![](https://assets.isu.pub/document-structure/210622064806-76bc595f0804d71b1b0a5bfad0f193d0/v1/2f9746c99d7a9ed1a05db75a86b95e36.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
I El reto de incorporar talento joven
El reto de incorporar talento joven
Uno de los mayores desafíos que afronta en la actualidad el sector de material eléctrico en su conjunto es la incorporación de jóvenes, para que se pueda producir el natural relevo generacional. En el momento presente coinciden en el tiempo la transición energética hacia un mundo con más presencia de energías renovables; la transformación digital, cada vez más urgente; y el cambio generacional.
En este sentido, la mesa redonda de la distribución profesional organizada a principios de junio por esta publicación (véase el amplio reportaje en el interior) volvió a poner sobre la mesa la necesidad de atraer talento joven, incluso procedente de otras disciplinas y sectores, para enriquecer la cadena de valor.
Al margen de los graves problemas que tienen las empresas instaladoras para encontrar técnicos jóvenes, lo que evidencia la experiencia diaria de empresarios es que el sector de material eléctrico, en general, y el canal de la distribución, en particular, resultan poco atractivos para las generaciones jóvenes como destino laboral. ¿Cuáles son las razones?
La principal, a mi modo de ver, es que existe un enorme desconocimiento de todo el ecosistema empresarial que nutre este mercado, de las áreas en las que trabaja y del alto componente tecnológico que ofrece. Los recién licenciados universitarios y los alumnos procedentes de la Formación El sector resulta poco Profesional no tienen una idea nítida y clara de este mer cado; no tienen apenas referencias de él. atractivo para los jóvenes como destino A esto se une el que nuestro sector adolece de falta de glamour, a pesar de que se encuentra en el eje central de la laboral transformación energética que afecta a toda la sociedad, empresas y ciudadanos. El hogar conectado, las energías renovables, la movilidad eléctrica, por citar algunos, son ámbitos clave donde están presentes los distribuidores profesionales. Pero finalmente no consigue adquirir la visibilidad adecuada que sí tienen otros campos, como el aeronáutico, la robótica o las telecomunicaciones.
Quizás la necesidad creciente de contar con nuevos perfiles profesionales vinculados con la digitalización y el análisis de datos (big data) sea una vía de entrada de jóvenes que supongan savia nueva para el negocio. Y opciones como la figura del mentoring o la promoción de titulados jóvenes en facultades y escuelas de negocios puedan erigirse en fórmulas eficaces que permitan solventar en lo posible este problema.
El reto es enorme, pero es ineludible abordarlo
Miguel Ángel Jiménez
Director del Área de Material Eléctrico