EDITORIAL
El sector espera crecer en 2023 A punto de comenzar un nuevo año, toca plantear los retos a los que se enfrentará el sector en 2023. La mayoría de ellos, ligados a la distribución. Pero también los fabricantes y los puntos de venta deben afrontar sus propios desafíos. Entre ellos, se encuentra la digitalización que, de tanto nombrarla, corre el riesgo de banalizarse, cuando en realidad se trata de un elemento fundamental en la evolución de las empresas de cualquier sector. Para conocer cómo se comportará el año que viene, en Cuadernos de Ferretería y Bricolaje hemos preguntado a 16 directivos, de las más diversas compañías, las expectativas que han depositado en los próximos 12 meses. Cada uno ha expresado su opinión al respecto, pero existen elementos comunes. Por un lado, y a pesar de que el término ‘incertidumbre’ ha sido el más repetido, se respira un ambiente positivo sobre la evolución del sector en 2023. Algunos hablan de que la ferretería y el bricolaje mantendrán un mejor comportamiento que la economía en general debido a su carácter prioritario, como se ha demostrado durante la pandemia, ya que se trata de un sector “en A pesar de la buena forma”.
incertidumbre, se respira un ambiente positivo sobre la evolución del sector en el nuevo año
Otros son más prudentes y reconocen que esperan una cierta ralentización de la demanda, sobre todo, en el primer trimestre. Pero que mejorará en la segunda mitad del año. Recuerdan los consultados que los extraordinarios resultados del último año y medio se encuentran detrás, en gran medida, de esta ralentización.
Por otro lado, la gran mayoría espera un crecimiento de su facturación que, sin ser elevado (a excepción de un par de casos), sí resulta significativo. El 86 % de ellos asegura que su empresa aumentará sus ventas el próximo año. Solo uno de los directivos prevé una bajada de ventas, motivada por una reducción de la renta disponible de los consumidores. En cuanto al comportamiento de las tarifas, existe mayor división de criterios. No obstante, el 43 % las mantendrá estable, frente a un 25 % que las incrementará. El resto todavía no se pronuncia al respecto, a la espera de la evolución de los acontecimientos. En lo que se muestran de acuerdo es en la contracción de los márgenes y en las tensiones que existen debido a la inflación, los costes energéticos, el precio de algunas materias primas, etc. Como siempre, todas estas previsiones y expectativas dependerán de muchos factores ajenos al sector y a las empresas. Por eso, resulta tan importante controlar lo que sí depende de cada uno, como la propuesta de valor a los clientes y el correcto funcionamiento de todos los procesos.
uadernos
EDITADA POR Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L C/Bueso Pineda, 12 28043 Madrid Teléf.: 913 884 777 www.cdecomunicacion.es info@cdecomunicacion.es DIRECTORA Marta Jiménez Móvil: 639 271 983 marta.jimenez@cdecomunicacion.es REDACCIÓN Ángeles Moya angeles.moya@cdecomunicacion.es Alejandro Centellas alejandro.centellas@cdecomunicacion.es COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD Javier Barrio javier.barrio@cdecomunicacion.es DISEÑO E IMPRESIÓN DISPUBLIC y COYVE SERVICIOS GENERALES Raquel Guerra raquel.guerra@cdecomunicacion.es
PRESIDENTE Juan Manuel Fernández juanma.fernandez@cdecomunicacion.es DIRECTORA GENERAL Marta Jiménez marta.jimenez@cdecomunicacion.es RESP. DESARROLLO DE NEGOCIO Borja Fernández borja@hacemoscosas.es PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Enrique Nogueira enogueira@knr.es
© Copyright Grupo C de Comunicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones aparecidas en esta publicación, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio y en cualquier soporte, sin el permiso previo del titular del Copyright. Depósito Legal: M-51332-2010
Nos espera un apasionante 2023. A por ello
FERRETERÍA Y BRICOLAJE ❙ 5
profesionales de
ferretería y bricolaje
ISSN: 2172-881X