MARZO 2016. AÑO II NÚMERO V
R E V I S T A
PEDRO LAREZ
Somos una de las redes de Investigadores educativos más importantes con presencia en México y el mundo. CONTAMOS CON SERVICIOS EN:
*Diplomados *Talleres *Cursos *Congresos *Presentación de libros *Conferencistas *Editorial *Vínculos universitarios *Promoción y difusión *Alianzas editoriales
www.consejoeducativo.mx
R E V I S T A
CONTENIDO SC Revista Scenario
Página Ilustrador de dioses PEDRO LAREZ
6
Entre los mundos de una escritora INES RÉCAMIER
42
Diversexuando: El poliamor BOGART MARTÍNEZ
56
Exposición: La melancolía detrás de la mirada BOGART MARTÍNEZ
60
Entrenando cuerpo, corazón ROD MONTANA
66
alma
y
Director General Eric Tonatiuh
Social Manager María de los Ángeles Ramírez
Director Comercial Daniel Fierro
Año II Número V. Fecha de circulación: Marzo 2015. Editor responsable Eric Tonatiuh. Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Revista de publicación bimestral. Calle Narvarte 07, Colonia Hacienda Los Capulines II, C.P. 72310, Puebla, Pue. Revista Scenario es una publicación editada por el Consejo Educativo y de Servicios Profesionales, A.C. –CED- siendo una marca registrada . Los textos aquí publicados son propiedad del CED. Revista Scenario investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales pero no se hace responsable por los comentarios expresados u ofertas hechas. Contáctanos a través de:
Coordinador Editorial Yadira Hernández Asesoría Fiscal y Contable Eva García Edición, corrección y diseño editorial Consejo Educativo y de Servicios Profesionales A. C. Ilustración Gregorio de Julián Colaboradores Rod Montana Bogart Martínez Michel Angelo Stefanoni Daniel Fierro
Email: revistascenario@gmail.com Facebook: Revista Scenario Twitter @RevistaScenario
SCENARIO
Reconstruyendo La semana que paso me entere que una ex compañera de escuela murió en la que según los medios de comunicación lo denominaron “de manera inusual”. Aunque no éramos amigos que nos frecuentábamos, me di cuenta que el hecho de cierta manera estaba conmigo ya que pensaba como había sido su mañana, las horas previas, los 10 minutos antes, sin duda, ella no tenia dentro de todas sus actividades de ese fatídico día el morir y dejar a un huérfano y un viudo. El suceso hizo que reconstruyera mi manera de pensar, de vivir, de apreciar la vida, sus momentos, las personas, el todo en su particularidad. La vida es aquello que esta pasando en este preciso momento, por ejemplo al estar leyendo esta editorial; a veces nos enfrascamos en situaciones absurdas, nos quejamos de todo lo malo que nos sucede durante el día o de nuestra vida, devaluando todo aquello bueno y lastimando a las personas que nos quieren y queremos. Así como mi ex compañera acaecida recientemente, yo y me imagino que mucha gente no tenemos planeado morir al menos no hoy -aunque sabemos que es inevitable e imposible determinarlo- pienso en replantear y hacer cambios, aprender a aceptar y a seguir en el proceso de ser mejor humano para que impacte de manera positiva en todo lo demás . Deseo a todos una feliz y larga travesía en este inmenso mar que se llama vida y como bien lo dice la palabra a vivirla porque de eso se trata.
Editor Eric Tonatiuh
SCENARIO
P L EDRO
AREZ
EL ILUSTRADOR DE DIOSES
SCENARIO
07
Pedro Ramírez Lara, conocido en el mundo del arte como Pedro Larez, es un ilustrador muy joven y con gran talento, a sus 22 años el ha tomado como fuente de inspiración a la cultura mexicana y al conjugarla con el comic ha hecho creaciones reflexivas y muy divertidas ¿cómo nace el ilustrador que hay en ti?
A mi parecer el ilustrador que hay en mi nació el día que yo mismo nací, sé que no soy el mejor artista del mundo pero me gusta lo que hago, eso es lo que conforma mi ser. A pesar que desde siempre he ilustrado infinidad de cosas la decisión de ser ilustrador profesional tomó fuerzas a finales del año pasado y me alegra mucho que tanto la gente cercana a mí como mis fans me apoyen y crean en lo que hago. Fuera de lo antes mencionado soy una persona normal, un amigo y compañero en el que pueden confiar.
El amor es una de las cosas más fuertes que yo creo que inspira y da fuerza a un artista, el amor a la vida, el amor a lo que uno hace o el amor que se siente por esa persona especial. ¿Por qué optar como medio de expresión la ilustración?
Siempre me ha gustado dibujar y expresar mis ideas por medios gráficos. De hecho he ilustrado desde que tengo memoria, así que es el medio más fácil en el que puedo compartirle a los demás mis sentimientos, ideales o pasiones y estoy seguro que así será por el resto de mi vida.
23
Todos llevamos algo con lo que nacemos, algo en lo que somos buenos, no importa si es el deporte, el dibujo, el canto, el baile o cualquier otra cosa que nos guste realizar.
Entrevista por: Eric Tonatiuh Fotografía: Iván Zaro / Imagina Más Muchísimas cosas en realidad; mis experiencias cotidianas, la cultura mexicana, mis amigos y familiares, incluso la gente que tiene opiniones contradictorias a las mías me inspiran para ilustrar o crear personajes. ¿Qué o quién inspira a Pedro Larez?
SCENARIO
25
SCENARIO
09
¿Cómo surgió la idea de tomar a la cultura prehispánica mexicana como fuente de inspiración para crear tus ilustraciones?
Desde siempre me ha gustado la cultura prehispánica de México, a lo largo de mi vida había tomado pequeños aspectos de la misma para dibujar dioses aztecas o pequeños chistes relacionados a cómo vivían las antiguas civilizaciones pre colombinas. Sin embargo la fuerza que tomaron las historietas por las que la mayoría me conoce no fue algo que yo planeara, sólo subí un par de dibujos de tlatoanis y dioses aztecas y a la gente le agrado mucho esa temática, así que decidí continuar con ello, se me ocurrieron más historias con otros dioses y personajes relacionados a la mitología prehispánica y hasta ahora el resultado y la aceptación del público superó mis expectativas. Entrevista por: Eric Tonatiuh Fotografía: Iván Zaro / Imagina Más
23
10
SCENARIO
23
¿Podrías compartirnos acerca de ¿cuál es el proceso que realizas para poder diseñar a un personaje?
Para empezar pienso en el personaje que quiero ilustrar y en la personalidad que tendrá. Luego realizo algunos bocetos a lápiz para ver cual me agrada más y de allí lo digitalizo para luego decidir que colores serán los más aptos para el personaje, para los dioses aztecas me baso en los códices donde están plasmados, claro, esto sólo es para basarme y darme una idea de los colores que puedo usar, juego un poco con ellos de forma que al final el personaje se vea en armonía, que no sea desagradable a la vista.
También cabe destacar que los personajes basados en la cultura prehispánica no son reflejos idénticos de los originales, siempre modifico varios aspectos para que sea fácil distinguir uno de otro.
De vez en cuando recibo mensajes de algunas personas que preguntan en que programa o software hago mis trabajos y personajes, la respuesta es básicamente la misma siempre: en Photoshop, es como una parte de mí.
SCENARIO ¿cómo surgen las ideas para crear las historias donde interactúan tus personajes?
De todos lados, pero sobre todo de lo que la gente ya conoce sobre la cultura prehispánica, los mitos y las leyendas populares que todos conocen solamente que añadiendo un carácter más moderno y cotidiano. Algunas veces se me ocurren de la nada y le veo potencial a esa idea loca que llega sin aviso a tu mente, la anoto antes de que se me olvide y hecho esto lo único que falta es ilustrar. ¿Qué personajes conforman tu repertorio?
ejemplo de Quetzalcóatl se cree que anduvo traficando Cacao en la rivera Maya y es bien sabido que Xochiquétzal es amante del amor propio, si saben a lo que me refiero. Tus personajes son iconos dentro de nuestra cultura mexicana, ¿de qué manera influyen las emociones en cada una de tus ilustraciones?
Mi estado de ánimo influye de manera considerable lo que hago, me ayuda a plasmar mis sentimientos en una obra, es una manera de desahogo. Y aunque suene un poco loco a veces es como si cada personaje quisiera contarte su propia historia, como si también tuvieran sentimientos y bueno, se podría decir que son como mis hijos de cierta forma.
23
Cada día se hace más grande aunque los principales son Tláloc, Quetzalcóatl, Coatlicue, Huitzilopochtli, Xochiquétzal, Coyolxauhqui, Tonatiuh. Todos con una personalidad característica, por
11
SCENARIO
SCENARIO ¿De qué manera reflejan la realidad tus ilustraciones?
Lo que yo quiero transmitir con mis ilustraciones es que cualquier dios o personaje historio tiene un lado humano el cual la mayoría de nosotros yo creo que enlazamos con nuestra vida diaria. Con un poco de sátira o sarcasmo reflejo que nadie es perfecto, incluso los tlatoanis, mortales o dioses, sin embargo eso es lo que los hace interesantes y sería bueno que las personas vieran eso en mi trabajo.
¿Qué sigue para Pedro Larez?
Estoy trabajando en varios proyectos en estos momentos, no puedo revelar mucha información al respecto, pero de lo que sí puedo hablar es que las historietas prehispánicas continuarán, así como otra mini historieta de la vida cotidiana la cual también contiene aspectos mexicanos y es probable que a mediados de año la empiece a publicar de manera constante, también tengo en camino artículos con mis personajes plasmados si es que alguien desea adquirir una playera o una taza para su café. Estoy seguro que si me esfuerzo puedo llegar más lejos, espero que esto le sirva a alguien para inspirarse también. Yo hago lo que me gusta y así será siempre.
23
Por otro lado quiero que las personas observen de una manera un poco sutil que los pensamientos de las personas cambian, lo que antes era normal ya no lo es ahora, y las creencias que la comunidad prehispánica aun influencian la vida que llevamos.
13
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
SCENARIO
42
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
SCENARIO
43
ENTRE LOS MUNDOS DE UNA ESCRITORA Entrevista por: Eric Tonatiuh
Inés Récamier es una escritora mexicana que abarca diferentes géneros literarios, como el cuento, la novela contemporánea y la poesía lírica. Sus cuentos infantiles "El Cucarachero", "Tonatiuh" y "La Máscara Del Viento (Ehécatl)" fueron publicados en el año 2011, y forman parte de la colección Leer México. Actualmente, “El Cucarachero” está en las Bibliotecas de Escuelas de Tiempo Completo de la SEP y “La Máscara del Viento” forma parte del programa editorial 2014 de CONACULTA.
Presentó su primera novela, “Entre mundos”, en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, 2013. Otros de sus cuentos se incluyen en las antologías “Mariposas de Humo” e “Inmaculada Concepción” de Editorial Endira, y “Dicotomía Vida/Muerte” de Editorial Benma. Colaboró en el libro “Alas de Papel”; un proyecto independiente que reúne textos de diferentes autores. Este año publica su nuevo cuento infantil “Kapsis, estrella de mar”, más otros tres cuentos dirigidos al público adulto. Además, trabaja en su segunda novela.
44
SCENARIO
¿Quién es Inés Récamier?
Ésta es una pregunta que suelo hacerme a mí misma. Soy una mujer que ha vivido intensa y rápidamente. Soy muy apasionada; las emociones suelen rebasarme. Soy impulsiva, imprudente, contemplativa y un tanto irreverente por naturaleza. Soy una mujer lectora y cinéfila, amante de la comida y el buen vino. He aprendido a conocerme a través de diferentes roles: soy madre, esposa y amiga. Si algo puedo decir con certeza es que cuando me pregunto a mí misma quién soy, la respuesta inmediata está en mi profesión: esencialmente, soy un tarro de letras.
Lo que muchos no saben es que escribir un cuento tampoco es fácil; requiere de mucha estructura. En un relato corto cada palabra cuenta de manera importante. En el caso de los niños, mis cuentos nacieron casi por accidente. Una amiga me compartió la invitación a un concurso de cuento infantil; escribí “El Cucarachero” y éste me llevó a crear “Ehécatl”. ¡Ahora no puedo parar!
¿Cómo inicia la historia de tu incursión en el mundo de las letras?
Es fácil. Mi abuelo fue un amante de los libros, al igual que mis padres. Crecí leyendo libros de autores importantes. Desde muy niña me atrapó la poesía, y desde entonces supe lo que quería hacer de grande. Hoy solamente cumplo con un sueño que he tenido siempre: Publicar. Inés escribe tanto para grandes como para niños. ¿Qué te motivó a escribir cuentos?
Un consejo que me dio mi papá. Recuerdo que llevaba un par de fracasados intentos de novela y él me dijo, “¿por qué mejor no empiezas por escribir un cuento?”.
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
Fotografía : Omar Oscar Durán Pérez
SCENARIO
46
SCENARIO ¿Qué te inspira?
Me inspiran los instantes. Los pequeños momentos cuando te descubres sumergido en algún recuerdo, una vivencia, un pedacito de “algo” que genera una emoción. La contemplación me permite hilar sensaciones con nuevos pensamientos, lo que conlleva a la necesidad de crear. Mi último cuento infantil “Kapsis”, lo construí en un viaje que hice a la playa, visualizando a una niña frente al mar. Algunas veces basta una palabra para despertar ese “algo” que genera el deseo de escribir. No acostumbro hacer notas; necesito del aislamiento para poder desarrollar una idea que, generalmente, llevo trazando mentalmente durante varios días. ¿Quiénes son tus escritores favoritos?
Una pregunta complicada. No creo tener escritores favoritos, pero sí obras que han influenciado en mi forma de escribir. La lista es muy extensa. Les comparto algunas:
Desayuno en Tiffany´s, de Truman Capote.
El cuervo, de Edgar Allan Poe. Mientras agonizo, de William
Faulkner. Cartucho, de Nellie Campobello. Pedro Páramo, de Juan Rulfo. El amor en tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez. El evangelio según Jesucristo, de José Saramago.
La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa.
Otra vuelta de tuerca, de Henry James.
Memorias
de
Adriano,
Marguerite Yourcenar.
de
Mencionamos en párrafos anteriores algunos títulos de tus obras, ¿podrías compartirnos de qué tratan algunas de ellas?
Entre mundos cuenta la historia de
una mujer que descubre la oportunidad de reinventarse a través de un juego; el mundo virtual la auxilia a escapar del tedio de la rutina. Pronto, se ve inmersa en una irrealidad vacilante que la lleva a develar los riesgos que se ocultan detrás de las redes sociales.
Mis cuentos infantiles, salvo “El Cucarachero”, rescatan leyendas prehispánicas contadas a través de historias actuales que los niños puedan comprender. Mi intención es acercarlos a nuestra cultura, que en ocasiones resulta tan maravillosa como difícil de concebir. Mis cuentos para adulto reflejan diferentes situaciones, generalmente recreadas a partir de una emoción. Muchos de ellos representan un reclamo a la sociedad actual; otros, cuentan relatos misteriosos y obscuros.
Fotografía : Omar Oscar Durán Pérez
SCENARIO
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Inés Récamier
SCENARIO La gama y diversidad de textos que has creado sin duda introduce al lector en los diversos mundos que se crean en tus cuentos.
¡Ojalá que así sea! La belleza de un texto literario depende de que el lector se identifique con uno de nuestros personajes, o bien se adentre en nuestra historia. Son estas novelas -las que no quieres que terminen, las que duelen cuando llegas a la última página-, que nos desprenden de la realidad y nos hacen parte de otros mundos. Representan la magia de soñar. Hoy puedo decir con certeza que si algún lector se hace de mis historias, son los niños. A ellos los he visto, he vivido la sorpresa en sus caritas. Recuerdo a un niño en especial – leyéndole mi cuento “El Cucarachero”-, que me confió que su mamá era muy cochina y no reciclaba. Estaba muy preocupado porque mi bestia fuera a visitarlo al jardín de su casa. Fue terrible tener que aclararle que mis cuentos son fantasías. Creo que ésta es la razón por la que no suelto la literatura infantil. Los niños se hacen de mis historias, y yo me hago de sus sueños. Y ya que estamos tocando el tema de tu obra, cuéntanos de tu último libro, Entre mundos, que fue presentado en el 2013 en la Feria Internacional del Libro, compártenos ¿qué lo hace especial? Lo que hace especial a Entre mundos es la magia con la que se cuenta.
53
Las mil y una oportunidades de reinventarte a ti mismo. Y es que el otro mundo, el mundo virtual, está lleno de sensualidad y encanto. La seducción de éste nos lleva a recordar en gran parte nuestra juventud, cuando todo nos representaba una experiencia nueva y la vivíamos al cien por ciento. Creo que lo más importante de mi novela consiste en el rescate de estas primeras veces, el primer beso, la primera flor, una cita, los amigos… momentos en los que por lo general no reparamos cuando somos adultos y nos abandonamos al hastío de la monotonía. ¿Consideras que Entre mundos es un reflejo de la realidad que viven no sólo los niños o jóvenes, sino varios sectores de la sociedad en general? Por supuesto. Entre mundos representa exactamente eso, el escape a una realidad que en ocasiones nos resulta intolerante. Muchos de nosotros caemos en una cotidianeidad ambigua, cumplimos con demandas por el deber de cumplir, con horarios intransigentes que nos desgastan. Sin darnos cuenta, andamos por la vida aburridos y buscando una salida fácil. Entre mundos representa sin lugar a duda el reflejo de una realidad a la que pertenecemos: la inmediatez.
SCENARIO
SCENARIO ¿Qué consejo les das a las personas que están escribiendo su primer texto?
¡No paren! ¡No se rindan! Yo tardé casi tres años en escribir, corregir y publicar mi novela. Tengo cuentos escritos desde hace más de una década que apenas empiezan a darse a conocer. No es fácil. La profesión de un escritor se construye a lo largo de muchos años. Busquen un taller literario donde puedan compartir sus historias y aprender de otros escritores. ¿Dónde podemos adquirir tus libros?
En casi todas las librerías. Entre mundos la consiguen fácilmente en Librerías el Sótano, al igual que Alas de Papel y La máscara del viento. También pueden escribir a Editorial Endira para que les lleven a su domicilio los libros. ¿En qué proyectos está trabajando Inés Récamier?
Una gran pregunta. Este año se publica: “Kapsis, estrella de mar”, mi último cuento infantil, y lo presento en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Tengo toda la intención de participar en concursos que me permitan sacar otros tres cuentos.
55
Además, participo como tallerista en los eventos que se dan durante la celebración del Día Mundial del Arte, que inicia el 15 de abril en el museo José Luis Cuevas. Estoy trabajando en mi segunda novela y formo parte de la Fraternidad Ceapraj que se dedica, principalmente, a difundir el arte en zonas marginadas. Cada mes surgen nuevos proyectos, desde presentaciones de libro hasta invitaciones a colegios o exposiciones de arte.
¿A través de qué medios se puede conocer más acerca de tu trabajo o presentaciones? Mis redes sociales: Inés Récamier Facebook @InesRecamier Twitter InésRécamier.com Aquí encuentran algunos textos inéditos. Les reitero ¡estoy al alcance de todos! Escríbanme en Facebook, publiquen sus comentarios. Es muy importante para mí la retroalimentación, tanto como la oportunidad de compartir diferentes experiencias con mis lectores.
CUANDO EL AMOR SE DIVIDE: POLIAMOR
56
SCENARIO Diversexuando
Fotografía cortesía: www.parlarradio.com
CUANDO EL AMOR SE DIVIDE: POLIAMOR Por Bogart Martínez Desde nuestro nacimiento y a partir de la asignación del sexo que nos fue otorgado biológicamente, la sociedad automática e implícitamente establece las normas que debemos seguir a lo largo de nuestra vida. Determina los roles sociales, el comportamiento e incluso las concepciones de nuestra existencia propias del “ser mujer” o “ser hombre”, dando lugar progresivamente a lo que hoy
conocemos como estereotipos de género. Una concepción totalmente heterosexual que señala, juzga y rechaza cualquier forma diferente o distinta de ser y pensar (homosexual, bisexual, transexual). Asimismo, la norma hetero (heteronormatividad) también delinea las formas de interacción de las personas, las relaciones de pareja, la construcción de la familia y las formas de amor.
CUANDO EL AMOR SE DIVIDE: POLIAMOR
57
SCENARIO Diversexuando Crecemos bajo concepciones típicas como el del “único y verdadero amor” (ligada a la dualidad), “el amor para toda la vida”, la fidelidad plena y total en la pareja, el matrimonio hasta la muerte y la conformación de la familia (padre, madre e hijos) para la realización personal. Pero esta situación no es fortuita, ya que las costumbres tan rígidas de nuestra sociedad mexicana, las creencias que son heredadas de generación en generación, las telenovelas al proyectar “los ideales” de las relaciones de pareja, los comerciales y los anuncios publicitarios continúan fortaleciendo y encumbrando esta concepción más que idealista, tradicional del amor. Con el paso del tiempo y después de muchas luchas, la sociedad ha comenzado a hacer más flexibles sus constructos, empieza a ser más tolerante y a ser más inclusiva, por ejemplo con aquellos grupos que por “ser diferentes” eran discriminados, como el de la comunidad LGTB. Asimismo, se ha originado una oleada de mayor apertura hacia las diferentes formas de manifestación de la sexualidad y tipos de relaciones de amor, aunque aquella que contempla la posibilidad de tener más de una pareja continua siendo un tabú. Los cambios sociales en las últimas
décadas, han promovido la reestructuración de la concepción sobre las parejas tradicionales constituidas por un hombre y una mujer, pero también actualmente han surgido otros tipos de relaciones, siendo una de las más novedosas y controvertidas aquellas que incluyen a más de dos personas, es decir, en las que hay por lo menos tres que comparten una relación amorosa, íntima y sexual, que se denominan como poliamor.
https://www.google.com.mx/search?q=poliamor&biw=1600&bih=861&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiD99Gy8ZDLAhWKmIMKHfE6D50Q_A UIBigB&dpr=0.9#imgrc=t3vdIOnA1TRXrM%3A
58
CUANDO EL AMOR SE DIVIDE: POLIAMOR
SCENARIO Diversexuando Así como en una relación de pareja tradicional, los poliamorosos establecen un compromiso, existe comunicación y respeto, pero sobre todo transparencia, en cuanto a la idea de poder ampliar su vida amorosa y sentimental. Como menciona María Pérez Conchillo, directora del Instituto de Psicología y Sexología Espill, en España, las relaciones poliamorosas son relaciones consensuadas abiertas, en las que se pueden querer y mantener relaciones emocionales, intimas o sexuales con más de una pareja, en donde todo es aceptado en pareja, no hay engaños, la dinámica queda establecida como un tipo de contrato que se establece con consentimiento y honestidad, es decir, es parte de una concepción compartida sobre las relaciones de pareja. El poliamor no es sinónimo de tener gusto por varias personas a la vez, únicamente se considera tal cuando existe auténtico amor, cuando se ama a más de una persona, bajo la idea de que el cerebro humano es capaz de procesar el amor en formas paralelas. Tampoco se trata de una orgía, ni intercambio de parejas (swinging), tampoco de tener amantes o de ser infiel, ni siquiera de poligamia, ya que estas relaciones son basadas en el deseo sexual y en contratos sociales, en cambio el poliamor se basa justamente en ese sentimiento, el sexo si bien está
presente, pasa a segundo término. El concepto básico del poliamoroso es que el amor no se restringe a una sola persona, sino que puede experimentarse con más de una.
https://www.google.com.mx/search?q=poliamor&biw=1600&bih=861&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjf5tmf9JDLAhVMmIMKHRRzDisQ_AUI BigB&dpr=0.9#imgrc=LDLFY7dSOpBlkM%3A
Sin duda, el poliamor se presenta como una forma diferente para establecer relaciones de pareja. Pero vivir el amor de esta manera tiene sus repercusiones, ya que se trata de un estilo que es poco aceptado socialmente porque prevalece la concepción de que el enamoramiento es una condición exclusiva entre dos personas, aunque esto no significa que no sea posible, menos que deje de ser “normal”, simplemente no es tradicional.
CUANDO EL AMOR SE DIVIDE: POLIAMOR
59
SCENARIO Diversexuando La Diversidad Humana que implica todo un espectro de condiciones humanas, gustos, habilidades, intereses, concepciones, aptitudes, actitudes, estilos de vida, sexualidades, etc., también lleva consigo una variedad de formas de interacción entre las personas, pero en cualquiera que sea el tipo es insoslayable la existencia del compromiso, el respeto y, sobre todo, la honestidad, como elementos base en la relación. A pesar de que la infidelidad en las relaciones de pareja ha sido descrita en innumerables momentos a través del tiempo, casi al punto de considerarla como una característica inherente del ser humano, algunos autores afirman que el poliamor sería una forma viable para vivir un amor más libre y menos aprehensivo. A partir de lo anterior, considero necesario hacer una reflexión respecto al origen de este tipo de relaciones, en las que pareciera que el amor es consumible y que se puede obtener de diferentes fuentes y en diversas presentaciones al
https://www.google.com.mx/search?q=poliam or&biw=1600&bih=861&source=lnms&tbm=is ch&sa=X&ved=0ahUKEwiD99Gy8ZDLAhWKmI MKHfE6D50Q_AUIBigB&dpr=0.9#imgdii=t3vdI OnA1TRXrM%3A%3Bt3vdIOnA1TRXrM%3A%3 BnR6yLEgFRUojfM%3A&imgrc=t3vdIOnA1TRXr M%3A
mismo tiempo. En una sociedad consumista y materialista, que destaca mayor importancia al “tener” y no al “ser”, es necesario contemplar otros aspectos que pudieran incidir en el tema del amor compartido, ¿qué papel tiene actualmente el amor entre dos personas?, ¿el amor puede ser desechado como un envase cuando se ha terminado su contenido?, ¿por qué las personas son infieles?, ¿es en verdad porque simplemente “es parte de la naturaleza humana”?, ¿el poliamor tiene un número límite de involucrados(as)? Para concluir, el poliamor es sólo una forma (de muchas) en que los seres humanos deciden compartir su amor, que es válida siempre y cuando sea consentida por las personas involucradas, ya que además de ser un estilo de pareja poco usual y aun señalado por la sociedad porque rompe los esquemas tradicionales, debe basarse en la honestidad y sinceridad para crear lazos emocionales encaminados hacia propósitos comunes.
SCENARIO
La melancolía detrás de la mirada
SCENARIO
61
La melancolía como un sentimiento que recubre al mismo tiempo tristeza, es uno de los estados del ser humano que resulta determinante en el transcurso de su vida. Ya lo decía Erik Erikson, que cuando una persona es capaz de superar una crisis, ésta evoluciona, crece, madura; en cambio, cuando es incapaz de hacerlo, por el contrario se estanca y permanece estático. Ese es el propósito de retratar diferentes personajes en aquel estado crítico, con miradas desproporcionadas que proyectan esa intensidad a través de un lenguaje no hablado. Inspirado en los trabajos de la magnífica Margaret Keane y del controvertido Mark Ryden, quienes infundieron en mi una hermosa necesidad de mostrarle al mundo un poco de lo que soy a través de los lápices de colores y trozos de papel, sin previa preparación artística y como dibujante amateur.
Exposición: "La melancolía detrás de la mirada“ Artista: Bogart Martínez Fecha: 30 de enero del 2016. Lugar: Café Liparis, Puebla, Pue.
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Bogart Martínez
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Bogart Martínez
Fotografía cortesía de: Bogart Martínez
64
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Bogart Martínez
Fotografía cortesía de: Bogart Martínez
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Bogart Martínez
65
SCENARIO
ENTRENADO CUERPO, ALMA Y CORAZÓN
Fotografía cortesía de: Rod Montana
Una
SCENARIO
67
de las cosas que más me preguntan como entrenador es cómo bajar de peso. ¿Realmente hay una fórmula mágica?. ¿Es simplemente gastar más calorías de las que se necesitan diariamente?. La gente a veces se complica con el tema de las 54565 dietas que existen, con la cantidad de horas que se tiene que entrenar, sobre si comer pan o no después de las 6 de la tarde, cuando realmente lo que hay que hacer es cohesionar ciertos factores básicos y juntarlos. En realidad esto es fácil salvo que tengamos un apetito voraz, un problema metabólico o algo similar. Conociendo bien lo que se come, lo que se necesita y lo que se quema, se puede realmente llegar a bajar casi toda la grasa que nos sobra. Digo casi, porque quemar toda la grasa del cuerpo es virtualmente imposible. Los modelos que suelen aparecer en las portadas de las revistas llevan años entrenando, suplementándose, sin olvidar que les ponen las mejores luces para que sus cuerpos luzcan mejor, aceite, y aparte los retocan con Photoshop ( sé bien lo que digo). Es importante no caer en compararse con esas imágenes publicitarias que nos venden como el ideal, porque sino uno se frustra. La única preocupación, la única comparación y batalla ha de ser contra uno mismo. Cuando comprendí esto, yo mismo me liberé de
una carga enorme. Yo solía compararme con gente que tenía mejor físico que yo. Desconociendo que tal vez esa persona tenía células musculares que respondían mejor, un metabolismo más rápido, comía mejor que yo o llevaba más años de entrenamiento. Salvo que seas un atleta de competición, nunca te compares con nadie. Y aún siéndolo, la mayor de las batallas la librarás contra tu persona; levantarte temprano, ir a trabajar, hacer el desayuno, sacar al perro, limpiar, hacer la comida, recoger al niño de la escuela, hacer cardio, levantar pesas, cocinar, responder correos, ponerle gasolina al coche... esa es realmente tu batalla diaria.
68
SCENARIO
Recuerda que un buen físico debería ser sólo la punta del iceberg de lo que debería ser una persona completa, como pensaban los filósofos griegos. En esto tiene mucho que ver el metabolismo, que es la suma de reacciones que ocurren en tu cuerpo en cada momento para procesar la energía proveniente de alimentos o ya almacenada . Con un metabolismo rápido, como tiene la típica persona fibrosa que siempre fue así, se quema mucha más energía tanto en reposo como en actividad. Es como un horno que funciona muy bien y quema la comida o grasa almacenada con facilidad. Con un metabolismo lento, por ejemplo, la persona que desde chico siempre ha sido rellenito, quema menos calorías para cumplir sus funciones metabólicas, y tenemos entonces que comer con moderación y hacer más ejercicio. Fotografía cortesía de: Rod Montana
Sé que la vida es a veces un poco injusta y sería ideal que todos estuviéramos delgados y fibrados sin mucho esfuerzo, pero no es así. Lo bueno, es que hay varias formas de hacer que tu metabolismo sea rápido, o al menos, más rápido. Es sólo una cuestión matemática, gastar más de lo que se ingiere. Y para ello disponemos de varias armas. La primera de ellas es hacer ejercicio; movernos. El cuerpo humano está hecho para moverse, no para estar 4 horas al día sentado viendo novelas e infomerciales de cómo tener un abdomen de
lavadero en 7 minutos mientras devoramos un paquete de Doritos. Tenemos 650 músculos que están ahí por algo. Ten en cuenta que antes que nos civilizáramos, teníamos que cazar para sobrevivir. Antes de que hubiera microondas, refrigeradores y supermercados, hace unos ayeres, había que salir con una lanza o una piedra y matar a un jabalí para poder subsistir, y que luego llegara el cavernícola a la cueva y la mujer lo regañara porque quería el jabalí más tierno.
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Rod Montana
70
SCENARIO
Los avances tecnológicos han hecho que cada día tengamos menos necesidad de movernos, de luchar por las cosas. Y esto ocurre en todo, no sólo con el ejercicio. Hemos adoptado en occidente la cultura de lo rápido, porque no tenemos tiempo de esperar nada: comida rápida, hágase rico rápidamente, póngase en forma rápidamente, deje de ser calvo como una bola de billar en 5 días, tenga el pene como una boa en 2 semanas; casi todos estos productos -no todos-, son exactamente lo mismo, que el señor que vendía ungüentos en la época de los cowboys asegurando que su elixir curaba la calvicie, la impotencia, la gonorrea y la ceguera. Si crees que vas a estar como los que salen en la portada de Mens Fitness por tomar unas proteínas, o cualquier otra cosa que "la toma Juan y se ha puesto fuertísimo en 1 mes" e ir al gimnasio un par de días a la semana, no es lo ideal amigo. Lo bueno es que para bajar de grasa a un nivel saludable no hace falta la determinación de un espartano, sino seguir unas reglas básicas y aplicarlas. La palabra "dieta" es peligrosa, proviene del griego y quiere decir "modo de vida“, esto es lo que se debería de tener en cuenta, un modo de vida, no un acto pasajero. No decir : "voy a hacer dieta dos semanas porque se casa mi prima Toña y quiero verme guapa para la boda". Sino más bien: " voy a adquirir un estilo de vida para verme y sentirme mejor conmigo mismo, y a la vez ser una persona más productiva en el trabajo y con mis seres queridos".
Fotografía cortesía de: Rod Montana
Fotografía cortesía de: Rod Montana
No es necesario matarnos entrenando 3 horas diarias como un poseso para bajar, ni comer diariamente 3 lechugas y atún en agua sin sal como hacen algunos, más algunas que algunos.
Fotografía cortesía de: Rod Montana
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Rod Montana
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Rod Montana
SCENARIO Con 30 minutos de actividad física moderada, quemamos aproximadamente entre 200 y 300 kilocalorias según edad y condición física. Para quemar 1 kg de grasa hay que gastar 7.000 kilocalorias, con lo que gastando 1.000 kilocalorias más de lo que ingerimos podemos bajar 1 kg por semana. Con la comida aplica lo mismo, es decir, hay que ingerir menos calorías de las que son necesarias. Para saber cuántas calorías necesitamos diariamente, veamos este enlace: http://www.dietasycalorias.com/calcularmetabolismo-basal.html. Esto quiere decir que si soy un hombre de 90kg y mido 1.85mts, significa que tengo que consumir 2024 kilocalorias diariamente para que mis procesos metabólicos tengan lugar sin que suba o baje de peso. Si quisiera bajar de peso, tendría que comer menos de esta cantidad al día, y o hacer ejercicio. Un pequeño truquito que le funciona a la mayoría de la gente (no a todos), es simplemente bajar el nivel de carbohidratos. Los carbohidratos son el combustible del músculo y del cerebro. Si fuera un coche esta sería la gasolina. Vivimos en una sociedad en la que prolifera el consumo de carbohidratos. Primeramente porque son más baratos y fáciles de procesar, y las empresas lo que quieren es generar ingreso, que para eso están. El problema de la inmensa mayoría de la gente con sobrepeso no es tanto la grasa que ingieren como se puede pensar, sino el exceso de azúcar en los alimentos empaquetados; de arroz, de pasta, tortilla, elote, de refrescos, de jugos de frutas "naturales", etc.
73
No estoy diciendo que todo esto sea malo, sino que el exceso de ellos provoca obesidad pues es energía que no se va a usar y el cuerpo la guarda como grasa y le dan al cuerpo ese aspecto blando que no queremos. Recuerda lo que comentaba de calorías que entran y calorías que salen. Exceso de calorías equivale a almacenar grasa. ¿Se puede evitar esto? claro, pero quitar todo de golpe es muy difícil y quizá no sea la mejor idea salvo que tengamos una fuerza de voluntad casi heroica. La idea es que se vayan bajando gradualmente las cantidades de carbohidratos que comemos, es decir, que de comernos 10 tortillas diarias y ver que estamos gordos, bajar el consumo a 4. Si comemos la cantidad de arroz a la semana necesaria para alimentar un país tercermundista, reducirlo considerablemente. Si bebemos 1 litro diario de refresco, bajarlo poco a poco esto sí hasta eliminarlo por completo pues los refrescos son azúcar o edulcorantes con conservantes que no aportan nada bueno al cuerpo, lo devalúan y lo hace morir de hecho. Esto es una obviedad, pero hacer ejercicio es fundamental. Por varios motivos el ejercicio es una forma de mejorar la calidad de vida y por ende de productividad, de dinero, de mejorar tus relaciones. Al ejercitarte, tu cuerpo se oxigena. Las células al tener oxígeno, funcionan mucho más eficientemente. Es la norma básica para la forma de vida que conocemos, tiene que haber oxígeno y agua ( el agua es 90% oxígeno). Por eso también es importantísimo respirar bien y profundamente.
74
SCENARIO
Al hacer ejercicio le estás dando vida a tu cuerpo, permitiendo respirar a la célula. Sólo hay 3 cosas realmente importantes en esta vida, y en ello se basan casi todas las películas y canciones: Vida, muerte y amor; sin oxígeno no hay nada de eso. Según mi experiencia, y viendo los compuestos de los famosos quemadores de grasa, el café y té verde ayudan, pero ¿cómo lo hacen? simplemente, al aumentar el ritmo cardíaco y hacer que todo tu metabolismo se ponga en marcha como una caldera. Esto es un arma de doble filo, beber demasiado estimulante puede ser malo. Por ejemplo tómate un par de capuccinos cargados y ya me dirás. Tomar demasiado café o té no es bueno para el cuerpo. Una cierta cantidad sí está evidenciado que lo es. No es que tengan un efecto milagroso que te haga bajar 4 kilos en 20 días, pero sí que ayudan en parte. Y por último pero no menos importante, evitar el stress. El stress produce una hormona llamada cortisol, esta en exceso, provoca oxidación celular, o sea, envejecimiento de la célula. Como una manzana partida por la mitad que dejas al aire y se oxida, así pasa con las células cuando vamos envejeciendo. Aparte de esto, el stress engorda.
Esta hormona el cortisol, tiene la "hermosa" capacidad de alterar los niveles hormonales, disminuir la quema de grasa y provocar la destrucción del músculo, que es lo que no se quiere bajo ningún concepto pues al tener menos músculo y más grasa, tenemos peor físico y nos sentimos mal. La única forma de evitar el stress en la medida de lo posible es meditando, no dejar que los problemas nos afecten demasiado, bebiendo poco, evitando los malos alimentos, no fumando, no tomando mucho sol, dormir de noche y las horas necesarias...es decir, llevando una vida saludable y tranquila. La gente que vive en grandes ciudades como México o Los Ángeles, suelen perder años de vida por la gran cantidad de stress que se genera vivir entre tanta gente y coches. Sin embargo, las personas que viven en pueblos de escasa población, tienden a vivir mucho más, cuando fue la última vez que viste: alguna de estas notas "señora cumple 120 años en México DF?”; o común es que viva en un pueblo perdido en Mongolia o una ciudad al menos tranquila cerca de un lago o sin mucho ruido. En resumen querido lector, para bajar de peso habremos de: -Comer bien, -Hacer ejercicio, -Ayudarse tomando algo de café o té, -Evitar el stress en la medida de lo posible.
SCENARIO
Fotografía cortesía de: Rod Montana
www.imagui.com
www.canstockphoto.es