Santiago bilinkis: "El miedo a fracasar te acompaña toda la vida"

Page 1

Bilinkis.qxd

20/01/2016

01:05 p.m.

Page 24

SANTIAGO BILINKIS

“EL MIEDO A FRACASAR TE ACOMPAÑA TODA LA VIDA” EL

EMPRENDEDOR SERIAL DESENMASCARA ALGUNAS DE LAS FANTASÍAS QUE RODEAN AL ECOSISTEMA INNOVADOR Y DESMITIFICA UNO DE

SUS TABÚES MÁS GRANDES: EL FIASCO.

“ARREMANGARSE

Y PONERSE A TRABAJAR” ES EL LEMA DE QUIEN DEFINE AL ENTREPRENEURSHIP

COMO UNA CUESTIÓN DE ACTITUD.

Txt: Cecilia Filas

S

u nombre aparece asociado a Officenet –la proveedora online de insumos de oficina que fundó con Andy Freire y que, en 2004, fue comprada por la estadounidense Staples– casi por default. Pero el perfil de Santiago Bilinkis trasciende ese caso de estudio en las escuelas de negocios. Ya que también se define como: company builder vía Quasar Ventures, la más reciente aventura que inició junto a su socio Freire; techie aholic confeso, columnista en medios de comunicación, autor del inspiracional Pasaje al futuro (Sudamericana) y uno de los organizadores de las conferencias TEDxRíodelaPlata. En resumen, Bilinkis es un emprendedor de pura cepa. Y, aunque aclara que eso no lo define como persona, sí lo describe como “una actitud de vida”. Sin filtro, apunta contra la idiosincrática estigmatización del fracaso en la Argentina y señala que el ecosistema emprendedor local todavía está en “una etapa súper embrionaria”. Al considerar el ser emprendedor como una actitud de vida, ¿cree que es un modo de hacer extrapolable más allá de los negocios? Completamente. Creo que ser emprendedor tiene más que ver más con una actitud que con una tarea específica. Uno puede aplicar ese espíritu al tocar el clarinete y proponerse formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, si ese es su proyecto y trabaja duro. La probabilidad de fracasar también es alta. Pero cualquier persona, en cualquier ámbito de la vida en que se lo proponga, puede desarrollar esa actitud. Hay mucha gente que ve cosas que no le gustan y muy poca gente que, ante lo mismo, se arremanga y se pone a laburar para transformar esas realidades. Todos hemos pasado, en una noche de frío, al lado de una persona que está viviendo en la calle; pero la gran mayoría ha seguido caminando, mientras que Juan Carr, que es un emprendedor, creó la Red Solidaria. Esa es la diferencia entre el que es


Bilinkis.qxd

20/01/2016

01:06 p.m.

Page 25

Es que, en realidad, la idea prácticamente no tiene ningún valor per se. Pensemos en un libro: la idea del libro es el 1 %; después vos tenés que escribir 300 páginas y cómo narres esa idea, cuánto suspenso logres crear o cuán clara sea tu narrativa, ya es otra cosa. O sea, el libro son las 300 páginas, no la idea. Un emprendimiento es lo mismo: aunque tengas la idea más genial para un libro, si no sabés escribirlo o no lo escribís bien, no le ponés trabajo o no encontrás quién lo publique, tu genialidad no tiene ninguna trascendencia. Pero, también, el que no escribe el libro porque cree que le falta una idea genial, no lo va a escribir nunca. Ideas tenemos todos, mejores o peores. Realmente, las ideas son irrelevantes. Muchas veces un buen equipo le encuentra la vuelta a una mala idea; pero una buena idea sin alguien que la lleve adelante, es nada. ¿Cuáles son la claves para sobrevivir en un mundo cada vez más exigente? Tiene que ver con la capacidad de adaptarse al cambio: de mínima, adaptarse en un rol más pasivo; y de máxima, liderar el cambio. Está emparentado con el tema de la actitud emprendedora, es decir, el que no sufre el cambio sino el que lo disfruta y lidera. Parece que el paradigma de cambio, tan de esta época, va en contra de cierta tendencia conservadora todavía imperante... Por eso creo también que hay tan pocos emprendedores. Ser emprendedor implica un riesgo grande, y la mayoría somos adversos al riesgo. El miedo es la señal que te da el cuerpo de que tenés que huir, que estás en un lugar donde no tenés que meterte. Por eso, digo: el que crea que va a ser emprendedor el día que logre vencer el miedo, se equivoca. Uno emprende con miedo, porque eso no se va nunca. No importa cuántos proyectos exitosos hayas tenido en tu vida: el miedo te sigue acompañando, porque la posibilidad del fracaso siempre está ahí y siempre preocupa. Uno no emprende cuando logra vencer el miedo, sino cuando se da cuenta de que va a convivir con él... Porque el éxito se revalida todos los días. Es como ser director técnico: podés haber ganado la Copa Libertadores, pero la temporada siguiente arrancás con cero puntos, como todos.◆

Ph: Gentileza Apertura

emprendedor y el que no: el salto de la actitud como aspiración. Estaría bueno que, si esto crece, lo emprendedora. Está lleno de gente que ve oportuni- haga por una motivación genuina. Porque, además, dades para cambiar cosas que no le gustan, pero son ser emprendedor casi con seguridad te condena al pocos los que deciden arremangarse para hacer algo fracaso. No para siempre, pero muchas veces. Es, al respecto. Para mí, la clave no es tener una habilirealmente es algo para hacer si es lo que tenés ganas dad distinta o que nadie posea, sino la determinación de hacer en la vida, no por un tema más ingenuo de de ponerse a trabajar para cambiar aquello que te admiración o de moda. Elegir una profesión porque gusta. No es la visión lo que falla, es la actitud. está de moda es peligroso: en cuanto te enfrentes ¿Y ese cambio de paradigma actitudinal podría con las primeras frustraciones, hay que ver si vas a enseñarse en las escuelas? tener la tolerancia y la capacidad de reponerte. Sí, porque es una actitud de protagonismo. Si pensa- ¿El fracaso importa en el éxito de un entrepreneur? mos en emprendimientos sociales, en vez de negoUn emprendedor es alguien que quiere cambiar cios, por ejemplo, es la actitud la que te vuelve proaquello que no le gusta y se pone a trabajar para tagonista de tu vida: alguien que no toma las cosas lograrlo: empieza a reunir recursos, gente, dinero, lo como le fueron dadas si no que quiere dejar, de que haga falta para transformar esa realidad que no alguna forma, su marca o transformar el mundo de le gusta, sea construir una empresa que facture la manera en que le parece que tendría que cambiar. millones de dólares o terminar con el hambre en su En la medida en que ubicás a los chicos en un rol entorno. Por eso me gusta la definición de emprenrelativamente pasivo, donde enfatizás exclusivamente dedor social. Y, como casi siempre las causas que se la memoria al momento de evaluar, es difícil que los persiguen son difíciles, la mayoría de esas iniciativas saques con actitud emprendedora. Si tenés chicos fracasan. Pero, justamente, la motivación no debiera protagonistas en el aula, van a aprender que es algo pasar tanto por el éxito, medido en la manera en que bueno. Pero si tenés chicos que escuchan sin particilo hagas: rédito económico, admiración o como cada par o repiten sin pensar, es difícil que estén preparauno lo defina. La mayoría de las veces no se alcanza dos para asumir roles protagónicos. el éxito hasta haber sufrido varios fracasos. ¿Cuáles son los mayores enemigos del espíritu ¿Fallar es un estigma? emprendedor, según tu experiencia? Para mí, eso es la cosa que más frena el espíritu Llevar adelante un emprendimiento no es para cualemprendedor acá. Porque en la Argentina somos trequiera. Es mucho laburo y mucho estrés. Hay gente mendamente impiadosos con quien fracasa. En cualque dice: “Quiero ser emprendedor para ser mi proquier lugar del mundo, y especialmente en los países pio jefe”. Pero si, como jefe, vas a ser benigno con desarrollados, la enorme mayoría de los emprendivos mismo, tu proyecto no va a funcionar. Tu mientos fracasan: no es una sorpresa para nadie. En emprendimiento funciona cuando sos, para vos otras culturas, si vos te esforzaste mucho y actuaste mismo, el peor jefe que existe sobre la faz de la honestamente, la gente no va a tener una mala opiTierra, el más exigente, demandante, inconformista. nión tuya por el hecho de que algo que hiciste haya ¿Cómo ve al ecosistema emprendedor local? salido mal. Acá eso no importa: si fracasaste, sos un Todavía estamos en una etapa súper embrionaria, fracasado. Y es muy difícil salir de esa estigmatizapor montones de razones. Desde lo cultural, por ción. Eso frena a mucha gente, porque el costo de ejemplo, por la excesiva crítica y estigmatización del fracasar es enorme en todo sentido, desde el cultural fracaso; pero también por cuáles son los modelos hasta el legal. Salir de una quiebra, por ejemplo, es aspiracionales que se transmiten desde los padres y la un proceso que puede tomar hasta 10 años, mientras escuela. También está la falta de recursos financieros, que en otros lados puede llegar a durar 10 semanas. ya que es muy difícil conseguir inversiones acá. ¿Dar con una idea innovadora es un golpe de ¿Está de moda ser creativo e innovador? suerte o el resultado de un proceso? Puede ser así en un círculo muy acotado de clase media de Palermo. Pero me parece que si salís de Armenia y Costa Rica y les preguntás a los chicos qué quieren ser, te van a contestar Messi, Mariano Martínez... Es decir, farándula, deportes o tal vez algún familiar que sea médico o abogado. En el momento en que te contesten 1-“Tu emprendimiento funciona cuando “Quiero ser como Marcos Galperín, Steve Jobs o Elon Musk”, voy a pen- sos, para vos mismo, el peor jefe que existe sar que ser emprendedor es algo sobre la faz de la Tierra, el más exigente, el más aspiracional de verdad. Musk, para demandante e inconformista”. mí, es la mente más brillante en la 2- “La mayoría de las veces no se alcanza el éxito actualidad, el hombre que más está hasta haber sufrido varias veces el fracaso”. trasformando el mundo... Y te apues- 3- “El que crea que va a ser emprendedor el to que, en la Argentina, el 99,9 por día que logre vencer el miedo, se ciento de la gente no sabe quién es. Ojalá equivoca”. podamos cambiar eso. No para que todos quieran ser emprendedores, porque no creo que sea un ideal al cual todo pibe debiera aspirar, pero mi sensación es que hoy en día ningún joven tiene eso

#BILINKISTIPS

CLASE <

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.