versus mammas.qxd
05/10/2016
17:22
PÆgina 16
BETINA SUÁREZVERSUS AGUSTINA RAMOS MEJÍA ENTRE LA VERSIÓN DE FANTASÍA ROSA Y LOS DESAFÍOS SOBREDIMENSIONADOS QUE IMPONE EL CAPÍTULO DE LA MATERNIDAD, DOS BLOGUERAS DECIDIERON APROVECHAR LAS REDES SOCIALES PARA COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS DE CRIANZA DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE. CON UN DISCURSO REALISTA, REIVINDICAN ESA ETAPA COMO SINÓNIMO DE DISFRUTE Y NO DE DESBORDE. CONSEJOS PARA DEBUTANTES EN EL ROL Y LOS DESAFÍOS DE EJERCERLO AL MARGEN DE MITOS Y MANUALES. Producción: Cecilia Filas
¿POR QUÉ UN BLOG SOBRE MATERNIDAD? BS Cuando empecé, tenía que explicar qué era un blog. Comencé por la necesidad de tener todos los textos que escribía ‘en algún lugar’. Cada vez escribía más y todo tenía un hilo conductor: cómo la maternidad atravesaba los otros aspectos de mi vida. Cerca del humor, lejos de la desesperación. Un día, una amiga me mandó un mail que, en el asunto, decía: “Leé esto, que está buenísimo”. Era un texto mío, sin mi firma. Esa noche abrí la primera versión del blog Mujer, madre y argentina, hace casi 10 años. No tenía que ver con la difusión, porque no había casi redes sociales, sino con el orden. Luego se desmadró... ¡Nunca mejor utilizado el término!
ARM Creé Look Connected en 2013 porque tenía muchas ganas de emprender, compartir hallazgos y experiencias, algo que me apasiona. Viví mi primer embarazo y me di cuenta de lo importante que es apoyarnos entre las madres e intercambiar información. No había blogs de maternidad con el foco que yo quería, con datos concretos y dedicados especialmente a este camino... ¡Que es la mejor aventura de nuestras vidas!
¿LA MATERNIDAD ESTÁ IDEALIZADA? BS Creo que hay dos miradas opuestas, y que conviven. Por un lado, la maternidad sí está idealizada como un estado de nirvana en donde das vida de un modo romántico y hay una conexión
Ph: Antonio Pinta
{
Betina Suárez
Como lo anuncia el nombre de su blog, que escribe hace 10 años, Beta es Mujer, madre y argentina. La madre de dos (“la Mayor” y “la Menor”, como las menciona) también es licenciada en Ciencias de la Comunicación y dirige Lazos-Servicios de Información. Es una de las voces de Disney Babble para América latina y forma parte del StreamTeam de Netflix. En breve publicará su primer libro, 9 razones para no ser madre. Escrito por una madre que no se arrepiente.
preciosa entre ese ser adorado y vos. Entonces, una noche, la tercera que llevás mal dormida, notás que hace mil años que no te pintás las uñas, tenés estrías en los pechos, no lográs acordarte el nombre de tus amigas ni exactamente qué hacías en la oficina y seguís amando a tu bebé, pero estás tan lejos de ese ideal de maternidad color pastel que no entendés exactamente qué hiciste tan mal. Por otro lado, la maternidad no está del todo bien vista en el mundo laboral –incluso en el de las leyes– ni es muy cool, y socialmente hay una cosa rara con eso de “la madre que sólo habla de sus hijos”. Es un juego medio ciclotímico en el que todos perdemos porque, si bien no todos somos madres, todos somos hijos. ARM ¡Totalmente! Es un universo nuevo. Saca lo mejor y lo peor de una. No todo es como te lo cuentan y mucho menos de color rosa. Para muchas puede ser fantástico y para otras, no. Lo que sí es seguro es que para todas es un gran desafío.
¿EL MAYOR MITO SOBRE LA MATERNIDAD? BS Que somos la Mujer Maravilla, que podemos con todo y que, como “nadie nos mandó” a tener hijos, no podemos quejarnos. A veces no podemos, no con todo, casi con nada, y tenemos derecho a quejarnos... ¡Claro que sí! Tenemos, también, un hijo que nos mira y nos pide ser mejores: eso está bueno y no es presión, sino que es la vida. Tiene que ver con el deseo, no con la imposición. En contrapartida, detesto el mito que pone a la maternidad como sinónimo del desborde. ¡Es mentira! De hecho, conozco mucho desbordado sin hijo. La maternidad es muchas cosas, pero no es desborde. Bueno, la cartera de una madre siempre está desbordada de cosas, ¡pero juro que no me refiero a eso! ARM Creo que, por querer promover algo bueno, como es la lactancia materna, se está imponiendo en la sociedad un sentimiento de culpa y presión en quienes no pueden o sufren mucho dando de mamar. Cuanto más tiempo amamantás a tu hijo, mejor madre sos y más fuerte crecen, es el discurso dominante. Y no me caben dudas de que la lactancia materna es el mejor alimento para
versus mammas.qxd
05/10/2016
17:23
PÆgina 17
{
Agustina Ramos Mejía nuestros bebés, pero conozco muchísimas madres que no pudieron hacerlo, por diversas razones, y tienen hijos sanísimos, fuertes; y son excelentes ellas en su rol.
AMAMANTAR EN PÚBLICO: ¿SÍ O NO? BS Si me perdonan la simpleza, esa supuesta polémica es una pelotudez. Dar la teta es tan natural como la vida, y tan complejo e importante que, estoy segura, una mujer tiene que hacerlo cuando quiere, en donde quiere y como quiere. Y eso no debería estar sometido nunca a la opinión ajena. Al que no le guste, que mire para otro lado. Pero, sobre todo, que no moleste. Me parece tan obvio que me cuesta discutir al respecto. ARM Creo que todos deberíamos intercambiar opiniones con más amor, poniéndonos más en el lugar del otro y buscando las mejores reglas de convivencia. Si los que no tienen hijos supieran lo que es tener un bebé y el esfuerzo, tanto físico como mental, que implica amamantarlos; si supieran la entrega y el cansancio inmenso por el que pasamos las mujeres cuando nace nuestro hijo y la cantidad de cosas que se nos exigen, seguramente juzgarían menos y comprenderían más. Tenemos que ser una sociedad más tolerante y buscar siempre mirar con ojos de amor
¿LO MÁS DIFÍCIL DE SER MADRE EN LA ARGENTINA? BS Además de los obstáculos que son de público conocimiento, relacionados con el trabajo y con las leyes, creo que el más denso es la multiplicidad de roles. Desde el uso del pantalón y pasando por el voto, las mujeres tenemos una historia de lucha y ahí vamos, luchando. El tema es que, de tanto luchar, hemos conseguido todo y ahora hacemos lo que ya hacíamos, lo que hacían los hombres y un poco más también. Socialmente dimos a entender –y nos creyeron– que podíamos con todo. Y, entonces, vamos por la vida dando examen Dios sabrá a quién. Si pudiéramos, estaría bueno revisar los deseos de cada una y equilibrarlos con las necesidades particulares, nuestras y de nuestros hijos. Las madres no somos perfectas ni debemos serlo. Y las primeras que deberíamos saberlo somos, justamente, nosotras. ARM El no equilibrio entre una vida laboral y una maternal. Esos tres meses de licencia paga son extremadamente pocos. A los 3 meses de tu bebé
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y madre de Fini. En 2013 decidió abrir su blog LookConnected para compartir las experiencias cotidianas de su flamante maternidad, además de otros temas como lifestyle, moda, cool hunting y desarrollo sustentable. Su Instagram suma 50 mil seguidores.
apenas podés dormir tres horas seguidas, él sigue dependiendo 100 por ciento de vos y volver a trabajar, aunque con horario reducido, me parece algo demasiado exigente y que va completamente en contra de un equilibrio con la vida familiar.
¿TU MAYOR RETO? BS El peine fino, sin lugar a dudas. ¡No, mentira! En un sentido amplio, no arruinarles la vida. En un sentido más llano, las cosas diarias muchas veces son desafíos, y depende de cada una y de sus circunstancias. Uno de los desafíos más grandes es entender que tienen una vida sin nosotras y que está buenísima. Ahí los soltás un poco y, de paso, recordás que vos también tenés una vida. No es abandono sino, al revés: dejarlos crecer es un gran acto de amor. Entender, además, que no podemos protegerlos de todo –literalmente, no podemos– es duro, pero también es liberador. Otra cosa importante es aprender a no poner a los hijos como excusa para nuestras propias limitaciones. La maternidad es postergación: relegás ese curso que tenés tantas ganas de hacer porque en ese momento hay que pagar otra cosa o porque le gana tu deseo poderoso de quedarte en casa, siendo madre, todas las horas del día que se pueda. Ahora, eso también pasa. Y la postergación no es abandono. Andá y hacé el curso después: tu maternidad no tiene nada que ver con tu falta de ganas. ARM Conciliar el tiempo. Lograr un equilibrio entre el tiempo dedicado al trabajo y profesión, a mi marido, a mi propio tiempo. Entender que el día no tiene más de 24 horas.
¿UNA BATALLA PERDIDA? BS ¿Una? Miles. Y a diario. No soy buena para
hacer la tarea, si dejaron los pañales fue por mérito propio y tengo una incapacidad natural para forrar cuadernos. A veces me contradigo y otras me cuesta mucho ser ese buen ejemplo que les debo. Pero las batallas perdidas se superan con humor, con las ganas de seguir luchando porque vale la pena y con el convencimiento absoluto de que, con los errores propios, y su aceptación, también se educa. Y crecemos todos. ARM Volver a tener mi propio tiempo. Se me redujo sustancialmente y sé que es algo que no se recupera por una década más, al menos.
¿CONSEJO PARA LAS PRIMERIZAS? BS Los chicos no vienen con un pan bajo el brazo, ni con un manual. Hay que relajarse y gozar, pero también pueden patalear cuando tengan ganas. Escuchar sólo los consejos que tengan ganas de escuchar y desechar, sin culpa, a los que se meten en donde no los llaman. Buscar ayuda, profesional y afectiva, cuando la necesiten. Está bueno poder ir al baño sola de vez en cuando, y para eso es necesario contar con un otro. Hacer cosas que les gusten y que no tengan que ver con el hijo: una madre que es sólo madre es demasiado para cualquier hijo. ¡No le hagan eso! Las mujeres no tenemos la obligación de ser madres pero, para las que lo elegimos, es lo más increíble, poderoso, visceral, maravilloso que nos va a pasar. Así que, ante todo, disfruten. ARM No miren al de al lado y sean agradecidas con lo que les toca. Siempre va a haber gente mejor y peor en comparación. Pero abracen lo que les toca y disfruten. Aprendan a soltar lo que tenían antes para empezar a disfrutar de esta nueva aventura, nueva relación y nueva vida. CLASE <
17