11 minute read

Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional

Ingrid Ríos-Rivera y Sebastián Umpierrez de Reguero coordinadores

Ingrid Ríos-Rivera

Advertisement

Carlos de la Torre

Anamaría Correa Crespo

Eduardo Herrera

Cynthia Zurita

Régis Dandoy

Gabriela Baquerizo-Neira

Diana Vallejo

Santiago González-Paredes

Leticia Orcés Pareja

Patricia Sotomayor Valarezo

Sebastián Umpierrez de Reguero

Oscar Mazzoleni

Ana Sofía Castellanos Santamaría

Jorge Chuya

Andrea Palacios

Lina Camacho-Lucio

Estefanía Luzuriaga

Nikol Navarrete

Carol Jara-Alba

Sergio Huertas-Hernández

Autores

Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional

Guayaquil: Universidad Casa Grande, 2022

Colección Rizoma

2. Democracia

Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional © 2022 Universidad Casa Grande

Primera edición: 2022, distribución gratuita

Universidad Casa Grande www.casagrande.edu.ec librosacademicos@casagrande.edu.ec

Coordinación editorial: María Mercedes Zerega, Daniela Ortega y Bernardita Justiniano Diseño y diagramación de cubierta: Daniel Olmedo Corrección y diseño interior: La Caracola Editores

Impreso en Ecuador peer review

Este libro es parte de la Colección Rizoma, que recoge investigaciones en ciencias sociales, así como las tensiones, nuevas prácticas y metodologías emergentes en el amplio campo del conocimiento social y de las disciplinas que se le integran. Las investigaciones pueden tener enfoques disciplina-vas epistemológicas desde las que es posible aproximarse a los fenómenos propios de la sociedad contemporánea. Al mismo tiempo, la colección da cabida sin restricción a la variedad de temas y grupos sociales que interesan a la investigación social. Forma parte de Colecciones Universidad Casa con instituciones u organismos relacionados con los dominios de conocimiento desarrollados como Universidad.

Prohibida la reproducción de este libro, por cualquier medio, sin la previa autorización por escrito de los propietarios del copyright

Introducción: en el comportamiento político?

Ingrid Ríos-Rivera y Sebastián Umpierrez de Reguero 9

Carlos de la Torre y Oscar Mazzoleni

Populismo, élite política e inestabilidad: una élite ensimismada Anamaría Correa Crespo

El modelo populista de democracia directa en Ecuador: entre la demanda ciudadana y la oferta populista

Ana Sofía Castellanos Santamaría

Economía, actitudes políticas y comportamiento electoral en Ecuador Eduardo Herrera, Sebastián Umpierrez de Reguero, Jorge Chuya, Cynthia Zurita y Andrea Palacios ..............................................................................

El éxito electoral subnacional de los partidos populistas en Ecuador (2006–2021)

Régis Dandoy

Populismo y liderazgo femenino: el caso de Cinthya Viteri

Lina Camacho-Lucio y Gabriela Baquerizo-Neira

El pueblo ecuatoriano: una construcción del populismo ascendente (2007–2017)

Ingrid Ríos-Rivera, Estefanía Luzuriaga, Diana Vallejo

Nikol Navarrete ..............................................................................................................................

Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional

Actitudes populistas, emociones negativas y posición partidaria frente a los inmigrantes en Ecuador

Santiago González-Paredes, Carol Jara-Alba, Leticia Orcés Pareja y Sebastián Umpierrez de Reguero...............................................................................

Populismo y religión: su relación en la era de izquierda de Rafael Correa

Sergio Huertas-Hernández y Patricia Sotomayor Valarezo

Introducción: en el comportamiento político? on political behavior?

Ingrid Ríos-Rivera1

Universidad Casa Grande - Universidad de Chile Guayaquil, Ecuador - Santiago, Chile irios@casagrande.edu.ec

Sebastián Umpierrez de Reguero2

Instituto Europeo Universitario – Universidad Casa GrandeUniversidad Diego Portales - Universidad de Leiden

Florencia, Italia - Guayaquil, Ecuador - Santiago, Chile - Leiden, Países Bajos sebastian.umpierrez@eui.eu

1. Docente investigadora de la Universidad Casa Grande. PhD. (c) en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile.

2. Investigador asociado del Instituto Europeo Universitario (Italia) y de la Universidad Diego Portales (Chile). Profesor a tiempo parcial de la Universidad Casa Grande (Ecuador). PhD (c). en Ciencia Política por la Universidad Diego Portales y en Humanidades por la Universidad de Leiden (Países Bajos).

Alrededor del mundo, la literatura existente sobre populismo evi-dio del populismo desde distintas disciplinas y metodologías ha permique hablar de una “teoría populista”, se pueden distinguir diversos enfoimpugnado, puede ser conceptualizado como un conjunto de ideas, in-

En América Latina, el populismo es un fenómeno de larga trayectoria, que ha despertado pasiones, confusión o repudio en la prensa,foques —a nivel regional y global—, tres elementos parecen haberse mantenido en el tiempo como ejes transversales. Estos son: la presencia del líder, la confrontación entre el pueblo y la élite, así como la exalpopulistas, tanto el pueblo como la élite se construyen en diferenciación y simbiosis. Así, la exaltación a la voluntad popular y el líder se edi-

Como el enfoque ideacional es, en la actualidad, probablemente el más utilizado para explorar el populismo en el ámbito internacional agenda de investigación en el análisis del populismo en América Latina comportamiento político ecuatoriano, desde la oferta y la demanda de la política2. En varios de estos manuscritos, se adicionan también otras - lismo y su impacto en el comportamiento político.

1. Cuando se hace referencia al populismo como una construcción maniquea, se lo entiende sobre la base de la conceptualización del enfoque ideacional (Mudde y Rovira Kaltwasser, 2019) que postula características opuestas asignadas a la élite y al pueblo, de carácter moral (a saber, una élite “mala” o “corrupta” versus un pueblo “bueno” o “virtuoso”).

Dentro de los cinco enfoques teóricos empleados en Latinoamérica para conceptualizar el populismo —estructuralista, discursivo, políti- y líderes de opinión se han suscrito a alguno de ellos.

Se reconocen los cimientos de ciertas perspectivas populistas como la estructural y discursiva en países latinoamericanos como Arpara describir el fenómeno. De manera similar, el populismo como estrategia política en tiempos de campaña, que ha ayudado a posicionar liderazgos fuertes y carismáticos en el poder, también ha estado presente con frecuencia en la región. Sin embargo, las perspectivas ideacional y socio-cultural, por su relativa novedad, han estado ausentes en las discusiones previas al siglo XXI sobre las variedades de populismo latinoamericano. Si bien el enfoque ideacional ha marcado claramente la agenda de investigación europea y norteamericana desde principios de los años 2000, por su conceptualización parsimoniosa y las facilidades que otorga a los investigadores y profesionales para analizar la-

2. Los autores Mudde y Rovira Kaltwasser (2019) extraen esta aplicación empírica al estudio del popuquien(es) ofrece(n) el populismo (por ejemplo, líderes, políticos y/o candidatos, incluidos los partidos políticos, que adoptan este marco ideológico para atraer votantes o mantenerse en el poder). En cambio, cuando los autores abordan la demanda del populismo, están apelando a los “demandantes” del populismo (por ejemplo, los votantes y los manifestantes que simpatizan con este conjunto de ideas).

En este sentido, esperamos ilustrar los incentivos, oportunidades y constreñimientos que el enfoque ideacional plantea, en uno de losde la presencia de líderes históricos como José María Velasco Ibarra y evidenciar la incidencia del populismo en el comportamiento político ecuatoriano.

En la siguiente sección, contextualizamos brevemente la evolución del populismo en América Latina e introducimos la conceptualiapartado, vinculamos el populismo con otras identidades y actitudes políticas como el elitismo y el pluralismo. Así, ofrecemos un paraguas teórico amplio para el entendimiento de todos los capítulos empíricos de este libro. Una vez delineados los contornos teóricos-conceptuales, esbozamos la estructura general de esta publicación en la tercera sección, y la cotejamos con los insumos metodológicos utilizados por los co-autores en sus respectivos capítulos.

El estudio del populismo:

¿vino añejo en nuevas botellas?

El estudio de las prácticas populistas de actores sociales y polítisobre el fenómeno, trazando así una agenda de investigación exten- cialismo o en la oposición, el populismo es inherente al ámbito social, económico y político de los países latinoamericanos. Por ende, no es sorpresivo que el populismo en América Latina represente dinámicas políticas variopintas, así como diferentes olas o periodos de análisis. En esta sección, describimos de manera sucinta cada ola del populismo en la región y establecemos similitudes con los enfoques teóricos cada vez que sea pertinente.

El populismo clásico o tradicional se relaciona con la construc-pulismo puede ser percibido como un fenómeno pasajero que explica un tipo de régimen político determinado y que se sustenta en una alianza de clases heterogénea. Busca la integración de grupos inten- masas, que surge en el centro de las rupturas estructurales y que acompaña la crisis del sistema capitalista mundial y las confrontaciones del pueblo con las oligarquías latinoamericanas. Estas rupturas debilitan el poder de las élites creando grietas que inciden en la expresión para las en la evolución de las contradicciones entre la sociedad nacional y la

Las características de esta primera ola registrada de populismo en Latinamérica, se estructuran a partir de un contexto de desarrollo económiabren paso a la extensión de derechos político-electorales para grupos caracteriza por una relación directa entre movimientos obreros y campesinos, líderes nacionalistas, y un rechazo a las fórmulas tradicionales de organización política de Occidente.

Al respecto, tres elementos claves del populismo tradicional han ayudado a entender la estructura social latinoamericana de esta épo- retórico de nación que se derivó en el apoyo y consolidación de movimientos nacionales-populares. En esta ola, los movimientos obreros latinoamericanos se asociaron con el populismo. Estos se convirtieron en movimientos de masas, que fueron una de las fuerzas populares política del desarrollo económico en general, la industrialización y las el contexto de un proceso de transformación profunda de la composi-movimientos se denominaron “nacionales-populares” por la forma de intervención en la vida política nacional y las capas sociales tradicio-go en la medida en que la práctica de estos populismos, las alianzas de clase forjadas dieron poder a las nuevas clases dominantes. Las clases marginadas, en parte, tuvieron la integración social que reclamaban. No obstante, las fragmentaciones al interior de sus líneas no permitieron la consolidación de una clase fuerte y se volcaron a regímenes populares. entre los sujetos colectivos esbozó los pininos para establecer una unidad cultural-social. En suma, todas estas características marcaron esta ola populista latinoamericana, que se puede resumir en la transición de la política de notables a la política de masas. actores políticos emergieron con características similares al populismo - mente sus vínculos con el neoliberalismo. Esto llevó a los teóricos a ca-

El populismo no rompe con el pasado político de la clase obrera.

Los contextos disímiles, especialmente las transformaciones culturales

Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional y la estructura de clases entre el neopopulismo y el populismo clásico diferenciaron a este “nuevo” populismo de su versión “clásica”. Todo ello, hizo que los nuevos movimientos incluyeran alianzas de la élite emergente con sectores vulnerables, excluyendo a la burguesía industrial y - tras que las políticas económicas y sociales de los populistas clásicos se inclinaban hacia la redistribución asociada a un espectro ideológico - deres neo-populistas defendían y promovían políticas de ajuste estructural. En consecuencia, existió una transición de orden socioeconómico que diseñó nuevas formas de participación política.

En esta segunda ola, la relación que se estableció entre el populismo y la estructura de las sociedades radicó en el cambio del contexto económico y político. Esta asociación derivó a una lógica más centrada - más estudiados de este período son Carlos Menem en Argentina, Fernando Collor de Mello en Brasil, Ábdala Bucaram en Ecuador y Alberto - tió un proceso de madurez política de las clases sociales que, sumado perspectiva se aleja de la idea de pueblo como “masa disponible”. - dadanía universal, empero a las masas se las percibió como electo- actor político y los votantes a propósito de un sistema partidario débil la democracia en la mayoría de los países latinoamericanos, y pese a no conducir a una democracia consolidada o conclusa, emplearon este marco para “dar fuerza” a un populismo más enfocado en la reformu- da ola sea una estrategia política utilizada por líderes personalistas para

Con los impactos sociales del neoliberalismo en materia de desigualdad económica y pobreza, el colapso de varios sistemas partidarios en la región, así como las crisis de representación política y gobernabilidad, la inclusión de nuevos actores sociales en el terreno político y mente, rechazado el populismo por verse como un proceso que ofusca a las masas en vez de iluminarlas, después de los años 2000 emergen nuevos actores, principalmente outsiders mentarían la tercera ola del populismo, asociada con el Socialismo del ejemplo, los liderazgos personalistas y carismáticos, la utilización de discursos maniqueos que apelan a un “pueblo puro” y que se oponen a una “élite corrupta”, retratada en la oligarquía, los partidos tradicionales y en el statu quo. Sin embargo, cambian las bases populares, la conexión líder-pueblo y la creación de movimientos políticos para concentrar el poder en el Ejecutivo. Los académicos interesados en esta tercera ola han adaptado estos nuevos escenarios políticos, económicos y sociales, propios de inicios del siglo XXI, bajo perspectivas teóricas como la idea- se articula a partir de una noción clara entre el pueblo, la élite corrupta y la volonté générale. Este enfoque busca analizar las condiciones en las que el populismo funciona como correctivo o amenaza para la democralas perspectivas político-estratégica e ideacional. “El populismo se de- lo culturalmente popular y nativo, y del personalismo como un modo populismo es un estilo político, que se centra en las costumbres y comportamientos, así como en las peculiares formas de hablar y vestirse de construcción de una identidad con el pueblo.

En esta tercera ola, las improntas del enfoque estratégico-políti- o Hugo Chávez adecuan una estrategía política populista para llegar al - do su inicio es anterior a esta ola. Para el enfoque discursivo, entender al populismo como lógica política, permite reivindicarlo. El populismo es un modo de construir lo político, “un sistema de reglas que trazan un horizonte dentro del cual algunos objetos son representables mientras - de escenarios populistas en América Latina ilustran la apertura de canales políticos de participación y movilización social, que podrían entenderse como un intento de crear una identidad política del pueblo.

En la medida en que cada uno de los escenarios populistas latinoamericanos materializa las complejas relaciones entre los sujetos popopulismo se reinventan. Lógicamente, una Latinoamérica en transición do a una hiper-personalización de algunos actores políticos convierte al un escenario complejo de reivindicación del pueblo se puede entender como una ideología centrada y delgada que analice un discurso manisocio-culturales y performativos de tanto los líderes de la política como demos

Esta sucinta revisión del legado histórico del populismo en América - te en la evolución de este fenómeno y por ende, la importancia de seguir teniéndolo como referente de estudio. La selección de Ecuador se juses un suelo fértil para el populismo por décadas: desde Velasco Ibarra - para el estudio del populismo ecuatoriano. Segundo, si buscamos repensar el populismo del siglo XXI, el gobierno de Rafael Correa se autodenominó como perteneciente a esta línea —socialismo del siglo XXI—, y - decir nulas, que aborden la variedad de populismos ecuatorianos desde el enfoque ideacional. Por consiguiente, este libro editado es un aporte importante para la bibliografía nacional y latinoamericana.

Aunque existe un abanico de posibilidades para el desarrollo de esta publicación, hemos decidido centrar la siguiente sección primordialmente en la conceptualización y medición del populismo, empleando los lineamientos del enfoque ideacional. De este modo, pretendemos integrar mejor este enfoque en la región, más allá del estudio de casos como Chile o Venezuela, al tiempo que delineamos teóricamente las posibles relaciones entre el populismo y el comportamiento político.

Incorporando la agenda ideacional

la sociedad dividida básicamente en dos campos homogéneos y an- que la política debe ser la expresión de la voluntad general del pueblo”

Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional ciona por sí sola, sino que se articula con otras ideologías más fuertesanalizar las fuerzas políticas per se, para luego estudiar cuáles son sus impactos positivos y negativos sobre el régimen político tanto demoesta forma, el populismo debe comprenderse como un mapa mental a través del cual los individuos examinan y están conscientes de la reali- dio del populismo. Primero, esta perspectiva permite hacer investiga-metodológicos al adoptar herramientas analíticas, técnicas y métodos cualitativos o cuantitativos para construir y testear teorías. Tercero, se facilita el vínculo entre la reciente literatura de populismo y los estudios electorales y de partidos políticos, conexión todavía poco explorada en Ecuador.

El enfoque ideacional abre la agenda de investigación en varias observación: líderes políticos, movimientos sociales y partidos políti- entrelazar mejor la relación entre la democracia y el populismo, otorgando mejores insumos conceptuales y metodológicos para detectar las condiciones del surgimiento y los efectos del populismo sobre la democracia. En este sentido, provee respuestas empíricas para dejar a un lado las etiquetas normativas asociadas al populismo, analizando rigurosamente los cambios que se originan en el sistema político. Finalmente, propone otro diseño para esquematizar el marco teórico que guarda una relación directa con la oferta y la demanda del populismo.

This article is from: