Diego Scott versus Ariel Tarico

Page 1

versus humor.qxd

17/05/2016

04:43 p.m.

VS

Page 14

DOS REFERENTES DE LA NUEVA GENERACIÓN DE HUMORISTAS POLÍTICOS CUENTAN CÓMO ES HACER REÍR, DEL KIRCHNERISMO AL MACRISMO; CUÁLES SON LOS NUEVOS FUNCIONARIOS QUE YA SE PERFILAN PARODIABLES Y POR QUÉ HACEN FALTA PROGRAMAS DEL GÉNERO EN UNA PANTALLA CHICA COPADA POR LOS DEBATES. Producción: Cecilia Filas

DIEGO SCOTT versus ARIEL TARICO

1

2

3

¿EL HUMOR ES PELIGROSO PARA LA POLÍTICA?

¿ALGÚN FUNCIONARIO M QUE YA SE PERFILE PARODIABLE?

¿CÓMO JUEGA TU IDEOLOGÍA PARA HACER HUMOR POLÍTICO?

DS: Lo que pasa con los gobiernos nuevos es que todavía no apareció esa cosa graciosa para encontrarles. Estamos viendo a Juan José Aranguren (ministro de Energía y Minería). Es el más serio de todo el Gabinete pero, a su vez, me parece que es el que más da para hacer un personaje al que no le entran las balas, que dice sus cosas y no le importan los demás. Te plantea: “Si te parece cara la nafta, no la uses”, sin filtro. Pero todavía hay que esperar. El político pierde cuando entra en confianza y cree que puede hacer lo que quiere, como Aníbal Fernández, quien se dedicaba a criticar porque se creía con derecho... Ahí es donde encontrás todas las cosas para hacer humor.

DS: Siempre creo que la ideología te limita. Si vos tenés cierta ideología, entonces no vas a hacer humor con lo que pueda afectarla. Yo prefiero ser libre y hacer humor con todo, de un lado y del otro. Si vos querés hacer humor con bajada de línea, posiblemente no sea tan bueno. Era lo que pasaba con los kirchneristas cuando se querían hacer los graciosos. No me parece gracioso que te burles de alguien desde el poder porque, justamente, lo que hay que hacer es burlarse del poder no desde el poder. Lo que me marca qué es humor es la risa, no la ideología: si es gracioso, es gracioso para cualquier lado. Prefiero algo más desanclado.

DS: Nunca es peligroso. Creo que le hace bien, porque le hace bien a la sociedad. Cuando se siente que el humor le hace daño a la política es porque, en realidad, la política ya viene dañada. Me acuerdo del caso del expresidente Fernando de la Rúa perdido en el estudio de Videomatch: ya él había mostrado lo que era y Freddy Villareal, imitándolo después, sólo mostró eso. En todo caso, el humor agarra una veta que da para parodiar o para burlar y la usa, pero la base la da el político. Ellos tratan de transmitir una imagen Fue el Mauricio Macri de Periodismo para Todos de lo que no son, y el Dr. Felipe de Duro de Domar, dos programas que por eso les sale difícilmente podrían haber tenido otra cosa en común. mal y son Scott debutó radialmente en 1996 en El laberinto, que parodiables. conducía Pablo Duggan en FM Palermo. Luego, cambió su Mientras más columna sobre Economía en Radio América para acompañar a transparentes, más difícil es Fernando Peña como co-conductor, además de productor hacer humor (tanto en radio como en teatro). Hoy conduce, junto a María con ellos. Julia Oliván, Nos estamos conociendo (Radio Nacional)

DIEGO SCOTT

Phs: Antonio Pinta

y está al frente de Pucha!, show de stand up con AT: Creo que siempre Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao y tiene como objetivo Pablo Fábregas. incomodar o molestar, hacer cosquillas, un llamado de atención. Entonces, siempre está ahí para marcar el error o exagerar alguna situación. También para hacer pensar. Entonces, muchas veces genera polémica. Los políticos se ponen una máscara que el humor desenmascara.

AT: Hay varios. Primero, el presidente Mauricio Macri, con la forma que tiene de hablar, de bailar: todo lo que lo rodea a él es muy parodiable. Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) también da para hacer chistes. Ahora se van a ir perfilando Marcos Peña (jefe de Gabinete) o María Eugenia Vidal (gobernadora de la provincia de Buenos Aires). Cuando se van soltando en los medios y van hablando más, se hacen más parodiables. Porque ahora hay otro estilo: son casi todos iguales. Pero bueno, eso se va con el tiempo. Por ahora están muy fríos y no tienen mucho carisma, como podían tener un Aníbal Fernández o un Guillermo Moreno.

AT: No. Cada uno tiene su ideología, su formación, y eso se ve la parodia o en el chiste, sale naturalmente. Está en cada humorista, no es un condicionante. Cada uno tiene su interpretación de la realidad o de las cosas que pasan, y eso se refleja.

4 ¿TODO VALE PARA BURLARSE DE UN GOBIERNO? DS: No. Creo que el humor es, justamente, pasar los límites. La búsqueda del límite es parte del humor, siempre es estar yendo un poco más allá, atreverse a reírse de algo. Estaría buenísimo que aparecieran lugares o medios donde rozar ciertos bordes, donde te sorprenda que alguien se atreva a tanto. Para mí, el único límite


versus humor.qxd

17/05/2016

04:44 p.m.

es que sea gracioso. El humor no es fácil porque vos pensás algo que pueda ser gracioso y no lo es. AT: Hoy en día, como ya te ganan todo Twitter o las redes sociales, se va corriendo ese límite. Por ahí depende del ámbito: en el teatro uno puede hacer chistes más zafados que en televisión. Depende del formato y del medio. En Twitter creo que no hay límites y es todo más salvaje: es como una revista humorística que se renueva minuto a minuto.

5 ¿TE APRETARON O CENSURARON ALGUNA VEZ? DS: Cuando hacíamos Periodismo para todos grabábamos mucho en exteriores y recibíamos buena onda de la gente. Alguno nos gritaba “Aguante Cristina”, pero no había insultos. La verdad es que nunca tuve consecuencias por eso. Creo que los políticos y los objetos del humor político saben que lo peor que pueden hacer, por mucho que les disguste algo que se diga de ellos, es reaccionar porque es alimentarlo. Eso lo tienen claro y se la fuman callados. Macri es muy especial en ese sentido, le da muy poca pelota a los medios: sea humor, periodismo, lo que sea, es como que está en otra cosa. AT: Siempre te llegan rumores o comentarios, pero nada comprobable. Una vez estaba en la fiesta de la revista Gente y me crucé con Macri , cuando todavía era jefe de Gobierno porteño. Claudio María Domínguez me presentó y Macri dijo: “Ah, este es el que me imita”. Así, como muy seco, pero no pasó de eso. Nunca hubo una presión directa ni nada por el estilo.

Page 15

6

7

¿EL HUMOR PUEDE AYUDAR A CERRAR LA GRIETA?

¿EN ÉPOCA DE CRISIS LA GENTE SE VUELCA MÁS AL HUMOR?

¿HAY MENOS HUMOR POLÍTICO AHORA EN TEVÉ?

DS: Sí, siempre ayuda. Creo que no hubo humor en los últimos años del kirchnerismo porque ellos no lo podían resistir: cuando estás desde un púlpito diciendo verdades, luchando por la vida, la patria o lo que sea, no podés resistir nada de humor. Y el humor iba en contra de eso que no era cierto: ni ellos eran tan importantes ni estaban salvando a la patria. ¡Ninguna de las dos! Reírse hace bien. Y si nos podemos reír de los que nos pasa como sociedad y lo que pasa con los políticos que son los que administran esa sociedad, siempre es saludable.

DS: Me da la sensación que sí, por lo que veo en los teatros. Cuando la estás pasando mal, si te sobra algún manguito, para descomprimir la semana lo vas a hacer en algo que realmente te permita pasarla bien.

DS: No existe, de hecho. Falta un espacio de crítica humorística. No conozco mucho las ecuaciones económicas de los programas de televisión, pero me da la sensación de que armar un proyecto de este tipo es caro. Y, a la hora de tomar riesgos, van más por armar debates que por contratar un plantel de guionistas, realizadores, jornadas de grabación... Ahora, quizás alguien se pueda a atrever un poco más, porque la tensión política bajó mucho. No hay un Gobierno pendiente las 24 horas de los medios, como pasaba con el kirchnerismo, donde sabías que, si te salías un poco de lo que querían que fuera dicho, podía generar alguna consecuencia.

AT: Creo que va a llevar un tiempo. Siempre existió la división en el país con el tema de la política, aunque ahora quizás está muy marcado y acrecentado por las redes sociales y la televisión, donde hoy todo es un panel donde nos peleamos y nos matamos. Entonces, creo que va a llevar tiempo, pero el humor tal vez pueda ayudar a procesar, a servir como catarsis.

AT: Sí, se aferra más porque necesita descargar por algún lado. Entonces, siempre va a buscar esa salida, esa venganza que tiene el humor. Estrené hace pocas semanas y noté esa necesidad de hacer catarsis. Ya venía notando desde el año pasado esas ganas de relajar a través del humor. Me parece que, justamente, los medios tradicionales están haciendo el debate del debate, eso de qué opinás de la opinión del otro, y ahí no hay descarga. Hay un debate más enojado de la noticia y la gente no la puede procesar con humor.

ARIEL TARICO Aunque desde chiquito dibujaba caricaturas, el humor le llegó por la radio. En 1999 empezó en la LT10 (Radio Universidad Nacional del Litoral), en su Santa Fe natal. Una vez en Buenos Aires, debutó con Héctor Larrea en Radio Rivadavia. A partir de 2004 militó en el staff de Radio Mitre y en 2009 debutó en tevé. Desde 2015 conduce programa propio en Radio El Mundo, Las 1070 sombras de Tarico, y acaba de reestrenar su multipersonal ¿Y ahora?

8

AT: Ahora hay algunas cosas interesantes, como que está volviendo de a poco. Lo que pasa es que todo el mundo espera que haya un reemplazo de Tato Bores y eso no va a suceder. Por ahora, por lo menos. Es como que hay pinceladas en la televisión y depende mucho de quién tenga ganas de hacerlo. Por ahí, con esto de que Marcelo Tinelli retoma El gran cuñado, vuelva a hacerse humor de actualidad o de política en la tele, pero eso depende mucho de la época y del negocio de la televisión, que también viró hacia otro lado. Hoy en día, para hacer un programa de humor, necesitás guionistas, vestuaristas y otras cosas que, quizás, la televisión no está dispuesta a pagar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.