Lujo sin escalas

Page 1

lineas aereas.qxd

17/02/2016

07:33 p.m.

Page 48

LA PREMIERE Es la cabina premium, de 3 m2, de Air France.

BUSINESS CLASS By American Airlines, con Wi-Fi. SUITE PRIVADA En Emirates, incluye bar personal, tocador con amenities de Bulgari y ropa de noche de Armani.

LUJO SIN ESCALAS ESTILO ALEMÁN Ergonomía y conectividad en Lufthansa.

esde que, casi 20 años atrás, Virgin Atlantic y luego British Airways, su principal competencia, introdujeron los asientos totalmente reclinables en Business Class, cada vez más viajeros comenzaron a cuestionarse si tenía sentido pagar la sustancial brecha entre los asientos de Primera y Ejecutiva cuando las diferencias en el servicio eran cada vez más escasas. Del otro lado, para muchas aerolíneas mantener su First Class –aunque, en algunos casos, de manera reducida– sigue siendo una cuestión de marketing más que de rentabilidad. Pero, ¿cuáles son los elementos que tienen en cuenta las compañías del sector para resignificar su servicio premium? “La Primera Clase de Emirates está diseñada para que el viaje sea una experiencia única y lujosa de principio a fin”, resume Fernando Joselevich, gerente General de Emirates en la Argentina. En Buenos Aires, como en otras más de 50 ciudades alrededor del mundo, los pasajeros de esa categoría cuentan con un servicio exclusivo de chaffeur drive para traslados antes y después del vuelo. Y los privilegios siguen: check-in exclusivo, acceso a salas VIP en los principales aeropuertos y cupón de servicio rápido (fast track) antes del arribo para agilizar los trámites aduaneros. “Una vez a bordo, disponen de una suite privada con puerta corrediza, un mini-

D TRADICIONALMENTE,

EL TÉRMINO

FIRST CLASS HA SIDO SINÓNIMO DE PRIVILEGIO.

Y,

ESPECIALMENTE, ESTO

FUE CIERTO EN LAS AEROLÍNEAS: ESPACIOS AMPLIOS EN CABINA, LOUNGES EXCLUSIVOS EN TIERRA, UNA SOFISTICADA CARTA GOURMET Y AMENITIES DE COLECCIÓN A BORDO DEFINIERON A LA CATEGORÍA.

SIN

EMBARGO, A MEDIDA QUE LAS

COMPAÑÍAS ACTUALIZAN SUS SERVICIOS, LAS DIFERENCIAS ENTRE

PRIMERA CLASE A DISIPARSE.

Y

EJECUTIVA

MIENTRAS

TIENDEN

ALGUNAS

EMPRESAS ESTÁN EMPEZANDO A REDUCIR

–E

INCLUSO ELIMINAR–

SU OFERTA PREMIUM, OTRAS

(PARTICULARMENTE EN

LAS RADICADAS

MEDIO ORIENTE

Y

ASIA)

A EXACERBARLA

¿MARKETING

RENTABILIDAD?

LA

ESTÁ PLANTEADA.

Txt: Cecilia Filas

48 > CLASE

TIENDEN O

DISYUNTIVA

bar personal, luz ambiente regulable, kit con amenities de Bulgari, pijama de Armani, tocador, espejo y armario”, cuenta el ejecutivo. Se suma una amplia oferta gourmet, compuesta por más de 50 platos, y una carta de vinos y espumantes que requirió una inversión de u$s 500 millones. “Somos conscientes de que nuestros clientes quieren disfrutar de las bebidas a bordo tal como lo harían en un selecto restaurante. Cada año, nuestros sommeliers seleccionan las mejores etiquetas de cada región y compran cosechas enteras con la idea de que, por ejemplo, un Dom Perignon 2003 solo pueda disfrutarse a bordo de la Primera Clase de Emirates”, revela. “Para el desarrollo de las nuevas cabinas, se trabajó cada detalle en cooperación con los clientes: su voz fue la ley”, afirma Denise Eljatib, coordinadora de Marketing y Comunicación de Air France y KLM. Esta transformación forma parte de un proyecto que la aerolínea de origen galo inició en 2013 y al que, hasta ahora, lleva destinados más de u$s 500 millones. “Se invirtió mucho en capacitación. En el caso de los vuelos de largo recorrido, más de 19 mil personas fueron entrenadas, entre tripulantes y personal de aeropuerto”. La gastronomía es una experiencia aparte en La Première de Air France: tanto el menú a bordo como el de los 22 salones VIP que tiene la compañía alrededor del mundo fueron crea-

dos por chefs con estrellas Michelin, y el diseño de la carta de vinos también está a cargo de un premiado sommelier. Además, “el cliente tiene una suite totalmente privada de tres metros cuadrados propios cuyo asiento se convierte en una cama con un verdadero colchón que se instala en el asiento; también, un neceser de Givenchy y guardarropas privado”, enumera. Para Duncan Paterson, gerente de Ventas de American Airlines en el país, “quienes optan por una experiencia de First Class buscan la misma comodidad que tendrían en su hogar. Gran parte de los pasajeros que eligen este servicio viajan por negocios, y necesitan confiar en que podrán descansar o conectarse a sus computadoras para revisar presentaciones con el mayor confort”. Por eso, sumado a los kits de belleza de alta gama y los pijamas de fibras naturales, la aerolínea estadounidense invirtió alrededor de u$s 2 mil millones en convertir sus asientos reclinables al 100 por ciento, incorporar conexión Wi-Fi internacional, agregar mayores opciones de entretenimiento y conectividad y rediseñar sus salones Admiral Club que, en algunas terminales –como Ezeiza– cuentan hasta con duchas. En el caso de Lufthansa –que en 2013 anunció una reducción del 90 al 75 % en su disponibilidad de cabinas First Class para sus vuelos de larga distancia–, Corina Hanisch, responsable del área


lineas aereas.qxd

17/02/2016

06:07 p.m.

Page 49

de Comunicaciones para la región, explica: “Los pasajeros disfrutan de valiosos momentos de tranquilidad y privacidad en las mejores lounges y a bordo, donde pueden disfrutar de exclusivos platos y bebidas”. A los pocos afortunados (solo hay 8 asientos disponibles) que deseen viajar de Buenos Aires a Frankfurt con estilo, la compañía alemana les tiene preparada una experiencia única, que empieza incluso antes de subirse al avión. Además del servicio de limusina desde y hasta los aeropuertos de Frankfurt, Munich, Zurich, Ginebra y Viena, los pasajeros también pueden combinar con el servicio de private jet para volar hacia otros destinos, aeropuertos secundarios o hacer conexiones directas con vuelos internaciones. Una vez arriba, las cabinas First Class incluyen dos cuartos de baño y asientos ergonómicos. Junto al variado menú –que se renueva cada dos meses– y carta de bebidas con alcohol (entre las que se ofrece una selección de vinos argentinos), la empresa incluye servicio de caviar.

¿EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? Turkish Airlines cuenta con un servicio de catering premiado por Skytrax (una de las consultoras más importantes en materia de aviación), un amenitie kit con el sello de la automotriz Jaguar e Internet ilimitado para que los pasajeros puedan seguir conectados en todo momento. También posee varios lounges exclusivos, entre los que se destaca el del aeropuerto de Estambul: un salón de 6 mil metros cuadrados con cine, biblioteca, food stations, mesa de billar, simulador de golf, un espacio para masajes y hasta una zona de jardín con olivos reales de más de 150 años. ¿La diferencia? “Turkish Airlines no posee Primera Clase. Sin embargo, nues-

tra Business Class es igualmente competitiva”, plantea Numan Cizmecioglu, gerente General de la empresa en la Argentina. La clase Premium Business de Lan también busca evocar la experiencia de volar en Primera con una propuesta integral basada en cinco puntos: “Rapidez (servicio oportuno), simpleza (formato cómodo), variedad (alternativas de platos), flexibilidad (menú diseñado por el pasajero), disfrute y distracción (de alta calidad)”, señalan fuentes de la empresa. Aunque United Airlines mantiene su Primera Clase (United Global First) para determinadas rutas, en destinos como la Argentina solo está disponible la opción Business. “Las nuevas entregas de aviones –Boeing 787 y Airbus A350– están llegando sin cabina Global First”, reconoce Christoff Poppe, gerente General de la compañía en el país. Como contrapartida, el ejecutivo asevera que su equivalente incluye una amplia oferta gastronómica y una selección de vinos curada por un sommelier, asientos-cama, sistema de entretenimiento on demand y servicios aeroportuarios de prioridad, entre otros special treats. En cambio, la holandesa KLM propone su World Business Class como una Ejecutiva que ofrece cabinas con diseño de autor, asiento que se puede reclinar hasta los 180 grados y panel separador para disponer de mayor privacidad. Además, incluye pantalla táctil HD de 17 pulgadas para disfrutar de más de 1.000 horas de entretenimiento. En tanto, “Air New Zealand cuenta con una Business Premier exclusiva que, desde y hacia la Argentina, tiene 26 asientos. Brindamos kits de a bordo, confortables almohadas y acceso a los lounges VIP”, enumera Alex Obaditch, gerente General de la compañía neozelandesa.◆

EN ALTURA Exclusivo lounge bar en el A380 de Emirates.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.