Industria Marítima y Portuaria - Abril 2016

Page 1




Índice

Puerto líder de México................................... 4 Entrevista con el Vicealmirante Jorge Bustos, director general de la API Manzanillo.............12 Liderazgo portuario........................................ 20 Eficiencia portuaria........................................ 34 Puerta al mercado asiático.............................. 40

Tuxpan Port Terminal: SSA México...........................................48 Manzanillo-Salina Cruz: Alianza de alto impacto......................60 Lázaro Cárdenas: Aumento en 6% en carga.............................64 El SAT en el comercio exterior..................................................70 SCT; contratos a empresas portuarias mexicanas....................76 2


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

DIRECTORA Cecilia Ocampo DIRECTORA EJECUTIVA María Guadalupe Martínez EDITOR Israel Gutiérrez DIRECTOR DE INFORMACIÓN Juan Carlos Rueda VENTAS PACÍFICO Martha Montelón Nava DISEÑO Sergio Salazar CONTABILIDAD Castro Avila, S.C FOTÓGRAFO Carlos Pereyra

Presentación

L

os puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz, operan el 96% de la carga contenerizada de los 16 puertos comerciales de México, tendiendo en este 2016 a

Tuxpan como un modelo de crecimiento y servicio.

En los últimos años Manzanillo se ha consolidado como el puerto

más dinámico del Pacífico. Sus cifras nos demuestran porqué es líder nacional y porqué es uno de los más prestigiosos del mundo donde

no solo llegan ahora las embarcaciones de carga más grandes, sino los más lujosos cruceros.

Detrás de sus logros, se encuentra una historia de proyección y

TRADUCCIÓN Paul Oyer

trabajo en obras de modernización que impulsadas por la presente

COLABORADORES Norma Rojas Ríos Elena Templos Juan Carlos Hernández Arturo Escandón

y Transportes, en especial por la Coordinación de Puertos y Marina

administración Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones Mercante quienes han formado un gran equipo de trabajo con la comunidad portuaria.

Otra de los puertos que están llamando la atención en el mundo

Industria Marítima y Portuaria Eje del Desarrollo Económico editada por Acuatima, S.A de C.V. Abril de 2016. Editor responsable Cecilia Ocampo Uribe, número de certificado de Reserva de otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121011511700103, Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15976. Expediente CCPRI/3/ TC/13/19913. Domicilio de la Publicación: Diego Becerra No. 29 Col. San José Insurgentes C.P. 03900, México D.F. Tel 52 5536150531.

marítimo es Tuxpan, en Veracruz, que a través del Atlántico conecta

Imprenta. Pre prensa Digital. Media Vyasa Blvd. Adolfo López Mateos 1661, Torre A-12 Oficina 1004 Col. Torres de Mixcoac, México D.F. Distribuidor Sepomex con número de registro PP09-01950, Tiraje certificado 20,000 mil ejemplares, Prohibida su reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores, el contenido de los artículos no refleja necesariamente el punto de vista de los editores, Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio emitido por RHY y registrado en el Padrón de Medios Impresos de la SEGOB.

destaca SSA México, cuya diversidad de servicios y estratégicas

a México con importantes terminales portuarias de Europa y el cual tiene la ventaja de contar con la infraestructura carretera más rápida

para llegar a la Ciudad de México, el centro comercial más importante del país.

Sin duda, entre las historias de éxito en el ámbito portuario,

instalaciones en el país le convierten en una estratégica empresa con importantes aportaciones a la economía regional.

El Editor

3


Gigante de carga portuaria

PUERTO LÍDER DE MÉXICO M

anzanillo es para México lo que la Costa Este para EUA, es decir el punto

neurálgico donde confluyen las mercancías y carga de importación y exportación. Gran parte de lo que se produce y consume en México pasa por esta terminal portuaria líder nacional y considerada una de las más modernas de México como lo demuestran sus cifras del 2015 y el inicio de este 2016.

Se espera que para 2016 el puerto movilice 3

millones de contenedores y 4 millones en 2017.

4


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Supera su propio récord con 2.5 millones de TEUs Al cierre de diciembre del 2015 se reportó un crecimiento del 8 por ciento en la carga contenerizada, al alcanzar 2 millones 541 mil 140 TEU´s, contra los 2 millones 355 mil 149 que se registraron en el 2014.

5


Esto como resultado del aumento de exportación en un 18.07 por ciento, finalizando el año con un movimiento de 767 mil 896 TEU’s, mientras que la importación creció un 16.12 por ciento al manejar un total de 806 mil 853 TEU’s, durante el periodo de enero a diciembre del 2015. El 2015 fue el primer año, para este recinto portuario, que se registró actividad de cabotaje, operando 4 mil 94 TEU’s. Cabe resaltar, que se trata de un puerto sustentable y con compromiso social.

6


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Operación por terminal La terminal de SSA México registró un incremento del 1.17 por ciento, cerrando el 2015 con 1 millón 606 mil 782 TEU’s manejados. OCUPA registró un crecimiento del 35.43 por ciento, al pasar de operar 269 mil 539 TEU´s, en el 2014, a los 365 mil 45 TEU´s, al cierre del 2015. CONTECON Manzanillo aumentó su operación un 26.11 por ciento, con un registró de 521 mil 514 TEU’s en 2015, contra los 413 mil 529 TEU´s en 2014.

7


Llega el buque más grande en la historia del puerto El Puerto de Manzanillo líder en el movimiento de carga contenerizada, tiene una de sus máximos ejemplos en proceso de modernización en el arribo y atraque del Buque Portacontenedores "M/V MAERSK EDIMBURGH” que es el resultado de obras de infraestructura para la recepción de buques "Portacontenedores de Sexta Generación” o los llamados "Ultra Large Container Ships” (ULCS).

8


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Para ello, se realizaron las obras para incrementar el ancho de plantilla del Canal de Navegación, la profundidad en muelles y dársenas y consecuentemente el Calado Oficial del Recinto Portuario, así como el generar las condiciones tanto de infraestructura como de equipamiento en las Terminales Especializadas de Contenedores para la atención de este tipo de buques de gran porte y calado.

9


Destino de cruceros Otra de las vertientes de éxito en Manzanillo es la recepción de cruceros. En diciembre pasado dos cruceros que suman más de 4000 pasajeros hicieron su arribo, el Crown Princess proveniente de Los Ángeles, es considerado uno de los cruceros de mayor tamaño, mientras que el Seabourn Cruices embarcación que llegó de Huatulco, es uno de los más lujosos. Cada pasajero de estos cruceros que desciende a tierra gasta en promedio entre 90 y 100 dólares por día, lo que es una importante inyección de recursos para la economía local.

10



Liderazgo competitivo

Entrevista con el Vicealmirante Jorge Bustos, director general de la API Manzanillo

E

l titular de la

Administración Portuaria

Integral de Manzanillo (API Manzanillo),

Vicealmirante Jorge Bustos Espino, habla de los liderazgos, seguridad e infraestructura de este dinámico puerto del Pacífico y nos brinda una lista de las terminales y navieras que operan en el puerto y que forman parte toral de esta comunidad portuaria de éxito.

12


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

CUÁLES SON LAS MEDIDAS O LA INFRAESTRUCTURA QUE CUENTA EL PUERTO EN CUANTO A LA REVISIÓN DE LA MERCANCÍA El puerto cuenta con la Aduana de Manzanillo la cual cuenta con equipos de Revisión de rayos gamas (Método no intrusivo), de igual manera se lleva a cabo la revisión física de la mercancía cuando el semáforo aleatorio indica Reconocimiento Aduanero.

INFRAESTRUCTURA

PUERTO Capacidad estática 54,683 Teu’s Capacidad dinámica 2,900,635 Teu’s

POSICIONES DE ATRAQUE 16 Comerciales 3 Hidrocarburos 2 Cruceros 437h de superficie 30.23km de vías férreas 16m de profundidad 34.92km de vialidades internas

13


En la zona sur o Puerto de San Pedrito existen 50 Espacios para Revisión en Plataforma de Tracto Camiones y 30 Espacios para la Revisión en Plataforma de Vehículos de 3 Toneladas; y en la zona Norte se cuenta con 15 Espacios para revisión.

CAPACIDAD PORTUARIA

El Puerto de Manzanillo recibe buques de 6ª generación Totalmente Celular (1970) 1.000 -2.500 Teu ; 215x20x10 Panamax (1980) 3.000 -3.400 Teu ; 250x32x12.5 Panamax Max (1985) 3.400 -4.500 Teu ; 290x32x12.5 Post Panamax (1988) 4.000 -5.000 Teu ; 285x40x13 Post Panamax Plus (2000) 6.000 -8.000 Teu ; 300x43x14.5 Buque de 6a generación

New Panamax ( 2013) 12.500 Teu ; 366x49x15.2 Triple E (2013) 18.000 Teu ; 400x59x15.5

14

-16 m


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

LIDERAZGO QUE OCUPA EL PUERTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Liderazgo a Nivel Nacional: 1 Lugar en carga contenerizada

Movimiento de Teu´s año 2015: 2,541,140 Teu´s

Liderazgo a Nivel Internacional: 4 lugar a Nivel Latinoamérica y Caribe y 69 lugar a Nivel Mundial (2015).

FORELAND

35

75

Líneas Navieras

Destinos en el Mundo

15


TERMINALES Y NAVIERAS QUE OPERAN EN EL PUERTO DE MANZANILLO Terminales e Instalaciones Portuarias

Operadora de la Cuenca del Pacífico Cemex México Frigorífico de Manzanillo Corporación Multimodal

MOVIMIENTO PORTUARIO

16


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Terminal Internacional de Manzanillo Cementos Apasco Granelera Manzanillo Comercializadora la Junta SSA México Contecon Manzanillo Hazesa Pemex Exploracion de Yeso Mar frigo

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PUERTO

• Impulsar la construcción de tramo carretero de 18 km que conecte con el nuevo Periférico Sur Guadalajara y permita librar totalmente la zona conurbada de Guadalajara.

Impulsar proyecto de reducción de tiempo y distancia en la ruta ferroviaria hacía Monterrey en 365 km y 16.3 h. Consiste en dos tramos.

El primer tramo representa una ruta directa entre Guadalajara y Aguascalientes acortando la distancia en un 60% y reduciendo 12 horas el tiempo de recorrido entre ambas ciudades.

17


Líneas Navieras y Consignatarios HAMBURG SUD APL NYK LINE CHINA SHIPPING CONTAINER LINE CMA CGM MAERSK LINE HANJIN SHIPPING MSC HAPAG LLOYD CSAV EVERGREEN K LINE COSCO HYUNDAI MERCHANT MARINE PIL YANG MING LINE X-PRESS FEEDERS CCNI WAN HAI LINES MOL SICE AGENCIAMIENTO EUKOR CAR CARRIERS INC HOEGH LNG DSME TBS TOKO LINE DAIICHI CHUO KISEN KAISHA

18


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

STX PAN OCEAN SK STAR SHIPPING NORWEGIAN CRUISE LINE BAJA FERRIES GEARBULK VROON CARNIVAL PULLMANTUR AGUNSA ANACOPA MARITIMEX MARUSA MEXSHIPPING AGENCIA NEEKTRADE TRANSMARINE NAVECOPA NAVIOMAR ACAPULCO SHIPPING AGENCIES MARÍTIMA Y COMERCIAL SAN CARLOS ALTAMARÍTIMA SERVIPORT MERITUS DE MÉXICO TWIN MARINE DEL MÉXICO TWIN MARINE DEL PACÍFICO NAVIEROS Y CONSIGNACIONES (NACOSA) REPRESENTACIONES MARÍTIMAS TMM

19


Manzanillo, el puerto más dinámico de México

Liderazgo portuario E

n movimiento de mercancías y arribo de buques que convierten a Manzanillo en el

puerto líder, se registraron cifras y estadísticas positivas. Con referencia al estudio de datos de los meses de enero y febrero de 2016, se destaca que en cuanto al Arribo de Buques Comerciales y Petroleros, hubo un aumento de 2.1% al recibir 329 navíos.

El Puerto de Manzanillo cerró el bimestre con 4 millones 567 mil 773 toneladas de carga consolidando liderazgo nacional.

20


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Con respecto al movimiento de TEU’s (TwentyFoot Equivalent Unit) se obtuvo un crecimiento de 1.4% al lograr movilizar 411 mil 674 TEU’s, contra los 405 mil 822 del mismo periodo en el año anterior. Con estas cifras se refleja el trabajo coordinado entre la Comunidad Portuaria y las autoridades.

21


Cabe destacar que la Terminal de Cruceros de Manzanillo cerr贸 este primer bimestre de 2016 con un aumento de 8% en arribo de buques, registrando un total de 8 llegadas y 16 mil 267 pasajeros.

22



Las cifras de un l铆der Siendo el Puerto de Manzanillo especialista en Carga Contenerizada, al cierre de febrero 2016 se report贸 un crecimiento de 0.5%, al alcanzar movilizar 2 millones 955 mil 975 toneladas, mientras que en el 2015 se registraron 2 millones 942 mil 189 toneladas.

24


Trailer Tanks

Innovaciones del

BIG Red

EPT ha diseñado flexitanks más pequeños para poder cargar en contenedores de 40’ pies;

Flexitank LÍQUIDOS Para la carga de

A GRANEL

O en cajas secas de 48’ y 53’ pies, se pueden cargar en equipos refrigerados.

Red de servicio en todos los continentes.

ISO

De16 mil hasta

24 mil Lts.

9001:2008 REGIS TERED

de capacidad

Fabricadopor porlos los estándares Fabricados estándares ISO 9001:2008 ISO 9001:2008

Dry-Lyners Para cargar polvos, harinas, granos y pellets a granel en contenedores de 20’ y 40’ pies.

Euromex Logística Internacional

Los más seguros y resistentes del mercado.

Aprobados por las pruebas de impacto de:

C ONTAINER O WNERS A SSOCIATION

Project Management & Tank Containers

Apr obados por la COA

Cumple las Regulaciones de Grado Alimenticio por:

Tels: +52 (33) 3817-3534 | 3817-3535 | 3817-3536 FDA, EU, HPFB, HALAL, KOSHER

www.euromex-li.com


En cuanto al movimiento de Granel Agrícola, éste aumentó un 23.3%, al cerrar el mes de febrero con 225 mil 612 toneladas. De los productos con mayor tráfico fueron la semilla de canola, trigo y frijol de soya.

26


INDUSTRIA MARร TIMA Y PORTUARIA

El Granel Mineral presentรณ una disminuciรณn de 1.2%, movilizando en este primer bimestre 687 mil 791 toneladas. De los productos con menor trรกfico fueron el pellet de hierro, ademรกs del concentrado de cobre y zinc.

27


En cuanto a la Carga Comercial por tipo de tr谩fico, se present贸 una alza de 36.5% en cabotaje, mientras que las importaciones presentaron un incremento de 14.1%; por otra parte en el rubro de exportaci贸n y transbordos existi贸 una baja de 24.9% y 7.5%, respectivamente.

28



Por otra parte, derivado del comportamiento global de la economĂ­a y de la situaciĂłn de la industria automotriz, las cifras mostraron un decremento de 21.6% al movilizar 2 mil 6 unidades, en comparaciĂłn al mismo periodo del aĂąo pasado donde se registrĂł el movimiento de 2 mil 558.

30


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

31


La Operación por Terminal durante los primeros dos meses del año, SSA México registró una operación de 263 mil 632 TEUs; Contencon movilizó 97 mil 607 TEUs; Ocupa alcanzó los 45 mil 422 y TIMSA 5 mil 15.

32



> PUERTO SIN PAPELES

Eficiencia portuaria M

anzanillo cuenta con mecanismos para garantizar la eficiencia portuaria como es

el caso de Marca de Calidad, impulsado desde la Gerencia de Planeación de la API, que incluye una Ventanilla única para la atención a solicitudes para el Sistema para la Comunidad Portuaria denominado Puerto Sin Papeles (PSP), para el despacho de mercancía con garantía de calidad INMEX, entre 24 y 36 horas.

Autoridades y comunidad portuaria de la API Manzanillo mantienen su compromiso de trabajar en equipo para elevar juntos la competitividad, seguridad y eficiencia del puerto manzanillense.

34


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Modernidad portuaria La Gerencia de Ingeniería de esta Administración, diseñó obras para facilitar los accesos autorizados en el recinto portuario. La ampliación de los módulos de salida y acceso peatonal en San Pedrito. Mejora del acceso peatonal en Zona Norte de Puerto Interior. Construcción de una garita en la salida del Pez Vela. Automatización de los portones de acceso de ferrocarril al recinto portuario.

35


Cuenta también con el Servicio de Trazabilidad desarrollado en los sistemas para la comunidad portuaria, PSP y PSP Móvil, tomando como plataforma de intercambio de información el i3 (Interfaz de Intercambio de Información), que permite informar y despachar cargas en 48 horas.

Facilitación aduanera La Aduana Manzanilllo, encabezada por Baruc de la Fuente Lozada, promueve acciones relevantes para el desarrollo de la actividad como lo son los nuevos decretos del Convenio SOLAS, defensa del contribuyente, así como procesos de seguridad y eficiencia portuaria. Para ello cuenta con un Comité de Facilitación Aduanera, en coordinación con instancias como la Amanac que lidera temas como las modificaciones al Convenio SOLAS y los retos que enfrentan las compañías derivado de dichos cambios.

36


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

El 20 de mayo del 2014, el Comité de Seguridad Marítima aprobó el Proyecto de Enmienda al Convenio SOLAS, realizándose la adición de tres párrafos al Capítulo VI: Transporte de Carga y Combustible, que entrará en vigencia a partir del 1° de Junio del 2016. Dichas medidas están siendo tomadas con la finalidad de evitar riesgos innecesarios que se han presentado debido al sobrepeso de contenedores de cisterna, plataforma y granel. Otro organismo que interactúa con la API Manzanillo es Prodecon, que tiene facultades, atribuciones y servicios como el ser el primer organismo público que se enfoca en preservar, defender y promover los derechos del contribuyente, garantizando su efectivo acceso a una justicia fiscal. En tanto, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), mantiene una excelente coordinación con API Manzanillo en el tema de Marca de Calidad, para el Registro de Maquiladora, que está simplificando el despacho aduanero; y que sin duda agiliza el tiempo de salida de las mercancías.

37




> COMERCIO CON LA PUERTA DEL PACÍFICO

Puerta al mercado asiático M

éxico tiene en el puerto de Manzanillo la puerta de acceso a la Cuenca del

Pacífico, en especial con países asiáticos. Además de importar y exportar a países como China y Japón, esta terminal fortalece las relaciones comerciales con Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia y Filipinas, cuyos embajadores

visitaron

la

Administración

Portuaria Integral (API).

En la última década Manzanillo se consolida

como solución logística para el comercio México-Asia a través de atención de excelencia a navieras que comercian con aquel continente.

40


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Encabezados por el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Hugo Herrera Mier, los diplomáticos dialogaron con el director de la (API), Jorge Bustos Espino, sobre logística y seguridad en el movimiento de la carga.

41


Puerto seguro Con la participación de la Armada de México, el puerto de Manzanillo mantiene un alto estándar de seguridad. Bustos Espino comenta que el crecimiento de la carga no ha impedido que se decomise la mercancía que pretende ingresar de manera ilegal, incluyendo drogas. Las medidas de seguridad portuaria incluyen alta tecnología para detectar cargas no documentadas debidamente, así como para resguardar el patrimonio de los usuarios de este dinámico puerto del Pacífico mexicano.

42


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

La delegación estuvo integrada por Surasak Chuasukonthip, de Tailandia y presidente del comité asean en México; Yusra Khan, de Indonesia; Mohammad Azhar Bin Mazlan, de Malasia; Catalino jr Dilem Reinante, de Filipinas y la embajadora de Vietnam, Linh Lan, además de Enrique Michel, presidente del comité empresarial bilateral México Sudeste Asiático del Comce; Miguel Ángel Landeros, presidente del Comce Occidente; Agustín García Rechy, director para la sección de Asia y Oceanía del Comce nacional. Así como representantes de Hazesa, Contecon, Ocupa, así como como Héctor Mora entre otros cónsules honorarios.

43


Reconocen empresarios a Manzanillo El Comce realizó un reconocimiento al puerto de Manzanillo como una piedra angular en el desarrollo comercial de exportación. Hugo Herrera Mier aseguró que esta terminal ofrece oportunidades de crecimiento y consideró que los empresarios colimenses no solo deben buscar exportar sus productos, sino intercambiar información con estos países para hacer negocios en México y en la zona asiática. Asimismo, destacó la labor del Comce en su esfuerzo por promover un mayor intercambio comercial y las exportaciones de los empresarios colimenses.

44





HISTÓRICA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

TUXPAN PORT TERMINAL

E

n mayo de este año estará lista para iniciar operaciones Tuxpan Port Terminal, terminal

dedicada al movimiento de contenedores, carga general y automóviles, la cual requirió una inversión de 4 mil 950 millones de pesos.

48


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Las instalaciones a cargo de SSA México serán una alternativa para los importadores y exportadores mexicanos. Esta importante inversión se da a la par de la infraestructura carretera que permite la conectividad con el centro del país, convirtiendo a Tuxpan en el puerto más cercano a la Ciudad de México por tiempo de recorrido por carretera.

La primera fase de esta terminal tendrá la capacidad de manejar

25,000 automóviles y hasta 710 mil TEU’s al año.

49


TPT ganó la concesión en 2009 para desarrollar y explotar el muelle de contenedores, automóviles y carga general en el puerto de Tuxpan, Veracruz, por un periodo de 20 años. La terminal representa una nueva alternativa para el mercado del Golfo de México concentrado hasta ahora en Veracruz y Altamira.

50


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Se espera atender tráficos de comercio exterior en contenedores desde y hacia el Norte de Europa, Mediterráneo, Costa Este y Oeste de Sudamérica, así como para acero y carga general de diversos mercados.

51


El puerto más moderno de México La tecnología aplicada en la primera etapa convertirá a Tuxpan en el recinto portuario más moderno de México. De acuerdo con datos de la empresa, la primera etapa contará con dos posiciones de atraque para buques cargueros, portacontenedores y buques Ro-Ro, y el desarrollo de 33 hectáreas de patio con 8 grúas ASC (Automatic Stacking Cranes) completamente automatizadas y 4 más de pórtico tipo Super Post Panamax

52


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Puerto estratégico Construida en una extensión de 85 hectáreas, la terminal portuaria de Tuxpan cuenta con tecnología de vanguardia para respaldar a toda la cadena logística, brindará certeza y seguridad para el comercio exterior y líneas navieras.

53


54


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Al conectar al centro y el Bajío del país a través de la autopista México-Tuxpan y el Arco Norte, esta terminal será un nodo marítimo con la capacidad de ofrecer servicios altamente eficientes, productividad de nivel internacional que exige el mercado.

55


Durante el periodo 2014-2018, SSA MĂŠxico ha presupuestado proyectos de inversiĂłn por mĂĄs de diez mil millones de pesos (670 MDD) en los siete puertos donde tiene presencia. Tuxpan es un proyecto en marcha que ha cumplido con todas las reglamentaciones y lineamientos de los gobiernos federal y estatal y para lo cual se ha trabajado estrechamente con autoridades de la SCT entre otras.

56


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

TPT atenderá el comercio internacional por el Golfo de México y mercados de carga comercial con Europa, este de Estados Unidos, Centro y Sud América y el Caribe.

57


Trust our Reliability

Trust APL

When I select a global shipping partner, trust is important. I trust APL to deliver on time, and to navigate the complexities of global trade. APL has been ranked one of the top 3 most reliable carriers worldwide*. With our reputation for service excellence, stability and commitment to sustainable global trade, shippers the world over place their trust in us. * SeaIntel Maritime Analysis

Moving Business Forward

apl.com



CABOTAJE ENTRE AMBOS PUERTOS

Manzanillo-Salina Cruz: Alianza de alto impacto

L

a

Administración

Portuaria

Integral

Manzanillo, formaliza una alianza con

su homólogo de Salina Cruz en el proyecto denominado Istmo-Pac, en el que intervienen con la Aduana Marítima de Manzanillo, la Capitanía de Puerto y las terminales de Contecon, SSA México y Ocupa, el cual permitirá incrementar procesos operativos de cabotaje.

60

Aumentarán también las operaciones de transbordo, importaciones, exportaciones y la carga contenerizada entre las dos terminales portuarias.


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Este proyecto, iniciativa de iniciativa de API Salina Cruz, Marine Container Lines (MCL) y Navemar de México, no solamente tiene dentro de sus objetivos reactivar el cabotaje, sino también realizar el transbordo de mercancía para exportación e importación, realizando los despachos aduaneros respectivos desde Salina Cruz. De acuerdo a los estudios, el puerto de manzanillo se verá favorecida con el incremento de movimiento de cabotaje; que apenas el año pasado comenzó a realizarse en el puerto alcanzado una operación de 4 mil 94 TEU’s; por lo que con este nuevo servicio coordinado con API Salinas Cruz, se verá incrementado.

61


¿En qué consiste Istmo-Pac? Istmo-Pac es un servicio mixto que combina la

logística

tradicional

con

la

planeación

estratégica, que beneficiará directamente a ocho estados de la República Mexicana: Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (tres de los cuales tienen el ingreso per cápita más bajo del país), además de la creación de aproximadamente 5 mil empleos en el primer año.

62


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

El servicio será de una frecuencia semanal, en la cual la mercancía será transportada en la embarcación HC Svea Kim, con capacidad de 500 contenedores y una carga aproximada a las 14 toneladas, y con duración de 2 días en tránsito entre los puertos de Salinas Cruz y Manzanillo.

63


SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIONES

Lázaro Cárdenas: Aumento en 6% en carga El puerto de Lázaro Cárdenas incrementó un crecimiento del 6% en el movimiento de carga total al cierre del primer bimestre del año, con el manejo de 4 millones 536 mil 772 toneladas respecto a los 4 millones 279 mil 60 toneladas del primer bimestre 2015. Gracias a la suma de esfuerzos de quienes integran y participan en la comunidad portuaria junto con los trabajos de promoción que se concretan en inversiones y nuevos proyectos en beneficio y satisfacción de los clientes.

64


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Los usuarios constatan que la eficiencia y calidad de las operaciones e infraestructura portuaria se traduce en ahorro de costos y un manejo ágil en sus mercancías, ofreciendo las soluciones logísticas que exige el comercio internacional.

El Puerto Lázaro Cárdenas continúa afianzándose como el enlace Comercial del Pacífico de mayor confiabilidad en base a su productividad.

65


Carga al alza De acuerdo a información de la Administración Portuaria Integral (API) Lázaro Cárdenas en cuanto a la participación por tipo de carga durante este periodo, el 50% se distribuyó en granel mineral, el 27% se concentró en la carga contenerizada, el 15% en los fluidos petroleros, el 6% en la carga general y con un 1% compartieron esta cifra los fluidos y el granel agrícola.

66


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Asímismo,

la

atención

en

el

arribo

de

embarcaciones reflejó una variación positiva del 3%, con el ingreso de 251 buques respecto a los 244 del primer bimestre del año anterior.

Movimiento de carga operada

a febrero 2016 Participación por tipo de carga

Granel Mineral 2,256,090 50%

Granel Agrícola 28,219 1% Fluidos 71,512 1% Carga General 262,498 6%

Carga Contenerizada 1,232,902 27%

Fluidos Petroleros 685,551 15%

67




FISCALIZACIÓN Y ADUANAS ACERTIVAS

El SAT en el comercio exterior Esta tarea de monitoreo y revisión de mercancías por parte de las autoridades aduaneras de México comienza desde que las mercancías entran al país, durante todo el proceso de importación, exportación y transporte en el territorio nacional, y hasta el lugar en el que

70


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

son almacenadas para comercializarse o ser sujetas a algún proceso productivo.

Reglas para un mejor servicio La fiscalización en materia de comercio exterior en algunas ocasiones se realiza en convenio con algunas entidades del país, con el incremento del movimiento, se han incrementado los actos de fiscaliza-

En la medida en que las empresas tengan un claro entendimiento de los requisitos formales y documentales para llevar a cabo actividades de comercio exterior, así como de las obligaciones aplicables en cada caso, podrán potenciar sus inversiones.

71


ción. Gracias al uso de la tecnología, la acción aduanera es más asertiva y con análisis de riesgos aún más precisos desde la creación de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) en el 2012 y la modificación al Reglamento Interior del SAT que entró en vigor en noviembre de 2015. Destaca

la

reciente

creación

de

tres

Salas

Especializadas en Materia de Comercio Exterior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), estratégicamente ubicadas en la Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz.

72


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Entre los mecanismos destacan las obligaciones aduaneras y fiscales. Inspección a empresas que operan al amparo de un Programa de la Industria

Manufacturera y Maquiladora de Servicios de Exportación, conocidas como empresas con Programa IMMEX. Se revisa también la estancia legal y tenencia de mercancías de procedencia extranjera. Que consiste revisión de maquinaria, equipo y materias primas de procedencia extranjera. Asimismo las verificaciones de origen para

73


detectar si efectivamente las mercancías vienen del país que se reporta. También se encuentran las obligaciones de la certificación en materia del Impuesto al Valor Agregado

(IVA),

Impuesto

Especial

sobre

Producción y Servicios (IEPS). Esta revisión aplica para empresas con Programa IMMEX. Otro apartado que el SAT revisa es la determinación de la base gravable del impuesto general de importación y el impuesto al valor agregado con la finalidad de evitar la subvaluación de mercancías que se introducen al país.

74


INDUSTRIA MARร TIMA Y PORTUARIA

Las empresas deben implementar mejores prรกcticas de comercio exterior con la finalidad de aprovechar al mรกximo los beneficios que ofrece la legislaciรณn en esta materia.

75


80% A MEXICANOS

SCT; contratos a empresas portuarias mexicanas La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, reconoce la importancia de la ingeniería mexicana, al darle prioridad en los contratos en un porcentaje aproximado de 80% y de éstas 70 por ciento a compañías locales o regionales.

76


INDUSTRIA MARÍTIMA Y PORTUARIA

Dicho porcentaje de empresas nacionales en la contratación de proyectos habla del compromiso y la relación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y los ingenieros. México cuenta con una política pública para beneficiar a las empresas mexicanas a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en especial a través de esta coordinación.

De los 280 mil millones de pesos que se han asignado en 10 mil contratos en esta administración, aproximadamente 80 por ciento se ha otorgado a empresas mexicanas: Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante.

77







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.