14 minute read
INDICE DE IMÁGENES
from Cubiertas habitables en espacios Universitarios
by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
MOBLAJE POLIFACÉTICO
Disponer mobiliario versátil que permita el aprovechamiento de diversas actividades como culturales, ocio y aprendizaje. Algunos materiales tienen la capacidad de crear un ambiente confortable de un modo más natural y sin gastar energía. La clave es la inercia térmica, es decir, la propiedad de un material para acumular energía térmica y la velocidad con que la absorben o transfieren. En este sentido son los materiales con mayor densidad, como la piedra natural, el hormigón y la cerámica, los más idóneos por su mayor inercia térmica.
Advertisement
Pergola con una inclinación para la evacuación del agua lluvia, con elementos que se pueden inclinar o recoger dependiendo del clima que este haciendo.
DE LO URBANO A LAS ALTURAS | 59
Acompañamiento de mobiliarios fijos, acomodados en forma lineal, para el aprovechamiento del espacio y poder estar mas cantidad de personas compartiendo en una mueble.
MATERIALES
Concreto Vegetación Artificial Caucho
Vegetación Natural Plástico Royal Veta Mobiliario con vegetación Mobiliario en Cubo
Figura 59 Esquema de tipos de materiales. Elementos en concreto para el mobiliario y macetas con vegetación, ademas cubos plásticos con diferentes alturas y livianas para el fácil desplazamiento de estos. Mobiliario cuadrado para la ubicación libre de ellos en el espacio, ademas posibilidad de poderlos apilar para mejor comodidad o almacenamiento.
Mesa Zef absorbe el calor cuando la temperatura es cálida y libera el calor cuando la temperatura es fría, la cera presente en la parte inferior de la mesa es la clave para su funcionalidad.
Figura 60 Esquema de tipos de mobiliarios.
60| CUBIERTAS HABITABLES EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS
01/03/2019 Figura 61 Fotografía 1 Actual.
Generar un mobiliario versátil que satisfaga diferentes necesidades o preferencias a los usuarios, permitiendo que se acomoden a los nuevos acondicionamientos de la cubierta habitable. En la imagen se ve representado la estrategia de zonificación, en la zona multifuncional se propone un mobiliario flexible que permite realizar eventos y efectivamente de reunión; al fondo se aprecia una zona con un tipo de materiales diferentes integrados con una vegetación útil para el confort térmico.
01/01/2022 Figura 62 Imaginario propuesta 1.
Adecuar el uso continuo de la cubierta habitable por medio de la integración de espacios verdes y vegetación, incluyendo una pérgola permeable, mejorando sus condiciones térmicas y así mismo el uso por medio de toda la comunidad universitaria. Se evidencia la integración de un piso blando y duro para la apropiación y la creación de un espacio multifuncional, y la diversidad de mobiliario en cada una de las zonas recreadas en la imagen.
01/03/2019
01/01/2022 DE LO URBANO A LAS ALTURAS | 61
Figura 63 Fotografía 2 Actual.
Figura 64 Imaginario propuesta 2.
62| CUBIERTAS HABITABLES EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS
CONCLUSIONES
El desarrollo de la cubierta habitable desde la arquitectura debe ser más concebido desde la acción de ser habitado que desde el concepto de cubrir, por ende es importante analizarlo bajo los siguientes conceptos que permitan una integración del espacio público en las alturas y la diversidad de actividades presentes en la comunidad universitaria. El primer concepto es el uso que permite diversificar el espacio de manera consiente e incluyente dando respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria. A demás, por medio de la morfología integrar los edificios académicos aledaños a través del espacio público y las circulaciones continuas, aprovechando paralelamente su implantación y orientación capturando diversos paisajes a través de la topografía generando un espacio público de mayor jerarquía en las alturas que permite al mismo tiempo la contemplación de la trama urbana y la apropiación de las condiciones climáticas y naturales del entorno. Sin embargo, la cubierta habitable sigue siendo un espacio expuesto a agentes externos y es necesario que se le realice mantenimiento, que puede ser alargado con una buena elección de materiales de construcción y acabados que perduren en el tiempo ademas mobiliario que permita múltiples actividades bajo un adecuado confort térmico en diferentes horas del día y diferente clima.
La transformación realizada en la cubierta habitable del bloque B fue la disposición de carpas verdes como un claro ejemplo por mantener un control de los agentes climáticos (lluvia y sol) y permitir a la comunidad académicas hacer usos de este espacio. Sin Embargo, la disposición de estas mismas se queda corta en los conceptos de confort y apropiación de dichos agentes que limitan el uso de dicha cubierta, quedándose en una zona de estancia que genera inconformidad a quienes buscan un espacio de integración, esparcimiento o zona de estudio en diversas horas del día.
El equilibrio de lo construido y las zonas naturales como respuesta a los agentes externos lluvia y sol. Zonas de estancia y espacios adaptables a la diversidad de eventos que se pueden dar en la comunidad (en este caso académica) de manera integral e incluyente. Ademas, sostenibilidad a largo plazo de las zonas públicas que no solo se mantengan en el tiempo, si no también disminuyendo el mantenimiento y los recursos que se consumen a través de las características de los materiales regulen la cantidad de energía a utilizar y permitan un adecuado confort térmico en el espacio de manera natural y continua.
Finalmente, el resultado de la propuesta de intervención de la cubierta habitable del bloque B de la I.U. Colegio Mayor de Antioquia se puede explorar a través de un modelo 3D en el link que se muestra a continuación, complementando la investigación realizada. https://3dwarehouse.sketchup.com/model/0cf32417-2296-4c25-9b02770d4babd3dd/Modelo-de-la-biblioteca-de-la-IU-Colegio-Mayor-de-Antioquia
Figura 65 Modelo del bloque B.
DE LO URBANO A LAS ALTURAS | 63
64| CUBIERTAS HABITABLES EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES |65
En Conclusión, La cubierta habitable en espacios universitarios debe ser pensada de manera crítica por los futuros profesionales como un elemento de espacio público en las alturas que evoluciona y se adapta, supliendo las necesidades que hoy en día se presentan en las comunidades académicas, manteniendo un equilibrio entre lo construido y las zonas verdes, apropiándose de las condiciones climáticas, aportando a la sostenibilidad de las edificaciones a futuro y la concepción de zonas multifuncionales consientes.
Lo más importante de esta investigación fue unificar la información desde la historia, las transformaciones y la percepción de la comunidad del estado actual de la cubierta habitable, lo que nos permitió a aclarar los conceptos básicos y fundamentales desde los cuales se plantea la propuesta de intervención de la cubierta habitable del bloque B de la I.U. Colegio Mayor de Antioquia. Sin Embargo, la aplicación de estos conceptos en otros espacios universitarios son solo la base para el desarrollo de dichas cubiertas debido a que las condiciones del entorno inmediato podrían generar un gran cambio en los resultados o estrategias a seguir. Lo que nos lleva a cuestionar si en algún momento la cubierta habitable podría ser el enlace que termine de forjar la relación vertical con las vivencias del espacio urbano debido a que cada vez se desarrollan más edificios de grandes alturas, dotando así un espacio polivalente para diferente público y no limitar la aplicación de dichos conceptos y estrategias en espacio universitarios.
Finalmente, podemos decir que desde la arquitectura la cubierta habitable debe ser más concebida desde la acción de ser habitado que desde el concepto de cubrir y así poder trasladar las vivencias del espacio urbano a las alturas.
BIBLIOGRAFÍA E INDICE DE IMÁGENES
68| CUBIERTAS HABITABLES EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS
BIBLIOGRAFÍA
-Álvarez, J., Córdoba, B., Hernández, R., Montoya, J. & Muños, J. (29 de mayo de 2013). Cubiertas y Techos. [Entrada de blog]. Recuperado de: https:// sites.google.com/a/elpoli.edu.co/ -Campos, M. (2017). Cubierta como noción colectiva. (Proyecto de grado, universidad católica de Colombia) Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/ -Chacón, L. (2014). Recuperando la cubierta. (Maestría, universidad politécnica de Cataluña) Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/ -Ciencias del sur. (2019). Que es la antropología. Recuperado de: https:// cienciasdelsur.com/ -Díez, E. (2015). Habitar la cubierta como espacio urbano. (tesis de pregrado, universidad francisco de vitoria) Recuperado de: http://ddfv.ufv.es/ -Figueroa Castrejon, A. (11/2011). Estudios de arquitectura Bioclimática. SLG Impresiones, vol (10). Recuperado de: http://espartaco.azc.uam.mx/ -Flores, J., Martinez, C., Canton, A., & Correa, E. (2016). Desempeño térmico de cubiertas verdes en ciudades de zonas áridas, Hábitat sustentable 6(2). 6-15. Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/ -Giobellina. B, Medina. S, Pomazán. S, & Sánchez, C. (2020). Infraestructuras verdes: desde el territorio a la cubierta habitable Serie: Innovaciones para la sostenibilidad en vivienda, ciudad y territorio. Para el caso de Córdoba. Córdoba: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. (p.81). Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/ -Graus, R. (2005). La cubierta plana, un paseo por la historia., Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Edit: Texsa -La Sociedad Humana, Evolución y Desarrollo. (2015). La sociedad. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ -Méndez, E. B. (2018). Análisis de la sostenibilidad a través de criterios bio arquitectónicos en espacios abiertos (parques): caso jardín botánico Medellín -parque Aveskatamendi. (Tesis pregrado). Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú. (p.36) -Mi Colmayor. (2019, agosto 6). Recuperado de: https://www.colmayor.edu. co/ -Real Academia Española. (2019). Urbano. Recupera de: https://dle.rae.es/ urbano -Selecta Home. (2 de junio de 2015). La cubierta: La quinta fachada. Recuperado de: https://www.selecta-home.eu/ -Pérez, N. (2017). Respuesta térmica de edificaciones con envolventes vegetales: cubiertas verdes y fachadas verdes. (Tesis de doctorado). Escuela de ingeniería de San Carlos, Sao Carlos, Brasil. (p.29). -Villada, G. (2013). Bioarquitectura y Sostenibilidad Urbana. (Tesis de investigación, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales). Recuperado de: http:// bdigital.unal.edu.co/
INDICE DE IMÁGENES
-Fig. 1 Área del Colmayor. Extraída de la pagina web. https://www.colmayor.edu.co/. Intervención propia. -Fig. 2 Collage de introducción. Fuente Propia. -Fig. 3 Esquema cubiertas habitables. Fuente propia. -Fig. 4 Panorámica del Colmayor. Extraída de la pagina web. https://becate. co/ -Fig. 5 Esquemas de fases de metodologia. Extraída de la pagina web. http://www.storyset.com/. Fuente propia. -Fig. 6 Modelo del Bloque B. Fuente propia. -Fig. 7 Collage del capitulo 01. Fuente propia. -Fig. 8 Linea de tiempo de cubiertas habitables. Fuente propia. -Fig. 9 Los jardines de Babilonia según Athanasius Kircher (1602-1680). Extraído de la pagina web. https://core.ac.uk/ -Fig. 10 Estudio de casa particular de Theo van Doesburg, Cornelius van Eesteren y Gerrit Rietveld (1922). Extraído de la pagina web. https://core. ac.uk/ -Fig. 11 Edificio Biblioteca, Bloque B. I.U. Colegio Mayor de Antioquia. Fuente propia. -Fig. 12 Relación de usos del edificio y su cubierta habitable - bloque B. Fuente propia. -Fig. 13 Esquema en 3D - bloque B. Fuente propia. -Fig. 14 Bloque B del Colmayor. Planta Nivel 3. Fuente I.U. Colegio Mayor de Antioquia. -Fig. 15 Bloque B del Colmayor. Planta Nivel 2. Fuente I.U. Colegio Mayor de Antioquia. -Fig. 16 Bloque B del Colmayor. Planta Nivel 1. Fuente I.U. Colegio Mayor de Antioquia. -Fig. 17 Bloque B del Colmayor. Corte B-B’. Fuente I.U. Colegio Mayor de Antioquia. -Fig. 18 Bloque B del Colmayor. Corte A-A’. Fuente I.U. Colegio Mayor de Antioquia.
BIBLIOGRAFÍA E INDICE DE IMÁGENES | 69 -Fig. 19 Bloque B del Colmayor. Fachada. Fuente I.U. Colegio Mayor de Antioquia. -Fig. 20 Mapa mental. Fuente propia. -Fig. 21 Collage del capitulo 02. Fuente propia. -Fig. 22 Tabulación de datos. Fuente propia. -Fig. 23 Actividad académica. Extraída de la pagina web. http://www.storyset.com/. Fuente propia. -Fig. 24 Entorno natural. Extraída de la pagina web. http://www.storyset. com/. Fuente propia. -Fig. 25 Ficha de observación uso I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 26 Ficha de observación morfologia I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 27 Ficha de observación implantación y orientación I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 28 Ficha de observación mobiliario I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 29 Ficha de observación materiales I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 30 Ficha de observación ambiental I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 31 Ficha de observación social I.U.C.M.A. Fuente propia. -Fig. 32 Collage del capitulo 03. Fuente propia. -Fig. 33 Collage casos de estudio. Fuente propia. -Fig. 34 Ficha de observación usos de casos de estudio. Fuente propia. -Fig. 35 Ficha de observación morfología de casos de estudio. Fuente propia. -Fig. 36 Ficha de observación implantación y orientación de casos de estudio. Fuente propia. -Fig. 37 Ficha de observación mobiliario de casos de estudio. Fuente propia. -Fig. 38 Ficha de observación materiales de casos de estudio. Fuente propia. -Fig. 39 Norma. Extraída de la pagina web. http://www.storyset.com/. Fuente propia. -Fig. 40 Iluminación. Fuente propia. -Fig. 41 Comodidad térmica. Fuente propia. -Fig. 42 Características ambientales. Fuente propia. -Fig. 43 Construcción sostenible. Fuente propia. -Fig. 44 Requisitos generales. Fuente propia.
70| CUBIERTAS HABITABLES EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS
-Fig. 45 Integridad física. Fuente propia. -Fig. 46 Terrazas verdes sostenibles. Fuente propia. -Fig. 47 Condiciones funcionales. Fuente propia. -Fig. 48 Collage del capitulo 04. Fuente propia. -Fig. 49 Planta de Zonificación. Fuente propia. -Fig. 50 Planta de arquitectónica. Fuente propia. -Fig. 51 Planta de tipos de cubiertas. Fuente propia. -Fig. 52 Corte A-A´. Fuente propia. -Fig. 53 Corte B-B´. Fuente propia. -Fig. 54 Diagrama de sombras junio 21 - 10 am. Fuente propia. -Fig. 55 Diagrama de sombras junio 21 - 4 pm. Fuente propia. -Fig. 56 Diagrama de sombras diciembre 21 - 10 am. Fuente propia. -Fig. 57 Diagrama de sombras diciembre 21 - 4 pm. Fuente propia. -Fig. 58 Esquema de tipos de vegetación. Fuente propia. -Fig. 59 Esquema de tipos de materiales. Fuente propia. -Fig. 60 Esquema de tipos de mobiliarios. Fuente propia. -Fig. 61 Fotografía 1 Actual. Fuente propia. -Fig. 62 Imaginario propuesta 1. Fuente propia. -Fig. 63 Fotografía 2 Actual. Fuente propia. -Fig. 64 Imaginario propuesta 2. Fuente propia. -Fig. 65 Modelo del Bloque B. Fuente propia. -Fig. 66 Collage de conclusiones. Fuente propia. -Fig. 67 Collage de bibliografía e indice de imágenes. Fuente propia.
BIBLIOGRAFÍA E INDICE DE IMÁGENES | 71
CONTACTO
Valentina Nuñez Hidalgo - hidalgo.valen99@gmail.com Juliana Vanegas Álvarez - julianavane37@gmail.com Juan José Franco Padilla - juanjofp1999@gmail.com Santiago Jiménez Franco - santurim97@gmail.com
ABSTRACT RESUMEN
Over the years the roof has been implemented with different uses and has had its own evolution, where today it fulfills the function as an integrating element of the urban space that generates connections and a diversity of spaces with social and even environmental dynamics for the benefit of the society itself. Thus, allowing it to be understood as one more of the elements of architecture that are currently analyzed in depth, such as urbanism, the social, etc ... Based on that, we will be able to contemplate the roof not only as an element of protection of external components but as an architectural space in its purest form.
This work aims to carry out a study on the habitable roof in university spaces, the purpose of which is to identify the uses and adequate conditioning that allows new leisure spaces and integration by the academic community, making a comparative analysis from the use of the roof, morphology, orientation, materials and the ergonomics of its furniture.
To develop the investigation, the cover of the Colegio Mayor de Antioquia University Institution, Block B (Library), with the help of other buildings that have dynamic activities on the habitable roof that they feed back the ability to see beyond space, understand the context that conditions it, integrate not only the physical but also the social and the habitable roof is the response to our progress or growth in density and culture, including imperatively safeguarding the dynamics established in our urban context so that no matter how we continue to evolve, they are always tacit to the concept of high-rise spaces. A lo largo de los años la cubierta se ha venido implementando con diferentes usos y ha tenido su propia evolución, donde hoy cumple la función como elemento integrador del espacio urbano que genera conexiones y diversidad de espacios con dinámicas sociales e incluso ambientales en beneficio de la sociedad misma. Permitiendo así, entenderla como una más de los elementos de la arquitectura que se analizan en la actualidad a profundidad, como lo es el urbanismo, lo social, etc… Con base a eso, podremos ir contemplando la cubierta no solo como un elemento de protección de componentes externos sino como un espacio arquitectónico en su forma más pura.
En este trabajo se pretende realizar un estudio sobre la cubierta habitable en espacios universitarios cuyo fin es identificar los usos y el acondicionamiento adecuado que permita nuevos espacios de ocio y la integración por la comunidad académica, haciendo un análisis comparativo desde el uso de la cubierta, morfología, orientación, materiales y la ergonomía de su mobiliario.
Para desarrollar la investigación se toma como objeto de estudio la cubierta de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Bloque B (Biblioteca), con la ayuda de otras edificaciones que cuentan con actividades dinámicas en la cubierta habitable que retroalimentan la capacidad de ver más allá del espacio, comprender el contexto que lo condiciona, integrar no solo lo físico sino también lo social y la cubierta habitable es la respuesta de nuestro progreso o crecimiento en densidad y cultura, incluyendo imperativamente salvaguardar las dinámicas establecidas en nuestro contexto urbano para que sin importar como sigamos evolucionando estas siempre estén tacitas al concepto de los espacios en altura.