1 minute read

INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD PARA EL DISEÑO DE COMPONENTES CLAVE DEL CENTRO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD CASA GRANDE.

Gráfico 2.

Fuente: construcción propia de la autora

Advertisement

Los resultados obtenidos de la encuesta: “Practicas de Lectura, escritura y desarrollo del pensamiento crítico en la Universidad”, permitieron comprender estas prácticas y cualificarlas, de todas las encuestas se contaron todas las preguntas y se construyeron cuadros para representar la información y con su respectivo gráfico para observar la tendencia de las respuestas obtenidas y después generar conclusiones en correspondencias con los resultados obtenidos.

Según los hallazgos obtenidos, los estudiantes se encuentran en un nivel de lectura regular, a la mayoría no les gusta leer. Con respecto a la escritura la mayoría lo hacen para tomar apuntes de sus clases y no escriben porque tienen dificultad en la coherencia o lógica de ideas. Con respecto a la compresión lectora, los estudiantes se apoyan en diccionarios y preguntan a terceras personas, pero en clases, indican, que los docentes no practican esta actividad. Con respecto al desarrollo crítico lógico y verbal debe ser el eje principal en cada materia que cursan en la universidad y que a pesar de que existe motivación por parte de los docentes no lo practican.

El gráfico nos muestra el porcentaje obtenido en los tres niveles de educación superior. En relación al gusto por la lectura, dificultades en la escritura y el desarrollo del pensamiento crítico, todos ellos con un nivel medio de habilidades comunicativas.

Discusión de los resultados

El objetivo no era medir las habilidades comunicativas, sino definir variables que serán tomadas en cuenta para el investigador y de allí buscar estrategias innovadoras que serán aplicadas siguiendo el modelo de plática entre iguales, "encuentros reiterados cara a cara entre el investigador y los informantes". (Taylor y Bogdan, 2010). El autor manifiesta que los encuentros y reuniones deben estar orientadas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones.

El modelo que se establece en el sistema universitario, aborda las habilidades comunicativas que integran a los protagonistas en sus diferentes conocimientos teóricosprácticos, enmarcados en los lineamientos de cada carrera para generar soluciones que contribuyan en el desarrollo social y profesional.

This article is from: