Trust our Reliability
Trust APL
When I select a global shipping partner, trust is important. I trust APL to deliver on time, and to navigate the complexities of global trade. APL has been ranked one of the top 3 most reliable carriers worldwide*. With our reputation for service excellence, stability and commitment to sustainable global trade, shippers the world over place their trust in us. * SeaIntel Maritime Analysis
Moving Business Forward
apl.com
Índice
Veracruz Puertos de clase mundial........................................................... 4 Veracruz la mega obra.............................................................. 8 Tuxpan................................................................................... 22 Coatzacoalcos atracción de inversiones..................................... 34 Los retos de la exportación............................................................. 46 Manzanillo Liderazgo en productividad..............................................................52 SSA México: Premio Nacional al Comercio Exterior.................... 58 Cruceros.......................................................................................... 68 Industria automotriz y puertos.........................................................74
2
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
DIRECTORA Cecilia Ocampo DIRECTORA EJECUTIVA María Guadalupe Martínez EDITOR Israel Gutiérrez DIRECTOR DE INFORMACIÓN Juan Carlos Rueda
Presentación
F
alta
El Editor
VENTAS PACÍFICO Martha Montelón Nava DISEÑO Sergio Salazar CONTABILIDAD Castro Avila, S.C FOTÓGRAFO Carlos Pereyra TRADUCCIÓN Paul Oyer COLABORADORES Norma Rojas Ríos Elena Templos Juan Carlos Hernández Arturo Escandón
Industria Marítima y Portuaria Eje del Desarrollo Económico editada por Acuatima, S.A de C.V. octubre de 2015. Editor responsable Cecilia Ocampo Uribe, número de certificado de Reserva de otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121011511700103, Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15976. Expediente CCPRI/3/ TC/13/19913. Domicilio de la Publicación: Diego Becerra No. 29 Col. San José Insurgentes C.P. 03900, México D.F. Tel 52 5536150531. Imprenta. Pre prensa Digital. Media Vyasa Blvd. Adolfo López Mateos 1661, Torre A-12 Oficina 1004 Col. Torres de Mixcoac, México D.F. Distribuidor Sepomex con número de registro PP09-01950, Tiraje certificado 20,000 mil ejemplares, Prohibida su reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores, el contenido de los artículos no refleja necesariamente el punto de vista de los editores, Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio emitido por RHY y registrado en el Padrón de Medios Impresos de la SEGOB.
3
>PUERTOS DE VERACRUZ
Veracruz Puertos de clase mundial
C
on 745 kilómetros de litoral, Veracruz es una entidad con vocación portuaria de excelencia, por lo que el gobierno
Federal incentivó las inversiones para potenciar los puertos de Tuxpan, Coatzacoalcos y Veracruz y consoliden a la entidad como motor del comercio internacional.
Los puertos de Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos son dinámicos y estratégicos y en todos ellos se realiza una inversión para apuntalar su capacidad.
4
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Veracruz representa para México la puerta comercial más importante con el Atlántico y un nodo logístico a través de sus principales puertos enlazados vía carretera con el resto del país. Los puertos de Veracruz y Tuxpan lideran la recepción de carga en el Golfo de México, teniendo además en Coatzacoalcos un nodo logístico para la industria del petróleo.
5
La construcción de infraestructura ha unido en ese objetivo a las autoridades del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, con la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que el próximo mes de febrero en el Puerto de Tuxpan, se terminará su primera etapa y será el puerto más cercano a la capital de la República a la zona centro del país.
6
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
La Ampliación del Puerto de Veracruz, es una inversión histórica que, junto con las que se realizarán en Tuxpan y Coatzacoalcos, posiciona al estado en el centro de operaciones marítimas más importante del país, como en su momento lo expresó el gobernador Duarte de Ochoa. El Ejecutivo estatal reconoce que la labor de la Apiver ha sido determinante para garantizar la seguridad y eficiencia en la prestación de servicios portuarios.
En gira de trabajo por el estado de Veracruz, el Secretario Ruiz Esparza estuvo acompañado por el coordinador general de puertos y marina mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.
7
>PUERTOS DE VERACRUZ
Veracruz la mega obra
D
urante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se prevé alcanzar la inversión de 23 mil millones de
pesos para la construcción de cuatro o cinco terminales en el nuevo Puerto de Veracruz.
Al concluir la obra se habrán generado 140 mil empleos entre directos e indirectos.
8
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Avance de las obras La Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) cuenta con un plan de obras apegadas a los lineamientos ecológicos y de ingeniería para dotar al puerto de la infraestructura que detgone su competitividad mundial. Las obras que se han realizado en tierra como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que operará como Recinto Fiscalizado Estratégico y el Libramiento a doble vía Puerto ActualSanta Fe facilitará el desalojo de la carga.
9
En tanto, en la primera etapa, periodo 20142018, contempla la construcción de la escollera poniente, dragado y construcción de las primeras terminales de contenedores para estar en condiciones de recibir el primer buque de nueva generación en el año 2018. Para concluir que la segunda etapa se realizará en el periodo 2019-2030
con una inversión
total de 70 mil millones de pesos de los cuales el 60 por ciento provendrá del sector privado y el 40 por ciento del gobierno federal.
10
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Eta obra cuenta con el consenso de los sectores involucrados como es el caso del Consejo Empresarial Veracruzano (Cevac) que recibió un informe sobre el avance de la ampliación del puerto en su primera etapa correspondiente al 2014-2018, esto por parte de la APIVER. El gerente de Ingeniería de la Apiver, Francisco Liaño Carrera, supervisa el desarrollo de las obras tanto en tierra como en el mar a fin de cumplir con los plazos y condiciones establecidas en el mega proyecto que traerá un nuevo rostro económico a Veracruz y a México.
11
Liderazgos nacionales Al cierre del tercer trimestre del a帽o, el Puerto de Veracruz, manej贸 15 millones 943 mil 834 toneladas de carga, lo que va acompa帽ado de la consolidaci贸n de sus liderazgos nacionales en manejo de carga.
12
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
De acuerdo al reporte emitido por la API Veracruz, La cifra representa un incremento del seis por ciento en comparación al periodo enero-septiembre del año pasado con una diferencia favorable de 903 mil 632 toneladas.
El Puerto de Veracruz es líder nacional en el manejo de automóviles, graneles agrícolas y contenedores en el Golfo de México.
13
El Resumen Estadístico del Movimiento de Carga y Productividad
de la Administración
Portuaria
Veracruz
Integral
de
(APIVER)
registra que en el periodo enero-septiembre se manejaron 578 mil 515 vehículos un 16 por ciento más que en el periodo que se compara del año pasado.
14
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Manejo de vehículos nuevos Durante el periodo enero-agosto de 2015 el Puerto de Veracruz manejó 524 mil
698
vehículos un 18.2 por ciento más en el mismo periodo del año pasado. La diferencia favorable en el periodo que se compara es 80 mil 644 unidades ya que en el periodo enero-agosto de 2014 se movilizaron 444 mil 54 autos.
15
Del total de autos manejados 169 mil 485 fueron de importación y 355 mil 213 de exportación. Veracruz
mantiene
el
liderazgo
en
este
segmento de carga, ya que es líder nacional con más del 60 por ciento de todos los autos que se manejan por las aduanas marítimas.
16
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
14 mil toneladas de carga comercial La APIVER informó que durante el periodo enero-agosto del presente año, el Puerto de Veracruz registró un movimiento total de carga comercial de 14 millones 168 mil 249 toneladas. La cifra representa un 5.5 por ciento más que la manejada en el mismo periodo de 2014 y se atendieron mil 161 embarcaciones de acuerdo con el Resumen Estadístico de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. En el periodo que se compara la diferencia favorable fue de 736 mil 579 toneladas; todos
17
los segmentos de carga que opera el puerto de Veracruz mostraron incrementos como lo fue en movimiento de autos. En contenedores se registr贸 un manejo de 620 mil 213 TEUs, un incremento del 10.4 por ciento con relaci贸n al mismo periodo de 2014
18
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
y los graneles agrícolas alcanzaron un total de cuatro millones 358 mil 704 toneladas, un incremento de 1.4 por ciento
19
Para la ampliación del Puerto de Veracruz en la Zona Norte a partir del año 2010 se realizan obras para detonar su competitividad:
• Dragado y rellenos • Obras de protección • Vialidades y accesos • Infraestructura y servicios • Terminales e instalaciones
C
M
Y
CM
Fuente: Programa Maestro de Desarrollo 2006 -2015.
MY
CY
CMY
K
20
>PUERTOS DE VERACRUZ
Tuxpan
E
l próximo mes de febrero en el Puerto de Tuxpan, se terminará su primera etapa con una inversión superior a los
cinco mil millones de pesos; será el puerto más cercano a la capital de la República a la zona centro del país.
Con estas obras, las empresas van a voltear a ver a Tuxpan de inmediato,
cuando el puerto esté terminado en febrero del año que entra”, estima el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.
22
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Conectividad terrestre Alterno a las obras en el puerto, ya iniciaron las obras de construcción de la Autopista TuxpanTampico en su tramo Tuxpan-Ozuluama, en cumplimiento del Compromiso de Gobierno (CG023) del Presidente Enrique Peña Nieto. Tendrá una longitud estimada en 105 kilómetros y una inversión total estimada de tres mil 447 millones de pesos y con capacidad para un aforo de hasta cinco milvehículos al día, en beneficio de casi 300 mil personas.
Durante la supervisión de Escolleras del Nuevo Puerto Veracruzano, Ruiz Esparza, titular de la SCT, explicó
que entre las obras en las que se ha trabajado está la carretera México-Tuxpan que recientemente inauguró el Presidente de la República.
23
LaAutopista Tuxpan-Ozuluama, permitiráel flujo continuo de los usuarios que circulan a través del corredor carretero Veracruz-Monterrey con ramal a Matamoros y que esta obra forma parte del Plan Nacional de Infraestructura, por lo que está garantizada su conclusión en la presente administración.
24
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
El corredor México-Tuxpanpodrá ser recorrido en tan solo cuatro horas con 20 minutos, lo que detonará el desarrollo económico de la región y se reflejará en empleos y calidad de vida de sus habitantes.
25
Como parte del plan integral de infraestructura se inauguraron las nuevas oficinas de la Administración Portuaria Integral (API), en donde se evalúan proyectos estratégicos. Se cuenta además con las instalaciones de la Escuela Náutica “Cap. Fernando Silíceo y Torres”.
26
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Tuxpan Port Terminal A finales de este 2015, entrará en operaciones Tuxpan Port Terminal, que mediante una inversión de 4 mil 950 millones de pesos se dotó de infraestructura para apuntalar el movimiento de contenedores, carga general y automóviles en un ambicioso proyecto para convertir a esta terminal en el recinto portuario más moderno de México.
27
Stevedoring Services Of América (SSA) México, ganó una concesión en el 2011 para desarrollar y explotar un muelle de contenedores y carga general en el puerto de Tuxpan, Veracruz, por un periodo de 20 años, con lo que se apertura este puerto en el mercado de contenedores en el Golfo de México que estaba direccionado a los puertos de Veracruz y Altamira.
28
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Esta
obra
es
una
alternativa
para
los
importadores y exportadores mexicanos, así como para Petróleos Mexicanos (Pemex), que de acuerdo al análisis de SSA México, abre la alternativa para el comercio y negocios que con el crecimiento de su infraestructura detonará muchas ventajas y proyectos.
29
La primera fase de Tuxpan Port Terminal, tendrĂĄ la capacidad de recibir 350 mil automĂłviles y hasta 700 mil contenedores al aĂąo.
30
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
De esta forma, la terminal portuaria será un punto estratégico para el comercio exterior en contenedores con el Norte de Europa, Mediterráneo,
Costa
Este
y
Oeste
de
Sudamérica, así como para acero y carga general de diversos mercados.
31
En dos o tres años se realizará la segunda etapa que contempla el desarrollo de 40 hectáreas más de patios especializados con cinco grúas tipo Post Panamax y 22 más de patio. Así también el crecimiento en dos posiciones de atraque para buques cargueros y portacontenedores de última generación.
32
>PUERTOS DE CLASE MUNDIAL
Coatzacoalcos atracción de inversiones
V
eracruz es imán para inversiones petroleras, tan sólo en Coatzacoalcos, las empresas del sector ya tienen
previsto ejercer al menos 11 mil millones de dólares para los siguientes cuatro años, ya que éstos y el resto del capital que estará llegando a partir de la Reforma Energética no se verán en meses sino en años.
La inversión en petroquímica es independiente a los proyectos que actualmente se están concluyendo, principalmente la construcción del complejo petroquímico Braskem Idesa en Nanchital.
34
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Inversiones petroleras por Tres mil MDD De los planes para inversión por 11 mil MDD en el puerto de Coatzacoalcos, ya se tienen comprometidas tres mil millones de dólares que generarán más de cuatro mil fuentes de trabajo directas, esto solo en el sector petroquímico
35
Centro de Capacitación Industrial del Sureste De acuerdo a la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (Aievac) por este panorama se planea construir en esta ciudad el Centro de Capacitación Industrial del Sureste, en donde se formen a técnicos en diferentes ramas que la industria requiere. El terreno será donado por el Ayuntamiento que encabeza el alcalde, Joaquín Caballero Rosiñol y con ello, se atenderá este rubro que es importante para tener mano de obra calificada.
36
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Para estos proyectos que también son parte de los beneficios de la reforma energética, es necesario contar con mejor infraestructura carretera en esta zona, como la ampliación de la carretera federal Coatzacoalcos-Nuevo Teapa, el libramiento ferroviario y contar con otro puente alterno al Coatzacoalcos Uno. La inversión estimada para los próximos años generarán una derrama económica y permitirá la contratación de cuatro mil personas directas y 12 mil indirectas, con un beneficio directo a diez mil familias.
37
Reactivación industrial del puerto Los industriales califican este panorama como la nueva etapa de resurgimiento, en donde será también necesario la construcción de parques industriales en la zona para forma formar el clúster petroquímico del sureste del país. Actualmente está en proceso la reactivación de Agronitrogenados, hoy Pro Agroindustrias; de Petroquímica Mexicana de Vinilo(PMV) y a construcción de una nueva planta por parte de Idesa y Evonik para la producción de cianuro de sodio.
38
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Túnel Sumergido Coatzacoalcos es un puerto estratégico de Veracruz que cuenta con un proyecto para aumentar su competitividad, el cual tiene el túnel sumergido uno de sus puntos clave y que luego de sortear diversos contratiempos está a punto de concretarse su construcción . En este sentido, el Congreso de Veracruz aprobó una nueva concesión para esta obra que deberá ser construida en un plazo de 12 meses.
39
La empresa ganadora de esta concesión es Fomento de Construcción y Contratas (FCC), la cual cuenta como socio mayoritario a Carlos Slim Helú en esta compañía especializada en infraestructura del transporte hídrico
40
INDUSTRIA MARร TIMA Y PORTUARIA
La obra requiere mรกs de 500 millones de pesos para seguir con su construcciรณn, cuya inversiรณn estarรก a cargo de la empresa de FCC.
41
A pesar de que se tenía previsto un 26 por ciento de pronóstico de rentabilidad, debido a las condiciones se está aceptando un 12 por ciento quedando el estado como socio en un 50 por ciento y con el compromiso de FCC de finalizar la obra en los próximos 12 meses. Cabe mencionar que la empresa ya había ofrecido finalizar los trabajos con una concesión de entre 37 y 45 años.
42
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) actualmente continúa con la revisión de diversas observaciones. En 11 años el túnel sumergido de Coatzacoalcos ha incrementado al doble su inversión, de 2 mil 66 millones de pesos proyectados al comienzo de la obra a 4 mil 913 millones en 2014 o incluso más.
43
Análisis
Los retos de la exportación
L
os desafíos que afrontan los países centroamericanos y México son distintos de los de los países exportadores de mate-
rias primas de América del Sur. Los países del primer grupo han logrado insertarse de manera relativamente exitosa en las redes internacionales de producción de manufacturas, en particular las vinculadas con el mercado estadunidense.
46
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
En el análisis Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe de La CEPAL, organismo especializado de la ONU, estima que las exportaciones mexicanas caerán 4.1 por ciento, aunque el volumen aumentará 4.6 por ciento, es decir, venderá más, pero obtendrá menos ingresos. Alrededor de 80 por ciento de los envíos nacionales (así, entre comillas, porque cada día se importa más para poder exportar) terminan en el mercado estadunidense.
47
Reducir la elevada dependencia Los principales desafíos para Centroamérica y México son avanzar hacia la exportación de productos manufacturados de nivel tecnológico más alto y con un mayor valor agregado nacional, así como reducir su elevada dependencia del mercado estadunidense (especialmente en el caso de México). Del mismo modo, la mayoría de los países del Caribe presentan una fuerte dependencia de las exportaciones de servicios como el turismo.
48
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
En este contexto mundial, América Latina y el Caribe se encuentran en situación delicada. La desaceleración global del crecimiento se ha traducido en una caída de la demanda y de los precios de las materias primas exportadas por la región, principalmente el petróleo y los metales. Al mismo tiempo, la débil recuperación de la zona del euro y la desaceleración de China han afectado negativamente los envíos a esos dos mercados. El bajo crecimiento del PIB regional se ha traducido en una drástica contracción del comercio intrarregional, excepto en Centroamérica.
El estudio de la CEPAL revela que el problema de México y países vecinos estriba en que para poder exportar tienen primero que importar.
49
Según las proyecciones de la CEPAL, el valor de las exportaciones de bienes de la región al mundo disminuirá 14 por ciento en 2015. De este modo se acumularán tres años consecutivos de caídas del valor exportado, que además son cada vez mayores. Esto convierte al trienio 2013-2015 en el peor para las exportaciones regionales desde el periodo 1931-1933, en plena Gran Depresión. La contracción de los envíos regionales en 2015 se explica principalmente por una fuerte disminución de los precios (15 por ciento), que no se ve compensada por el leve aumento esperado del volumen exportado (uno por ciento).
50
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Los mayores descensos de los precios de las exportaciones se producen en América del Sur y el Caribe, debido a su marcada dependencia de
los
envíos
de
materias
primas.
En
Sudamérica la reducción de los precios estará acompañada por una leve disminución de los volúmenes exportados.
A diferencia de América del Sur, México y Centroamérica tienen un comportamiento donde, si bien los precios bajan, lo hacen en una proporción mucho menor y se compensan parcialmente con aumentos del volumen, lo que atenúa las caídas del valor exportado.
51
Noticias del sector
Manzanillo Liderazgo en productividad
M
anzanillo
se
consolida
como
el
principal puerto del pa铆s. Contecon registra un considerable aumento en la
productividad de sus operaciones en la Terminal II de contenedores del puerto colimense que super贸 sus propias expectativas.
52
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Las operaciones son mucho más eficientes y ágiles, de acuerdo a un comparativo de los principales indicadores de productividad de agosto de 2014 a la fecha, el cual revela que la productividad de los buques que llegan a la terminal ha mejorado en un promedio de 27%, rebasando los 100 movimientos por hora buque promedio, lo que implica una reducción de estadía de las embarcaciones en la terminal.
53
Asimismo, se establece una mejoría de 25% en la productividad por grúa, alcanzando los 36 movimientos por hora, además de una disminución de 33%, en el tiempo que pasa un camión de carga foráneo dentro de la terminal, mejorando
significativamente
los
tiempos,
llegando a 30 minutos por camión permitiendo que se pueda realizar más de una transacción por vez.
54
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
55
Las ventajas de rapidez y de atención representan para los usuarios menor costo y mayor confiabilidad de que la carga llegue oportunamente a su destino. Con estos resultados esta terminal portuaria es referente en la industria portuaria del país.
El 80% de la carga que llega a la terminal sale en los primeros siete días por los que Contecon es la compañía que entrega los contenedores con mayor rapidez.
56
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Fortino
Landeros,
CONTECON
Director
Manzanillo
General
expresa
que
de la
empresa tiene el firme compromiso de continuar ofreciendo los mejores servicios portuarios para seguir consolidando las operaciones del puerto de Manzanillo como la principal puerta de importación y exportación del Pacífico mexicano.
57
Noticias del sector
SSA México: Premio Nacional al Comercio Exterior
L
a empresa S.S.A. México, que opera en los principales puertos del país, brinda numerosos
servicios
a
la
industria
portuaria, operando terminales de contenedores, cruceros, cargas general y automóviles.
58
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
En noviembre próximo, SSA México recibirá el Premio Nacional al Comercio Exterior, que le será otorgado por MEXICOXPORT en el Foro de Comercio Exterior de Manzanillo, cuyo tema central es la Alianza del Pacífico, mismo que tendrá presencia de representantes de otros países y empresarios mexicanos.
59
Este premio reconoce la gran actividad que ha desarrollado la empresa para optimizar los puertos, sus operaciones y beneficiar los proyectos nacionales, asĂ como mejorar la economĂa y mercado globalizantes.
60
Las empresa seleccionada para recibir el galardón es subsidiaria de Carrix, uno de los operadores portuarios, de capital privado, más grandes del mundo, con presencia en países y regiones con gran actividad de comercio internacional como: Vietnam, Nueva Zelanda, Sur de África, Pacífico Noroeste, Atlántico, Pacífico Suroeste, México, Colombia, Panamá y Chile.
En México SSA tiene presencia en los puertos de Acapulco, Cozumel, Lázaro Cárdenas.
62
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Gran Inversión portuaria Grupo Carrix, de la empresa portuaria SSA México, anunció una inversión de 670 millones de dólares en el país al año 2018, dicha inyección de capital, abarcará los puertos en los que ya tienen operaciones y dos nuevos proyectos que se ubicarán como terminales estratégicas en Tuxpan en el Golfo y la Terminal Especializada de Automóviles (TEA) en el puerto de Lázaro Cárdenas, del Pacífico.
63
De esta inversión anunciada, corresponderán 370 millones al proyecto Tuxpan Port Terminal (TPT), que se prevé inicie operaciones a finales del año o principios de 2016, para lo cual la compañía tiene previsto la adquisición de cuatro grúas pórtico STS Súper Post Panamax, ocho grúas de patio ASC, 30 remolcadores portacontenedores, montacargas y equipo diverso incluido en la inversión que destinará durante los próximos años. Es muy importante destacar que esta terminal será totalmente automatizada y operará con la tecnología más avanzada en la industria naviera y portuaria, por lo que será la más moderna de México y América Latina.
64
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Esto se realizará también en el puerto de Tuxpan, SSA México se ha encargado del rescate de flora y fauna en la zona de operaciones, limpieza del área, instalación de drenes pluviales, así como las obras de relleno del terreno para nivelar la superficie con el objetivo de iniciar sólidamente sus operaciones.
65
Se prev茅 beneficiar desde los puertos mexicanos a importadores y exportadores de productos, dando servicio a las industrias automotriz, electr贸nica, perecedera, entre muchas otras.
66
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Debido a la automatización de las terminales, estas son operadas por personal altamente calificado, bajo los mejores estándares de productividad.
67
Noticias del sector
Cruceros
E
l mercado de cruceros en MĂŠxico se ha fortalecido con la llegada de mil 521 embarcaciones, contra mil 433
del mismo periodo del aĂąo pasado, lo cual se traduce en un aumento de 6.1 por ciento.
68
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Estos resultados positivos corresponden al cierre del tercer trimestre de 2015, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien informa que a bordo de estos navíos llegaron cuatro millones 190 mil 730 personas, un alza de 8.3% si se comparan con las tres millones 870 mil 355 del mismo ciclo del año anterior.
69
En el litoral del Pacífico se registró el atraque de 532 cruceros, 15.4% más que en el tercer trimestre de 2014, cuando de obtuvieron 461. Así, destacan Ensenada con 200, Cabo San Lucas con 106 y Puerto Vallarta con 80, lo cual los sitúa como los principales destinos de dichas aguas.
70
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Con estos arribos llegaron un millón 153 mil 144 cruceristas, 28.1% más que durante el periodo enero-septiembre del año pasado, cuando se registraron 900 mil 343, que reportó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT.
71
En tanto, en el Golfo de MĂŠxico, los puertos atrajeron
989
arribos
de
este
tipo
de
embarcaciones, lo cual representa 1.7% de crecimiento en la actividad, si se comparan con los 972 del tercer trimestre de 2014.
72
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
En ese sentido, a bordo de dichos buques llegaron consigo tres millones 37 mil 586 pasajeros que, en comparación con los dos millones 970 mil 12 del tercer trimestre de 2014, significan un aumento de 2.3 por ciento.
El movimiento de cruceros en México tuvo un incremento de 6.1 por ciento en el tercer trimestre de este año.
73
Noticias del sector
Industria automotriz y puertos
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que durante el periodo enero-septiembre de 2015, el
movimiento de vehículos automotores a través de puertos mexicanos incrementó 14.8% con 949 mil 387 unidades desplazadas, en comparación con las 826 mil 666 del mismo ciclo de 2014.
74
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
De acuerdo con su informe mensual de carga, buques y pasajeros, la importación de vehículos a través de los recintos mexicanos incrementó 37.1% con 384 mil 809, contra 280 mil 527 registradas durante el mismo lapso de 2014.
75
Por otro lado, los puertos alcanzaron las 564 mil 578 unidades de exportación, que comparadas con las 546 mil 139 del 3T de 2014, representa un crecimiento de 3.3 por ciento. Los puertos ubicados en el Pacífico mexicano alcanzaron el movimiento de 308 mil 943 vehículos, un aumento de 14.2% si se comparan con las 270 mil 410 del mismo lapso de 2014. En tanto, en Golfo de México registraron un avance de 15.1% de participación en esta actividad.
El movimiento de cruceros en México tuvo un incremento de 6.1 por ciento en el tercer trimestre de este año.
76
INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA
Trailer Tanks
Innovaciones del
BIG Red
EPT ha diseñado flexitanks más pequeños para poder cargar en contenedores de 40’ pies;
Flexitank LÍQUIDOS Para la carga de
A GRANEL
O en cajas secas de 48’ y 53’ pies, se pueden cargar en equipos refrigerados.
Red de servicio en todos los continentes.
ISO
De16 mil hasta
24 mil Lts.
9001:2008 REGIS TERED
de capacidad
Fabricadopor porlos los estándares Fabricados estándares ISO 9001:2008 ISO 9001:2008
Dry-Lyners Para cargar polvos, harinas, granos y pellets a granel en contenedores de 20’ y 40’ pies.
Euromex Logística Internacional
Los más seguros y resistentes del mercado.
Aprobados por las pruebas de impacto de:
C ONTAINER O WNERS A SSOCIATION
Project Management & Tank Containers
Apr obados por la COA
Cumple las Regulaciones de Grado Alimenticio por:
Tels: +52 (33) 3817-3534 | 3817-3535 | 3817-3536 FDA, EU, HPFB, HALAL, KOSHER
www.euromex-li.com
77
Estabilidad financiera en comercio exterior Estrategias de cobertura de precios como una ventaja competitiva
En un mercado global el potencial de crecimiento es mayor, así como las oportunidades lo que conlleva también a enfrentar diversos retos logísticos, comerciales, operacionales y también financieros. ¿Puede imaginar un sistema en donde; conoce el precio al que va a comprar o vender un activo en el futuro? Es decir, asegurar el margen de utilidad al fijar el precio futuro de divisas, como el dólar americano o el euro, también de materias primas como granos de café, maíz, metales, energéticos o incluso tasas de interés. El objetivo es acrecentar las operaciones de negocios y minimizar el riesgo de pérdidas económicas por volatilidad de precios en el mercado. Empresas con operaciones en comercio exterior se enfrentan a diario con los movimientos de alza y baja de precios, en donde hay días buenos y a veces no tan buenos, lo que genera volatilidad e incertidumbre. Movimientos de centavos pueden ser la diferencia entre utilidad y pérdida, por lo cual una alternativa que complementa las operaciones de comercio exterior es la asesoría financiera de firmas especializadas para proveer estabilidad financiera a través de estrategias de cobertura que protejan nuestras empresas ante la adversidad del mercado financiero. Un proveedor estratégico como GQC (García Quintana Consultores, SC) se dedica a proteger los objetivos de crecimiento de sus clientes mediante asesoría personalizada. Finalmente, un mercado global cada vez más conectado, conlleva a evolucionar y tomar en cuenta que mediante un sistema estratégico de coberturas con el uso de instrumentos financieros, las operaciones de comercio exterior se fortalecen y ofrecen una ventaja competitiva al blindar contra la volatilidad de precios que al final hacen la diferencia entre empezar desde cero o crecer la empresa. www.gqc.mx
contacto@gqc.mx
Financial stability in commercial trade Hedge strategies as a competitive advantage
In a global market, growth potential is higher and so are the opportunities that come together, as well as diverse logistic, commercial, operational and financial challenges. Can you imagine a system in which you know the future price of a buy/sell operation? i.e. to secure the profit margin by settling the future price of assets such as: foreign currency, e.g. US dollars, Euro, also commodities e.g. coffee, corn, metals, energy, as well as interest rates. The objective is to enhance business operations and to minimize probable economic losses due to market risk volatility. Commercial trade enterprises face on a daily basis against rise (bullish) and fall (bearish) of price movements, where there can be good days and also not so good days which leads to volatility and uncertainty. A movement of cents can be the difference between loss and profit. Therefore an alternative which can add value to commercial trade is financial advisory services from specialized firms to provide financial stability through hedge strategies that secure companies from the adversity of the financial market. A strategic vendor such as, GQC (GarcĂa Quintana Consultores, SC) provides the necessary elements to secure the growth objectives of their clients through personalized advisory. Finally, an even more connected global market leads us to evolve and take into account that through a strategic hedge system with financial instruments, the commercial trade is strengthened and offers a competitive advantage in the market by shielding up against price volatility that at the end can make the difference between starting from zero and enhancing the company’s growth. www.gqc.mx
contacto@gqc.mx