Carlos Maslatón versus Nicolás del Caño

Page 1

versus187.qxd

15/02/2017

05:50 p.m.

Page 16

CARLOS MASLATÓNVERSUSNICOLÁS DEL CAÑO DESDE VEREDAS OPUESTAS, DOS ANALISTAS REFLEXIONAN SOBRE EL RUMBO ECONÓMICO DEL GOBIERNO Y LAS EXPECTATIVAS CON VISTAS A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES LEGISLATIVAS. EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS MÁS POLÉMICAS (TARIFAZOS, AUMENTO DE LA DEUDA, AJUSTE, INCREMENTO DEL DÉFICIT FISCAL) EN UN AÑO CRUCIAL PARA LA CONSOLIDACIÓN POLÍTICA DE CAMBIEMOS. Producción: Cecilia Filas ¿SU VISIÓN DE LA MACRINOMICS? CM: Quiero refutar los buenos augurios de crecimiento económico para este año (3,5 por ciento a 5 %). No va a pasar. El país va a estar en caída nuevamente por la falta de sustentabilidad. La economía lleva cinco años en caída, prácticamente. Tiene que ver exclusivamente con errores de política económica, con modelos de definición de Estado y sociedad; con un Estado que lo dirige todo, que cobra impuestos, que gasta, que necesita que le falsifiquen dinero para pagar porque no le alcanza. Un Estado que ha decidido —en forma suicida— endeudarse sin límite en mercados locales y de afuera. Y es lo que produce la recesión. Acá no hay una recesión de mercado cíclica capitalista, como sí hay frecuentemente en los países del Primer Mundo.

muy perjudicial para el funcionamiento de la economía. En lugar de dejar flotar el tipo de cambio, lo sobrevaluaron con la política monetaria del Banco Central. Al tener ingresos artificiales de divisas, están dando una sensación de fortaleza que no es real, porque todo lo que tiene el Central es deuda externa e interna. NdC: No. Creo que el Gobierno tuvo una estrategia de conjunto y las medidas que tomó fueron, muy claramente, para beneficiar a los grandes grupos económicos. En este sentido, el conjunto de su plan, más allá de alguna medida que puede haber tomado, fue un masazo al bolsillo de los trabajadores y una transferencia de ingresos a los grandes grupos económicos, así que no creo que haya ninguna medida positiva.

¿EL ERROR MÁS GRAVE?

¿UNA MEDIDA ACERTADA?

CM: El eje del dirigismo del Estado. A los efectos prácticos, la peor de las decisiones desde diciembre de 2015 es haber elegido sobrevaluar el tipo de cambio, pero no con intervenciones del Estado en la compra y venta para fijar el precio, sino endeudando al Banco Central. La liberación de todo ese dinero que han tomado es tan importante como toda la circulación monetaria junta, y puede llevar a un desastre inflacionario. De hecho, va a llevar a eso o una gigantesca devaluación por varias veces el precio actual. Esto puede tardar un año o dos, pero vamos inevitablemente al desastre con el sistema vigente.

CM: Los planes económicos se evalúan integralmente, no sirve analizar medidas parciales. La economía implica política fiscal, monetaria, cambiaria, tributaria y respecto al endeudamiento del Estado. Esas áreas tienen que estar coordinadas. Si no, por más que tengas una medida buena, no sirve. Y eso es lo que no tiene este Gobierno. Una de las medidas que, en general, se considera como un logro, fue la liberación del mercado de cambios. Pero está mal hecha —no por gradualista ni por violenta— porque el tipo de cambio que fijaron es totalmente artificial y es

NdC: Hay varios. Pero los tarifazos son, en conjunto, lo peor. Además, con la devaluación se dio una inflación muy fuerte que frenó claramente los aumentos de salarios, por eso hay una pérdida enorme del poder adquisitivo de los trabajadores. Me parece que si se logra frenar la inflación será gracias a la caída del consumo y a esta pérdida del poder adquisitivo —el enfriamiento de la economía, como lo llaman— no sólo por el salario sino porque muchos se han quedado sin trabajo directamente por

NdC: Veo un año malísimo para las mayorías populares y los trabajadores, que ya se está vislumbrando con despidos, como los de AGR-Clarín. El Gobierno apuesta a bajar la inflación con eso: una caída del consumo y miles de despidos. De hecho, el Ministerio de Trabajo ya muestra que se declara prescindente en situaciones como estas, donde hay cierres de empresas y sectores que están descargando sobre los obreros. Me parece que en ese marco, no se puede esperar que este año sea bueno.

{

Carlos Maslatón

Ph: Antonio Pinta

Abogado especialista en Finanzas. Defensor a ultranza del liberalismo económico, es analista técnico en mercados y directivo de Xapo Network, empresa orientada al servicio de atesoramiento y billetera virtual de bitcoins.

los miles de despidos. Ahora estamos viendo una nueva oleada en este primer tramo del año.

¿A QUIÉNES SE BENEFICIÓ Y A QUIÉNES SE PERJUDICÓ MÁS? CM: Todo el sector especulativo-financiero puede ganar un montón de plata. La actividad rentable del país es ganarle al dólar con la tasa de interés. Esto es para expertos que saben cuándo entrar y cuándo salir, porque en algún momento se tienen que sincerar las variables y ahí el dólar sube 100 %, 300 % ó 400 % de golpe en pocos meses. En cuanto a los perjudicados, toda industria productiva y comercial directamente está perdiendo plata. No vale la pena trabajar en este contexto, salvo que se tenga la capacidad de negrear todo, con el riesgo que eso tiene, ¿no? En ese caso, alguno podrá sobrevivir. NdC: Creo que, claramente, benefició al campo y a los grandes grupos económicos con la devaluación, que es una caída del salario. Tanto hablan los empresarios del problema del costo laboral en la Argentina, pero ahí hubo una fuerte caída del costo laboral y del salario, producto de la inflación y de la devaluación. Me parece que los grandes grupos económicos —los industriales, el campo, los bancos con las altas tasas de interés— son los sectores que han tenido un beneficio más visible. Por otro lado, para el pequeño comerciante y la inmensa mayoría de la clase trabajadora, que vive de su salario, han sido medidas que los han golpeado duramente.

EL AJUSTE, ¿SHOCK O GRADUALISMO? CM: Las tarifas fueron muy mal manejadas, sin ningún tipo de ingenio político ni económico, porque dieron marcha atrás y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.