15 minute read

Referencias

The Oxford Handbook of Populism

Civilistica

Advertisement

Rechtsextreme parteien—eine mögliche heimat für frauen? - nino en los diarios digitales El Comercio y El Universo de Ecuador. Revista de Comunicación en contexto político. Austral Comunicación

The Question of Gender: Joan W. Scott´s critical feminism. Indiana University Press. - lation between Tweet popularity and “populist” discursive features. Brno Studies in English

European Journal of Women’s Studies politicians spread a fragmented ideology. Information, Communication & Society America. Journal of Latin American Studies

La tentación populista: una vía al poder en América

Latina. Síntesis

Introducción a la investigación cualitativa. Morata SL.

Anti-Gender Politics in the Populist Moment. Routledge.

New Media & Society charismatic leaders on Twitter. Discourse & Society -

Patterns Prejudice - dering justice, democracy and equity. En G. Fitzi, J. Mackert y B.S. Populism and the Crisis of Democracy: Migration, Gender and Religion

Government and Opposition, and gender in Northern Europe and South America. Patterns of Prejudice análisis de contenido. Sociolinguistic StudiesPopulismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional

Qualitative Evaluation Methods. Sage.

Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. -

La manzana de la discordialitativa. Hologramática populist radical-right politics: an introduction. Patterns Prejudice, cators or political actors as populist communicators: cross-national Populist Political Communication in Europe. Routledge. de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia

The

Ingrid Ríos-Rivera1

Universidad Casa Grande - Universidad de Chile Guayaquil, Ecuador - Santiago, Chile irios@casagrande.edu.ec

Estefanía Luzuriaga Uribe2

Universidad Casa Grande - Universidad de Antioquia Guayaquil, Ecuador - Medellín, Colombia eluzuriaga@casagrande.edu.ec

Diana Vallejo-Robalino3

Eötvös Loránd University - Universidad Casa Grande Budapest, Hungría - Guayaquil, Ecuador dvallejo@casagrande.edu.ec

Nikol Navarrete Gutiérrez4 Universidad Casa Grande Guayaquil, Ecuador nikol.navarrete@casagrande.edu.ec

1. PhD. (c) en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Docente investigadora de la Universidad Casa Grande.

2. Candidata a doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Antioquia. Docente investigadora de la Universidad Casa Grande.

3. Docente en Eötvös Loránd University y en la Universidad Casa Grande. Máster en Antropología Cultural por la Eötvös Loránd University..

4. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Casa Grande.

La vasta bibliografía acerca del populismo y las experiencias po-lismo es uno de los fenómenos sociales en el que históricamente se ha anclado en el estudio de las identidades políticas. De ahí que la construcción epistemológica de este fenómeno se deba en gran parte-

Más que hablar de una “teoría populista”, se pueden distinguir enfoquesponde a una manera de concebir el fenómeno. En este artículo reconocemos la validez de todos ellos, aunque nuestra investigación utilizó primordialmente dos, que estimamos consistentes con el sentido que discursiva responde más a disciplinas sociológicas-antropológicas y la ideacional a la ciencia política positivista, ambas utilizan conceptos y perspectivas interdisciplinarias para explicar el fenómeno. Además se desde la realidad latinoamericana como es el caso del enfoque discursivo de Laclau.

Existen tres actores transversales en todas las conceptualizaciones del populismo. Ellos son el líder, la élite y el pueblo. Interpelados en escenarios y por circunstancias particulares, es frecuente que los estudiosos pongan al líder como el eje principal y dejen al pueblo como un eje estructurante más, pero sin un estudio acabado. Esta perspectiva construye el discurso populista de manera descendente: la moviliza-sonal. No se ha profundizado en el movimiento inverso, el ascendente, - interpelación, una constitución de los individuos como sujeto pueblo, la que se da a través de la representación del discurso del líder? Si el populismo como retórica e ideología se ancla en las representaciones del pueblo, es imperativo responder a esta pregunta.

En esta investigación partimos, primero, de ciertos supuestos de las teorías populistas. Se dará por sentado que en América Latina han existido y existen hasta la actualidad escenarios populistas que responden a los enfoques mencionados. Abarcar la interrogante de si los líderes populistas que la teoría distingue se reconocen a sí mismos como tales escapó de esta investigación. Segundo, trabajaremos con el concepto de pueblo utilizado transversalmente en las teorías populistas existentes sociales, entendidos como representantes del pueblo, sobre el fenómeno populista ecuatoriano? y ¿cómo se relaciona la construcción del pueblo hecha desde el líder y desde los movimientos sociales?

Considerando la amplitud del campo, nos centraremos en el estudio del caso ecuatoriano. Seleccionamos este país por al menos tres razones. Primero, porque, en el siglo XXI, Ecuador ha sido y es cate- lo que permite pensar en un pueblo protagonista, que vuelve el caso ecuatoriano seductor para el planteamiento propuesto. Este capítulo se centró en estudiar los discursos del ex presidente Rafael Correa y de los movimientos sociales —como sujeto parte del “pueblo ecuatoriano”— para aproximarnos a responder a las interrogantes planteadas. El caso ecuatoriano es referente en los estudios de movilización - desde la teoría de Laclau a la equivalencia de las demandas de la so- desde el discurso de Correa, y no del discurso del pueblo en sí. El recorrido histórico de las movilizaciones sociales en Ecuador resalta una bottom-upque fueron más bien los movimientos sociales los que dejaron preparada una base civil propicia para la creación de una identidad política populista. abrió nuevas puertas a la consolidación de los movimientos feministas, indígenas, campesinos y afro-ecuatorianos, y aperturó un espacio a sus cia de los movimientos sociales en el escenario político ecuatoriano se les garantizan bases electorales que les facilite, la llegada al gobierno. En este sentido, el soporte que los candidatos reciben de los movimien-

1. Debemos puntualizar que reconocemos que hay un extenso y complejo debate alrededor de las caracterizaciones populistas de distintos líderes o experiencias como las del caso ecuatoriano. De nincasos populistas, más bien determinar si son o no escapa del objetivo del artículo; y se seleccionó referentes teóricos reconocidos en el tema y en particular en Ecuador para posicionarnos en este sentido.

En este contexto, y a partir de un diseño de investigación con enfoque cualitativo, este estudio pretende explorar la construcción del fenómeno populista desde el discurso de Rafael Correa y de los por abordar cuál es el pueblo que construye Correa en sus discursos la construcción que realizan los movimientos sociales sobre su noción de populismo, identidad política, nociones de representación, relación con la Revolución Ciudadana y su construcción del pueblo. Al analizar

Revisión conceptual

La teoría discursiva e ideacional del populismo

lógica política. “Las lógicas políticas están relacionadas con la institu- tan pronto como la articulación de las demandas de distintos individuos de la sociedad se unen en una cadena equivalencial que da paso al surgimiento del pueblo. A medida que las personas comienzan a ser solidarias con la pluralidad de demandas individuales, estas comienzan a crear una identidad colectiva, que se cristaliza con la constitución de una frontera interna que divide a la sociedad en dos campos: el pueblo y el otro antagónico que sería la élite. Además, los reclamos reconocidos y recogidos se aglutinan en torno a ciertas ideas matrices, que seconoce que una vez que “el pueblo” se forma es preciso que surja un líder capaz de mantenerlo unido. El individuo renuncia entonces a su “yo

Argumentamos que la teoría laclauniana se queda en una suerte de capaz de viajar y servir para el análisis de diferentes prácticas políticas populistas. Por eso incorporamos el enfoque ideacional. Mudde y Rovira de mapa mental gracias al cual los individuos analizan y comprenden la más complejo que el populismo en sí. Es necesario puntualizar que su a la actualidad. Desde un inicio, se construyen en base a diferencias abstractas dadas por imaginarios, pero que también en la práctica y en la cotidianeidad se visualizan en su espacio físico, en sus interacciones, e inclusión de las masas por un lado de la migración campo-ciudad del espectro político, en tanto comienza a surgir entonces un discursolistas de esta época tuvieron apoyo de los movimientos campesinos y los sujetos colectivos, que da cuenta de unos primeros intentos de establecer una unidad cultural-social. Se reconoce la importancia teórica y práctica de pensar en una “multiplicidad de voluntades dispersas, con han estado y siguen estando relacionadas con experiencias populistas. - manera de constituir la unidad de un grupo. El pueblo es algo menos que la totalidad de los miembros de la comunidad es un componente puede ser visto como el populus o como la plebs, los menos privilegiados. Lo necesario para el populismo es que sea una “plebs populus legítimo —es decir, una parcialidad que quiera funcionar como la totalidad de la o implícitamente, a un concepto de clase más amplio que combina el estatus socioeconómico con tradiciones culturales y valores populares -

Movimientos sociales - lectiva sostenida que se vincula en las clases trabajadoras. Para el autor, los movimientos sociales surgen en el siglo XIX en tanto un grupo de personas que comparten una misma ideología, se comprometen con una identidad grupal de manera voluntaria y deliberada, desarrollan un - nen ejecutar dicho programa a partir de una “lucha colectiva”. En este sentido, la proliferación de asociaciones y el crecimiento de la política electoral nacional son dos transformaciones sociopolíticas que los mo- evidencia la interacción entre “autoridades” y portavoces de un grupo con demandas sociales y sin representación formal. Los movimientos sociales, al ser una movilización colectiva no institucional, posibilita una plataforma política en la que los portavoces del movimiento exigen sus - de estas van a depender del contexto político en el que son ejecutadas, la apertura del sistema hacia los movimientos sociales, los mecanismos

Sobre el movimiento indígena ecuatoriano

El movimiento indígena, a lo largo de la historia ecuatoriana, y espe-to indígena el que se destaca históricamente con su participación e incidencia política construyendo “nuevas identidades populares y el desa-

A inicios de los años ochenta, los grupos indígenas iniciaron el pro- formación del Consejo de Coordinación de las Nacionalidades Indíge-canzó una estabilidad con la consolidación de la CONAIE y si bien esta nomiento nacional, se constituyó como la principal articuladora de demandas del pueblo indígena con su propuesta de Ecuador como un Estado plurinacional. Entre las demandas centrales del movimiento indígena, está el concepto político de la interculturalidad, junto con la plurinacionalidad y posteriormente, en la década correísta, el proyecto político de

Movimiento obrero ecuatoriano

El movimiento obrero ecuatoriano nace a principios del siglo XX.la clase trabajadora estaba conformada por indígenas y campesinos.

Por tanto, las luchas de estos sectores populares buscaban la reivinParte del movimiento obrero es la FENOCIN, los orígenes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras que se remonta a los años sesentas. La FENOCIN fue creada en un auge de manifestaciones colectivas durante el período de la reformablos indígenas y campesinos demandaban una representación formal. Dichos movimientos obreros se agruparon y se consolidaron en FENOCIN, que posteriormente pasó a llamarse “Unión Tierra y Vida”. Actualmente está conformada por asociaciones de montubios, pesqueros, arSobre el movimiento feminista ecuatoriano

Los primeros esfuerzos de consolidar el movimiento feministación que cimentó las bases para el crecimiento de grupos organizados el proceso organizativo de la lucha feminista en Ecuador se ha caracterizado por su dispersión. En este sentido, el criterio de diversidad es prominentes en el país: las expresiones feministas desde el Estado, o feminismo “institucional”, aquella que responde al marco de derechos humanos, y la segunda corriente, de aquellas expresiones feministas que se instalan en la interseccionalidad étnica y de clase y que presentan ideas de cuestionamiento al modelo de desarrollo.

Algunas de las movilizaciones fueron encabezadas por mujeres indígenas, entre las que se pueden destacar los levantamientos modernos de Cayambe y la fundación de la Federación Ecuatoriana de feminismo en Ecuador: Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña. Estas primeras manifestaciones se centraron en defender causas como: la reforma agraria, reconocimiento de un salario justo para las asistentes domésticas y combatir el analfabetismo. Estas primeras instancias de reivindicación se reconocen como un feminismo descolonial o posco- tos feministas ecuatorianos incrementa de manera considerable, principalmente con los encuentros que se mantuvieron con Rafael Correa - favorable para la agenda de los movimientos feministas, a pesar de que hay organizaciones como el Centro Ecuatoriano para la Promoción y -

Yasunidos: movimiento ambiental

Correa, en su primer mandato, extendió una solicitud a la comunidad internacional de una remuneración económica de al menos

Yasuní. La ejecución de este proyecto sería una transición a las energía limpias y sustentables, y dichos fondos serían utilizados para el desarrollo local de las comunidades y la conservación del Parque Nacional -

Frente a la decisión del gobierno de intervenir en el Yasuní por falta de recaudación monetaria, la sociedad civil se organizó y conformó el los seleccionados en la presente investigación. Su sede se encuentra comunicación masivos tradicionales por la postura insistente de sus voceros sobre el rechazo a la explotación del Parque Nacional Yasuní. - blicas que luchan contra el extractivismo. Yasunidos representa ideales ecologistas, conservacionistas y de respeto a las comunidades ances-

Diseño metodológico

Empleando un diseño de investigación cualitativo, este artículo - camente del pueblo ecuatoriano, desde el discurso de Rafael Correa yde entender el fenómeno populista, particularmente la construcción de un populismo ascendente, durante la administración de Correa?

Para ello, se utilizó como método de investigación al estudio de caso. “El estudio de caso presupone un fenómeno relativamente limi- de tiempo. Comprende el tipo de fenómeno que una inferencia intenta - sugiere profundizar en la relación entre los movimientos sociales y el

Se trabajó con los movimientos sociales como unidad de análimarcado la historia de Ecuador se agrupan en los siguientes colectivos: movimiento social de mujeres, movimiento obrero, movimiento ambientalista, movimiento indígena y el movimiento estudiantil. La selección de muestra no-probabilística cumple con los siguientes requisitos:

Tabla 1. Miembros de los movimientos sociales entrevistados

Técnica

Miembro de Yasunidos Entrevista

Miembro del movimiento Unión de organizaciones campesinas Tierra y Vida

Entrevista E2

Miembro de Yasunidos. Entrevista

Fundadora del CONAMU, feminista ecuatoriana. Entrevista

Miembro del movimiento feminista

Entrevista E5

Activista del movimiento feminista Entrevista

Miembro de la CONAIE Entrevista

Fuente: Elaboración propia.

También se incorporó los discursos de posesión de Correa, por dos

-

Estefanía Luzuriaga, Diana Vallejo-Robalino y Nikol Navarrete

Ingrid Ríos-Rivera,

Tabla 2. Discursos de posesión Rafael Correa (2007–2017)

Descripción

Fuente: Elaboración propia.

Técnica

Revisión documental

Revisión documental

Revisión documental

Para el análisis de los datos por medio de categorización, se diseñaron categorías analíticas que luego fueron trianguladas con la teoría propuesta en la revisión conceptual para explorar de manera comprensiva la evidencia empírica obtenida. Los resultados son discutidos a continuación.

Resultados

El “pueblo” de Rafael Correa

Retomando la idea de la existencia de tres actores —líder, élite describir la construcción de pueblo que hace Rafael Correa en sus disanaliza el populismo a través de la retórica y el discurso del líder. Este tipo de discurso al que hace referencia el autor se fundamenta en la construcción del pueblo. Así, en un intento por describir la construcción de pueblo que hace Rafael Correa en sus discursos presidenciales, se unas descripciones abstractas, “el mandato de la ciudadanía fue claro: queremos una transformación profunda, nuestras clases dirigentes han fracasado, queremos una democracia donde se oiga nuestra voz, donde nuestros representantes entiendan que son nuestros mandatarios, y que alguna de las características de este pueblo más allá de ser los “mandan- cante vacío para articular las demandas del pueblo. A partir del fragmento anterior, se argumenta que habían demandas latentes en los ciudadanos que fueron recogidas por Rafael Correa e incorporadas en su discurso.

El pueblo como soberano responde a esa idea moderna demo-

Rafael Correa fragmentos discursivos en los que se le otorga al pueblo estas características: “Un puñado de ciudadanos que decidimos liberarnos de los grupos que han mantenido secuestrada a la Patria, y así el pueblo ejerce una acción política de liberación, son ellos quienes toman el poder político y embarcan en un viaje hacia la recuperación de un ideal de patria supuestamente secuestrada. emerge una noción de clase amplia, abarcadora, que integra diversi- tatus socioeconómico con tradiciones culturales y valores populares. y de todos los ecuatorianos, pero que a nadie le quede la menor duda que nuestras opciones preferenciales son por los pobres, los jóvenes y construcción que se hace del pueblo desde el liderazgo, emerge en el discurso la contraposición explícita con las élites que aparecen implí-

Finalmente, la nación, en este caso los ecuatorianos, para adjudirespalda las acciones que se impulsan desde las instituciones del Estado. “Por ello impulsamos, desde el primer día, la Asamblea Nacional Constituyente, la misma que, venciendo toda absurda oposición, logró el respaldo casi absoluto de ecuatorianas y ecuatorianos”. En este sencreada a partir de la pluralidad de demandas sociales. Esta identidad global es llamada a la acción en el discurso de Rafael Correa, a cumplir con su papel de respaldar la “lucha”, la “recuperación de la patria”.

La “movilización de movimientos como la sociedad civil que busca representación ante el gobierno y exila gente para exigir el restablecimiento de la autoridad política en sus rol como mediadores entre el gobierno y el pueblo. La idea de hablar los delegados de quienes carecen de representación formal y luchan los movimientos como actores políticos y sociales es que, en el gobier-como colectivos particulares.

Si hablamos de una movilización social que expresa una plataforma - cas, como son los derechos de las mujeres, las poblaciones indígenas, las ambientales, de la tierra y de los obreros agrarios. De esta forma, los entrevistados enuncian una individualidad que asigna una valoración su-

Es decir, aunque ciertos miembros pueden discernir en que sus propios - yorías, reconocen verse necesitados del trabajo colectivo y la formación de alianzas entre distintas organizaciones. Al hablarnos sobre cómo se cultural y psicológico de la movilización social. Dicha identidad se crea por los intereses compartidos del grupo, por las situaciones comunes que comparten lo que les permite experimentar empatía y solidaridadun imaginario homogeneizador que apela a toda la ciudadanía, sino que tiene que comenzar al interior del movimiento social al reconocer que, diversas. Esto los lleva a aplicar una lógica horizontal en su estructuraceros, delegados y tomadores de decisiones. Esta retórica se materializa en la práctica en la forma de asambleas y mesas de diálogo, pero también son conscientes que gran parte de su accionar es realizado la lucha, las movilizaciones, la mayoría son gente de clase pobre y un

Podemos argumentar que hablamos de una dualidad en la naturaleza de la movilización social, que podría ser innata o premeditada. La esencia de “representantes” o “mediadores” entre el pueblo y sus gobernantes, se puede traducir en que ellos son un medio canaliza- otros actores, que a su vez los separa del “pueblo” y los lleva a crear relaciones y alianzas con otros actores, aquellos que pueden ser gu-y proyectar un frente unido. En este ejercicio, los movimientos sociales asumen su identidad colectiva y comprenden que los objetivos de sus movimientos también deben responder a las luchas de las mayorías. que han mantenido con el gobierno de la Revolución Ciudadana. A partir de los discursos de los entrevistados, se denota una relación constante pero dispar. Si bien en un comienzo sintieron una fuerte participación en los cimientos del movimiento Alianza País, al ser integradas sus demandas en los planes de gobierno, aseguran que lo establecido por Rafael Correa al comienzo del gobierno distó mucho de lo que en realidad fue su gestión. Los entrevistados de Yasunidos y Tierra y Vidano sentirse representadas por el gobierno en la actualidad, rescatan de garantizar los derechos mujeres y personas LGBTI, como la Defenen estos enunciados que se comienza a dibujar una frontera divisoria un comienzo los movimientos sociales sentían que compartían con el gobierno correista los antagonistas como la élite, el statu quo, ahora lo de movimientos anti-establishment. - es asignado a una estrategia política que utiliza el líder para llegar al poder. Describen la retórica del líder populista, como un discurso que incor- pora las necesidades de los movimientos sociales, pero que se limita a ser un “simple discurso” que no tiene incidencia en las acciones políticas. no medidas con alto nivel de aceptación popular, pero que posteriormente no fueron ejecutadas como ellos esperaban. Desde su perspectiva, los gobiernos del expresidente se proyectó como una administración progresista de izquierda que defendía los intereses del pueblo frente a medidas de “corte neoliberal” que fueron una de las razones del quiebre

De manera inconsciente, pero en línea con las teorías populistas, el término “pueblo” es un recurso notoriamente presente en el discurso y el imaginario de los movimientos sociales. Explorar la construcción que realizan de este término fue imperativo para trazar conexiones entre las representaciones de la movilización y el populismo. En relación con las categorías ya establecidas por el enfoque ideacional, se agru-

Las respuestas de los entrevistados arrojaron que no existe una como ciudadanos del mundo. “Yo soy una persona totalmente antina- interesante lo establecido por los representantes indígenas, que no rechazan la nacionalidad ecuatoriana, sino que se construyen una doble su vez crean nuevamente una frontera divisoria, ya que aseguran que el ser ecuatoriano, también incluye a sus “opresores”, “es ecuatoriano Rafael

210

Es notoria que la construcción del pueblo es polisémica, la idea del pueblo como una nación en ciertos casos aparece como contradictoria en su discurso, y aparecería con mayor claridad ver al pueblo como lacionalidad, sí asignan unas características territoriales al ser ecuatoriano, clase baja, que no cuenta con las necesidades básicas satisfechas, care- también está organizado, y en él se encuentran los movimientos socialesrealizan desde el Estado, el poder. Se realizan especialmente en la callenocen y construyen un pueblo con base en sus carencias, que también es el elemento que les permite asociarse colectivamente y movilizarse. Existe en el imaginario de los miembros de los movimientos sociales una noción rousseauniana del pueblo sobre la base de la idea de representación construida a lo largo de su discurso. Si bien cuando hacen o de los ciudadanos, es clara la apelación a un pueblo soberano o una voluntad general de la que parecen querer ostentar un cierto liderazgo.

Un sentido simbiótico alrededor del pueblo

El siguiente cuadro representa las nociones articuladas sobre la construcción del pueblo de estos actores políticos en la arena ecuatoriana. Se retratan las similitudes y diferencias que encontramos en su discurso alrededor de la noción de “pueblo” y se articularon con las teorías populistas seleccionadas para realizar una aproximación a un pueblo populista ecuatoriano.

This article is from: