Pedro Saborido: "Conozco macristas y no estoy a los sillazos"

Page 1

PEDRO SABORIDO

“CONOZCO MACRISTAS Y NO ESTOY A LOS SILLAZOS” TAL

VEZ SU NOMBRE NO RESUENE TANTO COMPARADO CON

GUIONES DE

GOOD SHOW

A LOS DE

TELEVISIÓN EN LOS ÚLTIMOS

30

TODO X $ 2,

AÑOS.

CULTO QUE ESTRENÓ TEMPORADA EN

as entrevistas las hace Diego pero, a veces, me llaman a mí... Como el bajista de los Stones”, comenta –sin complejo ni falsa modestia– Pedro Saborido, el hombre que encarna el nombre de pila de Peter Capusotto y sus videos. Puede ser la contraparte menos pública, pero seguro no es la menos visible del dúo dinámico: sus huellas digitales están en todos los diálogos, en cada escena y en las palabras de los personajes bizarros que Diego Capusotto encarna en la pantalla. A 10 años de su nacimiento, el programa emblemático de la TV Pública vuelve a donde todo empezó: el cable, pero esta vez bajo el logo de TNT. Este pase en el contexto del cambio de signo político del canal estatal levantó las sospechas de varios fanáticos y escépticos, aunque Saborido se despega de las especulaciones ideológicas: “Nos venía bien bajar un cambio e ir al cable. Hace 10 años que está el programa, ya no somos una novedad”. ¿El cambio de pantalla impactó, de alguna manera, en el formato de Peter Capusotto? No es que decimos: “Me voy a TNT, entonces me voy a poner más latinoamericano”. Tiene que ser un programa muy localista o muy de actualidad para que no entiendas de qué están hablando. Después, es como la torta de jamón del Chavo del 8: aprendés. Qué se yo... No estamos tan lejos. A nosotros lo que más nos sale es hacer cosas sobre el rock o sobre las cosas universales que vivimos. Por ejemplo: Pomelo es un divo, ante todo, y su personaje refleja un costado del ser humano que todos tenemos, porque todos la pomeleamos a veces. Nuestro programa da para que no estemos todo el tiempo pensando: “Esto no lo va a ver nadie”. De hecho, cuando hicimos lo de Bombita Rodríguez pensábamos que lo íbamos a hacer dos veces porque no lo iba a entender nadie, porque se metía en determinados códigos muy claros de cierta cultura política. Y, sin embargo, lo agarró mucha más gente de la que suponíamos. No tenemos olfato marketinero: se nos ocurre algo y tratamos de que sea gracioso; después viene alguien y te interpreta. También hay un interpretacionismo

L

38 > CLASE

O

FABIO ALBERTI. PERO

ÉL ES QUIEN, DESDE LOS

DOTÓ DE MIRADA ÁCIDA A ALGUNOS DE LOS MAYORES ÉXITOS HUMORÍSTICOS DE LA

DESDE 2006,

TNT

TATO BORES

ES EL CREATIVO DETRÁS DE

PETER CAPUSOTTO Y SUS VIDEOS,

LUEGO DE SER UNA DE LAS NAVES INSIGNIA DE LA

reinante que hace que, todo el tiempo, la gente quiera leer entrelíneas. ¿Por qué decidieron irse de la TV Pública? Nos fuimos porque, primero, no sabíamos qué iban a hacer con el canal y, después, porque nos fuimos... Yo separo lo ideológico de lo estatal: vos tranquilamente podés estar ahí y no quiere decir que adhieras o que seas un militante del Gobierno. Yo no lo fui del kirchnerismo, tampoco. Es todo como raro, esta cosa de tener que responder a una mirada desde afuera que está todo el tiempo pendiente de si sos K o M de una manera tan grieta, tan idiota. Yo conozco macristas y no estoy a los sillazos. Me parece que el circo fue general y la gente entró por temas de orgullo: son egomaníacos que se agarran a patadas con personas que quieren por temas que no son capaces de obviar para seguir con la charla. Si estamos todo el tiempo diciendo lo que sentimos, no podríamos convivir. Yo no tengo ganas de pelearme: la vida es corta. Y no me siento tan idiota como para que, según el Gobierno que haya, me termine peleando o no con alguien. Obviamente, todo gobierno baja línea. Si no, ¿cómo tenés el poder? Algunos movilizan y saben sacar a la gente a la calle, mientras que otros quieren sacar totalmente a la gente de la calle; algunos quieren hacer historia política y ponen a Evita en el billete, otros ponen una ballena. ¿Es diferente la manera de hacer humor político a cuando escribías los guiones de Tato Bores? Sí, es más directo. Se van corriendo algunos límites: la ironía quedó más del lado del periodismo y el cachetazo lo da algún imitador. A veces ni siquiera tienen chistes: como que ya con imitar está bien. Pero no puedo hacer una categorización: funciona y punto. Me parece que hay un error en ver lo masivo como lo general. Hay un montón de cosas que ves en las redes o en el cable que son mucho más segmentadas y no le van a gustar a todo el mundo, como lo que hacemos nosotros: si vamos a una canal de televisión abierta, duramos dos meses. Bancamos 10 años porque estábamos en un canal que te dejaba crecer a pesar del rating. Hay gente que sabe hacer

EL PROGRAMA DE

TV PÚBLICA. Txt: Cecilia Filas

lo que funciona en un momento –y esto no es peyorativo, que quede clarísimo– y hay gente que sabe hacer lo que sabe hacer. Si yo quisiera hacer un programa de humor con 18 puntos de rating, no sabría cómo. Sé hacer Peter Capusotto y tengo la suerte de que funcione con la suficiente cantidad de gente para que pueda seguir. ¿Creés que el humor político se empobreció en la televisión abierta? No la miro tanto como para decirlo. Me parece que el humor, en general, está diluido en todos los programas. Y se va mezclando por todos lados y se puede colar hasta en un comentarista de fútbol, alguien que hace un programa de cocina o en un magazine de la tarde. Me parece que el humor está tan diluido como la política, en muchos frentes. Se perdieron los espacios específicos y se van encontrando formas de hablar de política en los distintos segmentos. Me parece que el mensaje político se va segmentando según el mercado al que quiere llegar, y habrá quien usa el humor también para eso. ¿Los espacios periodísticos tuvieron que convertirse en shows de humor para sobrevivir ? Sí, porque el show atrae y te puede hacer más llevadero lo periodístico. Como un varieté: hay un humorista, después uno que canta, luego un mago y cada uno va sosteniendo al otro. Como una mesa dulce: hay de todo, así que agarrá lo que quieras. De Jorge Lanata para acá, queda pistola ser irónico y gracioso. Ya no hay analistas al estilo Mariano Grondona, sino una generación que se permite una canchereada, una ironía... Y eso da pistola. Insisto con el término porque es lo que mejor los define. ¿Qué opinás de las imitaciones a políticos? Cuando el humorista se come al personaje y de irónico pasa a tener una mirada cínica sobre cualquier cosa, es una deformación. Lo que estás transmitiendo es un veneno, porque ser cínico es lo más fácil del mundo: hacés mierda todo. Ahora, creer que eso es humor... Lo que están transmitiendo es un veneno barato. Creo que el cinismo en los últimos años se ha convertido en una especie de carnet de inteli-


LA GRIETA: “HISTERIA DE CHUSMAS”

lo que leía... Podés hacer chistes sobre lo que pensás y no agarrar todo como si fueras un sicario ideológico que hace chistes sobre todas y cada una de las cosas. No lo veo necesario. ¿Un chiste o una imitación pueden ser destituyentes? Sí. No es un daño total, pero si necesitás 500 piedrazos para voltear a alguien, dos pueden ser la sátira y la ironía. No creo que un chiste voltee un Gobierno pero, a partir de insistir con el día en que Fernando de la Rúa se confundió la salida en lo de Marcelo Tinelli, quedó claro que el humor siempre hace perder un poquito el respeto. Cuando hacés un chiste con alguien poderoso, ya lo bajás un poquito del pedestal, te empieza a parecer menos respetable y, por lo tanto, menos votable. Desde que Chaplin le pegaba al policía para acá, reírte del poder es como una pequeña descarga de tu impotencia.◆

Ph: Antonio Pinta

gencia, y se confunde: el cínico se cree inteligente por ser cínico. En todo caso, el cinismo es como un pasaporte para sacar chapa de vivo, piola, pistola. ¿Es muy temprano para hacer chistes con la gestión de Mauricio Macri? Macri hace 8 años que está dando vueltas como Jefe de Gobierno, antes fue presidente de Boca, viene de una familia adinerada medio concheta, no se le entiende bien cuando habla, casi se muere tragándose un bigote, se le cayó la bandera... Sí, podés empezar a hilar algo por ahí. Después, todo lo que va haciendo y diciendo el entorno, de Aranguren a Michetti, todo eso te va construyendo un Gobierno y, por lo tanto, un personaje. ¿Se puede hacer humor sin bajada de línea? Dejé de hacer humor de actualidad porque sentía que tenía que hacer chistes todo el tiempo y criticar

“Creo que no pasa nada. Acá bombardearon plazas, mataron gente... La grieta es una histeria de chusmas. La única vez que veo juntos a los argentinos es cuando festejan un Mundial. Vivimos con una opinión formada de todo. Entonces, se opina no porque se tenga algo que decir, sino porque está la oportunidad de opinar. Ahora, ¿ese el legado del kirchnerismo o es parte de la cultura?”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.