2 minute read
Socio de confianza para soluciones logísticas automatizadas
Vanderlande ofrece sistemas inteligentes para la mejora de los procesos de almacenaje y preparación de pedidos.
Combinando equipos y software, Vanderlande es su socio de confianza para hacer realidad una solución eficiente, flexible y escalable en el tiempo.
Descubra nuestros casos de éxito en alimentación, moda y comercio electrónico.
> vanderlande.com
La extensión de las plataformas logísticas es otro de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una. Si bien la superficie media de las propiedades se situaba en 11.317 metros cuadrados en España según datos de BNP Paribas, son las necesidades específicas de las empresas las que deben determinar su extensión.
La superficie requerida por las empresas de comercio electrónico varía en función de factores como el tipo de producto, la dimensión de la propia compañía, la proximidad a los núcleos urbanos, la disponibilidad de talento y de suelo logístico o su precio.
El ejemplo del portfolio de compañías como Prologis es muy ilustrativo en este aspecto. En Guadalajara, la empresa está construyendo edificio logístico de 40.000 metros cuadrados, que cuenta con una altura libre total de 14 metros y ofrecerá un 26% más de capacidad de almacenaje. En Cataluña, sin embargo, la compañía está reconvirtiendo un edificio en Sant Boi de Llobregat que cuenta con una superficie de 7.109 metros cuadrados.
Mountpark también cuenta con instalaciones de distintos tamaños en Illescas, como la plataforma de 9.200 metros cuadrados alquilada a Stor, y otra que está en proceso de construcción de 36.500 metros cuadrados.
Las previsiones estiman que el número de envíos de ecommerce continue creciendo, por lo menos, hasta 2026, como demuestra uno de los últimos estudios realizado por Miebach. Debido a este factor y la necesi- dad de entregar estos paquetes en el domicilio del cliente, han surgido en España los denominados “hubs urbanos”. Estos espacios se caracterizan por ser pequeños almacenes dentro de los núcleos de las ciudades cuya finalidad es ofrecer servicios de última milla de manera más eficiente y sostenible.
Estas reducidas plataformas, que no suelen superar los 1.000 metros, permiten a las compañías almacenar pedidos que deben ser entregados en zonas de bajas emisiones de manera rápida y sin restricciones. Algunas empresas, como Ubyko, están generando soluciones de automatización para que las compañías puedan aprovechar al máximo los pequeños espacios. Sin embargo, y aunque estos almacenes se presentan como una solución a la falta de espacio en las primeras coronas de las ciudades, por ahora no son soluciones tan populares como las convencionales.
En resumen, el mercado inmologístico en España ha experimentado un crecimiento notable durante los últimos años debido al aumento de la demanda, impulsado principalmente por el comercio electrónico en constante expansión. Esta tendencia ha generado una escasez de oferta y ha fomentado la innovación y el desarrollo de nuevas propiedades logísticas para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. Empresas como Prologis y Mountpark cuentan con un amplio portfolio de instalaciones en la Comunidad de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha para dar respuesta a las demandas logísticas actuales