en el pajar, Cali Rivera, mecenas-artista, con la clara misión de “Contribuir a la Paz con una brillante inocencia, que le da un jaspe de pureza a todos los espacios y a todas las obras que él crea”. Como lo expresa Francesca King, que agrega: “Tengo una enorme gratitud hacia Cali por los años que me facilitó el maravilloso espacio del Sexto Sol, en el Taller, donde desarrollé y ofrecí la Respiración Quäntum. Creo que mi trabajo resuena con el de él: Ayudar al ser humano a despertar la conciencia de su propio ser, estar en paz consigo mismo y manifestar la paz en el mundo”. LI SÁENZ.

lisaenzu@gmail.com Encuentre más contenido escaneando el QR

17


Legado hist贸rico, vigencia actual

Sociedad B铆blica Costa Rica


Publi Reportaje

C

asa de la Biblia del Este es una respuesta a una gran necesidad de la provincia. Con gran esfuerzo, visión clara y basándose en la experiencia y soporte de la Sociedad Bíblica de Costa Rica estos emprendedores inician, desde Marzo de este año, esta nueva alternativa para la comunidad cartaginesa. Con sus propias manos constuyendo el mobiliario y la decoración, su ilusión se convirtió en una realidad. Como si se tratara de la sede en San José, esta nueva Sala de Ventas cuenta con toda

la variedad de Biblias, literatura bíblica, diccionarios y literatura de referencia y de ayuda para los estudiosos serios, predicadores y para el público en general. Como elemento diferenciador, podemos destacar la variedad de artículos decorativos, de regalo y de mensajes positivos con que se cuenta. Otro aspecto importante es la atención personalizada y el servicio de pedidos especiales para libros, Biblias u otros títulos que no se tengan en existencia.

Para más información: Centro Comercial El Dorado, costado Norte de las Ruinas.

Tel.: 2553-2100

Casa de la Biblia del Este

19


Que sabés

2

Cartago Cruzado

Adelantos de la próxima edición: • En setiembre se realizaron las “Jornadas de multiculturalidad étnica y reencuentro con nuestra ancestralidad africana” organizadas por la asociación Puebla d’Pardos. Escuchamos que mucha gente se sorprende con esta temática. Aún hoy, hay quien dice que en Cartago no hubo negros... Fabricio Monge nos trae en la próxima edición, una recopilación histórica, profunda y sorprendente sobre el proceso de “blanqueamiento” que ocultó los rastros de los grupos negros, mulatos e indígenas y explora el aporte de la africanidad al desarrollo de la cultura y tradiciones. • Tocar y transformar la vida de las personas. Visitamos la zona de Alto Quetzal en Turrialba, para conocer a los beneficiarios del acueducto de agua potable que se inauguró hace unas semanas. Terreno difícil para realizar esta obra, una de las más importantes hecha en zona indígena, AyA instala tubería, construye tanques y casetas con el aporte de mano de obra de la comunidad. Cómo vivían antes? Que cambió en estos pocos meses de tener agua? Que planes hacen los pobladores para el futuro? Ya comenzaron a trabajar para mejorar la salud, la calidad de vida y el desarrollo comunal?

4

¿Cuánto sabe de su provincia?

7

8g

Solución 12

14

15

p i r

m i n

18

o

24

19

r

o

s

i

o e l i m ó n 27 e t r a í p 30

c a

r

t

f e

l

u a r 11c o l o

9

10

17

o r e

20

n 23 a l 25 q r a n j

a g o n t í

2

1

21

g u a y a b o í t u s r o n a d o 13 r j 16 i i t m a m u n o l b e 22 b o Á n g e a d o s e

v v a r z 28 q p 29 u j a r e n z c h 31

m c 3 u a u 5 t e c d u r á n r m i 6 e ó t p p e r a f á n n r

26

i

r

l

e s

a z ú

r á s

a p o l

o

Encontrá la solución escaneando el QR

C reated on T heT eachers C orner.net C ros s word Maker

Definiciones crucigrama Horizontal

• Ahora ya sabemos que los desastres no son naturales y que debemos asumir responsabilidades por vivir en un país con algunas amenazas por fenómenos físicos o climáticos. Alice Brenes escribe sobre gestión del riesgo.

4. Siglas del Instituto Tecnológico .

• Duendes? Para el próximo número Li Sáenz sale a buscar duendes. No sabemos si los encontrará -o si existen- pero vale la pena acompañarla en su recorrido por cierto lugar cargado de magia donde, algunas voces al oído, susurran que se esconden. Llevamos golosinas para sobornarlos aunque bien sabemos que algunos tienen preferencias no tan inocentes...

12. Estadio del Club Sport Cartaginés .

20

5. Adriana. .. Conductora de programa de TV nacida en Cartago. 7. de Rivera y Gómez . 9. Sitio arqueológico. Patrimonio Mundial de la Ingeniería. 11. Segundo apellido del fundador . 17. Cantón nro.7 18. Templo colonial construido en 1735 que sigue en uso . 22. Basílica NS de los... 23. Cantón nro. 6 24. Límite sur y este de la provincia de Cartago . 25. Código usado en la revista para ampliar contenido. 26. Volcán. Su nombre significa “cerro del temblor y del trueno”


ra tica, o h a l raíces!! ron a Los cita sentados... y echaron ular pareja,

tic n esperaro nde está esta par uesta. o d e r la resp e b a si no sab s a r pa o el códig Escanee

El “Rastro o la Pesa” de la antigua “Cartago de Santiago Apóstol” Sus ruinas, de “calicanto”, son la única manifestación arquitectónica de la colonia que sobrevive aun hoy día a los sismos, terremotos y la naturaleza humana de Cartago. Dónde están ubicadas? Escanear el QR para encontrar la respuesta y más historia.

29. Primera iglesia construida en Costa Rica durante el siglo XVII

Como dice el poema de Don Alfonso Chase que nos acompaña en el editorial:

30. Provincia, cantón y ciudad 31. Teatro tradicional de la ciudad de Cartago Vertical 1. Cerro de la... Punto más alto de la Cordillera de Talamanca (3.451msnm) 2. El...Distrito del Centro Histórico 3. La...Cantón nro. 3

sabe dónde están las ventanas?

6. Cantón nro. 2 8. El...Cantón nro.8 10. Cantón nro.5 13. Cantón nro.4 14. Apodo de pintor primitivista (1927-2012) que se menciona en esta revista . 15. Edificio... Casa de la Ciudad en Cartago . 16. Lugar en dónde se ubica la escuela que se menciona en un artículo de la revista . 19. Actividad del del 2 de agosto .

O busque en el QR la respuesta...

20. Carmen... Figura Costarricense reconocida por sus logros literarios. Nacida en Cartago en 1930. 21. Primer apellido del fundador . 27. Parque Nacional. Creado en 1982, uno de los más grandes del país (58.323 ha) 28.

Carrasco. Nacida en Cartago en 1816. Heroína de la patria por su participación durante la Campaña Nacional de 1856-1857.

21

“Vive de historias que ella misma se inventa y que hemos visto crecer tras las cortinas donde débiles anciana hacen chismes y oraciones...” será por eso que se conservan estas ventanas? Aún sin edificio ni amparo, ahí están... listas para instalar cortinas y crear historias... ¿dónde queda? pista: en épocas antiguas esta manzana limitaba con San Juan de Herrera de los Naboríos, barrio fundado en 1590 que jugó un papel importante pues allí habitaron los llamados indios naboríos, mano de obra destinada básicamente a servir como domésticos o artesanos a los vecinos de la ciudad. “En la ciudad de Cartago vivieron pues tres poblaciones jurídicamente separadas, aunque con forzoso trato diario: la de los españoles que ocupaban el centro de la ciudad, una de indios naboríos, en las goteras de la ciudad al sur-oeste y una de pardos al oriente” (Norberto Castro y Tossi, “Historia y vicisitudes del Cabildo de Cartago”, pág. 230)


22


Senderismo

es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos ubicados en el medio natural; busca acercamiento personal al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales que caracterizan las sociedades preindustriales.

L

os habitantes de las ciudades, normalmente acceden a espacios naturales desde una perspectiva psicológica urbanizada. Es altamente paradójico como, para disfrutar de un día en el medio natural, realizan un derroche de energía y medios (madrugones, grandes consumos de gasolina, actividad física acelerada, desgaste psíquico en la carretera, peligros innecesarios, etc.) que contradice lo que justamente persigue el acto de acercarse a la naturaleza, por la aglomeración que se produce y porque el concepto predominante es “haber estado” y no “haber disfrutado” o “conocer”. Esta mentalidad urbana vertida en ocio sobre la naturaleza, no es sano ni satisfactorio para el que la ejerce, ni conveniente para el ambiente. Llevar las ansias urbanas a la escapada de fin de semana al Parque Nacional o al Sitio Histórico no resulta placentero, solo ocasiona cansancio y desgaste; además hay que tener en cuenta que encaminarse a las realidades del mundo rural tiene implicaciones en el desarrollo de ese mundo que se ve afectado por la presencia de personas que no son capaces de sintonizar con ese medio.

La alternativa que se propone con el senderismo para superar esta inconveniencia es incidir en el disfrute del medio natural y la cultura tradicional , a través del ejercicio de una actividad física elemental: caminar. Porque caminar supone recuperar el particular ritmo interno, restaurando equilibrios, al alcance de cualquier edad y condición; es acercar las realidades físicas y culturales a la escala básica: la persona. Es por esto que el senderismo tiene por objetivo la mejora de las condiciones físicas y psíquicas de los individuos, a través del ejercicio de una actividad deportiva adaptable a la escala del practicante; busca también recuperar el paisaje para la persona y reencontrarlo con el sistema de vida tradicional, devolviendo al camino el concepto de lugar de encuentro, de intercambio, de superación de particularismos, que ha tenido a lo largo de la historia; todo desde un respeto escrupuloso al medio natural por el que discurre.

23

Equipamiento básico:

Calzado: artículo más importante. Para caminar por un terreno salvaje e irregular es necesario un calzado, impermeable, de suela gruesa y que cubra el tobillo para evitar torceduras y lesiones. En caso de que haga mucho calor y de que sea un terreno fácil o con muchos riachuelos que atravesar se pueden utilizar sandalias especiales. Mochila impermeable Ropa adecuada: chaqueta con capucha y pantalones impermeables, con muchos bolsillos, camisetas transpirables, calcetines absorbentes (llevar de repuesto). Gorra o sombrero. Agua y comida: barras de cereal o semillas Bastones: uno o dos, ayudan a repartir mejor el peso tanto en las subidas como en las bajadas, evitar lesiones y trabajar los músculos del tren superior. Navaja, linterna, binoculares (opcional) Cremas de protección solar, botiquín básico. Texto editado del Manual de senderismo del Comité de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada Encuentre senderos de Cartago escaneando el QR


Viene de la página 11

Viene de la página 13

noticias pasa a lo mucho que se perdió: la cantidad de casas o edificios que se dañaron; personas heridas, evacuadas o tal vez las que murieron o desaparecieron; las cosechas dañadas, etc. Finalmente, el interés se centrará en los costos y cuánto va a costar reponer las pérdidas, económicas y sociales.

Con las manos en la tierra

Los desastres no son el fenómeno de la naturaleza en sí, sino sus efectos nocivos: los daños humanos y pérdidas; efectos sociales, económicos y culturales que estos fenómenos producen y que el territorio o comunidad no pudo absorber, ajustarse, responder y recuperarse de su impacto por sus propias condiciones de vulnerabilidad. Los desastres provienen de las prácticas humanas inadecuadas que son consecuencia de las carencias en la calidad y grado de desarrollo que hay en nuestras comunidades, cantones y en general, en el país. Debemos reconocer, no es que los desastres impactan negativamente en el desarrollo del país, es la modalidad de desarrollo del país –con sus desigualdades e inequidadeslo que aumenta la vulnerabilidad ante las amenazas, y definitivamente, el riesgo. Los desastres se construyen socialmente y se originan principalmente en cuatro deficiencias del modelo de desarrollo: la degradación ambiental, la falta de ordenamiento territorial, las condiciones de desigualdad socioeconómicas y en las manifestaciones de ingobernabilidad, donde el principal enemigo siempre es la corrupción y el privilegio de intereses privados sobre los públicos.

“En la huerta hidropónica hacemos limpiezas y desinfección, sembramos y quitamos las hierbas malas. Le agradezco a la Profe Julia porque nos enseña a valorar para aprender más”, dice Elyin Josué López, un estudiante que no teme ensuciarse la ropa para producir lechuga y apio. Junto a él, su compañero Fernando Serrano Morán trabaja lavando las herramientas que utilizaron por la mañana. “Lo que más me gusta es sembrar porque tengo contacto con la tierra”, comenta el niño. La profe que los guía es Julia Mendez Campos, una niña que se capacitó con el Ministerio de Agricultura para encargarse de las huertas hidropónica y orgánica. “Es importante que docente y alumno se involucren para que adquieran conocimientos y hagan conciencia sobre el medio ambiente”, explica la maestra en su oficina, una pequeña pero moderna bodega de carretillos y palas. “Estos productos pasan al comedor escolar, son muy saludables y generan un ahorro para la junta de educación”, agrega. El suelo escolar no conoce agroquímicos industriales. Las lombrices, el excremento de caballo y la tierra de montaña son algunos de los insumos para el abono orgánico que la escuela elabora. Y para los insectos, repelentes naturales. Un vivero de plantas medicinales ubicado en la misma escuela provee soluciones como la ruda y el ajo, tanto para la huerta orgánica como la hidropónica. Allí, el logotipo de los Clubes 4S, del Ministerio de Agricultura, anuncia el aporte de este centro al desarrollo sostenible de la escuela y la comunidad rural.

24

Con ayuda de la empresa privada, la biblioteca escolar ofrece materiales para estudiantes con diversos estilos de aprendizaje.

¿Y la tecnología?

“Esta es una empresa, y que sea pública no significa que tiene que ser negligente”, afirma con ahínco quien dirige la escuela. Es por ello que, en alianza con la empresa privada, se creó una biblioteca y se cambió la literatura obsoleta por material actualizado. El recinto cuenta no sólo con material impreso, sino con elementos concretos como títeres, maquetas y un teatrino. La era digital se conjuga con la estructura de antaño, brindando a los niños acceso a computadoras portátiles, proyectores, pantallas y reproductores de DVD para el aprendizaje interactivo. La comunidad estudiantil cuenta, también, con un laboratorio equipado con computadoras nuevas distribuidas en 20 estaciones de trabajo. Y para la efectiva administración de la entidad, cada departamento dispone del equipo tecnológico que requiere. Para contrarrestar el impacto ambiental, se siguen planes de ahorro eléctrico y se educa a los niños en el uso responsable de recursos, para que reproduzcan el mensaje en sus casas. Con estos y otros proyectos a futuro, como una galería de arte y un convenio con el Cuerpo de Paz, esta pequeña empresa avanza con el calendario escolar y el nombre Juan Ramírez Ramírez resuena ligado al patrimonio, el ambiente, la agricultura y el progreso.


25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.