Master class no 27 tés

Page 1


ÍNDICE Tés curativos 2

Ácido úrico

Infusión de ortiga, abedul, diente de león, jamaica y fresa

3 Artritis

4

Té de mandarina

Caída del cabello Infusión de ortiga

5 Celulitis

Té negro y toronja

Té de Jazmín

6 Depresión

7 Dermatitis

8

Té de mandarina

Dolor de huesos

Té de Sauce, ulmaria y manzanilla

9 Estreñimiento

Té de higo

10

Eyaculación precoz

11

Garganta irritada

Té de lúpulo

Té de orégano

12 Hipertensión

Infusión de alcachofa ymenta

Infusión de naranjo amargo

Té de espino albar y azahar

Té de lúpulo y azahar

Té de toronja

13 Indigestión 14 Insomnio

15 Lumbago 16 Obesidad


Ácido úrico

Artritis

Infusión de ortiga, abedul, diente de león, jamaica y fresa

Té de mandarina

INGREDIENTES: • 1 taza de agua • 4 cucharaditas de hojas de ortiga • 2 cucharaditas de hojas de abedul • 2 cucharaditas de diente de león • 2 cucharaditas de flores de jamaica • 2 cucharaditas de hojas de frambuesa

PREPARACIÓN Calienta una taza de agua con 2 cucharadas de la mezcla de hojas. Tapa y deja reposar por 10 minutos. Cuela y bebe. FUNCIÓN Elimina el exceso de ácido úrico y otras toxinas acumuladas en el organismo. Beber 1 taza al día entre comidas durante 3 semanas. No tomar en exceso y evitar durante el embarazo o lactancia.

2

INGREDIENTES: • 1 mandarina • 1 litro de agua • 4 cucharaditas de té negro soluble o 1 sobre • Miel de abeja al gusto PREPARACIÓN Lava la mandarina y retira la cáscara. Calienta el agua y agrega la fruta, antes de que hierva, retírala y vierte el té negro. Deja reposar por 5 minutos y sirve caliente, acompañado por unos gajos de mandarina. FUNCIÓN Combate artritis, inflamación y dolor de articulaciones, huesos y tendones. Beber 3 tazas a la semana

3


Caída del cabello

Celulitis

Infusión de ortiga

Té negro y toronja

INGREDIENTES: • 1/4 de litro de agua natural • 2 cucharaditas de hojas de ortiga • Miel de abeja (opcional)

INGREDIENTES: • 2 cucharaditas de té negro • 500 ml de agua • 1/2 ramita de canela • 1 toronja, la cáscara

PREPARACIÓN Hierve el agua y agrega las hojas, deja cocer durante 5 minutos. Cuela y sirve. Puedes endulzar con un poco de miel.

PREPARACIÓN Pon el té negro en la tetera con el agua; cuando esté caliente, añade la canela y un trocito de cáscara de toronja; deja hervir. Retira del fuego y deja reposar 5 minutos.

FUNCIÓN Combate la caída del cabello. La ortiga es una planta muy utilizada como ingrediente activo en la elaboración de shampoo y lociones contra la alopecia.

FUNCIÓN Desintoxicante y diurético; elimina grasas y rehidrata la piel, reduciendo la apariencia de piel de naranja, ocasionada por la celulitis. Tomar 1 taza por la tarde. Desaconsejado durante el embarazo, lactancia, niños, úlcera gástrica, ansiedad, gastritis, hipertensión, hipertiroidismo, nerviosismo e insomnio.

4

5


Depresión

Dermatitis

Té de jazmín

Té de mandarina

INGREDIENTES: • 4 tazas de agua • 5 cucharaditas de jazmín PREPARACIÓN Calienta el agua y cuando esté hirviendo, retira del fuego. Añade la hierba y dejar reposar 5 minutos. FUNCIÓN Es antidepresivo y estimulante; ayuda a combatir tensión nerviosa, depresión, desórdenes menstruales y relaja el sistema nervioso. Beber 1 taza después de la cena, en caso necesario. No usar durante embarazo y/o lactancia; tampoco en caso de alteraciones cardiacas, insomnio, debilidad del sistema nervioso y problemas gástricos.

6

INGREDIENTES: • 1 taza de agua • 1 cucharadita de fumaria PREPARACIÓN En un recipiente, calienta el agua con la fumaria. Retira del fuego y deja reposar unos minutos. Cuela y bebe. FUNCIÓN Por su poder depurativo, ayuda a eliminar toxinas causantes de dermatitis y urticaria. La dermatitis se caracteriza por erupciones y escamas en la piel, su tratamiento debe ser indicado por un dermatólogo. Beber 1 taza diaria por 1 semana. Contraindicado durante embarazo y/o lactancia. En dosis elevadas puede subir los niveles de azúcar en la sangre.

7


Dolor de huesos

Estreñimiento

Té de sauce, ulmaria y manzanilla

Té de higo

INGREDIENTES: • 10 gr de corteza de sauce • 10 gr de ulmaria • 10 gr de manzanilla • 2 tazas de agua PREPARACIÓN Mezcla las hierbas. Caliente el agua y agrega una cucharada de mezcla. FUNCIÓN Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a disminuir el dolor muscular y de huesos. El dolor óseo puede deberse a fracturas, golpes o cáncer, por ello debe tomarse en cuenta y acudir con el médico.

8

Tomar 3 tazas chicas al día, después de las comidas principales, por una semana. Descansar una semana y reiniciar; sólo por dos meses. No tomar en caso de embarazo, lactancia, niños, alergia a la aspirina, afecciones gástricas y anticoagulantes. En dosis altas ocasiona insomnio y nerviosismo.

INGREDIENTES: • 10 higos secos • 1 litro de agua PREPARACIÓN Pica finamente los higos, colócalos en una cacerola y cuece con el agua a fuego suave durante 15 minutos. Cuela, apretando bien los higos. FUNCIÓN Mejora la motilidad intestinal gracias a su suave acción laxante. Se pueden beber 2 tacitas al día. No indicado para menores de 6 años. Evitar su uso en colitis, gastroenteritis y diarrea. Consulta al pediatra antes de administrarlo a tus hijos.

9


Eyaculación precoz

Garganta irritada

Té de lúpulo

Té de orégano

INGREDIENTES: • 1 1/2 tazas de agua • 1 cucharada de lúpulo seco PREPARACIÓN Calienta el agua con el lúpulo hasta que hierva. Retira del fuego y deja reposar 10 minutos. FUNCIÓN Preparado con plantas para retardar la eyaculación. Influye sobre el sistema nervioso, proporcionando una mayor tranquilidad para evitar que la ansiedad sea la causa de tal disfunción. Ayuda a reprimir un deseo sexual demasiado fuerte.

10

Tomar 1 taza, una hora antes del acto sexual. Evitar su uso en caso de poco deseo sexual, pues tiende a disminuirlo.

INGREDIENTES: • 2 tazas de agua • 1 cucharadita de orégano seco • 1 limón, el jugo • 1 cucharadita de miel PREPARACIÓN Calienta el agua y antes de que suelte el hervor, añade el orégano. Vierte en una taza, agrega el jugo de limón y endulza. Bebe caliente. FUNCIÓN Es expectorante, antiinflamatorio y antiséptico. Alivia garganta irritada, infecciones respiratorias, tos y fiebre. Beber 1 o 2 tazas al día en caso necesario. Es un té muy caliente, por lo que se recomienda tomarlo de preferencia en la noche y en cama, pues te hace sudar. No tomar en embarazo, lactancia, menores de 6 años, con medicamentos o en personas con piel sensible.

11


Hipertensión

Indigestión

Infusión de alcachofa y menta

Infusión de naranjo amargo

INGREDIENTES: • 1 litro de agua • 100 gr de hojas de alcachofa • 1 cucharada de hojas de menta • Miel de abeja al gusto

INGREDIENTES: • 2 tazas de agua • 2 cucharaditas de flores de naranjo amargo

PREPARACIÓN Calienta el agua y cuando esté hirviendo agrega la alcachofa. Deja reposar tapado durante 15 minutos. Cuela, endulza y bebe. FUNCIÓN Excelente para disminuir la presión arterial alta, regula niveles de colesterol en la sangre, es diurético y elimina ácido úrico. Tomar hasta 3 veces al día, después de las comidas. No indicado en embarazo, lactancia y cálculos renales.

12

PREPARACIÓN Hierve el agua y añade las flores. Tapa y deja reposar entre 10 y 15 minutos. FUNCIÓN Combate espasmos estomacales provocados por indigestión o dispepsia;

favorece la expulsión de gases intestinales. Beber 1 taza, 2 veces por día. No indicado en embarazo, lactancia, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

13


Insomnio

Lumbago

Té de espino albar y azahar

Té de lúpulo y azahar

INGREDIENTES: • 1 cucharadita de espino albar • 1 cucharadita de azahar • 1/2 litro de agua PREPARACIÓN Pon las hierbas en una taza y vierte agua hirviendo; deja la infusionar por10 minutos y bebe antes de dormir. FUNCIÓN Alivia ansiedad, estrés y es muy recomendable en caso de insomnio y nerviosismo. Beber 1 taza antes de dormir. No indicado en afecciones cardiacas, hipertensión, embarazo y lactancia.

INGREDIENTES: • 1 litro de agua • 10 gr de lúpulo • 10 gr de azahar

PREPARACIÓN Calienta el agua con las hierbas. Deja reposar 5 minutos. Cuela y bebe. FUNCIÓN Es un suave sedante que ayuda a contrarrestar los efectos del lumbago o lumbalgia, dolor agudo que se presenta en la parte inferior de la columna vertebral que imposibilita el movimiento. Beber 1 taza cuando se requiera. No ingerir en caso de depresión, embarazo, lactancia, niños y cáncer de mama.

14

15


Obesidad

El COLOR en Té el de ARROZ

El arroz tiene la virtud de poderle dar colorido y diferentes presentaciones. toronja Te decimos cómo preparar arroz de diferentes colores para sorprender a tu familia.

NEGRO 1 taza de arroz precocido 1/2 cebolla picada 1 diente de ajo picado finito Unas gotas de chile habanero 1 cucharada de aceite de oliva 2 1/2 tazas de caldo de pollo o pescado 1 sobrecito de tinta de calamar Sal al gusto

VERDE

ROJO taza de arroz grano largo taza de puré de jitomate jitomates tazas de caldo de pollo de cebolla diente de ajo pelado Unas gotas de chile habanero rojo 1 cucharadita de consomé de pollo en polvo 1 cucharada de aceite

1 1/2 3 1 1/2 1/4 1

1 2 5 1/2 1 1 1/2 1/2 1 1/2

taza de arroz precocido chiles poblanos hojas de chayote cebolla pequeña diente de ajo cucharadita de mantequilla taza de leche taza de crema tazas de caldo de pollo Sal al gusto

INGREDIENTES: • 1 toronja grande • 1 litro de agua

En una sartén profunda calienta el aceite y fríe la cebolla; cuando esté transparente, añade el ajo y fríe un minuto más.

Asa, pela y desvena los chiles poblanos, licua PREPARACIÓN Licua los jitomates, la cebolla y el ajo. Calienta junto con las hojas de chayote, la leche, la aceite en una olla, vacía el jitomate colado, crema, la cebolla y el ajo; si es necesario, Corta la toronja en 4 elagrega partes hierve en el agua durante 1 añade el puré y elychile habanero. Cocina un poquito de agua para que quede bien molido. unos minutos hasta que el jitomate se sancoche. En una olla, derrite la mantequilla y vierte lo minuto. Cuela y bebe frío. licuado, sazona con sal y cocina hasta que

En una taza disuelve el caldo caliente, la tinta del calamar, mueve con una cuchara hasta incorporar. Añade las gotas de chile habanero. Vierte el caldo con la tinta a la sartén, sazona con sal, deja que hierva y agrega el arroz (sin lavar ni freír).

Agrega el arroz (sin lavar ni freír), luego el caldo de pollo con el consomé; una vez que hierva,

tome un color más oscuro. Añade el arroz (sin lavar ni freír) agrega el caldo de pollo,

baja la lumbre, tapa y deja cocinar hasta que baja el fuego y cocina hasta que todo el líquido FUNCIÓN se consuma el caldo y el arroz esté suave. se haya evaporado y el arroz esté cocinado. Tapa la sartén, baja el fuego y cocina a fuego bajo hasta que el arrozel esté suave y el líquido produce sensación de saciedad, elimina Reduce apetito, se haya evaporado. grasas, limpia el sistema digestivo y urinario. Es eficaz en LOobesidad y sobrepeso, favorece la sudoración, es MARILde Acaso 1 taza de arroz precocido diurético, alivia estreñimiento, combate celulitis, estimula 2 tazas de caldo de pollo 1 cucharada de cúrcuma la actividad física e intelectual y protege contra afecciones 1 cucharadita de consomé de pollo respiratorias. Mezcla el caldo de pollo con la cúrcuma, en caso de no tener, puedes sustituirla por azafrán; pero éste lo tienes que poner a remojar en el caldo de pollo.

Tomar 1 taza 30 minutos antes de cada comida. Lo mejor es consumirlo inmediatamente para que no pierda sus propiedades y nutrientes.

En una sartén profunda, agrega el arroz junto con el caldo de pollo con cúrcuma; pon a fuego alto hasta hasta que empiece a hervir, añade el consomé de pollo, baja la lumbre. Tapa y deja cocinar hasta que el caldo se consuma y el arroz esté cocido.

MOLDEANDO EL ARROZ El arroz es de las pocas guarniciones que permite crear presentaciones tan decorativas. Te invitamos a dar un toque diferente a tus comidas.

Master Class No. 27 Tés 2017 Revista servicio empresarial editada y dirigida por Corporativo de Alimentos y Servicios en Comunicación S.A. de C.V. con dirección en Del Temoluco 168 Dep. 301 Col. Acueducto de Guadalupe Del. Gustavo A Madero CDMX •4 • C.P. 07279

a) Unta aceite en una taza, moldes pequeños o grandes. b) Rellena con el arroz. c) Vacía el molde en el plato donde vas a servir. Sirve de inmediato antes que se enfríe. Otra forma de moldear es usando dos cucharas soperas, con una cuchara tomas lo más que pue-

arroz, redondeas la parte superior, pasa el No. de expediente das dedelicitud de título y contenido: arroz a la otra cuchara y vuelves redondea para En trámite que te quede una albóndiga alargada. Deja que se desprenda de la cuchara para servir en el plato, Certificado de licitud de título: En trámite puedes hacer varias. No. de reserva de derecho al uso exclusivo: En trámite

Atención al lector m@serviciosdecomunicacion.com

•5 •



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.