R E V I S T A
RAFAEL REYES
SEPTIEMBRE 2016. AÑO III NÚMERO VII
RAÚL CAMPECHE
CATALINA AGUILAR
JUAN PABLO GUARNEROS
SEPTIEMBRE 2016. AÑO III NÚMERO VII
R E V I S T A
CONTENIDO Director Comercial Daniel Fierro Coordinador Editorial Yadira Hernández Asesoría Fiscal y Contable Eva García Edición, corrección y diseño editorial Consejo Educativo y de Servicios Profesionales A. C. Ilustración Gregorio de Julián Colaboradores Bogart Martínez Michel Angelo Stefanoni Daniel Fierro Social Manager María de los Ángeles Ramírez Año II Número VII. Fecha de circulación: Septiembre 2015. Editor responsable Eric Tonatiuh. Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Revista de publicación bimestral. Calle Narvarte 07, Colonia Hacienda Los Capulines II, C.P. 72310, Puebla, Pue. Revista Scenario es una publicación editada por el Consejo Educativo y de Servicios Profesionales, A.C. – CED- siendo una marca registrada . Los textos aquí publicados son propiedad del CED. Revista Scenario investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales pero no se hace responsable por los comentarios expresados u ofertas hechas. Contáctanos a través de: Email: revistascenario@gmail.com Facebook: Revista Scenario Twitter @RevistaScenario
GABRIELA SODI
6
Empoderando a las mujeres CATALINA AGUILAR OROPEZA
8
Reconceptualizando la historia JUAN PABLO GUARNEROS Y RAÚL CAMPECHE
24
Kapsis: Estrella de mar. INÉS RÉCAMIER
38
Un hombre ordinario con bendiciones extraordinarias RAFAEL REYES
40
Los misterios de la Virgen Morena: Rumbo a los Emmy
54
Iluminando el camino hacia un futuro sustentable BERNARDO ÁLVAREZ
56
Íntimamente con El Devorador MICHEL ANGELO STEFANONI
70
Revista Scenario
Director General Eric Tonatiuh
Página
Locación sesión de fotos: *Sillarquía *Tienda de interiorismo Raúl & Juan
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Tiempos modernos Si le preguntáramos a un grupo de personas si estamos viviendo en la modernidad del siglo XXI, muchas coincidirían en ello. Al ver las revistas, periódicos, internet, entre otros medios de difusión, me percato que existen una gran cantidad de problemas sociales que van desde el chisme, el invento y la desacreditación hasta las mas extremas barbaridades que puede hacer un ser a otro.
EDITORIAL
Todo ese conjunto de sucesos me hacen reflexionar y cuestionarme, ¿realmente estamos viviendo en los tiempos modernos de civilización? o simplemente la modernidad radica en que ahora es mucho más fácil y rápido dar a conocer un hecho. La barbarie que se hace no solo entre personas, sino a los animales, cosas, entre otros, siempre ha existido, estamos viviendo en los tiempos modernos donde la intolerancia, el egoísmo, la apatía, el desapego y falta de interés nos esta marcando cada vez mas como sociedad. Afortunadamente hay un grupo de personas -el cual me incluyo- que apostamos por la otra cara de la moneda, en el que cada uno desde su trinchera vamos realizando acciones que buscan impactar socialmente, tu lo puedes hacer desde tu entorno, como por ejemplo, colocando la basura en su lugar, ser cortes, responsable, llegar puntual, dejar a un lado los dispositivos móviles y disfrutar de una buena plática; hay muchas formas y las oportunidades siempre se presentan. Cada día somos más esperando que tú, te sumes. Editor Eric Tonatiuh
Gabriela Sodi Artista Plรกstica
Scenario- 6
SCENARIO
GABRIELA SODI Artista plástica
ESTA NUEVA OBRA QUE PRESENTA LA ARTISTA VISUAL GABRIELA SODI, ESTÁ BASADA EN LOS ANÁLISIS QUE SE HAN REALIZADO DEL PERIODO MODERNO EN SU SEGMENTO DE ARTE ÓPTICAL. EN LA OBRA DE SODI, EL EFECTO DE DUPLICAR EL VOLUMEN POR MEDIO DE UN LENTICULAR, ALCANZA UNA EVOLUCIÓN MUY DRAMÁTICA A LA IMPLEMENTACIÓN DE VOLUMEN SOBRE VOLUMEN. ESTA NUEVA TÉCNICA CIFRADA EN EL DESARROLLO DE LA OBRA Y EN LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS TECNOLÓGICOS DE LA IMAGEN, LOGRAN UNA METÁFORA DE ARTE CONTEMPORÁNEO BASADA EN UNA EXPERIMENTACIÓN DEL PERIODO MODERNO. ESTA NUEVA SERIE DE TOPOGRAFÍAS EN LENTICULAR SE EXHIBEN YA EN LA GALERÍA DEL HOTEL ST. REGIS PUNTA MITA Y SE PREPARA UNA PIEZA DE ESTA SERIE PARA LA SUBASTA DE ARTE VIVO EN SU EDICIÓN 2016 PARA EL MUSEO DE ARTE MODERNO. ASÍ MISMO SE PREPARA UNA SERIE CON DIVERSOS ÓPTICALES PARA SU LANZAMIENTO.
SODI HA LOGRADO VOLUMEN SOBRE VOLUMEN EN UN LENGUAJE TOPOGRÁFICO NUEVO. Scenario- 7
SCENARIO
CATALINA
Fotografía: Raúl Bravo
AGUILAR OROPEZA
Scenario- 8
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 9
SCENARIO Catalina Aguilar Oropeza es Presidenta de Cihuautla Voluntad Equidad Bienestar, es una Asociación Civil que se dedica al fomento de la perspectiva de género y a la prevención de la violencia contra la mujer; sus actividades la definen como una emprendedora incansable que tiene objetivos y metas de bienestar social. Su motivación de vida: la igualdad. Fotografía: Raúl Bravo
Por: Eric Tonatiuh
¿Quién es Catalina Aguilar Oropeza?
Mujer, madre, esposa, activista comprometida y negociadora con convicción, esperanza y voluntad. En la presentación de tu entrevista hemos mencionado a la organización que presides, nos podrías comentar ¿Cuáles son las acciones sobre las que trabaja Cihuautla Voluntad Equidad Bienestar?
En Cihuautla, nuestro propósito principal es impulsar el bienestar integral de las mujeres a través de acompañamiento interdisciplinario, pertinente y profesional. Trabajamos en las siguientes líneas de trabajo: *Empoderamiento.
Locación sesión de fotos: Sillarquía
*Perspectiva de género. *Desarrollo Humano. *Desarrollo Comunitario ¿Por qué decidiste emprender esfuerzos para fomentar la perspectiva de género?
Desde muy temprana edad y desde los inicios de mi experiencia profesional pude identificar claramente desigualdades entre las oportunidades de las mujeres y los hombres; la mayoría de estas desigualdades las hemos normalizado es decir, para la mayoría de las personas es normal esperar que las mujeres se encarguen de casa y de los niños y en el mejor de los casos “apoyen” con el gasto familiar.
Scenario- 10
SCENARIO Esta expectativa de comportamiento pone a las mujeres en una seria desventaja para su desarrollo ya que no hay opción; así “deben ser” las cosas. Y aquellas mujeres que se animen a plantear un orden diferente les cuesta mucho mas esfuerzo, tiempo y sacrificios. Un pequeño ejemplo: de acuerdo a un estudio de la OCDE en México las mujeres dedican 6.2 horas del dia al trabajo no remunerado (que serían las labores del hogar) contra 1.9 horas al día que los hombres le dedican. 6.2 horas es prácticamente una jornada completa en la cual una persona puede aportar productiva y creativamente mucho a la sociedad. Soy optimista y se que poco a poco avanzamos en el reconocimiento del tema y por ello
todos debemos ver con claridad este “orden” que nos han impuesto, para que cada persona pueda decidir sobre su vida de acuerdo a sus sueños e intereses sin que haya distinción de ser hombre o ser mujer. Para mí, siempre ha sido claro esos extras con los que las mujeres tenemos que luchar día a día, sin embargo nunca han sido una obstáculo para mi crecimiento y desarrollo, sino un aliciente para luchar por esta causa. Cihuautla surge como eso, un primer granito de arena, a través del cual he tenido la oportunidad de trabajar con todo tipo de mujeres y hombres y he sido testigo de su crecimiento y desarrollo. Cihua viene del náhuatl que significa mujer y tla lugar.
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 11
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 12
SCENARIO ¿Consideras que en pleno Siglo XXI aun se deben de realizar acciones para empoderar a la mujer mexicana debido a que en la actualidad aún existe la desigualdad de género?
En pleno siglo XXI apenas estamos abriendo los ojos y aprendiendo que la desigualdad nos afecta a todos; nos empobrece, nos hace infelices. El empoderamiento de las mujeres es un paso hacia la construcción de una nueva sociedad, más justa, más equilibrada más sana. Las mujeres empoderadas tomamos conciencia de nuestros deseos, sueños y aspiraciones. Decidimos por amor a nosotras mismas y a los demás. No vivimos con dolor ni sufrimiento. Compartimos con hombres y con mujeres la búsqueda de una vida plena en cada etapa de nuestras vidas. Aún hay mucho por hacer al respecto, y tengo otros 40 años para trabajar en ello. ¿Qué elementos se necesitan para exista una transformación sistemática en nuestra sociedad?
Igualdad social… cómo lo platicamos en una pregunta anterior la desigualdad es sumamente marcada en nuestro país y limita nuestro crecimiento y desarrollo. Cada parte del engranaje social tiene que hacer lo que le corresponde; el gobierno tiene que generar políticas públicas contundentes y medibles para disminuir esa brecha, qué hacemos con el 1% que concentra la riqueza y cómo se impulsa al 53% que está en pobreza. La iniciativa
privada también tiene que colaborar con acciones de sustentabilidad, justicia laboral y comercio justo. La sociedad civil organizada nos debemos preparar mucho más para poder exigir con conocimiento de causa no solo los qués que requiere nuestro país sino también aportar en los cómos. Y los jóvenes, qué en este momento son una parte fuerte estadísticamente hablando, harían un cambio extraordinario si se involucrarán con alguna causa social durante los próximos 10 años. ¿Existe actualmente un cambio en el papel (rol) del género sobre lo que debe ser el comportamiento femenino o masculino?
Si, y creo que estos cambios que estamos viviendo los debemos seguir discutiendo, construyendo y fomentando. Lo femenino y la masculino se esta transformando poco a poco. Hoy en día, por ejemplo; se habla de nuevas masculinidades, donde los hombres tienen la libertad y disfrutan participar activamente en la crianza de los hijos por ejemplo. En algunos países ya son ellos quienes se quedan en casa a hacerse cargo de los niños. Es su derecho. Y si ejercemos nuestros roles sociales a partir de la igualdad, cada persona tomará su propia decisión de cómo ejercerlos. Aún hay sectores que viven mucha marginación y no pueden escoger… justamente es por ellos y es ahí donde tenemos que trabajar mas fuerte.
Scenario- 13
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 14
SCENARIO
Scenario- 15
SCENARIO Ahora retomemos otro de los tantos temas que te ocupan: la violencia contra las mujeres, de acuerdo con nuestra investigación se ha encontrado que es de muchas formas ya sea física, sexual, psicológica y económica.
En efecto. Quisiera empezar diciendo que, en el mundo, el 70 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia alguna vez en su vida. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas existen cuatro formas de violencia contra la mujer. La física es la forma de violencia más común que experimentan las mujeres a nivel mundial. Esta violencia física es infringida, la gran mayoría de las veces, por una pareja íntima. La violencia sexual se refiere a cuando una mujer ha sido abusada o explotada sexualmente. Este tipo de violencia puede darse de diferentes formas y por distintos motivos. Por ejemplo, puede haber violencia sexual por parte de la pareja de la víctima. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud realizado en 11 países determinó que el porcentaje de mujeres que han sido sujetas a violencia sexual por una pareja íntima.
Se calcula que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres se convertirá́ en victima de violación o intento de violación en el transcurso de su vida.
se agrede de manera verbal y, en algunos casos, no verbal (como ignorar), estableciendo un tipo de daño a nivel psicológico y emocional a las personas violentadas. Se considera que es uno de los peores tipos de violencia al dañar las emociones de las personas. Y, la violencia económica es aquella donde se controla a la mujer en la realización de gastos para cubrir sus necesidades. Generalmente, se da en una relación de pareja en la que la mujer no percibe un ingreso y el hombre le da lo mínimo necesario para que adquiera la despensa y debe comprobar dónde ha gastado el dinero y en qué. Hay otros casos en los que la mujer que percibe un ingreso se ve obligada a entregar su sueldo a su pareja para que sea él quien lo administre. Estas cuatro formas de violencia están interrelacionadas y pueden afectar a cualquier mujer sin importar su edad o condición social. ¿Qué sucede con las mujeres que son violentadas, porqué lo permiten? Cómo lo identifican? .
La violencia es la peor manera de mostrar la desigualdad entre hombres y mujeres. Es una expresión de poder y de control y las mujeres han sido educadas para aceptar ese poder y control masculino como un elemento “natural” de la sociedad.
La violencia psicológica es aquella en la que
Scenario- 16
SCENARIO Hemos identificado en muchas zonas marginadas que en ocasiones ni siquiera identifican que están recibiendo violencia. Por ello es muy importante que nos informemos, te comparto el violentometro que es un instrumento que desarrollo el IPN justamente para ayudar a las mujeres a identificar si están viviendo violencia en su relación, puesto que no solamente se da entre las parejas de adultos, hoy en día se ha detectado que desde el noviazgo en la adolescencia ingresan a esta dinámica.
¿Cómo una mujer puede reconocer que se encuentra inmersa en un círculo vicioso regido por la violencia?
El ciclo de la violencia, es un círculo vicioso que sigue la siguiente dinámica:
Como mujeres, debemos hacer un ejercicio objetivo de nuestras relaciones interpersonales e identificar cuáles son los patrones de comportamiento.
Scenario- 17
SCENARIO
Scenario- 18
SCENARIO
Scenario- 19
SCENARIO ¿Cuáles consideras que son las causas por las cuales se han disparado los índices de violencia hacia las mujeres en nuestro país?
La naturalización de la violencia es una de las causas que provoca que ésta permanezca y se multiplique. ¿A qué me refiero con naturalizar la violencia? A hacer invisible que ésta exista. Te puedo dar varios ejemplos: Cuando una niña regresa a casa después de la escuela y le cuenta a su mamá llorando que un niño se la pasó pegándole y molestándola, ¿cuál crees que sería la respuesta de la mamá? La respuesta más común es: calma, hija, si ese chico te molesta es sólo porque le gustas. Esa frase tan simple es igualmente poderosa, porque hace que la violencia se vea como algo natural. Esa niña crecerá pensando que es normal que su pareja la cele o sea violenta porque es la forma en la que la enseñaron que los hombres demuestran su amor. Otro ejemplo es cuando una joven que sale de fiesta con sus amigas se pasa de copas y es violada. Muchas personas dirían: ella se lo buscó. ¿Cómo una mujer se emborracha? Seguro lo provocó por cómo estaba vestida. Eso le pasa por libertina. Todos esos juicios sólo aplican para la mujer y no para el hombre que fue su violador y quien debería ser juzgado. Así que creo que la naturalización de la violencia y la falta de una educación en materia de equidad de género es lo que hace que se sigan disparando los índices de violencia hacia las mujeres en México.
Scenario- 20
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO ¿Qué puede hacer una mujer que sufre de violencia?
Más que a ellas, invito a quienes están cerca de ellas a que denuncien y pidan ayuda. Regularmente las mujeres que sufren violencia no lo quieren reconocer, como lo comentamos anteriormente están inmersas en un ciclo de violencia donde incluso llegan a justificar a su violentador. Por ello tener una red de apoyo es muy importante para salvarles la vida. Estar pendientes de ella, informarnos sobre las instituciones que atienden y acompañan el tema; intentar una y otra vez que asista a pedir ayuda. Cuando ya se encuentra en un ciclo de violencia física el violentador le pedirá perdón una y otra vez, sin embargo es muy importante que ambos se atiendan para poder superar el ciclo de violencia y que este destruya a su familia. ¿Consideras que deben de existir cambios en la constitución o promulgar leyes que permitan ofrecer garantías reales a las mujeres, como en el caso de Brasil y su Ley de feminicidio?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en México estamos muy avanzados en cuanto a la legislación de lo relativo a la protección de las mujeres, especialmente respecto a la promoción de una vida sin violencia y al ser quienes propusieron la inclusión del término feminicidio en la agenda global. Ejemplo de este avance en materia de legislación es la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia en
el año 2007. Si bien es cierto que México es un país de avanzada en legislación respecto a la protección de los derechos de las mujeres, también es cierto que no se cuenta con un soporte estructural que vaya acorde con los avances en legislación. Además de seguir avanzando en la armonización de las leyes locales con este marco nacional, se debe fortalecer a las instituciones públicas para transversalizar la perspectiva de género, principalmente las involucradas en la administración e impartición de la justicia. ¿Qué papel juega la educación tanto en perspectiva de género y a la prevención de la violencia contra la mujer?
Como dijo alguna vez la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai: “para hacerme poderosa, sólo necesito una cosa: educación”. La educación juega un papel muy importante en la prevención de la violencia contra la mujer y en su empoderamiento. Existe una iniciativa a nivel internacional que se llama “efecto niña”. Éste se refiere a que una niña de 12 años que vive en condiciones de pobreza puede cambiar su realidad si tiene acceso a la educación. ¿Por qué se dice esto? El “efecto niña” pone el ejemplo de una niña de 12 años que por vivir en condiciones de pobreza no asiste a la escuela.
Scenario- 21
SCENARIO Su condición de pobreza y su falta de acceso a la educación podría provocar ser forzada a casarse y, después, tener un embarazo no deseado. Esa situación podría orillarla a buscar cómo sustentar a su familia y podría convertirse en víctima de explotación sexual, lo que podría desencadenar que se contagie de VIH y contagie a más personas. De acuerdo con el “efecto niña”, esta historia puede cambiar si otorgamos educación a las mujeres para que se desarrollen en un entorno sano y tengan las capacidades para acceder a un empleo y sepan que ellas son las que deciden cuándo casarse y tener hijos. Como Presidenta de Cihuautla Voluntad Equidad Bienestar y por la agenda de trabajo que desarrollas ¿en qué escenarios, foros, congresos, entre otros; has podido presentar los diversos resultados de los trabajos que haces junto con tú equipo?
Hemos tenido oportunidad de reunirnos y colaborar con diferentes dependencias de gobierno a nivel federal y estatal, formando parte del grupo de trabajo sobre Alerta de Género en Puebla y soy miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla. Catalina, ¿en qué te encuentras trabajando
actualmente?
Actualmente estamos construyendo dos programas de atención a mujeres vulnerables. El primero de ellos se llama Mujer, seguridad y paz, a través del cual promovemos el empoderamiento de las mujeres además de brindar asesoría jurídica y psicológica gratuita, para que puedan identificar si están viviendo violencia y que pueden hacer al respecto.
El segundo se denomina Mujer, aprende y emprende, en el que brindamos talleres en actividades autoproductivas y las capacitamos en emprendedurismo para que hagan de lo aprendido una fuente de trabajo. Un mensaje que quieras compartir con nuestros lectores y lectoras.
Los seres humanos somos muy poderosos, con un poco de voluntad y un sueño en común podemos lograr grandes cambios. La esperanza me mueve todo el tiempo…espero que todas las personas que nos lean la mantengan viva y actúen día a día para alcanzar su bienestar y el de su familia.
Scenario- 22
SCENARIO
Scenario- 23
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
RECONCEPTUALIZANDO Scenario- 24
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
LA HISTORIA Scenario- 25
SCENARIO Raúl Campeche y Juan Pablo Guarneros, es una pareja con intereses en común que abarcan desde lo personal hasta lo profesional; ambos con gran visión y determinados a lograr sus objetivos y metas; han desarrollado propuestas donde se conjugan distintas disciplinas, una de ellas es Sillarquía y la recién inaugurada, la Tienda de Raúl y Juan. Fotografía: Raúl Bravo
Por: Eric Tonatiuh
Locación sesión de fotos: Tienda de Interiorismo Raúl & Juan
¿Quién es Juan Pablo Guarneros?
Juan Pablo, es creador de Sillarquia desde noviembre de 2011, su trabajo está basado principalmente en la intervención contemporánea de muebles y sillas antiguas, las palabras claves de Sillarquia son: Rescatar y convertir. ¿Cómo nace el concepto de Sillarquia en el 2011?
En realidad el concepto surgió a través de un hobbie, al independizarse mi hermano de la casa yo me cambié a una habitación más grande y compré un par de sillas antiguas con la iniciativa de rehabilitarlas
para mi nueva recámara. Al subir la foto de las sillas terminadas a internet y ver tanto interés, surgió la idea de poder venderlas. ¿Porque la filosofía de Sillarquia está basada en rescatar y convertir?
Cabe mencionar que la filosofía del rescate se basa principalmente en el rescate de la historia en este caso de muebles, el cual también son parte de la identidad de cada persona, así mismo se habla del término convertir o transformar a los muebles antiguos a algo más contemporáneo, basándonos en la frase ya conocida de “renovarse o morir”.
Scenario- 26
SCENARIO ¿En su diversa gama de sillas, existen diseños de todo tipo, cuentan con una gran cantidad de propuestas que satisfacen perfectamente hasta los gustos más exigentes, ¿Cómo se crean los diversos diseños de cada una de las sillas?
Cada silla surge del sentimiento y gusto del director creativo, suena como su fuera inspiración de un artista pero el mismo no se autodefine así, lo interesante del proyecto es que las propuestas creativas surgen en el momento, entre la propuesta del director creativo y su asistente, siendo una diseñadora industrial. Las sillas tienen un toque único que las hace distintas, si fueran personas se les diría que tienen su propia personalidad; dentro de su proceso creativo han contado con colaboradores como Artistas, Arquitectos, Diseñadores, entre otros, ¿cuál es el proceso que debe de realizar una persona para poder diseñar una silla para Sillarquia?
El proceso para ser colaborador en Sillarquía es muy sencillo, simplemente es mandar tu portafolio de trabajo o book de diseño, para conocer un poco el trabajo de cada creativo o colaborador, después de aprobado el trabajo, se hace una reunión para aterrizar ideas y consolidar la propuesta en físico. ¿Cómo logras el sincretismo entre el arte antiguo y el moderno para poder conjuntarlo en una creación?
Creo que eso se basa en el gusto personal del director creativo, en el contraste completo de la pieza, y lograr esa simbiosis en estilos que algunos pensarían que no es posible. Lograr a través de distintos estilos un género realmente auténtico.
Scenario- 27
Fotografía: Raúl Bravo
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 28
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 29
SCENARIO ¿De qué forma el romance se conjuga con una de las creaciones de Sillarquia?
Estoy seguro que el romance se crea a través de crear piezas únicas, trabajadas a mano y especialmente que sean antiguas. Casi siempre que se habla de antigüedad hablamos de un romanticismo del cual nunca regresará.
pasiones, sobre todo la restauración arquitectónica (vuelve el tema de la historia y la antigüedad) he trabajado desde un despacho de casas de interés social hasta ahora un despacho con mi socio Raúl Campeche en inmuebles históricos de la ciudad de Puebla. ¿Cómo ves a Sillarquia en 10 años?
¿Cuáles serian las características que tendría que poseer una silla para ser restaurada por Sillarquia?
En realidad no hay características absolutas, casi cualquier tipo de silla puede pasar a través de Sillarquía, desde sillas en hoja de oro, talladas a mano que daten del siglo XIX hasta sillas funcionales para oficina. Creo que el único adjetivo que debe poseer una silla es la esteticidad. ¿Sillarquia en que tipo de eventos ha participado?
Sillarquía no tiene en si un cronograma a largo plazo, pero si me gustaría proyectar la marca en otras ciudades, sobre todo en la ciudad de México porque de ahí vienen muchos de mis compradores. ¿En qué te encuentras trabajando actualmente?
Ahora estoy trabajando en la nueva tienda Raúl y Juan que se especializa en piezas únicas pero de interiorismo y arte y en la construcción de una casa habitación unifamiliar en San Andrés Cholula.
Cabe recalcar que Sillarquía casi no presta la piezas por sus características delicadas al ser piezas únicas, sin embargo ha habido casos puntuales en lo que si se ha sido patrocinador en la mayoría de eventos con reminiscencia creativa o temas de diseño y arte.
¿Cómo podemos conocer más acerca de Sillarquia?
Juan Pablo, eres de formación arquitecto, ¿has realizado trabajos arquitectónicos?
Algún mensaje que quieras compartir con nuestros lectores.
Si, amo la arquitectura, esa es otra de mis
Manejamos todas las redes sociales desde la principal que es www.sillarquia.com hasta instagram, twitter y facebook donde se mantiene mucha actividad con los seguidores.
Siempre se debe apoyar el comercio local.
Scenario- 30
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 31
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 32
SCENARIO ¿Quién es Raúl Campeche?
Raúl Campeche es un Arquitecto amante de lo antiguo, construcciones históricas y la estética, por eso se formó Neorestauro y la tienda de interiorismo Raúl y Juan. Recientemente aperturaron tú y Juan la Tienda de interiorismo Raúl y Juan, la cual tiene una propuesta muy definida, nos podrías compartir, ¿Cómo nace el concepto de la tienda Raúl y Juan?
El concepto de Raúl y Juan nace de nuestro gusto por el contraste del diseño contemporáneo y el arte antiguo, ya que creemos que existe belleza en todas las épocas y pueden coexistir de manera formidable. ¿Por qué apostar por la decoración de interiores en Raúl y Juan?
Porque al tener un espacio óptimo tu desempeño en cualquier ámbito es mejor. Se tiene la idea que el diseño interior es caro, ¿Cuáles son las ventajas de contar con un especialista en el tema?
Las ventajas son muchas, desde que se conoce la psicología del color que necesitas para tus espacios hasta conocer que tipo de artículos son necesarios para tus necesidades y gustos específicos. ¿De qué manera Raúl y Juan promueve el talento artístico local?
Por medio de la difusión tanto en redes sociales como los clientes que ingresan a la tienda, les explicamos todo lo que hace el artista, sus obras sus exposiciones y así poco a poco se va dando conocimiento de
los artistas al mismo tiempo que de la tienda. ¿Qué hace especial y única a la Tienda de interiorismo Raúl y Juan?
La coexistencia de antigüedades y obras contemporáneas, la yuxtaposición de épocas. ¿Qué nos podemos encontrar en la tienda de interiorismo Juan y Raúl?
En la tienda podemos encontrar desde perfumes para ambiente hasta muebles del s.XIX. Raúl, eres de formación arquitecto, ¿has realizado trabajos arquitectónicos?
Así es, junto con mi socio el Arquitecto Juan Pablo Guarneros, hemos realizado obras tanto contemporáneas como históricas, desde casas habitación hasta proyectos de gobierno y culturales. ¿Cómo ves a la Tienda de interiorismo Raúl y Juan en 10 años?
En diez años la veo muy posicionada, ya que será un punto base de diseño interiorismo y antigüedades dentro del Centro Histórico. Recientemente Juan Pablo y tu estuvieron charlando acerca de “Restauración y Edificios Patrimonio” un tema muy importante, nos podrías compartir, ¿Cómo poder hacerlo de manera efectiva sin alterar el diseño original?
Simplemente dándole mantenimiento a sus fachadas e interiores, sin alterar muros o añadan construcciones nuevas que dañen a la estructura original de los mismos.
Scenario- 33
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 34
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 35
SCENARIO Como emprendedor, ¿Cuáles son aquellas recomendaciones o sugerencias que nos podrías compartir para poder desarrollar alguna iniciativa?
Suena muy romántico, pero jamás dejar de pensar y seguir lo que más quieres, esforzarte hasta lograrlo, buscarle por donde sea para poder alcanzar eso que te mantiene despierto por las noches. ¿En qué te encuentras trabajando actualmente?
Actualmente como codirector de Neorestauro y codirector de Raúl y Juan.
novedades que nos ofrece la Tienda de interiorismo Raúl y Juan?
En nuestras redes sociales, FB, Instagram y por supuesto viniendo a la tienda (5 Poniente No.309 local 2, Centro Histórico de Puebla). Algún mensaje que quieras compartir con nuestros lectores.
Que lean esta revista tan multicultural, ya que podremos conocer mucho de lo que está pasando en este momento y en muchos de los ámbitos más interesantes que se están viviendo.
¿Cómo podemos conocer más acerca de las
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 36
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 37
Scenario- 38
SCENARIO
INÉS RÉCAMIER Kapsis, cuento infantil de la Escritora Inés Récamier, se presento el 4 de junio de 2016, en Librerías Gandhi Lomas, como parte del evento se invito a que los niños reconstruyeran la casa de la deidad marina. El cuento esta publicado por la Editorial Narratio Aspectábílis.
En la presentación participo el Escritor y Editor Celso Santajuliana y la Ilustradora Sofía Cruz Castañeda. La actividad con los niños estuvo a cargo de Paola Vallejo
KAPSIS -Fragmento-
Nelli, todos los días al despertarse,
iba a arrojar un puño de arena blanca al mar.
El agua iba y venía mojándole los
pies. Y al volver a casa se le escuchaba contar -Uno, dos, tres, cuatro... ¿qué sigue después del cuatro? ¡Ah!, sí, ¡diez! Tengo diez deditos en mis pies.
Su padre, marino de corazón, era un
hombre respetado en la aldea y quería a su hija más que a nada en el mundo. Todas las noches, antes de arroparla para dormir, besaba a su hija en la frente.
Nelli solía soñar que corría entre las
rocas en la playa, cerca del muelle, hasta encontrarse con una enorme tortuga marina. -Nelli -le decía la tortuga con voz ronca-, Kapsis me pidió que viniera a buscarte. -¿Kapsis? ¿Quién es Kapsis?
Scenario- 39
SCENARIO
RAFAEL REYES
Fotografía: Raúl Bravo
Un hombre ordinario con Scenario- 40
bendiciones extraordinarias Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 41
SCENARIO
Rafael Reyes, es miembro de Fundación Madai, filántropo, empresario y escritor; sus actividades la definen como un emprendedor incansable que tiene objetivos y metas de bienestar social. Fotografía: Raúl Bravo
Por: Eric Tonatiuh
¿Quién es Rafael Reyes?
Rafael Reyes es un activista social; enamorado de la vida, apasionado de las letras… y viceversa. Es un ciudadano que ama a su país, y que trata de demostrar ese amor con hechos. Rafael Reyes es un idealista que sueña con una sociedad equitativa donde todos tengan las mismas oportunidades. Rafael Reyes es un hombre ordinario con bendiciones extraordinarias. En la presentación de tu entrevista hemos mencionado a la organización a la que perteneces, nos podrías comentar ¿Cuáles son las acciones sobre las que trabaja Fundación Madai?
Fundación Madai es un sueño hecho
Locación sesión de fotos: Sillarquía
realidad, que junto con mis hermanos de vida Eddy Borja y Javier Velázquez emprendimos hace seis años. Pensamos en que tal vez no podríamos acabar con el hambre de todas las personas necesitadas, y entonces decidimos acabar con el hambre de una persona necesitada. Fundación Madai es un instrumento de amor a los demás —donde— sin partido político, religión, fobias o filias, nos dedicamos a brindar apoyo a personas en situación de alta vulnerabilidad. Concretamente, damos alimentos cuatro días a la semana a familiares de pacientes de hospitales que brindan servicios de salud a quien no tiene seguridad social.
Scenario- 42
SCENARIO Pero en Madai, lo más importante no es el plato de comida que damos, pues esos platos, más allá de llevar alimentos balanceados y nutritivos, llevan fe, esperanza, amor, solidaridad. Esos platos van desbordados de buena vibra, de bendiciones. La dinámica es hermosa. No solo llegamos a repartir comida, no, juntamos a la gente y platicamos con ellos, los hacemos reír, los escuchamos. Sin distinción religiosa, a quien guste, los invitamos a tener un momento de espiritualidad, damos gracias. Y para terminar el inicio, y antes de repartir la comida, los invitamos a darse un abrazo y decir algo positivo. Más allá de repartir más de mil platillos a la semana, repartimos sonrisas, esperanza, alegría. Comparto esto con mucha humildad, sin pretensión ni vanagloria, sino con el orgullo de pertenecer a una obra que solo buscando el ayudar a quien más necesita, ha podido permanecer en tiempo y espacio. Y con la total intención de invitar a sumarse a este magno proyecto a quienes lean estas líneas. Eres un emprendedor social incansable, tomando como referencia esto, compártenos ¿qué factores fueron detonantes para que orientaras tus acciones a la labor social?
Hay especulaciones respecto a esto que
incluso llegan a sorprenderme. No bajó una luz del cielo y me habló; tampoco me caí de un caballo y me quedé ciego; y gracias a Dios en mi familia no hubo nadie con alguna enfermedad terrible. Soy un hombre muy bendecido, he tenido oportunidades maravillosas; Dios, la vida, el universo no se han cansado de bendecirme. Ante tanta magnificencia, no podía más que tratar de regresar un poco de tantas bondades que recibo. Este sentimiento, aunado a un entorno social precario, me hicieron tomar acciones concretas para ayudar a quienes más necesitan. No soy un superhéroe, ni tengo al especial, simplemente el deseo de ayudar, las ganas de compartir, y la disposición de hacerlo.
Si alguien quiere ir a los hospitales a repartir comida, o acompañarme a la sierra a comunidades indígenas, o asistir conmigo al tutelar de menores, o unirse para dar alfabetización, o incorporarse a cualquiera de las labores sociales que tengo el honor de emprender, adelante, las puertas están abiertas, pero de verdad, nada de eso es necesario. Basta con ser amables, con no tirar basura en la calle, con ayudar al que tienes en frente, con eso es suficiente para que podamos ser factores de cambio, emprendedores sociales que hagan la diferencia.
Scenario- 43
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 44
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 45
SCENARIO ¿Qué lecciones de vida has aprendido como emprendedor social?
Son incontables las lecciones que he aprendido, no podría enumerarlas. Pero sin duda, de las más significativas es que hay más gente buena. Que tenemos un valor intrínseco por compartir y ayudar, todos, cualquier persona. La lección más grande es que, mucha gente muy humilde, son grandes maestros en la generosidad. Saber que por más difícil que una situación parezca, tristemente habrá otra persona en una situación peor. Que podemos perder todo, menos la fe. Y en lo personal, algo que me mantiene al pie de lucha en mi activismo social es, saber que, el hecho de que no podamos acabar con la pobreza, no significa que no hagamos todo lo que esté en nosotros para combatirla. Uno de tus grandes gustos es el escribir, compártenos, el escritor que hay en ti, ¿nace o se hace?
Un poco de ambos… Desde que tengo uso de razón, siempre tuve inconmensurables ganas de compartir lo que pienso, lo que siento, lo que vivo. No había acabado la pubertad cuando empecé a escribir de forma más consistente. Al igual, tuve la fortuna de acceder a grandes libros, que al leerlos, provocaban en mí ganas de escribir. Se volvió un vicio, leía y escribía, escribía y leía. Conocí a los clásicos, ellos son mis grandes maestros de las letras. Y aun cuando escribo y lo hago en demasía, no me considero un escritor, más bien me autodenomino como un escribidor. Considero que en todas las personas que
pretenden escribir, pude haber casos distintos. Quizá algunos nacieron con el talento para trasmitir universos por medio de sus líneas. Tal vez otros se han forjado en la escritura por medio del estudio y la dedicación. En mi caso, más que tener talento para escribir, tengo la necesidad de hacerlo, y lo hago, estoy seguro que no muy bien, pero me atrevo. ¿Acerca de que escribes? Del amor. De la felicidad. Del dolor. De lo que veo, de lo que vivo. Escribo sobre las problemáticas sociales que palpo, del sufrimiento que hay en el rostro de las personas que han quedado huérfanas de fe. Escribo de las sonrisas que veo en los niños inundados de esperanza. Soy un ladrón de historias. Me voy a la calle 5 de mayo, me siento afuera de Santo Domingo, y ahí veo pasar a la gente, observo sus rostros, trato de adivinar lo que piensan, lo que sienten; imagino sus vidas, sus preocupaciones, sus alegrías. Platico con el señor que lustra los zapatos, con la señora que vende chalupas, con el chico que hace malabares. Todos tienen historias, todos quieren contarlas. Yo los observo, los escucho, me compenetro con ellos. Así las letras fluyen, con la levedad del polvo que orbita en los rayos del ocaso, con la firmeza del sonido de las campanas de Santo Domingo. Y así en cualquier calle, en cualquier lugar, en el Zócalo, en el Paseo Bravo, en la Juárez, así voy robando historias, plasmándolas con mi estilo, mezclándolas con mi inventiva, dejando más de la realidad que siempre supera al ingenio.
Scenario- 46
SCENARIO Y así camino por las calles de esta hermosa ciudad, así hasta llegar —sin haberme dado cuenta— a la casa de la mujer que amo, y su casa no es un lugar específico, su casa es cualquier lugar donde ella esté, y ahí es mi hogar, mi nido, mi refugio, el paraíso. ¿Cómo podemos conocer acerca de las obras literarias que has producido?
Por el momento sigo en espera de alguna editorial valiente que quiera arriesgarse con un neófito escritor desbordado de letras, ganas y pasión. Y mientras eso llega, se puede leer lo que escribo por medio de mis redes sociales, sobre todo en Instagram, donde me encuentran como @letrasdeunescribidor Rafael, sin duda una parte que se complementa a la persona que eres, es al empresario, ¿a qué te dedicas profesionalmente?
Tanto el activismo social, como las letras, son mera pasión de vida, lo hago por gusto, por placer, porque sí. Profesionalmente tengo la gran fortuna de tener una empresa que se dedica a dar soluciones de logística, desarrollo, consumo e imagen. El corporativo tiene varias ramificaciones, siendo las más fuertes las dedicadas al área textil y al área de publicidad. Nos llamamos CONVALOR, y la principal política de trabajo es promover valores universales por medio de los negocios que se realizan. Otras de las importantes políticas que tenemos es Fotografía: Raúl Bravo promover el empleo en personas de grupos vulnerables, como la tercera edad, madres solteras y discapacitados.
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 47
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 48
SCENARIO ¿Cuáles son los dos momentos de máximo reto y de satisfacción que has vivido en el terreno empresarial?
El primer momento de reto y satisfacción fue cuando decidí emprender. Lo único que tenía eran ganas, y solo eso. Inicié buscando, tocando puertas, intentando una y otra vez. Poco a poco, a través del tiempo, con paciencia y dedicación, tenemos la gran fortuna de perdurar y poder ir creciendo. El segundo momento es un constante. El segundo momento lo vivo cada día, en cada oportunidad de trabajo, en cada negocio que desarrollamos. El segundo momento es un eterno “no te rindas”, es un volver a intentar cuando se fracasa, es un suspiro de satisfacción cuando se obtiene el éxito. ¿Consideras que en el país existen las condiciones para poder emprender algún negocio y perfilarse para el éxito?
Sí, y no solo lo considero, lo afirmo, lo he vivido en carne propia. Sin duda alguna es difícil, y en algunas ocasiones parece imposible, pero si se tiene la determinación, la paciencia y el amor por lo que se hace, claro que se puede tener éxito. Y aprovecho para compartirles mi definición de éxito; para mí, el éxito es ser feliz con lo que haces. No importa qué hagas, o cuánto tengas, si con eso eres feliz, entonces eres exitoso.
¿Cuáles consideras los valores que debe de tener el empresario del Siglo XXI?
La pasión por lo que se hace. Humanismo, no en el sentido abstracto, sino en el sentido práctico, de poner a la persona al centro. Honestidad. Visión proactiva de los negocios. Por ahí se dice que se debe buscar el “ganar ganar”. Yo creo, a mi opinión personal, que el empresario contemporáneo debe buscar el “ganar ganar ganar”, es decir, gano yo y gana con quien hago el negocio, pero también debe ganar el entorno, los trabajadores, la sociedad, todos. Siempre hemos pensado que la palabra error no deberíamos emplearla por salud física, mental y emocional, ya que todo lo que se emprende sino se traduce en éxito, sin duda, nos dejan experiencia, tomando como referencia lo anterior, coméntanos ¿Se aprende mas de las experiencias o de los éxitos?
Todo es una enseñanza. Creo, sin lugar a dudas, que debemos tener una actitud cognoscitiva de la vida. No importa si es experiencia o éxito, debemos sacarle el mayor jugo posible y aprender de ello. Nunca dejamos de aprender, y no hay experiencia por positiva o negativa que sea que no nos deje algo; el cuánto le aprendamos a cada cosa depende de nosotros. Trato de aprender mucho de todo… no siempre lo logro, pero lo trato.
Scenario- 49
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 50
SCENARIO ¿Qué te inspira?
La vida. Dios. El universo. El rostro de un niño que a pesar del cáncer no deja de sonreír. La actitud positiva de un anciano que a pesar de la edad no quiere dejar de aprender. Una flor. El vuelo de una paloma perseguida por un pequeño que empieza a caminar. La mirada de persistencia de una madre soltera trabajando por su hijo. Un atardecer teñido de arrebol con los volcanes de fondo y nubes como marcas de agua. Me inspira el sol de cabello negro, con su piel morena tatuada y ese amor que tiene esencia de eternidad. ¿Qué has logrado hasta ahora y que te falta?
He logrado mucho, tengo la gran fortuna de haber logrado risas en rostros que estaban inundados de tristeza. Logré llenar de esperanza a personas que ya la habían perdido. También he logrado cosas para mí, he logrado sonrisas sinceras y auténticas, abrazos cálidos de fraternidad verdadera, caricias que recibe la piel pero llegan hasta el alma. He sido un hombre muy afortunado y he podido lograr demasiado, no lo digo como presunción, sino como felicidad que desborda y quiere ser compartida. Aún me falta mucho. Me falta darme más, ayudar más. No se trata de dar más alimentos o beneficiar a más gente, no vemos un número, vemos a personas. Me falta dar más corazón. ¿En qué proyectos te encuentras trabajando actualmente?
Actualmente, como desde hace 6 años, y en lo que Dios me dé la oportunidad, estoy
trabajando en Fundación Madai, repartimos alimentos en hospitales comunitarios cuatro días a la semana. La logística de eso es enorme. Igual participo en otro proyecto de reinserción social para menores infractores. Un proyecto de solidaridad con comunidades rurales. Y estoy por iniciar un programa de promoción de valores en escuelas públicas. A todo esto, hago una cordial invitación para quienes quieran unirse. Hacen falta manos. ¿Cómo podemos conocer más acerca del trabajo que realizas?
Por medio de mis redes sociales www.facebook.com/RafaActivista twitter: @RafaActivista instagram: @rafaactivista Un mensaje que quieras compartir con nuestros lectores
En una sociedad invadida por el consumismo, es fácil perder de vista lo verdaderamente importante. Cuando ves el rostro de agradecimiento de una persona a la que has ayudado, ahí te cambia la vida, y te das cuenta que lo que en verdad importa. Al final de nuestra vida, solo nos llevaremos nuestra alma; llenemos nuestra alma de cosas buenas. Hay muchas maneras de hacerlo, y yo te invito a una de ellas, súmate, contáctame, y haz la diferencia. En la generosidad, gana más quien da que quien recibe. Gracias a ustedes por realizarme esta entrevista, inmerecida, pero recibida y contestada con mucho respeto, admiración por su labor y aprecio. Bendiciones y buena vibra.
Scenario- 51
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 52
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 53
SCENARIO LOS MISTERIOS DE LA V IRGEN MORENA: RUMBO AL EMMY
Los misterios de la Virgen Morena, es una serie producida por Carlos Tamez y realizado por la Periodista Paulina Sodi, quien actualmente esta al frente del Noticiero Telemundo Houston, USA.
Paulina
Sodi, toma como referentes las investigaciones realizadas previamente y entre ellas la hecha por el Dr. Ernesto Sodi Pallares en su libro “Descubrimiento de un busto humano en los ojos de la Virgen de Guadalupe” de la Editorial Tradición, 1976, así como el Estudio de la Tilma –Ayate de Juan Diego-.
Los misterios de la Virgen Morena, se exhibió el
05 de diciembre del 2015 para la Cadena de Televisión Telemundo Boston, USA; donde conto con las colaboraciones de grandes personalidades de diferentes ámbitos. Scenario- 54
SCENARIO
Gabriela Sodi, como historiadora y artista plástica, colaboro de manera activa en “Los misterios de la Virgen Morena”; su contribución fue profesionalmente como especialista en la materia pero a su vez unida a los lazos familiares ya que cito el trabajo hecho por su padre el Dr. Ernesto Sodi Pallares y contribuyo para la realización de esta serie encabezado por su sobrina la periodista Paulina Sodi.
Scenario- 55
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Iluminando el camino hacia un futuro sustentable
Scenario- 56
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 57
SCENARIO
Bernardo Álvarez Ibarra. Es Director General de Energain, una empresa enfocada al desarrollo e implementación de alternativas para el ahorro y generación de energía sustentable.
Fotografía: Raúl Bravo
Por: Daniel Fierro
¿Quién es Bernardo Álvarez Ibarra?
Soy originario de León Guanajuato, casado y orgulloso padre de familia. A mis 30 años me considero una persona emprendedora, muy organizada y con una visión clara de lo que quiero lograr en mi vida. Me encanta trabajar, hacer ejercicio y viajar. Como fundador y Director General de la empresa Energain de México solo me he encargado de darle rumbo, pero quienes se han construido esta empresa es la gente que la integra. Siempre me ha movido mucho el tema de responsabilidad social, y quiero pensar que
Locación sesión de fotos: Energain
la era del corporativismo voraz que está acabando con nuestros recursos tiene los días contados. La nueva generación de empresarios innovadores para quienes su motivación principal ya no es hacer dinero, sino poner su granito de arena para mejorar el mundo, es lo que necesitamos para salir del agujero en el cual nos hemos metido, personajes como Elon Musk creo que son el mejor ejemplo de esta nueva generación de empresarios. Me encanta vivir en esta época en donde quisiera vivir al máximo esta filosofía e irme de este mundo sabiendo que tuve un impacto positivo por más pequeño que sea.
Scenario- 58
SCENARIO Querétaro y Monterrey, tenemos más de 300 distribuidores a nivel nacional. Contamos con soluciones para todos los sectores (industrial, comercial y alumbrado público). ¿Cómo inicia la empresa?
Fotografía: Raúl Bravo
¿Qué es Energain?
Energain es una empresa especializada en diseño, producción y comercialización al mayoreo de productos para la iluminación desarrollados con tecnología LED. Actualmente contamos con oficinas en Puebla, Ciudad de México, Cancún,
La empresa inicia comercializando equipos para el ahorro y administración de la energía eléctrica. Al poco tiempo nos damos cuenta del potencial de ahorro que ofrecen los sistemas de iluminación con tecnología LED. Como toda nueva tecnología tuvimos y todavía tenemos que hacer mucha labor en educar a la gente sobre las bondades de estos productos, pero una vez que los clientes analizan las tasas de retorno, la decisión de invertir se vuelve un “no brainer”. Una vez que empezamos a comercializar lámparas nos damos cuenta de que existe toda una ciencia detrás de la iluminación y que no se trata de solamente tener un espacio con luz, un espacio bien iluminado puede desde afectar de manera positiva el rendimiento laboral, hasta cambiar el estado de ánimo de las personas. Es aquí en donde nos damos cuenta de la importancia de volvernos especialistas en el tema y tratar de educar a nuestros clientes. Lamentablemente en México existe muy poca educación en el tema y me he quedado sorprendido de ver a arquitectos y diseñadores en darle tan poca importancia al efecto que tiene la luz en el diseño de un espacio.
Scenario- 59
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 60
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 61
SCENARIO ¿Qué produce Energain?
Nuestro “core business” es la producción, diseño, ingeniería y comercialización de luminarias con tecnología LED, pero la verdad es que la luz tiene tanto impacto que considero que cuando empezamos, pensábamos que vendíamos soluciones y ahora considero lo que vendemos son experiencias. También hace un par de años incursionamos en el negocio de generación de energía a través de paneles solares y es un negocio muy padre que nos ha dado mucho para aprender, pero nuestra unidad de negocio principal sigue siendo la iluminación.
generación que pueda hacer algo para revertir los efectos negativos que hemos generado en nuestro entorno, creo que ya ni siquiera se trata de querer o no apostar por productos sustentables, es una obligación moral que tenemos todos, en buscar comercializar (en el caso del empresario) o adquirir (en el caso del consumidor) productos que tengan una menor huella.
Las empresas cuentan con varias certificaciones que avalan calidad, ¿Cuáles son con las que cuenta tu empresa?
Las normas solicitadas por ley para poder comercializar cualquier producto, normalmente son normas de seguridad, como comercializamos productos que ahorran energía eléctrica, también contamos con certificados que avalan la eficiencia y durabilidad de nuestros productos. Energain lleva más de seis años operando en México, su base filosófica y de producción empresarial se rige por varios factores, uno de ellos va relacionado a la educación de las personas para hacernos más responsables en el uso de la energía. ¿Por qué Energain apuesta por sustentabilidad del producto y servicio?
la
Estamos viviendo en tiempos complicados en donde posiblemente seamos la última
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 62
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
¿Cómo Energain integra a sus productos, a la calidad y al ahorro de energía para lograr un impacto social?
Esta pregunta engloba lo que queremos lograr como empresa y de lo que hemos venido hablando, lo primero que hacemos es buscar comercializar productos sustentables, lamentablemente creo que esto no es suficiente y como empresa nos vemos obligados no solo a vender estos productos sino tratamos de educar y concientizar a las personas en hacer un uso más eficiente de sus recursos disponibles, es así como creo logramos tener el mayor impacto social posible. Como empresa del Siglo XXI, busca aliados estratégicos que le ayuden ofrecer productos y servicios de calidad, ¿de qué manera la tecnología se ha convertido en una ventaja competitiva? Al principio fue difícil, creo que como cualquier empresa de tecnología, en un inicio la poca difusión y elevados costos del producto hacen que la comercialización de
los productos sea complicada. Gracias a dios hemos sido persistentes y las ahora obvias ventajas y superioridad de los productos que vendemos, han dado buenos frutos. Como cualquier negocio que involucre productos innovadores hay que estar en el momento adecuado, ni antes ni después y creo que hemos tenido suerte en este sentido. ¿De qué manera la empresa mejora la calidad de vida de las personas?
A mi manera de verlo todo es una cadenita y si tu aportas tu granito de arena puedes crear un efecto positivo en la vida no solo de las personas que consumen tu producto, si no de las que afectas de manera indirecta también. Independientemente que los productos por su naturaleza sustentable ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, buscamos siempre tratar de educar y transmitir nuestros conocimientos, esperando estos lleguen a la mayor cantidad de personas posible.
Scenario- 63
Fotografía: Raúl Bravo
SCENARIO
Scenario- 64
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 65
SCENARIO
¿Cómo puede Energain ayudarme en lo individual a través de sus productos y servicios disminuir la huella de carbono que se deja en el planeta?
Cualquiera de nuestros productos son enormemente superiores (en eficiencia) a cualquiera de las tecnologías anteriores, así que con el simple hecho de utilizarlos ayudan a reducir la huella de carbono. ¿Los productos y servicios que ofrecen son para el público en general o para empresas?
Esto es una de las cosas que más me gusta de nuestro negocio, todas las personas que utilizan iluminación son nuestros clientes, así que prácticamente cualquier persona puede ser nuestro cliente. ¿Cuentan con sitio web, redes sociales donde se pueda conocer más acerca de Energain?
Claro nuestro sitio web está bastante completo con mucha información de nuestros productos y servicios, nos pueden visitar en www.energain.com.mx, de igual manera tenemos página de facebook y twitter. Un mensaje que quiera compartir con nuestros lectores
Me gustaría creer que este mundo está viviendo un cambio necesario en el cómo hacer negocios y qué productos
consumimos, gracias a las redes sociales tenemos una oportunidad sin precedentes, la gente ya no vive en la obscuridad, el que tiene más dinero o más poder ya no controla la información que recibimos, esto ha permitido a los consumidores tomar decisiones más informadas. Ahora tenemos la oportunidad de hacer compras informadas lo que ha generado un cambio en la cultura de los consumidores, esto ha dado pie a la creación y crecimiento de nuevas empresas en donde se pone por delante al consumidor (ahora se buscan productos orgánicos, sin químicos, con menos impacto ambiental, etcétera). Si bien esto ha permitido la generación de miles de negocios nuevos también ha obligado a algunas de las grandes empresas a reinventar sus negocios, buscando transformar sus productos y filosofía empresarial, para dar mejores soluciones a los consumidores. Si queremos terminar con esta era de consumismo excesivo que nos ha llevado al grado de consumir productos nocivos para nuestra salud y acabar los recursos de este planeta creo que es muy importante convertirnos en compradores informados y no compradores compulsivos.
Scenario- 66
SCENARIO
Fotografía: Raúl Bravo
Scenario- 67
SCENARIO
Scenario- 68
SCENARIO
Scenario- 69
SCENARIO
ÍNTIMAMENTE CON “EL DEVORADOR”
“EL LEÒN CACHORRO, MICHEL ANGELO STEFANONI MAZZOCCO 70CM X 50CM TÉCNICA: OLEO SOBRE TELA.
Scenario- 70
SCENARIO
DEVORADOR DEVORADO Autor: Michel Angelo Stefanoni Mazzocco En ese instante, en el que sentí un Fuiste a la sábana en busca de un cambio radical en mi pensamiento,
Derivado
de mi ira, frustración, mezclado con sumisión y remordimiento, fue cuando me di cuenta, del payaso que realmente era yo para ti.
Fue cuando me di cuenta, del papel real que jugaba yo aquí. Encadenado y casi controlado. Condenado y casi desolado.
Devorador,
casi devorado…. Solo se te olvidó una importante cosa… Me encadenaste, y solo te durara un rato mocosa.
león fuerte y descontrolado… Ahora me quieres bajo la sabana, como camaleón a muerte condenado.
Y es que te ha pasado lo mismo que al verdugo… Que de tanto exprimir el cuello, no encuentra más jugo. Sales, y presumes que al Devorador, ya te lo has devorado
Cuando en realidad llegas a casa a llorar a mi lado. Y es que matar el alma, del macho alfa, que tú habías creado Te da una tristeza inmensa, ¡porque no eres nada mensa!… Te hace sentir pobre, como un mendigo abandonado.
Scenario- 71
www.imagui.com
www.canstockphoto.es