CONJURO REVISTA CULTURAL No. 3

Page 1

ISSN 2500-6754


CONTENIDO

ilustración Pierre Azama

7

15

19

T U M BAS E N E X T IN CIÓN Por: Daniel Ferreira

P R E GU N TAS PARA M IC H E L AZAM A Por : U mb e r t o S e n e g a l

AN TONI O M A RÍ N “ P OE M A S Y CA NCI ONES” Un homenaje a Bernardo Pareja Por : A dri án Henao

9 L A AR GON ÁU S E A Por : C a r los R e s t r e p o Ag u d e lo

23 Numeración de edición: 01 Mayo, 2016, Quimbaya Quindío Colombia. Editorial: Fundación cultural carteros de la noche Diseño y diagramación: Andrés Felipe Cifuentes Imagen portada: Guillermo Vallejo Ilustraciones interiores: Pierre Azama Dirección general: Lagar

Fotografía: Catherine Rendón Galvis, Jorge Palacio, Alejandro Arboleda Revisión de estilo: Jhonatan E. Villegas B. Consejo editorial: Adrián Henao Jaramillo. Leidy Johanna Mejía G. Lagar. Diego H. López Medina. Nini Johana Ospina L. Joan Dániel Vela V. Jhonatan E. Villegas B.

Periodicidad: Semestral Domicilio: Calle 14 No. 6-12 2 piso Quimbaya Quindío Colombia Teléfono: 312 897 8185 - 313 689 7079 Email: carterosdelanoche@gmail.com Web: www.carterosdelanoche.com

CARL OS FE R NAN D O P É R E Z, E L ACTOR Por: Carteros de la noche

21

29 L A R E S IS T E N CIA D E L A PAL ABRA Por : Ca r los Fe r n a n d o

28 L A AR M E N IA IM P ROV IS ADA Por : M a r io An d r é s Gu t ié r r e z

OBRA P IE R R E AZ AM A

27

24

FU N DAN Z A C U M P L E 2 8 AÑ OS AL S E RV ICIO D E L A C OM U N IDAD QU IN D IANA Por : N e ls on C á r d e n a s Pola n ía

L A CIE N C IA COM O D IS CU RS O E S T É T ICO Por: Mario Zapata Herrera

32

CAM BIO CL IM ÁT ICO E N E L QU IN D ÍO Por : N e s t or Oc a mp o

32

L OS AC E RVOS C U LT U R AL E S … L A CAN T E RA D E M AGÓGICA D E L E S TAD O Por : Ja me s L on d oñ o P r a d a

35 U N C E N T RO L OCAL D E H IS TOR IA E N QU IM BAYA Por : Gon z a lo Alb e r t o Va le n c ia Ba r r e r a .

29 L A E DU CACI ÓN Y L A FOTO G RA FÍ A EN EL D E PARTA M ENTO DEL QU I NDÍ O Por : Dani el Vej arano

26 AL DESP ERTA R L A CON C IE N CI A DE L A S NU EVA S GE NERACI ONES Por : G u i l l ermo Val l ej o

37 L O QU E HACEM OS EN CART E ROS DE L A NOCHE


Editorial

DEL

SIL E NCIO

Y EL RUIDO:

UNA P E R EG R I NAC I ÓN S U C E S I VA .

“He dicho a menudo que la única causa de la infelicidad del hombre es que no sabe cómo quedarse tranquilo en su cuarto.” Blaise Pascal.

Nuestro tiempo, el mundo tal cual nos lo representamos, está anclado en el lenguaje. El lenguaje acusa, en una de sus manifestaciones, necesariamente el ruido, el habla, la articulación de sonidos; las palabras no se dicen solas. Nuestras vidas aceleradas, rápidas, velozmente vividas, en un mundo igualmente rápido y ruidoso, parecen exigir, de igual manera, respuestas vertiginosas; no hay tiempo para el silencio que precede a la inmediatez de contestar a cada circunstancia. La radiografía parece penosa, voces, murmullos y ruidos rodean nuestro mundo; un mundo pleno de actividad. Contrariamente, la quietud y la contemplación parecen privilegios de otro tipo de seres, a lo mejor imaginarios. Para los animales humanos, en este contexto pleno de sentidos y significados, el silencio está lejos de ser una virtud que se posea, por ello es una búsqueda “auténtica” que se desvanece en la necesidad de decir. Al respecto, John Gray, en su libro El silencio de los animales (2013), afirma dos cosas: la primera, que “(…) la búsqueda del silencio parece una actividad propia de los seres humanos”; la segunda, que “(…) callarse a sí mismo –y mucho más, callar a los demás- es algo que a los seres humanos les viene de manera natural, pero el ser silencioso no lo es”.

No obstante, lo búsqueda del silencio parece fracasar ya que al encontrarlo, luego nos hallamos en la posición de escuchar nuestro propio ruido, el de nuestros pensamientos. Por lo tanto, dice el mismo Gray: “Lo que la gente trata de obtener al buscar el silencio es un tipo de ruido diferente”, el de la distracción de nuestras preocupaciones e inquietudes. En ciertos momentos y de diferentes maneras buscamos acallar el ruido externo, el de la ciudad, el de las otras personas, el de nosotros mismos, pero lo acallamos reemplazándolo por un ruido diferente: el de la música, la televisión e incluso la lectura. La lectura es escucharse a uno mismo (en voz alta o leyendo en silencio) con los pensamientos e ideas de otro. Claro está que las distracciones tienen contenidos distintos y sensaciones igualmente distintas. El silencio genuino se nos aparece como malicioso porque nos enfrenta a las inquietudes constantemente postergadas, nos enfrenta con nuestro ruido interno. Estar siempre ocupados es el antídoto, nuestra sociedad ha hecho de la distracción el sentido de la vida. Por eso, propongo: “hagamos un minuto de silencio” por nuestras vidas que se van, distrayéndonos. ilustración Pierre Azama Jhonathan Esneider Villegas B. Comité editorial. Contacto: jevillegas@uniquindio.edu.co

5


literatura

T UMBAS E N E XTINCI Ó N -Qué bonito sería tener un panteón. Lo dijo mientras el sepulturero pavimentaba la boca del osario. -Ya no se vende tierra en el cementerio, porque si hay que trasladarlo tendrían que indemnizar a los propietarios. Por eso no se venden panteones ni tumbas en el suelo. -¿Cuánto vale un osario? -650.000. -¿Y es para siempre? -Nada es para siempre -dice el sepulturero-. Este cementerio, dicen, lo van a trasladar. Ahora el sepulturero encaja la lápida y rellena los bordes con masilla. Un hombre joven se acerca al osario. -Nosotros seguimos vivos gracias a Dios. Todos ignoran al muchacho. El muchacho da las buenas tardes y se aleja. Lleva un frasco de pegante en el bolsillo trasero para inhalar. -Yo no les paro bolas a esos viciosos. El sepulturero dice que en ese estado nadie sabe muy bien lo que hace ni lo que dice. -¿Cuánto vale todo el trabajo? -El osario vale 400.000, la lápida 100.000 porque es de mármol y el trabajo 150.000. -¿Y por qué no dejan enterrar a la gente en el suelo para que se pudran más rápido? -Porque en la alcaldía dicen que es un foco de infección. -A mí me gustaría que me cremaran, pero cuando ya esté en los huesos. Recién muerta, no. -Eso es feo, algunos quedan sentados cuando encienden el horno y otros alzan la pierna derecha. Uno se va encogiendo como cuando ponen un pedazo de carne en una sartén y empieza a achicarse. -En los tiempos de antes, lo único que quedaba de uno era un nombre entre dos fechas, pero ya ni eso. El sepulturero corta esquirlas de baldosines triturados y los incrusta entre los bordes de la lápida.

-Uno dura mientras lo recuerdan, dice. -En eso sí tiene razón -dice el otro al sepulturerocuando se mueren los que lo recuerdan, uno deja de existir. -¿Y de los osarios ya no lo sacan a uno? -De estos, no. Si trasladan el cementerio, habrá que hacerles las tumbas a los mismos muertos y devolverles los osarios. El que no pague osario, va a la fosa común, dice la norma. En la iglesia ya está prohibido vender osarios. Era como vender la cripta a pedacitos. No hay campo para tanta gente. El sepulturero refila los bordes y luego lustra la lápida con un trapo gris. -Cuando exhumamos a mi mamá, tenía una manguera metida del esófago al estómago. Hubiéramos podido demandar a la clínica. Ella salió todavía completa. El sepulturero de Bucaramanga la partió con una motosierra para que cupiera en el osario. -Qué salvajada. ¿Y usted vio eso? -Sí. -Uno ya de muerto no siente nada –dice el sepulturero. Decían “uno” por empatía. Se imaginaban en el lugar del muerto. Les incomodaba la idea de no permanecer en el mundo, ni tan siquiera como un nombre grabado en mármol, menospreciados por el sistema subarrendatario de las necrópolis. Les parecía un despropósito que con “la inflación” subiera al año también el precio de los ochenta osarios construidos con materiales comprados el año anterior, así como el precio de las misas fúnebres y el de los ataúdes. La única solución posible para estos cementerios con tumbas en extinción era que las familias se hicieran cargo y se llevaran las urnas para darles un lugar entre los objetos domésticos, o tener el panteón en casa, o hacerles un sitio en internet, ese cementerio. Mientras exhumaban al abuelo, yo había estado viendo a dos mujeres jóvenes, una de falda y otra con pantalón, que llevaban una escalera tomada por los extremos al fondo del cementerio. La reclinaron en la última hilera de tumbas y luego una de las mujeres, la del pantalón, subió hasta la tumba más alta. La de la falda, desde abajo, le alcanzó un ramo de flores artificiales a la otra. La

Fotografía: Chaterine Rendón Galvis

de arriba puso las flores en un cuenco sobresaliente del mármol. Luego bajó la escalera temblorosa y ambas entrelazaron las manos. Rezaban en silencio mientras dos golondrinas revoloteaban en el pabellón central del cementerio blanco. -Todos necesitamos que nos entierren –dijo una de las mujeres a la otra cuando salían por el callejón de los osarios. “Aminta Rincón y Antonio García pasaron su vida

entre 1930 y 1985”, decía una lápida. En otra tumba había un mensaje de la administración: “Se le informa a los familiares que los restos serán trasladados a la fosa común el próximo 18 de Abril”. Las casas de los dioses y de los presidentes son de piedra, pero nosotros somos de paja, escribió Fayad Jamis.

Po r : Dan i e l Fe r r e i r a. E s c ri t o r da.f e r r e i r a@l i v e .c o m

7


literatura

L A

A R G O N Á U S E A Po r : C a r l o s Re s trepo A . C o nt a c t o : c a r l o s r e s t r e p o a 4 0 1 @gma il.c o m

CIELO ESTRELLADO DE SOMBRILLAS VEGETALES

Florecí de hongos abriéndome boquitas de veneno en el timón de la nave de los locos. En todo valle a piel desnudo como hueco diseminando argonautas de bemol la serpiente invade la bruja de mis alas detonado flagelos a mi estrella muerta. Los escarabajos asfixian mi muerte. Todo se cierra, nada se abre. Todo se hunde. ¡El aire! Caigo lento, tuétanos vestidos abren el cristal silencio

ilustración Pierre Azama

9


literatura

EDICIÓN CLANDESTINA DE

AMÉRICA LATINA (1995)

Un dios desnudo y sin ley se apoderó de mi cuerpo y desde ese momento empezó la transformación: de hombre a cloaca, de cloaca a bicicleta. Esta historia se desarrolla en el viejo lavadero de América Latina, rota por los dioses que lavan su castigo de no ser mortales como yo. En ese momento, me agarró una de mis transformaciones y me convertí en cloaca. Aleteé alzando mi primer vuelo por el lugar de esa historia. Resultó que todos los dioses estaban encadenados y pidiendo perdón, pero yo cloaca exclamé: ¡dioses no se ven todos los días encadenados! y, decidí aterrizar en la oreja de uno de ellos: cloack cloack dije yo . Prometeo contestó: clock clock fui quien robó el fuego a los dioses para dárselo a los mortales, pero los dioses tenían los pies más grandes y me atraparon arribando a la Patagonia. Zeus con su vara mágica me convirtió en dios ¡Dios! soy dios, solo duró el encanto, porque el oficio de los dioses que están sueltos, es el de volver a los mortales dioses. Afortunadamente se apoderó de mí la segunda transformación: Bicicleta. Rodando por el cuerpo de Prometeo a más velocidad y más velocidad, tratando de desanclarme para salir de la historia y contarle a los de carne que teníamos que embrujar a los dioses para que no desaparecieran los humanos y solo ellos quedaran en la tierra. Logré salirme de la historia y llegué gritando el discurso. Y los hombres se asombraron abriendo su boca y los ojos unos segundos, porque luego no me dejaron hablar más; sus dragas de razón apuntaban hacia yo bicicleta, cada vez más punzantes e inquisidores, tratando de matarme y seguían acercándose más y yo bicicleta, escuché una quena y empezó a llover yerba del cielo y desde entonces, la América fue de los hombres, mientras los dioses se apoderaban de su mente.

FESTÍN…

M ATAS

R E V E L AC I Ó N

AUTO

El ave fénix que todas las mañanas deja mi muerte sobre la cama ¡se ha revelado! Y dice: que la muerte no volverá más... porque mi buen amigo el arcángel ha perdido con dios mi cuerpo lleno de gusanos.

¡¡¡¡Despierte!!!! No grite mas poemas. Todas esas palabras se mezclarán con el putre de la ducha, es inútil. El cuerpo sonámbulo no se desleirá con el jabón. Todos ellos malditos quedan vivos flotando en el espacio. Y usted y yo, muertos como burbujas en este planeta de agujas. -¡no escucha!¡escuche! Los pies si bajan de este catre, rebotarán de angustia, escupirán sangre por las uñas, esparcirán voces ocultas coagulando la sonrisa suicida, al abrir los ojos de la mañana en descomposición. Bajaré hondo hasta que el sol no nutra, solo disemine raíces, Júpiter trasmigre hongos a mi sueño y el trance se apodere de serpiente en sortilegio, con nuestro cuerpo. Un solo color azul. Olor. Dolor azul. En la alucinación estoy dentro la serpiente, toma garras, nace del bosque. El deseo petrifica el movimiento y la mente se junta con el ano. Se forma una atmósfera de polvo. Ahora soy desierto, florezco de oxígeno letal vital cada que despierto. No despertar. No dejar irrumpir al espectro. Dormir hasta que las tripas se me exploten en contacto con el aire de este claustro. Las bacterias acechan mi carne. Si despierto Amair, hongos segregarán mis lágrimas en ausencia de hablar con soliloquio. Esa que su boca es una letra, su cuerpo un pulpo en noche de dos cuerpos, clara alunando la noche, jugando al silencio de la estrella.

CORRER POR LOS TEMPLOS MUERTOS

Montaña azul Un hombre en seis eclipses, esculpe su cuerpo paisaje de escultura presagiando el ombligo de la niebla en la isla de la reina muerte. Ahogando un grito, la erupción de una estrella muestra ante sus ojos al macho Teseo, quien con su espada lleva al hombre a lo alto de los mares y es bañado con una telaraña de agua y sangre para después suicidar su cuerpo y que su frente profundice en el subsuelo dejando sordos sus sentidos hasta transformarse en un hombre azul en la ciudad de Ariadna, donde Ariadna con el carrete del hilo, dejará al hombre en silencio mientras con sus manos le arranca los ojos mostrándole la claridad del universo, que es una gran manzana con una mordedura en la solapa de su entraña. Teseo entrega la espada de dios guerrero y viste al hombre con hojas de MANDRÁGORA para aventurarse en la manzana. Después que hubo introducido su corpus por el cielo, descubrió la montaña clavando dientes de dragón a las manos de la luz y las nubes convergen en vino de ajenjo embriagando a los arcanos del manzano cielo que en su “MALOCA” insestan a los guerreros de la tierra en la noche muerte de Ariadna. El hombre es descubierto por volar los aires gruesos con su espada de dios guerrero, librando una batalla con musculosos vientos es llevado al laberinto de Ariadna donde es encrucijado por detener la ofrenda y es vuelto a su condición de hombre azul, sumergido a las paredes del laberinto. Pasando el tiempo, creciendo su barba, su cabellera de peces enlutados, ha vuelto a la ciudad donde fue casado y entonces la urbe toma miedo de pájaros gigantes que en sus lenguas tienen el don del veneno y sus garras están ancladas en el manzano cielo, mientras la guitarra juglaresca de un ángel enano florea el veneno, el veneno me transmigra a otro viaje donde soy real en este cuerpo que te acaricia y besa.

ELIPSIS DEL C O N TO RS IO N ISTA V II En el anaquel, las ratas espiaban en espera de quedar como estatuas en trance de hambre y luna, las paredes atrapadas por los dioses negros, el catre en la noche viviendo el ritual anatomista de la soledad y el placer del soliloquio, emanando un olor a muerte en las cuatro paredes. Cinara movía el dedo izquierdo cada que sus hormonas gritaban a la nada el escarnio de su cuerpo enfurecido. 12:23 am: La pintoresca prostituta aparece con sus ojos extraviados y su monte de Saturno sudoroso. -¡desnúdese!- acuéstese en la cama con los tacones azules puestos, ha llegado 23 minutos tarde. Empieza a corroer con sus tijeras mohosas la cabellera de medusa de la prostituta. La ciudad aúlla. La luz eléctrica incendia la piel del contorsionista en la ventana. Cinara camina por las seis paredes diciendo: Ella…larga como la calle que eclipsa mis alas derretidas en su suelo. El contorsionista alza sus alas. La prostituta desaparece, y Cinara va a la oscuridad y el contorsionista clava la muerte en su cuerpo.

11


literatura

HURACÁN T ERRA C OM O UN

Amair, Estelar la mirada que despegan los pasos, las huellas alcanzadas se derriten, el fuego de la ola las cruzó con puntadas de mandrágora. Gime, gime el viento anhelado en el tiempo de esta roca. Ancestros inmortales gritan el despojo infernal de las almas que devoran y arrasan con las cabelleras ardientes de conocimiento. Esta noche, luna Luna la luna. Cuerpos fugaces contorsionan a luna, fecundo planeta de maíz instante dentro de venas óvulos y espermatozoides danzan a la otra noche. No era noche. Eran cometa de tierra y eclipse de mi boca sucumbiendo el inicio de los astros. La luz y el agua copulan, un relámpago atravesó las profundidades más sublimes y engendró, a Terra Un suspiro salió de su vientre y como un huracán hizo erupción de semen, se me brotaron las palabras, se me cayeron las neuronas, se me desangraron los versos. Se me semen

II

“DOS CUERPOS IMPROVISACIÓN DE TRES ALMAS” (1997)

ERAN TANTOS QUE YA no recuerdo como pudrieron mi cuerpo… Eran tantos: llegaban en la noche en el sueño, en lecturas en soliloquios de quietud. Ellos querían ser el marionetero y que yo fuera la marioneta ellos querían el hilo y regalarme la escena, ellos ensuciaron mi cuerpo, castraron la luna a cambio de darme otro cuerpo, otra alma más dentro de mí, otra alucinación en este cuerpo donde quedo estrecho, otra adentro, buscando escapar de ellos. otra corriendo y estrellándose contra mis muros, contra mis confesiones, ellos… ellos tejiendo el nuevo cuerpo creando mi nuevo inquilino a quien mataré como a todos los habitantes del cuerpo, hasta lavar mí sangre hasta matar y dejarlos ser libres hasta dejarlos ser ellos, ¡ellos…! ellos eran tantos como el aguacero.

CARTA REVÓLVER A MI GENERACIÓN SUICIDA (1997)

El sol, la luna y las estrellas en el eclipse de los tiempos cargando el tambor juglaresco de un arma de flores que dispara símbolos muertos. Que seden la presión atmosférica a las lágrimas espermadas de la vela carnosa, que apunta a su esquina la carta dirigida al suicida… ¡stop! La vela germina saliva lamiendo el clítoris pulpal de la llaga noche me abro escroto, exploto, floto, me fugo El pare se hace resbaladizo poniendo la llamada en jaque. La vida que se refugió en la sombra de una mol gris y erecta, con asombro lúgubre y sangriento… Escape del cigarrillo a la esquina y es atropellado por la guillotina capital, que en su secreción asfixia la adicta inocencia del transeúnte, hilado tras la berenjena desastillada del absurdo. Y el tiempo nos sosega el ansia de libertad, cuando transforman cuentos de aridez y estridencia, para contar monedas tristes de opresión. Y el símbolo 38, dirigido a la sien cremosa del volcán aturdido por la teta atómica me fugo interrogante derrame cerebral se quemó el ciclo ¿El ciclo?. El ciclo de mi historia ha sido exiliado. Y ahora anda en los dominios normales de la inquisión robótica. Tiempos modernos. Olvido de la magia. A los brujos creen tenerlos en criptas de tea y sapiencia. Ojalá sigan pensando así, porque llegará el momento de verter parafina en las calderas del temor, en el último ¡cántico de la música! Cuando las lunas se bañen de sol, en el retorno de los brujos. Por: Lagar y Carlos Restrepo A. conjuro26@hotmail.com

ilustración Pierre Azama

13


Teatro

P R E G U NTA S PA RA M I C H E L A ZA M A

Po r : Um b e r t o S e n e gal . Po e t a y e scr it o r q u i n di an o . u m b e r t o se n e g a l @ g m ai l .c o m

Umberto Senegal: Michel, ¿qué relatas, a nuestro mundo contemporáneo, con tus obras de teatro? Michel Azama: Intento comunicar, a través de mis personajes y mis fábulas de teatro, principios morales y éticos que permitan una lectura crítica del mundo. Como lo hacían los antiguos maestros griegos en sus tragedias. Los intelectuales tienen responsabilidades. Deben hacerse legisladores, de manera que sus argumentos tengan fuerza de ley. Sin ellos, no se hubiera derogado nunca la pena de muerte, como ocurrió en varios países. Nuestras democracias modernas son un desafío porque exigen de todos la capacidad de leer y entender, de interpretar la complejidad del mundo. La literatura es otra manera de relatar la Historia. Así con H mayúscula. Es la manera de presentar el punto de vista de las víctimas, igual que lo hizo Esquilo Esquilo en Los Persas. Cuando hay dictaduras, como las hubo en siete naciones latinoamericanas, pueden ser la literatura en general y el teatro en particular, aquellos géneros que señalen la verdad censurada. Hay que proponer al hombre un porvenir, sin ser mentecatos. Pero se deben repudiar la inseguridad y el fanatismo en todas sus formas; el terrorismo, la violencia de cualquier pandilla, las dictaduras y artimañas de los políticos. Durante treinta años, la máquina de escribir de Nelson Mandela estuvo escondida bajo una pila de carbón en su cárcel. Con tal máquina de escribir, Mandela encarcelado combatió contra el apartheid que estaba inmolando a su país. Y terminó por vencerlo. Por gobernar África del Sur con una política de la palabra y del perdón, muy inteligente con el fin de que pudieran convivir los antiguos verdugos y sus víctimas. Esto puede ser el símbolo de todo escritor y de cada intelectual en cualquier lugar del mundo. U.S: ¿Cuál de tus obras consideras que, tanto en su trama como en su contenido, afronta más directo la angustia y la soledad que puedan vivir el hombre y la sociedad actuales? M.A: Mis obras pretenden siempre el cara-a-cara. Hay que obligar al Otro a dialogar, no mediante juegos adulterados de los medios de comunicación, sino a través del enfrentamiento y la discusión. Hay que rehusar las cosas tal como son. El mundo está destrozado. En todas partes del planeta hay

conflictos violentos. La humanidad se desarrolla quemando las reservas de su planeta. Pero no vamos a suicidarnos. Tenemos que resurgir de este pantano. En tal sentido, amigo Senegal, todas mis obras proponen un discurso profético (aunque yo no sea para nada profeta). Hay que luchar contra el aparato de muerte, contra la diosa Economía que intenta mandarlo todo. Debemos rehusar el rol pasivo que nos formulan la mayoría de políticos, e intentar cambiar el mundo. Si no se releva por revoluciones, hay que substituirlo de alguna otra manera. Cada uno de nosotros tiene que proponer soluciones para que sea la vida la ganadora. La fugacidad de nuestra existencia humana, la apatía frente al horror, la violencia y el dolor de los demás; los caprichos del mundo laboral, todo este mundo que nos invita a convertirnos en objetos de uso, manipulados por el entretenimiento, el espectáculo, la publicidad y los juegos virtuales; esta época que nos instiga a taparnos con el manto de la frivolidad, es un mundo mortal. Hay que combatirlo, cada uno, como pueda y según con lo que logre. Todos mis personajes repudian ese mundo. Esa violencia y esa frivolidad, la vida que transcurre para nada; la muerte y la plata fáciles. Todos dicen : “Mejor morir que vivir así. Pero antes de sucumbir, tenemos que intentar cambiar esta vida. Ese es nuestro honor. Así es el ser humano”. U.S: ¿Con cuál de tus personajes caminarías por algunas de las calles de París, significativas para ti dentro de tu obra y tu vida? por las calles de Paris? M.A: Difícil seleccionar entre tus propias creaturas. Sin embargo…creo que sería el personaje de la clueca, en mi obra Cruzadas. Aquella señora que busca sus hijos entre las ruinas de las guerras, que no renuncia nunca, aunque esté muerta, que sigue caminando con esperanza, durante muchos siglos, a pesar de la muerte. U.S: ¿A quién consideras el autor más vanguardista, de los escritores de teatro contemporáneo en Francia, Michel? M.A: Yo pienso que es Michel Vinaver. Nació en 1927 y sigue vivo. Vinaver consolida fragmentos de nuestra historia política, económica, social y cotidiana, mezclando relatos de escándalos

políticos, crímenes pasionales o infames, accidentes de aviación, muerte de una princesa inglesa, ascenso del desempleo y todo un acumulado de materiales más universales, como guerras, catástrofes, atentados, fanatismo o crisis económica internacional. Traspone lo íntimo y político en una polifonía de voces que constituyen coro, trío, coautor y eco difractado de voces múltiples. Muchas veces no se sabe quién habla, ni para quiénes. Son voces anónimas. De todos los rincones del mundo y de todos los tiempos. Voces que aportan un testimonio de la vida cotidiana, tanto del destino de un país como de los conflictos mundiales. U.S: Cuando se lee cualquiera de tus obras, en particular Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, La esclusa, o Zoológico de noche, el lector que camina con tus personajes y piensa y siente con ellos, puede preguntase por aquello que predomina más en tus textos, Michel: ¿filosofía, sicología o estética en tu obra? M.A: Espero que, en primer lugar, sea la poesía el componente que abarque a todos los demás. El escritor debe ser docente -un poco- diestro para plantear preguntas que puedan importunar. De aquí, entonces, las presencias manifiestas del filósofo, del sicólogo y además del sociólogo. Y mucho más para saber hechizar al público. Es decir, ser poeta y esteta. Hacerse hijo de Apollon, dios de la razón, de la luz, del conocimiento y la exactitud; e hijo de Dionysos, dios del vino embriagador, de la noche del alma; dios que enajena y se acerca más a la lobreguez de cada uno. El escritor oscila entre estos dos términos opuestos: el sueño positivo de Apollon y la embriaguez del cuerpo y del alma, de la pasión dionisiaca. U.S: ¿En Colombia ha sido representada alguna de tus obras? M.A: Si, pero muy poco en realidad por las dificultades en encontrar para mis obras la traducción adecuada o, por lo menos, quienes prueben hacerlo. El idioma es una frontera indiscutible. Ciertos textos míos, están traduci-

15


Teatro

dos en 20 lenguas. Hoy por hoy, siete en español pero de estas solo dos traducciones han sido publicadas en España. El grupo Hora 25, de Medellín, montó Cruzadas, la cual titularon inadecuadamente, ignoro la razón, por parte de un gran artista de teatro quien acaba de fallecer. Intento que la gente del teatro colombiano tenga, por lo menos fotocopiadas y traducidas al español, mis obras La esclusa, Zoológico de noche, Aztecas, y Las dos tierras de Akhenaton. Hasta el día de hoy, he escrito 27 textos, en su mayor parte en lengua francesa. Pienso que si aspiran a trabajar con mi obra, los actores colombianos todavía tienen mucho trabajo por hacer. Aquí en el Quindío, al pintor Memo Vélez en su prodigioso Taller de CECULPA, Filandia, le he dejado copia de siete de mis obras para que las comparta con quienes tengan interés en ellas.

ilustración Pierre Azama

U.S: ¿Que le muestra el teatro, el universal pero en particular el tuyo, al espectador, o al lector del género, que no se lo muestran la poesía ni la novela? M.A: La epopeya homérica narró los mitos griegos, pero fue la tragedia la que permitió verlos y vivirlos en la acción, en vivo. Aquí radica la diferencia: el teatro permite vivir la historia, porque se proyecta el espectador. Lo que Aristóteles llama catarsis, es decir, purgación, permitiendo mediante el juego de las emociones ponerse a distancia culturalmente, como sucede con el cine que es hijo del teatro. Creo que esto solo lo hace el teatro. Y puedo equivocarme de buena fe, pero tanto la novela como la poesía, para mencionar solo el par de géneros que señalas, Senegal, por el juego de la lectura son más distanciados.

U.S: Tu obra sobre Pasolini, con traducción al español de Milena Grass, me impresiona. En particular la Escena 7, ese diálogo entre Pasolini y el psiquiatra. ¿Qué leíste, de Pier Paolo, para personificarlo de manera tan real y conmovedora en tu breve obra? M.A: Pasolini murió asesinado en 1975. Yo tenía 20 años. Este autor afrontaba tanto a la izquierda italiana como a la derecha; por igual al partido comunista y a la iglesia católica. Era un artista íntegro: cineasta, novelista, hombre de teatro y periodista brillante. Si por aquella época me hubiera sido posible, habría viajado a Roma para encontrarlo y departir con él. Roma no está lejos de Francia, pero yo era muy joven y tal encuentro solo podía soñarlo porque tenía muchos temores y prevenciones previos. Cuando murió, sentí que había perdido para siempre la ocasión de encontrarme frente a un maestro. Leí todos sus libros y vi varias veces sus películas. Escribir ese texto al que te refieres, fue para mí un proceso de rehabilitación, me permitió de manera simbólica realizar aquel encuentro que nunca ocurrió en la realidad. U.S: ¿Se te presenta algún problema técnico, antes de concluir una obra?

M.A: No me atrevería. Es casi imposible hablar de una sociedad donde uno no vive. Sería pretencioso y peligroso porque el extranjero no puede escapar a los estereotipos que son el principal enemigo del creador. Para no eludir tu pregunta, amigo Senegal, pienso que podría escribir en torno a una familia que reúne todos los vicios: incestos, abandonos de niños, droga y narcotráfico, hurtos, violencia contra las mujeres, violencia social y gratuita. Y a la vez, hablaría del juicio de Apollon cuando juzgó a Orestes, el último héroe de la familia de los Atrides quien mató a su madre, Clytemnestra, para vengar a su padre Agamemnon y a su hermana Ifigenia. Apollon, dirigiendo el primer tribunal criminal de la historia, escoge el perdón, porque sin este una sociedad no puede progresar. Así pasó en África del Sur y en varios países africanos que sufrieron genocidios. También en Europa, entre franceses y alemanes. No hay otro remedio: solo el perdón puede frenar el ciclo mortal de la venganza y la violencia, por inhumano que sea el hecho de perdonar. Filandia, Quindío, Colombia. Febrero de 2016. En CECULPA (Centro Cultural Patafísico).

M.A: Ningún problema técnico. Uno lo puede hacer todo en teatro. Escribir que un tren cruza el escenario. O situar allí una briosa y salvaje caballería. El director está ahí para solucionar la manera de representar aquellas cosas sugeridas por el escritor. Considero una obra como acabada, cuando no puedo cambiar ni una palabra. El texto me rechaza. No puedo entrar más en ella como autor ni hay manera de cambiarle ningún detalle. No es que sea perfecto sino que yo, con mis límites, no puedo ir más adelante. Entonces, lo entrego al editor para que el texto inicie su nueva vida tanto en las librerías como en los escenarios del mundo. U.S: ¿Qué elementos, situaciones o espacios de nuestra sociedad colombiana elegiría, si tuviera que hacer una pieza teatral sobre ella?

17


Música

Este homenaje canta el encuentro de un músico y un poeta de Quimbaya, ambos con una obra tan extensa como sus propios pasos caminados. Bernardo Pareja y Antonio Marín vivieron una entrañable amistad, de la cual nacieron canciones que son verdaderas joyas de este paisaje musical, cultivado en el pentagrama de los valles y las montañas quindianas. De los dos grandes amigos, hoy solo queda uno, el músico, quien guarda aún las melodías y las letras tejidas musicalmente, entre tardes de evocación y tertulias en “La Amerindia”, hogar del poeta, finca ubicada en la vereda Palermo del municipio de Quimbaya (Quindío).

Antonio Marín

“Poemas y canciones, un homenaje a Bernardo Pareja” Fotografía: Jorge Palacio

Nací un domingo 6 de octubre a las 6 de la mañana del año 1917, día de elecciones presidenciales entre el señor Marco Fidel Suárez y el poeta Guillermo Valencia. Fui bautizado el 6 de enero de 1918 el la casa-hotel de mis abuelos paternos, por el presbítero Francisco de Paula Montoya, integrante de la Junta pobladora de Alejandría (hoy Quimbaya), donde también figuraba como fundador mi padre, Juan Pablo Pareja Cifuentes. Mi madre, Julia García Sánchez, me enseñó a levantarme del polvo y mirar hacia las estrellas con permanente alegría y me amistó con mis primeras vocales. Los años de primaria escolar los inicié en la Escuela Caldas de Tuluá, dirigida por el profesor Guzmán, siendo de grata recordación el pedagogo Clímaco Cuervo y mi profesor de ciencias naturales, el médico Tomas Uribe Uribe, hermano del general Uribe Uribe. La primaria la terminé en Cartago, en la escuela pública dirigida por el gran pedagogo Manuel Quintero. Los estudios secundarios los inicié en el colegio Académico de Cartago, cursando solo el primer año. No hago poesía, escribo poesía desde los años postreros a mi adolescencia y no está sustentada en ideas, sino en palabras y figuras iluminadas por el verbo, como lo expresado a los 18 años en un poema de “Arcilla iluminada” titulado “Todo a la tierra retorna…” “Las constelaciones son abejas distantes que forman paneles de luz en las hondas grietas de la noche.”

“Poemas y Canciones: un homenaje a Bernardo Pareja”, se presentará en el mes de octubre de 2016, trabajo que dará vida a una selección de bambucos, pasillos y valses, cuyas letras son poemas de Bernardo Pareja confiados a su músico amigo, para que hiciese de ellos parte del aire. Con aquellas letras Antonio Marín construye un bello repertorio musical que expresa la memoria viva de Quimbaya y nos brinda a los quimbayunos contemporáneos, y las próximas generaciones, un legado de identidad cultural. La riqueza y valores culturales implícitos en este homenaje, producción musical y poética, hacen parte del patrimonio inmaterial de lo que hoy se reconoce ante el mundo, como Paisaje Cultural Cafetero (PCC). Puesto que, Bernardo Pareja, asumió desde la contemplación y la alquimia del lenguaje, una forma de expresión única del sentir y vivir del hombre quindíano. Su obra, por su personal estilo y gran calidad literaria, ha sido importante referente de la poesía y la literatura en el eje cafetero. La relación de nuestro poeta mayor con la música y los músicos de la región cafetera, fue activa y fecunda. Entre sus poemas hechos canción, uno de los más conocidos es “Tierra Quindiana”, bambuco musicalizado por Evelio Moncada, composición que ha pasado a considerarse como un segundo himno del departamento del Quindío. Por su parte, la obra del músico y compositor Sinforiano Antonio Marín Granada, nacido en San Francisco, Valle, en el año 1939, pero establecido en Quimbaya desde la edad de 8 años, es un ejemplo vivo de las tradiciones musicales más arraigadas en la cultura de nuestro territorio. Su trabajo artísti-

co siempre ha sido un aporte a la permanecía y divulgación de los aires folclóricos nacionales. Como representante de la música quindiana, ha grabado más de 250 canciones contenidas en varios trabajos discográficos, con diferentes casas disqueras nacionales e internacionales, y en diferentes formatos instrumentales como solista, en grupos, tríos y duetos. La interpretación musical en este homenaje estará a cargo de “Los Dos”, legendario dueto creado en la ciudad de Medellín en el año de 1976 por Antonio Marín en el Requinto y segunda voz; y Héctor García en la Guitarra y primera voz. “Los Dos” se destacaron en su época dentro del panorama de la música nacional y lograron grabar, hasta el año 2010, un total de doce producciones discográficas con prestigiosos sellos musicales del país. Ahora, Héctor y Antonio, “Los Dos”, se reúnen nuevamente para ofrecernos una interpretación basada en la “compleja sencillez” que obedece a la vieja tradición de los bambuqueros de antaño, músicos naturales que no atendieron el llamado de la modernidad y guardan en sus tonadas la medida, los acentos y las sonoridades evocadoras del cantar de un pueblo de ancestros labriegos, músicos, poetas y soñadores; en donde la poética que guarda cada expresión de su diario vivir, se canta en tejidos de voces y guitarras. “Poemas y Canciones: un homenaje a Bernardo Pareja”, será entonces un aporte más, sumado al legado cultural que nos dejan dos grandes artistas, amigos que una vez se encontraron en el devenir de sus destinos creadores y plasmaron en sus letras y melodías, armónicas ensoñaciones del paisaje. Por: Adrián Henao. Músico adrianhenao79@hotmail.com

19


ILUSTRACIÓN PIERRE AZAMA


Cine

Carlos Fernando Pérez,

EL ACTOR. Por: Carteros de la noche carlosfernando111@gmail.com

Carteros de la noche: ¿Quién es Carlos Fernando? Carlos Fernando Pérez: Desde hace tiempo me he tratado de definir, descubro que siempre he sido un hombre diverso, porque la vida me dio esa escuela, a veces con dificultades, con obstáculos en el camino, siempre me he declarado un artista. Cuando yo salí de este pueblo me fui a buscar un horizonte que me posibilitara ser un artista plástico, y en el camino me encontré con las artes escénicas y otras cosas. Entonces me hice diverso por toda esa búsqueda como artista, y como artista hay que ser muy terco. Es bello ser agro-descendiente como lo soy o como lo somos, uno encuentra una diversidad que hay que apropiársela y afortunadamente, en medio del arte, eso es grato así como grata ha sido mi estadía en diferentes partes: Bogotá, la costa, Bucaramanga, he estado por fuera a veces del país, como dice una canción de Serrat, eso es lo que me enriquece. El quimbayuno tiene también mucho de nómada y eso es muy bacano vivirlo y hacerlo. C.N: ¿En qué momento se encuentra Carlos Fernando con el teatro y por qué lo adopta como una experiencia de vida o como un proyecto de vida? C.F: Al teatro llegué por casualidad, en cierta ocasión empecé a estudiar en la Universidad Nacional artes plásticas. Tuve ciertos incidentes con un profesor, y cambie a una carrera que no me gustaba mucho, diseño industrial. Yo no me sentía bien ahí. Un día conocí a Alfonso Ortiz, que es un actor reconocido de televisión y él era quien estaba manejando en ese momento (1992) el grupo de teatro de la Universidad Nacional. Yo veía los ensayos, miraba, como hacen los perros cuando están comiendo en una mesa, iba a velar. Hasta que una vez le dije a Alfonso Ortiz: yo quiero estar ahí, a mí me gustaría aprender teatro, me gustaría pertenecer al grupo, le conté que estudiaba diseño industrial y entonces me propuso hacer un canje, me recibía en el grupo y yo le hacia la escenografía. Esa fue la primera escenografía que hice, la

de Alfonso Ortiz para el grupo, con una obra de Ionesco. Actué con un personaje de reparto. Pasó algún tiempo y me retiré de diseño industrial y cambié de vivienda, me fui a vivir a la Candelaria e ingresé a otro grupo de teatro que se llamaba “la Cantera”, dirigida por Gabriel Moure, él también hizo televisión en una época. Seguí más de lleno en el teatro, tuve otro tipo de formación por varios años, luego aterricé en otro lugar de teatro que la universidad Distrital tenía, era un espacio en los Sótanos Gonzalo Jiménez de Quesada. A este lugar llegaban nóveles directores, despachados también a formar nuevos grupos de teatro a parte de la Candelaria y con alguna formación de la universidad Distrital. Este lugar fue lo que se volvió la ASAB (Academia superior de arte dramático de Bogotá), que hoy es una gran institución del teatro, allí se forman y nacen directores y actores de nuestro país. Allí pude poner en práctica todo lo que había aprendido de diseño industrial y le di una aplicación útil y con eso aprendí a defenderme de otra manera, sacándole dinero a lo que me gustaba, actuando, haciendo escenografía. Por eso digo que soy un tipo diverso, pero con ese mismo universo del teatro. C.N: ¿Cuál es el imaginario que tiene ahora Carlos Fernando del cine y el teatro colombiano? C.F: Diverso. Los colombianos no escogimos tener un país en guerra, ese derrotero de haber vivido en un país en guerra, es lo que creo, ha generado tanta creatividad. Colombia es una cantera, no solamente en el deporte, sino en todas las disciplinas, en todas las áreas y ha sido una cantera de grandes talentos y de enormes genios, y yo creo que esa condición está permeada por esas condiciones difíciles en las que nos ha tocado vivir. En los últimos diez años ha habido un cambio generacional, un vuelco tan enorme en el cine, que tenemos películas en primera línea en el mundo y que en este preciso momento se pueda decir que el cine colombiano en el mundo está de moda, es una proeza. Países, como por ejemplo Argentina, que produce ciento quince películas al año y que Colombia esté llegando a hacer veinte o veinticinco, y que ya estén entre las mejores películas del mundo, inclusive que ya estén siendo nominadas a premios Oscar, o que estén generando “escándalo” positivo en Cannes, en los mejores festivales del mundo, eso es algo sencillamente fuera de serie; y no solamente en el cine, también en muchas disciplinas, en el teatro también han pasado muchas cosas. Desde hace veintiocho años, o quizá un poco más, desde que llegó Fanny Mikey de Argentina a Colombia, creando el primer festival Iberoamericano de teatro, se hizo un aporte valiosísimo que impulso el teatro colombiano, y a pesar que se diga que el

teatro de “La Castellana” o “Iberoamericano” es un teatro clasista o un teatro para una élite, yo creo que lo relevante son los valores agregados; mucha gente ha hecho escuela ahí, ha fundado sus propios grupos haciendo teatro independiente o teatro experimental, se han nutrido para hacer sus montajes y han recibido formación a través de la escuela del festival Iberoamericano, y se ha multiplicado inmensamente, eso es importante destacarlo. Los grupos de teatro han crecido a pesar del poco apoyo estatal, que sobre todo para las regiones, no es el que debería tener, debería ser mejor auspiciado y ser fortalecido. Se ha venido haciendo, pero no en una escala como debería, porque el presupuesto para el Ministerio de Cultura no ha crecido como debiera, como sí lo ha hecho Bogotá en el interior, con los grupos, con las salas de teatro independiente, iniciativas propias con presupuesto de actores que se han formado en televisión y que han conseguido recursos allí, sin ayuda del estado. Esta es otra manera de multiplicar el arte teatral. Entonces ahí vamos y hay mucho, mucho talento. Hay que guerrear y ser terco. C.N: ¿Encontraste identificación en la película “Gente de Bien” con tu vida personal, desde chico hasta este momento? C.F: Sí claro, totalmente, pero no desde el personaje de Gabriel, personaje el cual yo represento. “Gente de Bien” es una historia de ficción, es una historia que la escribe el director, Franco Lolli, un hombre de treinta años, que al nacer perdió a su papá. Él se inventa esta historia para encontrar dentro de su ser, cómo hubiera podido ser su vida a través de un personaje, a través de la reconstrucción de un papá. En el casting él buscaba precisamente eso también, a un niño protagonista. Erick (Brayan Santamaría), que es un niño fuera de lo común, encuentra a un papá que es Gabriel, otro sujeto fuera de lo común. En la película, yo me identifico con Erick, con el niño, porque es mi propia historia. En la película, Erick ha sido rechazado por su mamá que lo entrega a la custodia de un padre que no tiene dinero, que es pobre. Erick vive en un lugar horrible y pasa a uno peor. Franco muestra en la película una desfragmentación familiar en un país común que es Colombia, no dice por qué, es una película que no critica a priori. A mí me gustó ese guion y me gustó esa manera de contar la historia, una historia tan familiar y cotidiana, tan llena de matices, tan sentida y vívida que me enamoró, me enamoró el argumento del guion, porque el guion como tal yo nunca lo tuve en mis manos, lo fui conociendo a medida que se iba rodando la película. Hay cosas encontradas en él y maneras de ser muy

colombianas en nuestra formación. La educación que recibe un niño de clase alta es muy diferente al de clase baja y el modo de comportarse de un hombre pobre es diferente al de uno rico, y esos contrastes, a pesar de las buenas intenciones, del buen corazón, esas diferencias terminan siendo abismales, crean una barrera invisible. C.N: ¿Cree que los reconocimientos que ha obtenido la película “Gente de bien” a nivel nacional y fuera de Colombia, tienen que ver con la problemática de diferencia de clases como un tema universal? C.F: El arte en sí tiene una enorme cualidad que es transformar a los seres humanos para que seamos un poco mejor, en el caso de “Gente de Bien”, yo creo que es la primera película que habla del tema familiar, de una verdadera radiografía de la vida colombiana, que le apunta al centro de la sociedad, la unidad mínima básica de toda sociedad es la familia. Franco Lolli, su director, escoge a padre e hijo de la clase baja y a una madre rica con hijos de la clase alta y los mezcla. Es la primera vez que se da en una película colombiana el tema de la familiaridad, de hacer un drama tenaz a partir de ese encuentro, de esa ruptura, porque también se dan rupturas. Franco no es nuevo haciendo este tipo de cine están otros por la misma línea y de su misma edad; es un cambio generacional que se está dando en el cine, que es importante que se haga, es importante que nos auto reflejemos, que nos auto reconstruyamos, que lo hagamos a través del arte, el cine, el teatro, a través de la pintura, que realmente nos desintegremos y nos autoconstruyamos de nuevo mil y mil veces. Es necesario, y el reconocimiento que precisamente se le ha dado a la película es por eso, porque es la primera vez que no se habla de “traquetos” o el tema trillado, porque nos quedamos en ese círculo vicioso de seguir haciendo películas de ese corte. Y bien, “La vendedora de Rosas” estuvo en Cannes en su momento, era necesario también hablar de eso, no podemos darle palo absoluto a las narco-películas y a las narco-novelas, yo creo que es necesario hacerlas, pero creo que hay una violencia que está un poquito más allá, que viene de nuestras familias, de modelos que los medios de comunicación, a través de la televisión, nos muestran todos los días, más nefastos que el mismo sicariato. Entonces esos modelos hay que variarlos y está bien que el cine lo haga. Hay que pellizcarnos duro en esa parte.

23


Ciencia

LA

C I E N C I A

CO MO

DISCURS O

EST É T IC O

Por: Mario Zapata Herrera, Físico-PhD. Investigador post doctoral, Donostia International Physics Center DIPC, Donostia-San Sebastián, España. mzapatah@gmail.com

La gran aventura de la especia humana, datada alrededor de unos cientos de miles de años de evolución, ha estado enmarcada por la curiosidad la cual, por motivos un poco más cercanos a nuestros tiempos, ha sido una y otra vez opacada por el consumismo, el individualismo y las dinámicas propias de una sociedad cada vez más informada pero, infortunadamente, menos comunicada. La capacidad de asombro en cada etapa de nuestro paso como especie por este impresionante mundo, ha permitido descubrirlo, soñarlo e incluso modificarlo a partir de la lectura de ese vasto y complejo conjunto de leyes que suponemos existen en la naturaleza. Estas lecturas han propiciado desde la vasta sensibilidad humana, entre otras actividades, la poesía, la matemática, el arte, la filosofía, la ciencia o la religión, como respuestas a esa curiosidad innata en cada uno de nosotros, partícipes y compañeros de viaje de este espacio temporal llamado existencia. La búsqueda del conocimiento desde una descripción matemática de la naturaleza, es una de las más hermosas actividades en la complejidad del género humano; y en su versión quizás más fundamental, conocida como física, una de las disciplinas de mayor acogida e impacto en la sociedad occidental, aceptación que data desde los no tan remotos tiempos de Aristóteles y los griegos, pasando por la expansión islámica, hasta llegar a las bases de lo que hoy conocemos propiamente como física con Galileo, Kepler y Newton. Es justo en esa sociedad europea, sin desconocer los importantes aportes (conocidos y desconocidos) de las civilizaciones Americanas prehispánicas, orientales o árabes, donde se origina y se distribuye una forma más de leer y proponer una explicación a esa infinita curiosidad humana, esta vez, desde la axiomatización y formulación de reglas y leyes naturales abstractas, surgidas a partir de la minuciosa observación del universo a través de un proceso metódico. Es en este punto donde la civilización occidental cambia para siempre hacia la visión mecanicista del mundo, perdurable hasta nuestros tiempos. Dentro de los muchos aportes de esta nueva forma de entendimiento del universo, desde la formulación

del método científico, podemos decir, sin temor a equivocarnos: somos más humanos y quizás, el sueño griego de la democracia, pudo ver la luz solo en la ciencia, a pesar de la naturaleza jerárquica del ser humano. Con el método científico, cualquier ciudadano puede plantear o refutar una teoría haciendo uso de la argumentación lógica y sistemática. A partir del conocimiento adquirido a través de un trabajo riguroso, creativo y honesto, donde los pilares fundamentales del esfuerzo realizado por antecesores son respetados y nunca son una camisa de fuerza, la democracia se cristaliza. La ciencia como tal ha despertado quizás más que ninguna otra actividad humana, la capacidad creativa, el poder innovador, la búsqueda incesante del conocimiento en nuestra especie, diciéndonos simplemente que podemos ser cada vez mejores. El espíritu científico, no es diferente a ese mismo que mueve al poeta, al artista, al músico. Es el espíritu creativo, en la intimidad de asumir que puede estar solo en el universo y que, desde esa misma búsqueda, es factible encontrar respuestas. Es ese espíritu natural, en el alma del científico, quien le dice como transformarse a sí mismo y a su entorno y que no importa muchas veces obtener respuestas sino encontrar preguntas, porque en cada interrogante surgido de la abstracción o de la observación misma de la naturaleza, se plantea un universo mismo. Este espíritu de duda, de “desconfianza”, llevó a Isaac Newton a plantear que todos caemos irremediablemente alrededor de un campo gravitacional; a Maxwell, a predecir que la luz es un fenómeno ondulatorio cercano al magnetismo y la electricidad, separadas hasta entonces; y al propio Einstein, a intuir un mecanismo diferente de cómo ver el espacio y el tiempo a través de consideraciones geométricas. Ese afán de pararse en hombros de gigantes para construir una teoría mejor, una descripción más elegante, una ecuación más bella, ha sido el motor de esta forma de ver el mundo, ha sentado las bases del mundo moderno. Ahora bien, decir que la sobre-estimación de la ciencia, acompañada del desarrollo técnico y tecnológico, han estimulado grandes catástrofes en la sociedad occidental, desde el consumismo y el uso desenfrenado de los recursos naturales, no es una mentira. Pero no podemos desligar esto de la misma condición política propia del género humano; no podemos descartar que en la mayoría de veces, detrás de un gran avance científico, hay miles queriendo que este no salga a la luz, ya que la ignorancia de los pueblos, sobre todo en materia científica, pareciera ser parte de la agenda política de unos cuantos, en beneficio personal. Puesto que en este escrito, sin hacer una apología del quehacer científico y sin llegar a ser un discurso

tecnócrata, ya que a esto dedico mi vida, pretendo dar simplemente una humilde opinión desde la ínfima mirada de un ser humano, compañero de viaje de esa nave llamada Tierra, que se divisa en el vasto universo como un insignificante punto azul, en palabras del gran Carl Sagan. En comunidad con esos que llamamos los otros, esos a quienes llamamos cercanos, familiares, o amigos, que han acompañado de cerca cada historia de vida, en ese universo infinito que encarna cada uno de nosotros, en este hermoso viaje llamado existencia, pretendo recalcar que ese espíritu científico vale la pena desarrollarlo, como acto transformador de la sociedad, como una ventana hacia un mundo posible, un mundo donde sea posible soñar, donde sea posible crear y seguir preguntándonos, desde nuestra sensibilidad de poetas, científicos y artistas, lo que en palabras de nuestro William Ospina suena tan oportuno:

“y pregunto en mi alma ¿cómo agrava la música la substancia del mundo?, ¿qué es lo que escapa del violín y nos hiere? Se marchita la música en las elipses de la sinagoga y Castor envejece más que Pólux”.

ilustración Pierre Azama


Reseñas

AL DESPERTAR LA CONCIENCIA DE LAS NUEVAS GENERACIONES Por: Guillermo Vallejo. Pintor y Escultor memovallejo9@gmail.com Zeus le encomendó a Perseo la misión de enfrentar y aniquilar a la Medusa. La larga cabellera de la temible quimera colmada de serpientes debía ser derribada de “un solo tajaso”; además de tener valor y ser muy fuerte, Perseo debía resistirse ante la belleza de Medusa para no acceder a sus encantos. Cuenta la historia que con la cabeza del monstruo en sus manos, Perseo salió victorioso de la cueva. Despertar la conciencia de las nuevas generaciones (a temprana edad), por medio de las expresiones artísticas, es para mí la mayor y más apasionante experiencia y premio a una labor que puede sentirse en esta vida. Pensar que a través de la poesía, la música, el cuento, el teatro, la danza, la pintura, la escultura, el cine…, se puede tejer la relación de los mágicos reinos de la naturaleza y sus integrantes, es satisfactorio. Sin embargo, esta labor está siendo disminuida, pues al parecer estamos dormidos frente a la constante arremetida de información, de influencias culturales externas que no se asimilan, y que procuran la fragmentación de nuestra sociedad, además de la disolución del aglutinante esencial de cohesión que reconstruya el tejido social. Esa somnolencia ha hecho que nosotros, pobladores que hemos desarrollado nuestra vida sobre esta superficie, desconozcamos la inmensa belleza y grandeza del territorio que habitamos. No hemos tenido la posibilidad de disfrutar de una justicia y libertad reales. En más de quinientos años, desde la invasión y colonización española, nuestro país no ha logrado salir de las ataduras colonialistas; es como si a pesar de ser una República, siguiéramos siendo esclavos. Somos una sociedad de más 45 millones de islas flotando a la deriva, en medio de la realidad contemporánea que, como tormenta con sus grandes olas turbulentas, choca con la impasible roca del destino que amenaza con hacerla toda espíritu. No obstante, el poder de la imaginación, la seguridad interior, la capacidad creadora especial de la que somos poseedores, y que hoy permanece en un profundo sueño de inconsciencia social, cultural e

histórica, será el anclaje que despertará para unirnos en un solo país, para hacernos recordar lo que olvidamos al nacer, iluminando conciencias que promuevan imaginarios pacíficos. Cuando suceda, ese despertar de la paz será maravilloso. Mientras nos preparamos para este despertar nosotros, los sensibles artistas, estimularemos las conciencias de niños y niñas a través de cantos, muecas, cuentos y saltimbanquis; haremos sonar flautas y cuerdas de colores, contorsionando los ritmos del tambor, entremezclando los cuerpos en la fantasía de nuestros imaginarios, haciendo toda suerte de artimañas y trucos para llamar su atención, convirtiendo la realidad en poesía viva, sobre todo, conservando la firmeza y la seguridad de que la misión será cumplida. Y así, al despertar las conciencias, seguramente rodará también la cabeza del monstruo de la descomposición, y en pocos años, cuando broten los frutos del estímulo profundo que le hemos dado a las nuevas generaciones, quizás logremos debilitar las estructuras que privan a nuestra sociedad contemporánea de poder desarrollarse en un ambiente sano colmado de principios de identidad, cultura y dignidad. Este despertar estará cargado de magia ancestral indígena, de cantos, mitos y bailes, de achote y jagua en las pieles cobrizas y negro pelo lacio enredado en collares de chaquiras. Este despertar plagado de luz permitirá respirar profundo al ritmo del viento y las palmeras, del murmullo blanco y puro de las cascadas. Esa luz se reflejará en todos nosotros cuando la reconozcamos, cubrirá de un nuevo brillo el verde follaje nativo rodeado de mariposas multidiversas entre millones de especies, de miles y miles de diferentes formas y colores.

FUNDACIÓN CULTURAL DEL QUINDIO FUNDANZA CUMPLE 28 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD QUINDIANA (UNA CRONOLOGÍA). RESEÑA HISTÓRICA. Por: NELSON CARDENAS POLANIA nelson_cardenas21@yahoo.es FUNDANZA, es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que se encuentra ubicada en la calle 19 No 27 – 40 de la ciudad de Armenia. En 28 años continuos de trabajo, ha logrado una cobertura de sus programas de formación artística y cultural en once casas de la cultura de los Municipios y doce instituciones educativas de Armenia. Con la resolución del gobierno Departamental número 0136 del 26 de febrero de 1988, nació como personería jurídica bajo la razón social de Fundación Cultural del Quindío, caracterizada como entidad privada “Sin Animo de Lucro”, autorizada oficialmente como “Instituto de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”, de la Secretaría de Educación Municipal; y por convenio con el Ministerio de Cultura, es un Centro Piloto de Formación Artística y Cultural. PRIMER ÉPOCA DE CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL En 1987 se gradúan como bachilleres, la primera promoción de bailarines del colegio INEM, y en su carácter de egresados, constituyen un grupo de danzas folclóricas para así continuar con la difusión del trabajo dancístico y musical recopilado durante los cinco años anteriores. Dicho trabajo fue dirigido por el Maestro JAMES GONZÁLES MATTA. Mediante convenios con entidades de carácter privado y descentralizadas como el Fondo Educativo Regional, el Centro Experimental Piloto, el ICBF, Comfenalco, el Sindicato de Educadores del Quindío SUTEQ, se comenzaron actividades de capacitación en danzas folclóricas a sus empleados y afiliados. Para el mismo año se organiza el segundo encuentro nacional de rondas y juegos infantiles, llevado a cabo con éxito al participar 15 delegaciones. En 1989, El ballet de Colombia invita a Fundanza como asesor en el montaje de las danzas del Eje Cafetero y a un intercambio de conocimientos. En 1991, por motivos de quejas de los vecinos, enfrentamos una demanda de desalojo por incomodidad producida por el ruido de los tambores en los ensayos y presentaciones. De vuelta a un salón del INEM, debimos esperar un año más para tener un espacio en el sur de Armenia cedido por SEMDAS. Pasado este impase, se realiza un nuevo montaje llamado “fiestas de mi pueblo”, montaje que fue contratado por la Gobernación para realizar una gira por todos los municipios del Quindío. Posteriormente, Fundanza participa en el tercer festival de reyes de la trova, y el cuarto encuentro nacional de rondas y juegos

infantiles. En 1993, y después de dos años de inestabilidad, se logra alquilar una casa ubicada en la carrera 21 con calle 21 y allí se prepara una gira que implica una serie de presentaciones por la Costa Atlántica y a algunas zonas cercanas en la frontera con Venezuela. Para 1994, pasamos por un nuevo desalojo cuando los habitantes del vecindario se quejan de falta de tranquilidad, producto del “ruido” de la música y de los ensayos. En 1995, la fundación recibe el reconocimiento del Consejo Municipal por destacar el nombre de Armenia en los eventos nacionales en que participa Fundanza. Igual ocurre con una ordenanza de la Asamblea Departamental en que reconocen a Fundanza como líder embajadora del arte hecho en el Quindío. En este mismo año, se obtiene el primer premio en el concurso nacional de danzas, organizado por la Alcaldía de Bogotá. Ya en 1996, se realiza la presentación y gestión del primer proyecto con la Gobernación del Quindío, la Alcaldía Municipal, el recién creado Fondo Mixto de promoción del arte y la cultura, y con Colcultura, proyecto que tiene por objeto capacitar a 35 educadores e integrar el trabajo con municipios y centros docentes. Siguiendo con las buenas noticias, Fundanza resulta ser la ganadora del premio nacional de “Aires colombianos”, organizado por el instituto de cultura de Pereira. SEGUNDA ÉPOCA DE CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL. En 1997, después de capacitar a 35 educadores de nombramiento oficial, se gestiona la dotación de espejos, barras, equipos de sonido, equipos de instrumentos de chirimía, equipos de vestuario típico femenino y masculino, sombreros, accesorios y asesoría técnica para 10 casas de la cultura de los municipios y 10 centros educativos de Armenia. En 1998, se promueve la segunda fase del proyecto de capacitación docente, consistente en continuar con los programas de formación e implementar los centros de formación artística y cultural. En esa misma medida, con el propósito de actualizar y enriquecer el trabajo folclórico, se gestiona ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Cuba, la presencia en Fundanza, de dos maestros de danza contemporánea. Luego de este proceso, Colcultura selecciona, mediante concurso, a la escuela Fundanza para participar en el proyecto Alé - Kumá.

27


Reseñas

Posteriormente, la Red Nacional e Internacional de Danza Folclórica por parejas, le asigna a Fundanza la sede permanente del festival nacional. El primer festival se organiza con la asistencia de 15 departamentos. En 1999, el desastre del terremoto del 25 de enero produjo la destrucción del 50% de los centros de capacitación artística que operaban como producto de anteriores proyectos. La escuela sufre destrucción en la dotación y planta física en un 70 %. Por solidaridad, se realiza una gira nacional en universidades, colegios y teatros, para conseguir fondos que hagan posible la reconstrucción de la escuela. Ya en 2000, se gestiona una sede en comodato. El director ejecutivo, realiza averiguaciones sobre posibles comodatos a los que podríamos aspirar como damnificados y, con el apoyo del Concejo Municipal, se propone un proyecto para tal fin que resulta en la adjudicación de un terreno que ocupó antes una escuela de primaria. Con presencia de bailarines, padres de familia y directivos en los debates y entrevistas con cada una de los concejales, el consejo municipal cede por cinco años el terreno. La recuperación y adecuación fue producto del trabajo físico y recursos propios de Fundanza. En 2001, ya con sede propia, se articula un convenio de cooperación con la gobernación y la alcaldía, para ampliar la oferta de educación artística en un espacio de ocho salones, cancha deportiva, cafetería, vivienda y un teatro con capacidad para 250 sillas. En razón de ello, se da la expansión de servicios artísticos a la comunidad con la presentación, en Armenia, de las compañías de ballet de Argentina y Guatemala. En 2002, la Secretaria Municipal de educación concede licencia de funcionamiento para otorgar el título de “Técnico en Educación Artística con Énfasis en Danzas”, y el Consejo Municipal exonera de impuestos a espectáculos públicos a los eventos culturales que organiza Fundanza. El otro programa bandera de nuestra institución, único a escala nacional que conjuga las 4 áreas de la formación artística, como énfasis en torno al sistema educativo colombiano, es el BACHILLERATO ARTÍSTICO (En convenio con la Secretaría de Educación Municipal – Normal Superior del Quindío – Fundanza - Licencia de Funcionamiento Resolución 0490 de Junio 11 de 2004). Siendo una nueva alternativa educativa para una

serie de jóvenes con inclinaciones y aptitudes específicas para las artes, tal como lo dicta la ley general 115 de educación, en el Bachillerato Artístico (en su proceso educativo y curricular), se considera que se dictarán las 8 áreas fundamentales, a las cuales se suma la educación artística (danza, música, teatro y artes plásticas). LA ARMENIA IMPROVISADA Por: Mario Andrés Gutiérrez. El Parque Sucre de Armenia se convirtió en un escenario de improvisación. No tienen nada que ver con una denuncia política o urbana. Día a día vendedores ambulantes construyen sus discursos con el fin de persuadir a algún posible comprador. En el marco de la plaza, cafés especializados están en constante exploración de aromas, sabores, orígenes, moliendas y métodos de filtrado para lograr la mejor taza del grano nacional, y cada semana se abre un espacio para que cualquier músico tenga la oportunidad de tocar en las Jam Session que se dan lugar en el Café Brewing. “La Jam” nace por iniciativa del profesor del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío, el guitarrista Jorge Mario Ortiz, con el fin de permitir a los músicos quindianos la oportunidad de llevar a la práctica lo aprendido en las sesiones de estudio. “En el Jazz lo más importante es la improvisación y la interacción con otros músicos”, dice el gestor de este proyecto, quien invirtió su dinero en esta causa para comprar los equipos necesarios para su ejecución. Semana a semana los músicos del departamento tienen la experiencia de tocar junto a personas con las que hasta ese momento no han tenido contacto. Esa situación obliga a un esfuerzo por acoplarse con el otro, entender sus formas y aprender nuevas técnicas e ideas de concebir la música. Según Jorge Mario, desde que empezaron las “jam”, es evidente la evolución que están teniendo los estudiantes y profesionales frente a la ejecución de sus instrumentos en un contexto no académico. A pesar de llevar poco tiempo con el proyecto, ya han pasado músicos de diferentes partes del país y algunos internacionales. El espacio está abierto para todo aquel que quiera participar, sin importar el nivel profesional y hasta el género que interprete. Este espíritu es coherente con la experimentación que, a la vez, es constante, produciendo fusiones inesperadas que se generan con naturalidad espontánea. Armenia ya tiene un lugar en el que la identidad de su producto insignia, se acompaña con una dosis de música que logra incentivar las sensaciones, tanto como las emociones, para lograr enriquecer la experiencia de un público en crecimiento y un motor que impulsa con fuerza la escena musical quindiana.

LA EDUCACIÓN Y LA FOTOGRAFÍA EN EL DEPARTAMENTO Por: Daniel Vejarano Director, Contacto escuela de fotografía. escuelacontactoarmenia@gmail.com

LA RESISTENCIA DE LA PALABRA Por: Carlos Fernando Gutiérrez Trujillo. Director Taller de lectura y escritura Café y letras Relata Quindío. letrasdelcafe@yahoo.com

La fotografía en el Quindío y sobretodo la enseñanza es relativamente muy joven. En el Departamento, a principios del 2000, se vivía el oficio del fotógrafo comercial, esto es, aquel oficiante que cumplía con una demanda de eventos sociales: Bodas, bautizos, grados, primeras comuniones y un sinfín de eventos relacionados. El estudio y la profundización de la fotografía en esos tiempos, radicaba en obtener resultados en lo técnico, algunas veces en lo estético y poco o nada en lo conceptual. La creación de la primera escuela con interés en otras latitudes de la imagen y el lenguaje fotográfico fue contacto; un espacio dispuesto a asumir riesgos de formación, investigación y de diálogos permanentes sobre la fotografía. La escuela empezó con la clara intención de generar mediante la educación un debate alrededor del aprendizaje de la fotografía. Tarea compleja debido a que, de alguna manera, éramos novatos y éramos pocos. Fuimos desarrollando contenidos, algunas veces desarticulados, enredados en su pedagogía y su didáctica, con el tiempo se fue corrigiendo tal situación. Gracias a la participación en encuentros nacionales, festivales y al constante ejercicio del diálogo con los estudiantes, se logró fortalecer las falencias y desarrollar una estructura educativa fuerte, dinámica, cambiante y atenta a los cambios conceptuales y tecnológicos actuales. Desde esa perspectiva, consideramos que la enseñanza de la fotografía debe lograrse no solamente en la experticia técnica y tecnológica de la cámara, sino en la capacidad de observación e interpretación de un mundo que nos afecta. Un aspecto que solamente se logra cuando ampliamos el conocimiento más allá de la cámara fotográfica. En “Contacto”, somos conscientes de nuestra responsabilidad. Por eso siempre estamos atentos en lograr un discurso coherente en cada aspecto de los diferentes niveles de formación propuestos y asumiendo el aprendizaje como una experiencia de los sentidos y las emociones apoyado en: caminatas, exposiciones, lecturas, viajes, charlas, conferencias; actividades indispensables para que cada estudiante desarrolle su propia mirada, sin tutoriales y sin fórmulas. En contacto asumimos la fotografía con pasión y responsabilidad cultural con nuestra región. Creemos que es una alternativa comunicacional y artística válida en la construcción de un ser humano reflexivo, crítico y social.

Cuando un niño del Barrio la Miranda de Armenia participa de un taller de animación lectora y escribe en una hoja de cuaderno que ojalá estos talleres continúen en los jóvenes, para que no haya más drogas, ni atracos; o cuando Josefina, una poeta oral, declama un poema-reclamo sobre ser negro hoy, en la tertulia literaria de la biblioteca del municipio de Circasia Quindío; o cuando un grupo de señoras de la tercera edad, en la biblioteca de Córdoba Quindío, narraron el encarcelamiento de todo el pueblo por parte de un grupo de militares que habían sido emboscados por Chispas, un bandido liberal, en los años cincuenta; o los adultos mayores del hogar geriátrico “El Carmen” de Armenia, esperan ansiosos a dos integrantes del taller Café y letras para que les lean, en voz alta, cuentos costumbristas; o las internas del centro penitenciario Villa Cristina de mujeres de Armenia escriben historias personales que expresan su silencio y marginalidad de años; o cuando los integrantes del taller Café y letras escriben crónicas para recuperar la memoria regional sobre los oficios perdidos en el Eje Cafetero, estamos ante la presencia de palabras y hechos que afirman y desean un nuevo país, desde la literatura. Hoy afirmamos que las letras y los libros nos permiten crear la esperanza, los sueños de quienes viven en la marginalidad, el silencio y la falta de posibilidades de participar con dignidad en la sociedad. Desde el año 2006, ocho personas creímos que la lectura y la escritura literaria podían vincularnos y crear un cambio individual y colectivo. Hoy somos muchos y entendemos que las letras nos unen con el espíritu más genuino de quienes nos acompañan en esta aventura de libros, conversaciones, encuentros, recitales, charlas, talleres, conferencias, mucha imaginación y amistad. Sin embargo, realizar un taller en provincia es un asunto de retos y oportunidades. Más, cuando se plantea un taller de narrativa. Somos herederos directos de la poética greco-Quimbaya, es decir, muchos poetas y poca poesía. La tradición de narradores es escasa. Pocas personas entendían que la escritura es un campo artístico que requiere disciplina y estudio. Acostumbrados a ser escritores rateros (trabajan a ratos) no se entendía que en un taller podían fortalecer los procesos formales, estructurales y personales de escritura. Es así que nace nuestro taller “Café y letras Relata Quindío”.

29


Reseñas

El taller de escritura creativa “Relata Quindío” es un espacio colectivo de aprendizaje, donde semanalmente nos reunimos a conversar y escribir literatura. Desde el 2006, este grupo ha venido cualificando un proceso de escritura en prosa. Podemos expresar claramente, que venimos consolidado una nueva generación de escritores en el departamento del Quindío. Escritores, intelectuales y artistas vienen y comparten sus saberes con nosotros. En ciclos semestrales nos detenemos en temas de actualidad literaria, realizamos ejercicios y prácticas de escritura, participamos en sesiones de edición donde nos leemos crítica y respetuosamente nuestras producciones. El taller se enriquece con módulos de lecturas seleccionadas, donde los asistentes se nutren teóricamente. Nuestro esfuerzo ha derivado en premios nacionales y regionales, publicación de antologías y obras individuales, entre otros reconocimientos a nuestro taller. Tenemos muy claro que un taller no hace escritores, por eso este espacio colectivo orienta, estimula y busca que cada uno vaya en búsqueda de su propia voz. No forma escritores, pero es una de las motivaciones para alguien que está pensando en escribir. Reconocemos que un escritor se hace a partir de la lectura. El asistente a este espacio colectivo debe darse cuenta que existe un taller invisible, que se validará a partir de sus lecturas personales, de hacer muchos borradores y ejercicios de escritura, de tomar apuntes, notas, de agudizar su sentido crítico y, sobre todo, de mucha paciencia. Los escritores no se hacen yendo a un taller literario. Bien lo dice el poeta Eduardo Escobar “Así como el agua enseña a nadar, sólo la literatura enseña a escribir”. En un taller no se aprende a escribir concretamente, pero el universo que se vive allí, anima, estimula y permite encontrarme con otros seres diferentes que se dan cuenta que no están solos. Los talleres literarios se necesitan para hacer conciencia que la escritura literaria es un ritual, un encuentro entre solitarios que desean compartir sus mundos personales y literarios, un proceso de búsqueda y ejercitación. En un taller es clara la premisa de que solo la reescritura nos permitirá crecer en el oficio. Pero, hace algunos años, nos dimos cuenta que esta actividad literaria no solo nos competía a nosotros, había un público quindiano que era atraído por ciertas actividades que realizábamos: Lecturas públicas, encuentros con escritores, personas lectoras que se motivaban a conversar con nosotros en los municipios. Así fuimos desarrollando varios programas que empezaron a consolidarse con el apoyo de instituciones regionales y el amor de los integrantes del taller: Programa “leer para vivir”: lecturas en voz alta en centros geriátricos de Armenia; “la palabra

libera”: taller literario en el centro penitenciario de mujeres Villa Cristina de Armenia; formación de centros literarios y/o tertulias literarias en la Red de bibliotecas públicas del Quindío; “al encuentro con el escritor” en las bibliotecas públicas del Quindío; semana literaria; charlas abiertas con escritores y académicos regionales y nacionales; seminario de escrituras creativas; taller de animación de lectura y escritura para niños y jóvenes en barrios marginales de Armenia y Circasia; formación del Club de lectores letras mayores. Hemos entendido que la palabra literaria es un acto político del espíritu y de los pueblos. Que a través de ella, podemos hacer resistencia cultural y social frente a la deshumanización y la injusticia. Estamos convencidos que el verdadero cambio debe darse desde el poder civil. El cambio no vendrá desde lo alto de la pirámide social, solo cambiaremos desde el poder colectivo, desde la conjunción de literatura y vida. Desde la palabra que resiste y subvierte. Asumimos que la literatura y la vida son actividades complementarias, no contradictorias. Entendemos que leer es vivir más, es vivir otras vidas como lo plantea Juan Marsé. Es vivir y sentir otros lugares, tiempos y personajes que no tenemos posibilidad de conocer. La literatura es una experiencia vital que le da mayor sentido a quienes están ajenos alejados ella. De ahí que cuando los integrantes de nuestro taller hacen lecturas en voz alta en ancianatos del Quindío, o las mujeres del centro penitenciario Villa Cristina de Armenia convierten sus historias de vida en literatura, o un grupo de jóvenes de Quimbaya leen y se apasionan por un poeta luciferino y oscuro; estamos ante la palabra que se hace digna, que se hace resistencia ante la vacuo y superfluo. La literatura puede ser un argumento de subversión individual y colectiva, de ensoñación y amplitud de espíritu. La literatura, al plantear una realidad distinta, un modo amplio de leer el mundo, se está revelando contra lo establecido. Este arte de la palabra no debe ser sumiso o simplemente preciosista, es una expresión de libertad y dignidad colectiva. La literatura, como una forma de acercarnos a esas “eternas verdades del alma” de que hablaba Faulkner, y a las que el arte no puede ser ajeno, es una ventana abierta a la sensibilidad. Hay quienes promulgan que la literatura enseñe cosas, que sirva como modelo de autoayuda o guía espiritual y material; no obstante, las letras verdaderas no debe no deben enseñar nada, salvo la propia literatura. En un mundo donde los valores de éxito se miden por los saberes prácticos y los objetos acumulados, la literatura se asimila a la pérdida de tiempo. Pero entendimos que nos sirve para vivir más, para darnos la oportunidad de ser libres. Qué hubiera sido de la vida de Don Quijote y

Madame Bovary sin la literatura. Seguramente, hoy no estaríamos frente a dos obras universales sino ante un viejo triste e inofensivo llamado Alonso Quijano y una señora ejemplar, como cualquier otra. Estos personajes, como muchos de nosotros, nos incitan a revelarnos, a hacer una vida más cercana y en la medida de nuestros deseos. Hoy me pregunto qué sería de muchos de nosotros sin las obras de García Márquez, Cortázar, Kafka, Vidales, Tolstoi o Chejov. Quienes leemos a Homero, Dante, Cervantes, Dostoieisvki, Kavafis, Coetzee nos podemos sentar tranquilos y conversar, porque compartimos unas esencias universales que no unen. Bien lo dice Vargas Llosa: “Nada defiende mejor al ser viviente contra la estupidez de los prejuicios, del racismo, de la xenofobia, de las orejeras de las pueblerinas, del sectarismo religioso o político, o de los nacionalismos excluyentes que la gran literatura”. En consecuencia, consideramos que la literatura es un acto de conocimiento totalizador y dinámico de la cultura. Por esto y más, persistimos en este taller, para dejar testimonio de vida y palabras, para decirles que las letras quindianas están cambiando, que existen ganas de seguir llevando escritores a las bibliotecas públicas, que hay voluntad de hacer talleres de animación de lectura y escritura en barrios marginados, que hay deseos de llevar compañía e historias orales a personas de la tercera edad, que hay avidez por desarrollar programas y tareas de lectura y escritura a quienes asisten al taller “Café y letras Renata Quindío”, que hay aspiraciones de organizar semanas literarias y seminarios de escritura creativas para seguir potenciando una nueva generación de escritores quindianos. Por lo tanto, la labor seguirá realizando con el apoyo de los integrantes de nuestro taller, del Museo Quimbaya, de la Secretaría de Cultura del Quindío, de Corpocultura, del Programa de Español y Literatura, del Ministerio de cultura, de las bibliotecas municipales y, con el apoyo de nuestros amigos, continuaremos una labor de cambio individual y colectivo en las letras del Quindío. ilustración Pierre Azama


Ambiente / Contrapunto

CA MB I O E N

E L

C L I M ÁT I CO Q U I N D Í O

Por: Néstor Jaime Ocampo Giraldo. funcosmos@gmail.com Son evidentes, y desde hace muchos años, las manifestaciones del cambio climático en el Quindío. Por ejemplo, los cultivos de café ganan altura por la cordillera, aves nuevas, provenientes de regiones cálidas del país, son cada vez más comunes, lo mismo sucede con algunos insectos. Aumenta la temperatura promedio, llueve menos, nos vemos obligados a cambiar el guardarropa, y ya es raro tener vientos en agosto, cuando otrora se podían elevar las cometas. Es necesario hacer algo, pero los discursos oficiales solo hablan de ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. El 26 de febrero de 2016, en el Aula ambiental de la C.R.Q., se inició el proceso de elaboración del “Plan Departamental de Adaptación al Cambio Climático del Quindío” con la creación del Comité Departamental Intersectorial de Cambio Climático; una orientación del gobierno nacional, no una iniciativa local. En la reunión inicial participaron numerosas entidades estatales, gremiales, empresariales, la academia y algunos ambientalistas. Desde mi perspectiva, este Plan debe estar acompañado por un amplio debate público; por eso quiero llamar la atención sobre algunas cosas. 1.- En la reunión y en los documentos oficiales se habló de “Adaptación al Cambio Climático”, a pesar de que hemos insistido mucho en que el Plan debe ser para la “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”, pues se deben tomar medidas para detener las causas del calentamiento global. Poco hacemos “adaptándonos” al problema si seguimos generándolo. Ante la insistencia en la mera “adaptación” se me ocurren algunas preguntas: ¿será que si hablamos de “mitigación” tendríamos que poner en discusión el concepto de “desarrollo” y afectar intereses particulares? O ¿será que si hablamos solo de “adaptación” abrimos “oportunidades de negocios”, como dijo alguien en la reunión? 2.- Si estudian el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático” verán que estamos empezando con unos dos años de retraso, ¿por qué? 3.- En el Plan Nacional se habla de “Nodos Regionales”, no de Comités Departamentales. El Quindío aparece dentro del Nodo Andino, Grupo Eje Cafetero, ¿Hubo algún cambio en el Plan? 4.- La entidad que “acompaña” el proceso de elaboración del Plan Departamental es una entidad privada

(Corporación Ambiental Empresarial CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuyo “Propósito Superior”, es promover “la gestión ambiental empresarial, eficiente y replicable, con el fin de incrementar la productividad y la creación de valor compartido”. ¿Cómo podemos interpretar eso? 5.- ¿Por qué el Ministerio no realiza estas actividades? ¿Por qué contrata a una empresa privada? ¿No tiene capacidad para realizar sus propias políticas, o esto es parte del proceso de privatización de lo público? 6.- Esta no es iniciativa local, es directriz del Gobierno Nacional, por eso quedó consignada en las conclusiones de la Mesa Ambiental como propuesta para el Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019, pero solo como plan de “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”. 7.- Fue notoria la ausencia de representantes de los municipios. Tratándose de un Plan Departamental era apenas lógico que los municipios estuvieran allí representados. Lo sucedido resta legitimidad a lo acordado. 8.- Frente a la presencia en la reunión de la entidad privada SOCYA que declara liderar “la gestión social y ambiental de importantes proyectos hidroeléctricos, mineros, viales, de infraestructura y agropecuarios, en articulación con empresas como ISA, ISAGEN, EPM, Chemonics Internacional…”, surge una pregunta: ¿será acaso que su presencia se justifica por las “oportunidades de negocio” que puede generar este desastre ambiental? Queda abierta la discusión.

L O S A C E R V O S C U LT U R A L E S … L A C A N T E R A D E M AG Ó G I C A D E L E S TA D O

Por: James Londoño Prada Administrador Público. jalopraquimbaya@msn.com Las manifestaciones y expresiones milenarias de los pueblos, siempre serán el comodín de todo aquel que quiera referirse a la cultura. No pasa inadvertida en los textos de historia, arte y literatura, la gran cultura sumeria, como pionera de civilizaciones que dejaron huella imborrable en la construcción de la historia contemporánea. Los sucesivos imperios, término acuñado para denotar grandes conglomerados poblacionales, que en el fragor de luchas intestinas fueron forjando una identidad, donde la impronta de los usos y costumbres se fue transformando en ese concepto profano que hoy llamamos cultura. Profano, porque el conocimiento y las ricas tradiciones de los pueblos son vedados al entendimiento de la gran masa, generando todo tipo de manifestaciones de índole unidimensional donde, la apropiación colectiva, las vuelve acciones culturales que caracterizan las naciones.

El cambio climático, una realidad ineludible, que afecta a toda la biodiversidad. Fotografía tomada en el municipio Los Palmitos, Sucre, por Alejandro Arboleda Llanos.

33


Contrapunto / Patrimonio

Éstos acervos culturales hacen que cada quien defina la cultura a su manera, expresiones como la “Cultura es lo que queda cuando se olvida todo lo que se aprendió” de Selma Lagerlof, o la “cultura es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida” de André Malraux, denotan una profilaxis que nos evita aceptar toda expresión material o simbólica, como un hecho “cultural” que determina la vida del hombre. Desde los primeros pasos hacia el conocimiento nos inculcan, a través de grafías y simbolismos, que somos seres gregarios y sociales, que nos debemos a unos patrones culturales que expresan nuestra identidad, - tanto individual como colectivadonde cada chip que aprehende nuestro cerebro responde a comportamientos, sentires, manifestaciones y procesos creativos que van modelando nuestra existencia y decantando el aprendizaje para formarnos como seres patentados en las tradiciones y legados de los pueblos que han transmitido la “cultura como apropiación de experiencias ya vivenciadas”. No resulta extraño ver como un niño va sacando de su interior las aptitudes, comportamientos y formas de expresarse ante el mundo exterior. Desde los núcleos familiares se escuchan frases como “mi hijo tiene talento, ya escribe, le gusta la música. Es herencia del abuelo”. Frases que tienen una profunda connotación, raíces de siglos de evolución, transmutación de usos y costumbres para, finalmente, moldear desde temprana edad los genes que nos diferencian de otros vivientes en la manera de manifestarnos en un contexto social. Bien es sabido por todos que cada nación tiene una idiosincrasia que se atomiza en los grandes o pequeños territorios que la conforman, y es allí donde las diversas expresiones de lo cultural se vuelven reales, auténticas y propias de sus habitantes quienes, de alguna forma, las materializan haciendo que trascienden más allá de las fronteras. Amparado en la cohesión y la unidad, el Estado se apropia de éstos hechos culturales para realizar toda clase de intervenciones que coartan las expresiones culturales de los pueblos. Bajo la égida de una estructura con asiento en un Ministerio, se fraguan las directrices nacionales para “hacer cultura”, “impulsando todas las manifestaciones artísticas”, erogando pírricos esfuerzos económicos para acrecentar los patrimonios culturales regionales y locales, donde las tradiciones y los legados ancestrales pugnan por su conservación bajo el eslogan “aquí se hacen las cosas con las uñas”.

En todos los rincones de nuestra patria, - la cultura desde la óptica de las expresiones artísticas y las tradiciones – se hace un permanente esfuerzo por conservar lo autóctono a cualquier precio. Bien es sabido que desde un “evento artístico”, pasando por “las tradicionales fiestas”, para acceder a las migajas que el Estado aporta para la realización, debe iniciar un calvario cada año en aras de obtener los recursos de financiación, esto hace que la lista de chequeo de requisitos para acceder a recursos estatales sea un calvario para los que llevan las expresiones culturales en el alma. Que el proyecto…¡ que el compromiso institucional….¡ que la pertinencia con los modelos de planificación….¡ que el grado de cobertura…que el lleno de los formatos específicos…¡ son los palos que frenan la rueda dinamizadora de la cultura. En el ámbito local, la situación es más apremiante, dado que los recursos municipales están atados a la disgregación que hace la nación a través del Sistema General de Participaciones, donde las exiguas partidas, son utilizadas milimétricamente para satisfacer acuerdos burocráticos y uno que otro evento; donde las festividades aniversarias son el punto de partida. En cultura, el Estado empaqueta un sinnúmero de componentes y acciones que la hacen atractiva para los administradores públicos quienes tienen la artillería lista para generar toda clase de gastos superfluos y de bajo impacto, con un componente de soporte como es la contratación del “Talento Humano”, que hablándolo en paisa, se “traga el recurso”. Así, los hacedores de las expresiones culturales tratan de encajar en los esquemas del gasto como gestores o cultores, van de oficina en oficina con la mochila Kogui, reclamando las monedas que les permitan seguir “fortaleciendo la cultura”, o “echando pa’ lante el arte”, con la esperanza de lograr que el impulso cultural del municipio siga permeabilizando pequeños núcleos de la población y se perpetúe el acervo cultural, hoy tratado como un “paquete de gastos”, dentro de los presupuestos locales. Todo lo que tiene cabida en la cultura, debe ser la razón de ser del Estado, pues la masificación de las expresiones culturales, hace a los pueblos más conscientes de la historia y evitan que ésta se repita unas veces como tragedia y otras como comedia.

UN CENTRO LOCAL DE

H ISTORIA

EN

QUIM BAYA

Por: Gonzalo Alberto Valencia Barrera. gvalenba@gmail.com En este año del cincuentenario del departamento, ha querido la Academia de Historia del Quindío promover la conformación de centros locales de historia en cada uno de los municipios del departamento. De hecho, esta acción se inició en Calarcá y se está adelantando la correspondiente en Armenia. Los centros tienen como responsabilidad principal la tarea de recopilar, relatar, investigar y escribir las memorias locales. Además, su otra consigna es la de estudiar, analizar, interpretar, evaluar los procesos, hacer un trabajo colectivo y divulgar el conocimiento histórico. Para tales propósitos, los centros impulsan el estudio de la historia local; recuperan y mantienen la memoria histórica cultural, social y patrimonial; y propenden por la conservación y restauración de los monumentos históricos de los municipios. En el adelanto de estas labores los centros agrupan a los historiadores, cronistas relatores y amantes de la historia local, quienes contribuyen con sus escritos al conocimiento de los diversos acontecimientos de sus respectivos municipios. Además, y en su calidad de entidades de consulta y asesoría, los centros colabo-

ran con las administraciones municipales en asuntos históricos y culturales de las localidades. En Quimbaya, el primer folleto ilustrativo acerca de su creación se le debió a don Sandalio Echeverri Morales, quien lo dio a conocer en 1970 con el título “Memorias de la fundación de Alejandría”, nombre que tuvo la población como corregimiento de Filandia entre 1914 y 1922. Luego apareció en 1982 el libro “Quimbaya: la tribu, la fundación, la ciudad”, preparado por Hugo Galvis Valenzuela. A este le siguió, en 1984, el trabajo documental del historiador Jesús Alberto Álzate denominado “Anotaciones para el estudio histórico de Quimbaya”. En esa misma lógica, se mantiene viva esta necesidad del conocimiento con la presencia de la “Cátedra Cultural”, coleccionable que edita el profesor Carlos Aurelio González, docente de la institución educativa Naranjal. Ahora es el momento de convocar a aquellos ciudadanos que sienten amor por su terruño para que, en un esfuerzo mancomunado, generen una dinámica del conocimiento histórico sobre Quimbaya, creen una mayor identidad por lo local y procuren luchar por la conservación de aquellas manifestaciones culturales, artísticas y patrimoniales del municipio. De manera que prontamente la Academia hará la divulgación para la conformación del centro local de historia de Quimbaya, en el cual esperamos su participación.

35


Posdata

PROYECTOS CON EL MINISTERIO DE CULTURA. MITO-CUENTOS A VOCES: RADIONOVELA DEL PCC.

simbólico (“Revivir el Trueque”), un recorrido guiado a la exhibición arqueológica de la Casa de la cultura de Quimbaya, una exposición de esculturas alusivas a la cultura precolombina Quimbaya, elaboradas por el maestro Mario Marín Urrea; además de la presentación de una muestra de danza alusiva al tema, un performance; una muestra de faroles alusivos a la cultura precolombina Quimbaya; caminatas guiadas por puntos de referencia arqueológica y rastros de la cultura precolombina Quimbaya; jornadas de mantenimiento de las obras de barranquismo en Quimbaya y la presentación de músicas andinas Latinoamericanas.

Consiste en una propuesta interdisciplinaria, que tiene como objetivo contribuir a la apropiación, reconocimiento e identificación de los valores excepcionales del PCC, donde la escritura creativa, la plástica, la música, el uso de las TIC, entre otras herramientas lúdicas y pedagógicas, permiten expresar el imaginario de los niños y niñas del municipio de Quimbaya para, de esta manera, estimular su participación en la trasformación cultural de su ambiente y territorio. Asimismo, esta experiencia (que se llevará a cabo entre los meses de Abril y Agosto de 2016) promoverá el encuentro y el diálogo intergeneracional. Tal encuentro dejará como insumo la producción de 6 historias que conformarán la Radionovela y el Audio libro: 6 capítulos escritos e ilustradas por la comunidad de niños y niñas participantes, pertenecientes a algunas instituciones educativas del municipio.

El proyecto promoverá espacios para la formación, sensibilización y creación; es por eso que se prepara para el mes de Julio de este año, un ciclo de documentales y películas sobre las culturas prehispánicas; una serie de encuentros académicos sobre la cultura Quimbaya; conversatorios sobre la guaquería; narración (cuentería) y recitales de poesía indigenista, muestra de productos agrícolas y alimentos prehispánicos, se hará un mercado popular

ESCUELA DE ARTES Dentro de los procesos de formación artística, la fundación viene desarrollando varias propuestas, entre ellas:

la experimentación. La propuesta alberga nuevas alternativas, tanto digitales como análogas; de esta forma, se abre la posibilidad de implementar medios como el uso de plantillas o stencil, el transfer, la intervención fotográfica y el collage. Este taller trata conceptos básicos de la imagen como: la relación entre figura-fondo, forma, contraste y textura. Está dirigido a jóvenes entre los 14 y 20 de edad. Cuenta con la participación como formadora de Ana María Álvarez García, estudiante de Licenciatura en Artes Visuales, de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).

VACACIONES CREATIVAS.

“TUMBAGA” ENCUENTRO CON LA MEMORIA QUIMBAYA. Este proyecto consiste en la realización de un encuentro de diversidad cultural e intercambio de saberes. Tendrá lugar a finales del mes de Julio, su duración será de tres días; estará antecedido por un ciclo de formación y difusión donde participarán niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas de Quimbaya. El objetivo de este encuentro es fortalecer la identidad cultural local, además de estimular la reflexión sobre el legado de la cultura Quimbaya precolombina.

narrativa del autor quien en sus novelas, La balada de los bandoleros baladíes, Viaje al interior de una gota de sangre y La rebelión de los oficios inútiles (premio clarín de novela 2014), utiliza ambos recursos narrativos, es decir, lo sutil y lo evidente, hecho que hace a su narrativa potente, directa y elaborada.

ENTRE LETRAS. La literatura y la escritura tienen también un espacio en Carteros de la Noche. Entre Letras en el año 2016, contó con la visita del escritor, cronista y bloguero, Daniel Ferreira, quien el pasado 31 de marzo presentó una conferencia llamada “Lo sutil y lo evidente en el relato de violencia”. Una agradable, sugestiva y esclarecedora forma de analizar las narraciones literarias que abordan este tema, ya sea desde lo sutil o desde lo evidente. El escritor santandereano compartió con los asistentes sus reflexiones sobre este asunto neurálgico y sensible para la sociedad colombiana, debe decir tópico que para él es un mito. Además, en la conferencia se propició la posibilidad de situar el tema en la propia

ANDANTE Es un programa de musicalización ciudadana que se inició en el mes de marzo y se espera que finalice en el mes de noviembre del año 2016. La propuesta vincula a niños y niñas de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, sede SADEQUI. Este proceso de formación y acercamiento a la experiencia sonora y musical, procura aportar, desde lo artístico, elementos que posibiliten el fortalecimiento de la cultura local, el desarrollo personal e integral de las nuevas generaciones y la construcción de sociedades más equitativas. El programa está basado en la aplicación de las metodologías didácticas en iniciación musical y aspectos fundamentales dentro de los procesos formativos en el área. Cuenta con los Formadores: Juan David Londoño (estudiante de Licenciatura en música de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP- y formador en música de la Escuela de Artes de la Fundación Cultural Carteros de la Noche) y Adrian Henao Jaramillo (formador de la Escuela Municipal de Música, formador en música de la Escuela de Artes de la Fundación Cultural Carteros de la Noche).

Es un espacio que tiene como propósito generar estímulos creativos, vivir un encuentro con las artes y participar de una oportunidad de interacción con diferentes lenguajes artísticos como la danza, la música, la pintura, el dibujo, el teatro, la escritura y la lectura creativa. Los talleres están especialmente dirigidos a niños, niñas y jóvenes. Esta propuesta se presenta en época de vacaciones.

TALLER EXPERIMENTAL DE DIBUJO Y PINTURA. SALÓN QUIMBAYA. Este proceso de formación inició en el mes de abril, tiene como objetivo la exploración libre del dibujo y la pintura, permite al estudiante descubrir o desarrollar capacidades que lo vinculan a las artes visuales, y estimula la búsqueda de la capacidad expresiva por medio de

El 23 de marzo de este año, como parte de la programación cultural de la semana santa en el

37


Posdata

municipio de Quimbaya, la Fundación inauguró la exposición del artista quimbayuno, HERNÁN GRAJALES. La exposición: “RETROSPECTIVA EN PEQUEÑO FORMATO” DIBUJOS, PINTURAS Y COLLAGE, es un viaje al pasado que logra enlazar con diversos escenarios de la historia, una obra que cuenta el recorrido artístico y creativo del artista. En la obra, los paisajes y dibujos cuentan mucho más que historias; suspenden las ideas para darle paso a la sensibilidad por la naturaleza. Una ventana al arte postmoderno, lo cual ha sido una maravillosa oportunidad para reconocer el trabajo artístico de un coterráneo. HERNÁN GRAJALES, es maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una especialización en pintura, entre otros estudios. Ha realizado exposiciones de su trabajo artístico nacional e internacionalmente desde el año 1989. Tiene un proceso constante en investigación, curaduría, creatividad y promoción cultural. Es asesor y mediador de colecciones de arte. Conoce más del artista en: www.hernagrajales.com.

CINESTACIÓN. “Cinestación” (club de apreciación cinematográfica), es un espacio que funciona a través de ciclos temáticos que promueven el acercamiento a los lenguajes cinematográficos. Está dirigido a la formación de públicos y a la apreciación del cine con una mirada formativa y crítica. En este espacio se exhiben producciones internacionales, nacionales y del ámbito regional; estas últimas en ocasiones son presentadas por directores, actores y cineclubistas invitados, que comparten con el público sus experiencias y acercan al espectador a una visión más completa de la cinematografía. En el año 2016, se han realizado tres ciclos temáticos: cine colombiano, ciencia ficción y literatura mujeres y cine. Las proyecciones de Cinestación se realizan todos los miércoles a las 7:30 pm, en la sede de la fundación Carteros de la Noche.

SENDA FILMS. A Quimbaya llega Senda Films, una productora que procura impulsar el arte audiovisual como medio de expresión que destaque nuestra gente y fortalezca la identidad, las raíces y las tradiciones de la cultura quindiana. El primer trabajo que realiza la productora es el cortometraje “SEQUIA”. La pieza filmográfica contó con la participación de actores naturales, un equipo de trabajo integrado por artistas de diferentes áreas del municipio de Quimbaya y la participación, en la producción, de la fundación Carteros de la Noche. El cortometraje “SEQUÍA” es una metáfora de la escasez, del olvido y la esperanza perdida. Este proyecto surge como una necesidad personal del autor de proveer al espectador una visión subjetiva del mundo que lo rodea. Esta producción audiovisual buscó la espontaneidad y el minimalismo en cada una de las escenas y las actuaciones de los personajes. La fotografía del corto se basó en la iluminación natural evitando, en su mayor medida, aparición alguna de luz artificial.

EVENTOS. DESDE ADENTRO. El artista EDUARDO ESPINOZA ("CHATO"), de la compañía de teatro “COMEDIANTES ITINERANTES” de Perú, estuvo en Quimbaya en el mes de marzo, compartió con artistas, organizaciones y gestores culturales un taller que tuvo como fin la búsqueda de sonidos en poesías, historias, cuentos, mitos o leyendas, y la exploración de la musicalidad interior de quienes inician y viven el maravilloso arte de contar. Asimismo, presentó en la sede de Carteros de la Noche, su obra teatral llamada “DESDE ADENTRO”, una puesta en escena de tres cuentos latinoamericanos, creativamente musicalizados.

TIEMPO-TORRE-CUERPO. La fundación Cultural Carteros de la Noche acompañó en la producción artística de la obra de acción: "Tiempo-torre-cuerpo", del artista quimbayuno Eduardo Restrepo Castaño. El artista se encuentra en residencia artística, como parte del colectivo Sweety's, en Subsamson, Boston, Estados Unidos. "Tiempo-torre-cuerpo", es una obra de acción que se desarrolló en 24 horas continuas en el parque principal de Quimbaya, los días 01 y 02 de abril del año 2016. Asimismo, Eduardo Restrepo Castaño compartió su experiencia artística en un conversatorio realizado en la sede de la fundación, el 3 de abril del mismo año. Este espacio permitió la reflexión sobre el arte contemporáneo y las nuevas tendencias de las artes visuales.

Cada una de las actividades no hubiese sido posible sin la inmensa colaboración de diferentes personas, por ello agradecemos a los artistas, por hacer parte de estos encuentros; a los asistentes y participantes, por valorar y hacer posible estos espacios. Continuaremos trabajando para generar dinámicas y alternativas de transformación social a través de las artes, pues creemos que estas posibilitan la comprensión y el reconocimiento no solo como individuos, también como ciudadanos.


P a us a II I l u st r a ciรณ n Digit al andr esanim ado

www.carterosdelanoche.com https://issuu.com/carterosdelanoche www.facebook.com/carteros.delanoche


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.