clara lago.qxd
20/04/2016
03:38 p.m.
Page 30
CLARA LAGO
“ACTUAR ES RECUPERAR EL ESPÍRITU DE JUEGO” CON 26
AÑOS, ES UNA DE LAS CARAS MÁS CONOCIDAS DE LA PANTALLA GRANDE EN
CONSOLIDACIÓN LLEGÓ CON EL FENÓMENO TAQUILLERO
SBARAGLIA
Y
PABLO ECHARRI,
LA COPRODUCCIÓN
OCHO APELLIDOS VASCOS. AHORA
AL FINAL DEL TÚNEL. EL
A AMBOS LADOS DEL
unque no pasó desapercibida por las calles de Buenos Aires –sobre todo entre algún espectador de Tengo ganas de ti que haya podido descubrirla caminando por San Telmo o de recorrida por los bares palermitanos–, de este lado del Atlántico el nombre de la española Clara Lago aún es una incógnita para la mayoría del público. Sin embargo, Lago es (definitivamente) profeta en su propia tierra. Aunque sólo tenía 10 años cuando se paró por primera vez frente a una cámara de televisión, fueron las comedias Ocho apellidos vascos –la película más vista en la historia del cine español, de 2014– y su secuela, Ocho apellidos catalanes, las que la catapultaron al estrellato. Ahora, con el estreno de Al final de túnel –thriller dirigido por Rodrigo Grande, que protagoniza junto a Leonardo Sbaraglia y Pablo Echarri–, la joven actriz (26) debuta formalmente en las salas nacionales. Y en el papel de Berta –personaje al que define como “una superviviente”– saca a relucir su (nada trillado, por suerte) acento porteño en el marco de una trama que, como un túnel, se vuelve cada vez más oscura a medida que se avanza. ¿Cómo fue filmar y vivir en Buenos Aires? Ya había estado aquí, pero no tanto tiempo. Es una ciudad que me fascina. Me sentí súper a gusto: me parece que acoge muy rápidamente y que tiene cierta similitud con la energía madrileña. ¡Y el acento argentino es uno de mis favoritos! Todo el rato hablaba así con el equipo y con el director. Y de alguna manera rompí el hielo desde el principio y luego me fue más fácil. Fue un rodaje muy bonito a nivel de relación, de cómo fluyó todo a nivel personal. El hecho de trabajar con Leo me parecía
A
30 > CLASE
ESPAÑA. ACTRIZ
DESDE NIÑA, SU
PROTAGONIZA, JUNTO A
LADO LUMINOSO
–Y
LEONARDO
OSCURO– DE LA FAMA PRECOZ
ATLÁNTICO. Txt: Cecilia Filas
muy interesante porque es un actorazo, lo admiro mucho. Y viajar a filmar era abrir una puerta en el mercado argentino, donde se están haciendo cosas que, para cualquier actor, sobre todo de habla hispana, son súper interesantes. Es la primera vez que interpretás un rol de madre. ¿Cómo te preparaste? Para mí era uno de los grandes retos. Aunque no sea especialmente una actriz de método, por lo que cuentan creo que el amor que se tiene por un hijo es absoluto e incondicional y es algo que, hasta que no lo vives, no lo sabes. Es algo que no puedes comparar con nada. Mi bagaje como persona, en este caso, no servía. Puedes intuir, puedes sospechar por dónde van los tiros, pero no lo sabes. Entonces, interpretar a una madre suponía un reto muy grande. Y al final es maravilloso cómo funciona la imaginación, ¿no? Es un poco jugar. Al final, es el trabajo que hacemos los actores. ¿Creés que algo de ese personaje sufrido, que cría a su hija con sus ingresos como striper, se quedó en vos? Es una cosa muy difícil de explicar, pero no soy una actriz de esas que cuando se mete en el personaje no puede salir: gritan “¡Corte!” y suelto una broma. Respeto todo tipo de métodos y sé que hay muchos actores, por ejemplo, que desde que los busca el coche de producción están interpretando su personaje, y ni a la hora de la comida cortan y hablan desde su personaje. Yo entro y salgo, porque me nace así. Y encuentro más sano quizás no engancharme sino vivirlo como un juego. De pequeña, no jugaba con la Play, ni juegos de ordenador, ni siquiera con juguetes, sino que sola, en mi cuarto, me montaba la del barco pirata
y el Titanic y lo que hiciera falta ¡Vamos, todo a través de la imaginación! Entonces, es un poco recuperar ese espíritu del juego. Necesito entrar y salir para desconectar y luego volver. Es muy extensa la lista de coproducciones argentino-españolas en el cine, especialmente en los últimos años. ¿Cuáles son los atractivos de la fórmula para una actriz? Creo que estábamos tardando en empezar a hacer más coproducciones. Está bastante desaprovechado el hecho de que hablamos la misma lengua. El idioma español es la tercera lengua mundial y se habla en casi toda América latina. Creo que todavía se puede aprovechar muchísimo más eso, no soólo a nivel de coproducciones sino de mercado, que viajen más las películas. Ahí tenemos un arma que no está del todo potenciada: a España solamente llegan las películas argentinas o latinoamericanas que triunfan mucho. ¿Por qué no existe ese fomento para que el cine viaje de país en país para enriquecer nuestra cultura cinematográfica a nivel transatlántico? El gran monstruo que tenemos el resto de los países son los Estados Unidos, que tiene un público potencial de millones y millones de personas solamente allí, y además sus películas pueden viajar por todo el mundo. No estoy en contra del cine americano (sic), pero tiene que ser un poquito más equitativo para que también nuestras industrias puedan crecer. ¿Cómo fue ser famosa desde la infancia? He crecido acostumbrada a vivir con ello. Con 10 años empecé en una serie, Compañeros, que en ese momento tenía muchísimo éxito en España. Entonces, ya de pequeñita, en el colegio, estaba acostumbrada a que estuvieran esas miradas, a que me
clara lago.qxd
20/04/2016
03:39 p.m.
Page 31
señalaran o me pidieran autógrafos. No todo el tiempo, porque es verdad que he tenido fases de mayor y menor popularidad en mi carrera, pero siempre ha sido algo presente en mi vida. Por eso, la repercusión de Ocho apellidos vascos ya me agarró con cierta habilidad para sobrellevar ese tipo de situaciones. Sin embargo, el año pasado quedaste en el centro de una polémica con tus declaraciones sobre los fans, y nada menos que en plena gira de promoción de la secuela del mayor éxito de taquilla del cine español. ¿Te arrepentís? Lo que dije es cierto: hay gente que se te acerca y no sabe ni quién eres y aún así te pide la foto y te exige tu tiempo, tu energía y que le mandes un saludo a su prima. Fue el típico día que no estás muy positiva y te centras en lo negativo ¡Mi problema fue lo que lo dije en El hormiguero, uno de los programas más vistos de toda España! (ríe). Pero bueno, llevo muchísimos años trabajando en esto y es mucha la gente que se acerca de manera educada. Como actriz, es lo mejor que te puede pasar.◆
SOLIDARIA Alterna su trabajo como actriz con su faceta como voluntaria de causas sociales. Además de su apoyo al Hogar de Niñas –fundación creada por su tío, que le da alimento y educación a 300 chicas de India para rescatarlas de las redes de tráfico o matrimonios prematuros–, con su pareja y colega Dani Rovira (protagonista de la taquillera saga Ocho apellidos...) realiza, en Navidad, un espectáculo a beneficio de 10 Ong’s en Málaga.