3 minute read
Ansell Lighting realiza un proyecto de iluminación inteligente en una oficina pública
El responsable de distribución en Iberia en Ansell Lighting, Luis Felipe Esteban, explica a este medio cómo los sistemas de regulación inteligente de la iluminación resultan cada vez más conocidos para los profesionales del sector de la instalación. Es por ello que este proyecto de iluminación, en la sala del Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES), supone un antes y un después para la empresa.
La iluminación en un ambiente de trabajo es crucial para desarrollar determinadas actividades. Es por lo tanto que una correcta iluminación en los espacios implica la precisión y ejecución de un ejercicio correcto por parte de los empleados.
Es el caso del Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES), en el Paseo de la Castellana de Madrid, donde se ha llevado a cabo un plan de iluminación en la sala de reuniones de la mano de Ansell Lighting con su lineal Vasco. Junto con el ministerio han impulsado esta solución como una sala de usos múltiples donde el instalador ha sido Comsa Service. Tiene el sistema de control OCTO “para crear diferentes posibilidades”, que permite integrar diferentes protocolos para ofrecer soluciones específicas, como son el caso de WiZ, Casambi o MyMesh, entre otras.
El funcionamiento de este proyecto de iluminación inteligente
Su uso se puede llevar a cabo desde el teléfono móvil o a través de asistentes virtuales. En el caso del MITES se integró la tablet del cliente, así como con el interruptor inteligente Octo Xpress.
Se dispusieron cuatro posibles escenas preprogramadas en cuatro botones del aparato. En la tablet se pueden configurar múltiples escenas y ambientes distintos adaptándose al horario y la ocasión. Según han informado desde Ansell Lighting, “las escenas programadas para esta sala han sido de presentación, videoconferencias, exposición de diapositivas con diferentes niveles de intensidad, así como las de encendido y apagado.”
La luminaria que han utilizado e instalado se trata de su luminaria lineal Vasco, colocada de manera suspendida y a la misma altura de los paneles acústicos.
Además, se ha empleado junto a conectores de enlace continuo y de esquina de 90 grados para crear este efecto de elevación. El tiempo de instalación total fue aproximadamente de un día, mientras que el tiempo de programación del control inteligente fue de cerca de una hora. Por lo que su instalación completa es rápi- da y eficiente, han comunicado desde la compañía.
“Planificar los proyectos y considerar la integración de Smart Lighting, permitirá mejorar la experiencia de usuario, aumentar la rentabilidad de una instalación y lograr el bienestar de las personas”, destaca la empresa.
Ansell Lighting ha informado a este medio que lanzarán una nueva gama de carril y tiras led durante los próximos meses, en concreto a inicios del verano: “Además, a lo largo del año iremos actualizando y renovando la línea de productos, señalan.
Ansell Lighting y la adaptación de los instaladores a nuevos sistemas inteligentes
En declaraciones a este medio, Luis Felipe Esteban, responsable de distribución en Iberia en Ansell Lighting, explicó que los sistemas de regulación inteligente de la iluminación son muy conocidos dentro del colectivo de instaladores, ya que “la normativa obliga a un control y ellos son conocedores de la misma, siendo para ellos un valor añadido en su trabajo”.
Asimismo señaló que respecto a la idea preconcebida de la difícil instalación de los sistemas de iluminación inteligentes, que “cada día los instaladores son más conocedores de estos sistemas siendo los mismos más sencillos e intuitivos a la hora de implementarlos”. De igual manera declaró que desde Ansell trabajan de forma constante en sus “instalaciones con continuas formaciones, acompañando y asesorando a los instaladores en todo el proceso”. Así como la formación continua de los mismos con sus distribuidores en la comercialización de soluciones y productos de iluminación que realizan.
La posibilidad de programación, interoperabilidad de los productos, o la modularidad, entre otros, son algunas de las ventajas de los sistemas inteligentes de iluminación, como el instalado en el Ministerio de Trabajo. El responsable de distribución ha señalado que hay otros factores que debe tener en cuenta el instalador a la hora de enfrentarse a un proyecto de estas características o incluso mayor, y es que se trata de la fácil instalación, la interfaz y programas de gestión cómodos y amables, así como su fácil uso.
Las luminarias se han empleado junto a conectores de enlace continuo y de esquina de 90 grados para crear este efecto de elevación.
Igualmente, Esteban ha señalado que el trabajo de prescripción con una instaladora como Comsa Service, “se ha tratado de un trabajo bidireccional cómodo, entendiendo las necesidades de cada cliente y poniendo en práctica las soluciones acordes a cada instalación”.
Es preciso indicar que “desde los departamentos técnicos de iluminación de los grandes grupos de distribución, actualmente se genera y se prescribe ayudando a ingenierías, arquitecturas e instaladores tanto en proyectos de iluminación como en los sistemas de control capaces de gestionarlos”. Es por ello que “Ansell busca partners fiables con conocimiento del mercado, con inquietudes hacia el desarrollo del negocio e implicados en un desarrollo continuo del sector”, concluye el responsable de distribución
Energía al triple
Las tomas con USB, cuentan con dos conexiones (tipo A y tipo C).
Fácil de renovar y simple de reemplazar.
#electrificaelfuturo