1 minute read
Materiales
from Cubiertas habitables en espacios Universitarios
by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
FICHA DE OBSERVACIÓN CASOS DE ESTUDIO
CATEGORÍA: MATERIALES
Advertisement
LOCALIZACIÓN
Bloque B, Colegio Mayor de Antioquia Biblioteca pública León de Greiff Edificio S1 UNAL Edificio Lleras Edificio Posgrados 225
OBJETIVO
Profundizar en el mejoramiento de la cubierta del bloque b de biblioteca por medio de comparaciones OBJETIVO entre diferentes edificaciones de acuerdo a su materialidad, permitiendo el buen funcionamiento y apropiación por parte de los usuarios. De acuerdo a los materiales utilizados en cada edificación se podría decir que todos tienen aspectos positivos, el uso de diferentes elementos y estrategias en el diseño, y la disposición de esos materiales generando un confort y un buen funcionamiento en el exterior y el interior de cada construcción.
OBSERVACIÓN
Biblioteca Pública león de Greiff Está compuesta por un sistema estructural de concreto reforzado, columnas metálicas y en concreto, también un muro de contención en gavión.
Edificio de posgrado 225 El edificio está construido con una estructura de hormigón visto de color ocre y ladrillo, ladrillo alfajía capuchino y el tipo piedra de goteo vierte aguas.
Edificio lleras Bloque ll, Universidad de los Andes Se construye con muros de contención y materiales como la piedra, el ladrillo y el concreto visible en diferentes áreas.
Edificio S1 UNAL Su material predominante es el concreto natural, la estructura está configurada por pórticos, entorno al patio las vigas y columnas son curvas y concéntricas, el puente nace del último eje de columnas del edificio y se eleva sobre la plazoleta.
CONCLUSIONES
CUBIERTAS-DESCUBIERTAS | 45
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Biblioteca Pública León de Greiff
Edificio Posgrados 225
Edificio Lleras bloque ll
Edificio S1 UNAL
Concreto
Ladrillo
Adoquin
Claraboya
Figura 38 Ficha de observación materiales casos de estudio.