LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
MÓDULO 5
LA IDENTIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE COOPERACIÓN INTER-NACIONAL
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Autor del curso Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (www.iadb.org), a través de su Sector de Integración y Comercio (INT). Coordinador del curso Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (www.iadb.org), a través de su Sector de Integración y Comercio, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) (www.iadb.org/es/intal), el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) (www.indes.org), así como el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la UNASUR. Autor del Módulo Julio Martínez, Ingeniero civil, licenciado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Master en Hidrología General y Aplicada en el Centro de Estudios Hidrográficos y Experimentación –CEDEX- Ministerio de Fomento, Madrid, España. Coordinación pedagógica y de edición El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) (www.indes.org), en colaboración con la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) (www.ceddet.org).
Copyright ©2017 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/igo/legalcode). Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: BIDINDES@iadb.org Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia. Las opiniones incluidas en los contenidos corresponden a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Banco Interamericano de Desarrollo.
2
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Tabla de contenidos Índice de figuras .............................................................................................................. 5 Índice de cuadros ........................................................................................................... 5 Glosario ............................................................................................................................ 5 Presentación del Módulo ................................................................................................ 7 Objetivo General del Módulo.......................................................................................... 8 UNIDAD I. LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN Y CLAVES PARA ABORDARLA CON ÉXITO; DE TARJETA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A HERRAMIENTA DE GESTIÓN. ..................................................................................... 9 I.1. Objetivos de aprendizaje ........................................................................................... 9 I.2. Introducción a la unidad ........................................................................................... 9 I.3. Análisis de problemas .............................................................................................. 13 I.3.1. Definición ...................................................................................................... 13 I.4. Identificación de problemas ....................................................................................14 I.4.1. Objetivo de aprendizaje ...............................................................................14 I.5. Estudio de Caso ........................................................................................................14 I.6. Ficha de presentación de proyectos ...................................................................... 25 I.7. Resumen Unidad I ................................................................................................... 27 UNIDAD II. ELABORACIÓN DEL MARCO LÓGICO ........................................................ 29 II.1. Objetivo de aprendizaje ......................................................................................... 29 II.2. Árbol de objetivos/resultados ............................................................................... 30 II.3. Diseño de la estrategia de intervención................................................................ 33 II.4. Estrategia ............................................................................................................... 33 II.5. Resumen Unidad II ................................................................................................. 35 UNIDAD III. MARCO DE RESULTADOS ......................................................................... 36 III.1. Objetivo de aprendizaje ........................................................................................ 36 III.2. Formulación de indicadores de desempeño ........................................................ 39
3
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
III.3. Línea de base y metas .......................................................................................... 45 III.4. Medios de verificación .......................................................................................... 47 III.5. Riesgos y supuestos .............................................................................................. 49 III.6. Mecanismos de gobernanza ................................................................................. 51 III.7. Resumen Unidad III ................................................................................................ 51 Resumen ....................................................................................................................... 53 Referencias y Bibliografía ............................................................................................. 55
4
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Índice de figuras Figura 1. Árbol de problemas ........................................................................................ 25 Figura 2. Ficha de perfil de proyectos .......................................................................... 26 Figura 3. Árbol de objetivos/resultados ....................................................................... 32 Figura 4. Marco de resultados ...................................................................................... 42 Figura 5. Matriz de planificación................................................................................... 49
Índice de cuadros Cuadro 1. Niveles de pobreza, Índices de Desarrollo Humano (IDH), y Desnutrición Infantil (DI) ........................................................................................... 16
Glosario COMUSAN: Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional. DI: Desnutrición Infantil. ENCOVI: Encuesta Nacional de Vivienda. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. GBR: Gestión Basada en Resultados. IDDH: Instituto del Procurador de los Derechos Humanos. INE: Instituto Nacional de Estadísticas. MARN: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. MFWS: Famine Early Warning System (Sistema de alerta temprana contra la hambruna). 5
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. ONG: Organización No Gubernamental. ONU Mujeres: Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional. SEGEPLAN: Secretaría General de Planificación. SESAN: Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional. URL: Universidad Rafael Landívar. USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
6
Módulo 5
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Presentación Este módulo ofrece orientación sobre cómo emprender la formulación de un proyecto de cooperación al desarrollo para que sea útil, con resultados alcanzables y medibles. Este quinto módulo supone una excepción en el contenido del resto de módulos del presente curso, ya que gran parte de su contenido versará sobre un estudio de caso, dando pautas sobre cómo avanzar en las diferentes fases para la correcta identificación y formulación de un proyecto de cooperación. El estudio de caso ofrece datos reales, a fin de que el estudiante utilice la información de diagnóstico provista y lo use como información primaria para la identificación y formulación de un proyecto de cooperación al desarrollo. En ese sentido, la carga de lectura y de contenido teórico es menor que en los otros módulos, dado que se pretende que el participante pueda volcar y aplicar sus conocimientos en un estudio de caso concreto, y con un seguimiento cercano por parte de su tutor. Es importante destacar la necesidad de que el proyecto esté alineado y conectado con las políticas públicas existentes en el país de intervención, a fin de evitar la generación de esquemas que al finalizar la implementación no puedan seguirse aplicando por no estar sostenidas por normas y políticas vigentes. Para formular un proyecto es importante aplicar todos los conceptos aprendidos en los módulos anteriores de este curso, principalmente los contenidos de los módulos 2, 3 y 4, donde se muestran herramientas de apoyo para la identificación, formulación y seguimiento. Cada módulo aporta información y conocimiento clave para ser aplicado en la formulación, por lo que será clave haber realizado un buen aprovechamiento de los citados módulos para afrontar con garantías el proceso de identificación y formulación que se propone en el presente módulo.
7
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Objetivo general del módulo n Aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores a través de
aplicaciones prácticas basados en un estudio de caso con datos reales. n Desarrollar una identificación y formulación de un proyecto de cooperación
al desarrollo
8
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
UNIDAD I LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN Y CLAVES PARA ABORDARLA CON ÉXITO; DE TARJETA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A HERRAMIENTA DE GESTIÓN
I.1. Objetivos de aprendizaje n Comprender la importancia de identificar con claridad el problema a abor-
dar para contribuir a su solución mediante la implementación de un proyecto de cooperación al desarrollo con un tiempo determinado. n Definir los actores claves que deben estar involucrados en la formulación de
un proyecto de cooperación al desarrollo.
I.2. Introducción a la unidad La identificación de un proyecto de cooperación es apenas la primera fase de Ciclo de Proyecto, tal y como hemos visto en módulos anteriores. El principal producto de la fase de identificación será una ficha de identificación, que será la base del posterior
9
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
proceso de formulación. A su vez, la formulación deberá establecer objetivos, resultados y definir indicadores que permitan el posterior seguimiento y evaluación del proyecto, conformando un ciclo completo y coherente en todas sus fases. Adicionalmente, la ficha de identificación debe cumplir otro rol importante: debe constituirse en la “tarjeta de presentación” de una expectativa de intervención a ser financiada por un donante (una agencia bilateral o multilateral, una ONG, etc.). Para ello, dicha ficha debe mostrar con claridad los objetivos que persigue el proyecto, describir de manera sucinta el contexto y los problemas que el proyecto pretende contribuir a resolver, los recursos necesarios, las principales actividades. Aquí es necesario adoptar la perspectiva de las agencias y organismos de cooperación a la hora de definir la aprobación o el rechazo para la financiación de determinado proyecto. Es evidente que una propuesta, debidamente presentada en el formato de ficha de identificación, tendrá mayores posibilidades de ser aprobada si la misma expone con claridad la problemática a abordar, la alternativa de intervención elegida, los objetivos y resultados a lograr, los recursos que serán necesarios, las políticas públicas con las que se alinea, etc. Para la identificación del tema central sobre el cual versará la formulación, es necesario contar con información de diagnóstico que permita conocer las principales características del contexto en el cual se implementará el proyecto. El diagnóstico deberá contener información que contribuya a elaborar un árbol de problemas, a fin de jerarquizar y priorizar el problema que justifique la intervención a través de un proyecto. Es importante reconocer que en la mayoría de los casos un proyecto por sí solo no podrá resolver la problemática central existente, sin embargo, sí podrá ser un catalizador que dinamice o acelere el proceso para la solución, haciendo que los actores claves identificados como sujetos de promover cambios se beneficien de los resultados que un determinado proyecto logre alcanzar. Para garantizar el éxito de un proyecto de cooperación es de suma importancia que la base de actuación esté soportada por una o varias políticas públicas del país en donde se implementa, de esa forma 10
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
la intervención será complementaria a otras acciones que desarrollan otros actores involucrados. Esto implica que exista una alineación con estrategias, políticas, planes, nacionales y locales del país donde se esté contribuyendo con el proyecto. El alineamiento del proyecto es, por tanto, y tal y como hemos visto en módulos anteriores, una de las claves para el éxito de un proyecto y para su sostenibilidad. Cuando se haya identificado el problema a resolver y se tenga una justificación sólida del porqué ese es el seleccionado como problema central, se procederá a diseñar la teoría de cambio que conducirá a la estrategia de intervención, es decir, que a través de la implementación del proyecto se contribuirá, en coordinación con otros actores, a realizar el cambio esperado en el o en los sujetos de derechos (o beneficiarios) priorizados. La participación de los beneficiarios en la formulación del proyecto es de vital importancia para garantizar el alcance de los resultados. Una débil participación de las partes interesadas pone en peligro el éxito de los proyectos. Por tal razón, se deberá ultimar esfuerzos para lograr un alto compromiso para la participación de las partes interesadas, lo que sin duda aumentará el nivel de apropiación y el compromiso para lograr lo planificado. En ese sentido, la identificación y la formulación utilizando metodologías participativas es de vital importancia para generar una adecuada apropiación del proyecto por parte de las personas a las que va dirigido. Algunos equipos principales de planificación tienden a no involucrar en los procesos de identificación y formulación a determinadas partes interesadas. A menudo, los grupos marginados, los miembros de comunidades rurales pobres, de minorías indígenas o afrodescendientes y de otras colectividades son dejados de lado porque los planificadores asumen que no están bien informados o que tienen una educación insuficiente para contribuir al proceso de planificación. Esta suposición a menudo termina costando muy cara, ya que redunda en el fracaso del proyecto por un insuficiente nivel de apropiación del mismo por parte de sus beneficiarios. Lo anterior le dará una buena tarjeta de presentación al proyecto.
11
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Un buen planificador siempre debería preguntar: ¿cuál es la voz que generalmente no se escucha en este tema? Con frecuencia, los planificadores se ven agradablemente sorprendidos por las percepciones que ofrecen partes interesadas que no fueron escuchadas con anterioridad (PNUD, 2009). Posterior a esta etapa se tendrán los insumos básicos necesarios para elaborar la matriz del marco lógico y el marco de resultados e insumos. La identificación de los riesgos que pudieran poner en peligro el alcance de los resultados es otra tarea importante a desarrollar y el plan de gestión de los riesgos, incluyendo los recursos necesarios para su reducción o eliminación. Es importante resaltar que los riesgos que se identifiquen serán aquellos que desde la ejecución del proyecto será posible reducirlos o eliminarlos, utilizando los recursos del propio proyecto. Es frecuente caer en la ligereza de identificar riesgos que son de un nivel superior y que el control para su reducción o eliminación no está dentro de las posibilidades del proyecto y dependerá de la intervención de otros actores. En este caso es mejor no colocar esos riesgos porque no habrá forma de eliminarlos o al menos reducirlos. Generalmente, para iniciar con la identificación de un proyecto de cooperación al desarrollo, las fuentes de información oficiales son nuestra primera referencia, además es útil consultar informes que elaboran tanques de pensamiento, sobre diferentes matices del desarrollo, tal como los Informes de Desarrollo Humano que desarrollo el PNUD con cierta frecuencia, cuadernos temáticos, que nos ayudarán a relacionar el contexto con la problemática estructural existente, identificar brechas que afectan a los grupos más excluidos. Si la intervención ya ha sido definida en un territorio específico por criterios establecidos por un potencial donante, podría ser que para dichos territorios no exista información de las comunidades donde interese intervenir, solamente a nivel nacional y/o provincial, y no se encuentren datos. En tal caso, es recomendable hacer visitas de campo para identificar actores locales (ONGD, organizaciones de la sociedad civil) 12
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
que puedan facilitar procesos de levantado de información rápida. En todo caso, el primer contacto al llegar a un territorio debe ser el Gobierno local que tiene bajo su jurisdicción el territorio de interés.
I.3. Análisis de problemas I.3.1. Definición En desarrollo de lo ya visto en el módulo), y según el Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo (PNUD, 2009), para cada problema prioritario seleccionado, las partes interesadas deberían entablar un análisis (causa-efecto); para ello generalmente se requiere de datos que tendrán que estar recogidos en el diagnóstico de situación y de contexto de la región o territorio donde se quiera implementar un proyecto de cooperación. Es recomendable presentar los datos desglosados por edad, género, grupo socioeconómico y otras variables, si estuviere disponible la información. El principal objetivo del árbol de problemas es determinar las causas de origen y los efectos importantes de los problemas para formular mejores soluciones. Un diagrama de análisis de los problemas causa-efecto bien construido hará mucho más fácil el proceso de desarrollo de un árbol de resultados. Un ejercicio que ayudará a validar si los problemas identificados son los más relevantes es hacerse las siguientes preguntas y verificar si se ha dado respuesta, siendo estas las siguientes: n ¿Por qué es importante identificar los problemas participativamente? n ¿Hemos identificado los efectos más directos del problema? n ¿Hemos identificado los efectos indirectos del problema? n ¿Hemos detectado problemas que afectan a hombres y a mujeres y a grupos
marginados? n ¿Cuáles son los grupos de interés?
13
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
I.4. Identificación de problemas I.4.1. Objetivo de aprendizaje n Que el estudiante comprenda la importancia de una identificación adecuada
del problema o problemas a resolver o contribuir a resolver con un proyecto de cooperación. n Que el estudiante se familiarice con la estructura del árbol de problemas y
sea capaz de identificar el problema central (el problema correcto), las causas y los efectos (las causas y efectos correctos) y plasmarlos en la estructura de un árbol de problemas, aplicando los conceptos desarrollado en el módulo 2. Para la mejor ilustración se tomará de base un estudio de caso con datos reales, el cual se describe a continuación.
I.5. Estudio de caso El presente estudio de caso es tomado de un programa conjunto denominado “Desarrollo Rural Integral en cinco municipios de la cuenca alta del río Cuilco en el departamento de San Marcos”, administrado por el Multi-Partners Trust Fund (MPTF). La información se tomará de referencia para el análisis, y corresponde al departamento de San Marcos, Guatemala. El departamento tiene una extensión territorial de 3,791 Km2 (3,5% del territorio nacional). Colinda al norte con el departamento de Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico, al este con el departamento de Quetzaltenango y al oeste con México. Administrativamente, el departamento de San Marcos lo integran 30 municipios. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la población total para el 2012 era de 1.044.667 habitantes, de los cuales 510.322 son hombres y 534.345 mujeres1.
1
INE. Instituto Nacional de Estadística Guatemala (2013). Caracterización estadística de la República de Guatemala 2012.
14
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
El crecimiento poblacional del departamento corresponde a una tasa anual del 2,45% de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012). Esta tasa de crecimiento poblacional genera presión por el incremento en la demanda de servicios públicos, tanto municipales como de salud, educación, transporte, seguridad y saneamiento, entre otros. Además, se requieren más recursos para la producción de alimentos, la generación de empleo y más viviendas. La baja cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento y sistemas de gestión de residuos sólidos es la principal causa de la alta incidencia de enfermedades diarreicas y respiratorias, que afectan al 28,4% y 21,4% de los niños menores de 5 años respectivamente y, junto con la desnutrición, son las causas principales de mortalidad y morbilidad infantil. No obstante, en los últimos 17 años en el Departamento de San Marcos se ha logrado incrementar el porcentaje de hogares con acceso a agua y saneamiento, hasta el momento no se logran coberturas totales de los servicios, principalmente en el caso de saneamiento, donde se ha alcanzado solamente el 39%2. En el departamento de San Marcos la baja cobertura y calidad de los servicios de salud inciden en las bajas coberturas de la atención prenatal y postnatal y en un adecuado seguimiento del crecimiento infantil. La atención prenatal durante el primer trimestre del embarazo alcanza solamente al 54,7% de las mujeres embarazadas. El porcentaje de partos atendidos por médicos o enfermeras es del 41,8%. La falta de utilización de los servicios de salud durante el periodo de gestación, aunado a una inadecuada alimentación, provocaron anemia en el 34% de las mujeres embarazadas. Otro aspecto complejo es la inmunización completa para niños de 12-23 meses, que solamente alcanza al 79,4% de los infantes. Las deficiencias en micronutrientes también inciden en el bajo peso al nacer del niño/a (<2500 gr), que afecta al 11% de los nacidos vivos. Entre los municipios más afectados por la pobreza, el desarrollo humano y la inseguridad alimentaria estacional y transitoria del departamento de San Marcos están los de Comitancillo, Concepción Tutuapa, Sipacapa, Tejutla y San Miguel Ixtahuacan.
2
Fuente: Encuestas de Condiciones de Vida —ENCOVI— y Censo del Instituto Nacional de Estadística.
15
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Para el 2010 la población aproximada de los cinco municipios era de 201.372 habitantes (49% hombres y 51% mujeres), de los cuales el 17,52% corresponde al municipio de San Miguel Ixtahuacan (35.276), el 28,34% al municipio de Concepción Tutuapa (57.060), el 29,48% al municipio de Comitancillo (59.359), el 8,72% al municipio de Sipacapa (17.554) y el 15,95% al municipio de Tejutla (32.123). El 66% de la población de los cinco municipios vive en área rural3. La población de los municipios presenta una pobreza que se ubica en un rango del 92,2% (Concepción Tutuapa) y del 72% (Tejutla), altos índices de desnutrición infantil (retardo en talla), que oscilan entre el 52,6 (Tejutla) y el 80,9 (Concepción Tutuapa)4, situación que provocó que los cinco municipios fueran priorizados en programas gubernamentales de seguridad alimentaria y desnutrición; bajos Índices de Desarrollo Humano, que se encuentran en un rango del 0,637 (Tejutla) y 0,398 (Comitancillo), tal y como se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 1. Niveles de pobreza, Índices de Desarrollo Humano (IDH) y Desnutrición Infantil (DI)
Nombre del
Pobreza
Municipio
Concepción
Pobreza
IDH
Extrema
Índice de
Índice de
Índice de
Salud
Educación
Ingresos
DI
5
Prioridad PHC
92.2
45.4
0.495
0.575
0.421
0.488
80.9
3
Comitancillo
90.7
44.1
0.398
0.184
0.478
0.531
77.7
8
Sipacapa
87.0
27.6
0.572
0.736
0.464
0.515
61.6
74
Tejutla
72.0
17.3
0.637
0.653
0.70
0.558
52.6
116
San Miguel Ix-
86.4
32.8
0.502
0.488
0.499
0.520
61.5
76
6
Tutuapa
tahuacan Fuentes: PNUD IDH por municipios (2005) y SESAN Desnutrición (2009).
3
DGPEA-MARN. Información Poblacional de Guatemala, 2010.
4
Desnutrición medida en porcentaje de prevalencia de retardo en talla en la niñez de primero primaria (SESAN, 2009). 5 Desnutrición medida en porcentaje de prevalencia de retardo en talla en la niñez de primero primaria (SESAN, 2009). 6 Orden de prioridad entre los 166 municipios priorizados en el Pacto Hambre Cero (PHC).
16
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
La población de San Miguel Ixtahuacan es eminentemente rural (91,4%) y posee una población mayoritariamente indígena (97,9%), Maya Mam. Para el año 2008 se reportó que el 0,93% de los partos fueron atendidos con asistencia médica, el 68,16% por una comadrona, el 17,58% por personas empíricas y 13,32% por personal sin ninguna capacitación7. El municipio de Concepción Tutuapa muestra similar comportamiento, la población es predominantemente rural (97,84%) y siendo un 2,16% urbana, y es mayoritariamente indígena Maya Mam (98%). En el municipio de Comitancillo, el 97,2% de la población vive en el área rural y el 99% es Maya Mam; el 95,71% de los partos no son atendidos por personal capacitado8. En el municipio de Tejutla su población es mayoritariamente no indígena (93.45%), siendo el 6,55% indígena, Maya Mam; en el 2008 el 61,9% de los partos fueron atendidos por comadronas, el 28,5% por personas empíricas y el 9,6% por atención médica, presentándose una tasa de mortalidad materna de 205,24 por cada cada 100.000 nacidos vivos, tendiéndose como principales causas la atonía uterina y la eclampsia9. En Sipacapa, el 95% de la población se concentra en el área rural. En el 2009, el 22,84% de los partos fueron atendidos por personal especializado, el 1,57% por comadronas y un 74,02% por personas empíricas10. Los cinco municipios varían respecto al acceso a servicios de agua, saneamiento y electricidad. En el año 2002, el municipio con mayor porcentaje de viviendas habitadas sin acceso a agua entubada y sin conexión a energía eléctrica fue Concepción Tutuapa, con el 46,16% y el 56,97% respectivamente. El Comitancillo presentó el mayor porcentaje de viviendas habitadas sin servicio sanitario exclusivo, con un 22.34%11. En cuanto a la calidad del agua, estos municipios tenían una baja cobertura de cloración en sistemas de abastecimiento de agua potable rurales, para el año 2014, a diferencia
7
SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de San Miguel Ixtahuacán, 2011-2025.
8
SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de Comitancillo, 2011-2025.
9
SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de Tejutla, 2011-2025.
10
SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de Sipacapa, 2011-2025.
11
Fuente: Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, SESAN.
17
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
del área urbana en la que la mayoría de sistemas recibió cloración, excepto San Miguel Ixtahuacán, en el que los sistemas de cloración no estuvieron en funcionamiento. Esta situación indica que no se garantiza la calidad bacteriológica del agua, principalmente en áreas rurales12. Para la población de los cinco municipios su medio de vida es predominantemente la agricultura de subsistencia y la región se caracteriza por contar con la mayor cantidad de microclimas, con temperaturas promedios que oscilan entre los 8 y los 290 C durante todo el año y presenta un promedio de precipitación anual entre los 1.000– 2.000 mm. La región concentra el mayor porcentaje de población indígena y se dedica a la producción de granos básicos para subsistencia y venta de mano de obra agrícola. Las mujeres se dedican a la crianza de aves de corral, cuidado de cultivos y trabajo en textiles13. Los cinco municipios se ubican en la parte alta de la cuenca del río Cuilco y el 90% de los suelos son escarpados, con pocas o escasas planicies. La gobernabilidad del departamento de San Marcos, incluyendo los cinco municipios de interés, se ve amenazada desde hace algunos años por: i) conflictividad social relacionada con la extracción de minerales y la construcción de hidroeléctricas; ii) temas relacionados con la migración; iii) narcotráfico y crimen organizado; iv) violencia y conflictividad social; v) altos niveles de desigualdad de género, y vi) alta frecuencia de desastres por fenómenos hidrometeorológicos y sísmicos. Con relación a la minería, en el departamento de San Marcos, concretamente en los municipios de San Miguel Ixtahuacan y Sipacapa, se realizan operaciones y explotación minera, principalmente en la extracción de oro. Esta actividad extractiva se realiza a cielo abierto y ha provocado entre los pobladores rechazo y malestar debido a que se considera que se está contaminando el aire y los recursos hídricos, los pobla-
12 13
Fuente: Programa de vigilancia del agua del MSPAS, año 2014. MFWS-USAID, FAO, SESAN, 2000. Perfiles de medios de vida de Guatemala.
18
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
dores perciben que se ha afectado la salud de niños, niñas, mujeres, hombres y ancianos, además de que ha provocado muerte en la fauna silvestre, y ha dañado el paisaje de las comunidades aledañas, principalmente aquellas que se encuentran cercanas a los emplazamientos de la explotación minera. Los pobladores de los municipios aledaños a los municipios directamente afectados rechazan la actividad por las implicaciones que puede tener, especialmente a los determinantes de su salud. La frecuente instalación de hidroeléctricas ha aumentado la conflictividad social del departamento de San Marcos; los vecinos de la localidad se han organizado con el objetivo de presentar su oposición a la construcción de proyectos hidroeléctricos por considerarlos nocivos para las poblaciones. El Movimiento de Resistencia contra las Hidroeléctricas y la Explotación de los Recursos Naturales asegura que si se construyen dejarán sin agua a aproximadamente 29 comunidades agrícolas. Por otro lado, los pobladores de San Marcos han encontrado en la migración una estrategia de sobrevivencia gestora del desarrollo, que impacta tanto la economía local como nacional, así como las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales de las comunidades directamente relacionadas con los migrantes. El departamento de San Marcos se encuentra en el segundo lugar de incidencia de migración a los Estados Unidos, además de que han encontrado en el vecino país de México un lugar adecuado para migrar al encontrar trabajo temporal en corte de café y en trabajos domésticos debido a que San Marcos cuenta con cuatro puntos fronterizos y decenas de los denominados puntos ciegos que favorecen el paso al vecino país. La migración interna a la costa sur del país y hacia la ciudad capital se concentra especialmente para obtener trabajos en fincas dedicadas al corte de café, caña de azúcar y oficios domésticos, los cinco municipios cuentan con un alto porcentaje de migración dándose en mayores porcentajes en los municipios de Concepción Tutuapa y Comitancillo. Los periodos de migración son de aproximadamente 5 meses, afectando directamente a las familias, provocando desintegración familiar y contagio de enfermedades.
19
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
La migración y el desarraigo en la zona de los cinco municipios, según la Institución del Procurador de los Derechos Humanos —IPDH—, se debe a la falta de empleos, lo cual hace buscar a los habitantes nuevas oportunidades dentro del país y en el extranjero. Irónicamente, las remesas que son producto de este destierro son una de las principales fuentes económicas del país. Las mujeres de áreas rurales de los cinco municipios son productoras de alimentos, participan activamente en el mercado laboral informal y son las responsables del estado nutricional de la familia. La proporción de la población femenina de 15 años del área rural que no percibe ingresos y que no estudia en relación con el total de la población femenina es del 66%. La mayoría enfrenta barreras para poder desempeñar sus tareas debido al limitado acceso y control sobre los recursos (tierra, crédito, insumos agrícolas y otros) y servicios (educación, extensión agrícola, salud, agua y saneamiento y otros). Las mujeres enfrentan problemas para el pleno ejercicio de sus derechos, y el acceso a la tierra, a la educación, a la salud y a la participación de la vida pública y política (estructuras municipales) es limitado. De acuerdo con el censo de población 2002 del INE, en promedio los hombres de San Marcos estudian 4,4 años, en tanto que las mujeres estudian 3,6 años en promedio. La discriminación por razones de género en la población del departamento de San Marcos es alta. La población económicamente activa representa un 24,8% del total de la población, de la cual el 78% son hombres y el 22% son mujeres. La falta de reconocimiento del valor del trabajo de las mujeres (tanto de sus emprendimientos como del trabajo doméstico) ha sido causa y consecuencia de la transformación histórica de las diferencias sexuales en estereotipos, bajo los cuales se justifica, lo que ha generado inequidades en el acceso a la tierra, a los recursos naturales y a la vivienda digna. Las oportunidades de desarrollo de capacidades humanas son limitadas y el acceso a fuentes de trabajo son escasas. Culturalmente la asignación de roles familiares específicos genera sobrecargas de tareas sin que sean remuneradas ni reconocidas, lo que
20
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
implica desventaja para las mujeres en múltiples aspectos y que han derivado en prácticas predominantemente machistas. Desde los enfoques sectoriales de la economía se han desvalorizado los emprendimientos femeninos al clasificarlos en categorías como mercado informal y economías de subsistencia y, en general, al no incluir el registro de sus actividades en las estadísticas oficiales14. Algunos estudios visibilizan que las mejoras nutricionales de la familia están directamente relacionadas con los ingresos económicos que perciben las mujeres y con el papel que desempeñan en las decisiones que se toman en el hogar sobre el reparto de los gastos y distribución de alimentos. Se ha comprobado que las mujeres destinan una parte importante de sus ingresos a la alimentación de la familia y a cubrir otros gastos que influyen en la seguridad alimentaria, como la salud y la educación (Agnes, 1995); es clave el papel de las mujeres en la producción y provisión de alimentos, agua, medicinas y otros productos, además se vinculan directamente a la gestión y protección de los recursos naturales. En general las mujeres se ocupan de la reproducción de las relaciones sociales patriarcales dentro de las familias, por ello es importante empoderarlas y desarrollar nuevas masculinidades para romper el círculo vicioso. En conclusión, en el país, y particularmente en los cinco municipios de interés, las mujeres tienen limitaciones para la participación en la toma de decisiones a nivel familiar, comunitario y público. En cuanto al crimen organizado y el narcotráfico se puede indicar que el territorio de San Marcos es en buena parte montañoso, comparte con México un total de 300 kilómetros de frontera, con decenas de caminos que comunican y conectan al país vecino por medio de cuatro fronteras y decenas de puntos denominados ciegos que favorecen el contrabando de mercaderías; estas condiciones son en buena medida facilitadoras para que los grupos del crimen organizado operen con relativa calma tanto dentro del departamento como en el vecino país.
14
Universidad Rafael Landívar, ONU mujeres. 2012. Estudio del potencial económico y propuestas de mercadeo territorial del valle de la Esmeralda, del departamento de San Marcos.
21
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
De acuerdo a informes oficiales de Estados Unidos, Guatemala figura como uno de los países donde existe el mayor tránsito y producción de droga. Algunos campesinos que antes sembraban maíz por una ganancia de Q150 (20 US$) por cuerda (420 m2), luego sembraron amapola en la misma extensión por una ganancia de hasta Q20. 000 (2.666 US$). Este problema se encuentra focalizado en algunos territorios fronterizos de San Marcos, sobre los cuales las autoridades de seguridad tienen información y control. Y por último se resaltan las emergencias y desastres a las que es vulnerable el área de intervención. El departamento y los cinco municipios presentan alta vulnerabilidad ambiental, ya que en la zona se dan condiciones climáticas extremas (heladas, exceso de lluvias, fuertes vientos, sequías). El área cuenta con topografías con relieves pronunciados y quebrados, fallas geológicas, lo cual afecta directamente a las poblaciones. Al momento de presentarse un fenómeno repercute en la estabilidad social de las poblaciones, provocando migración y otros fenómenos sociales debido a que las poblaciones son poco resilientes. Con base en la información del Índice de Gestión Municipal 201315 que evalúa a los 340 municipios de los 22 departamentos de Guatemala, en cuanto a los parámetros de su gestión administrativa y financiera, participación ciudadana, servicios públicos, acceso a información pública y gestión estratégica, ubica a la municipalidad de Comitancillo en la posición 43 (0,4559 categoría media), San Miguel Ixtahuacan en la posición 93 (0,3865), Tejutla en la posición 187 (0,3039), Concepción Tutuapa en la posición 206 (0,2899) y Sipacapa en la posición 247 (0,2524), los cuatro últimos todos en la categoría media baja. Es probable que se visualicen varios problemas importantes durante el proceso de identificación de problemas. Algunos de ellos pueden aparecer estrechamente relacionados, y otros pueden aparecer como causas o consecuencias de uno o varios de los problemas. Cuando ocurre esto,
15
SEGEPLAN. Ranking de la Gestión Municipal 2013.
22
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
es sano hacer un debate sobre cuál de las formulaciones refleja mejor el problema central que se quiere abordar. De esta forma, se ayuda a examinar si algunos de los problemas son en realidad parte de otros o consecuencia de los mismos. Si éste fuera el caso, debe haber un análisis para definir el principal y dejarlo como problema central (PNUD 2009). Analizando la información proporcionada en el estudio de caso, y siendo información real de una región de Guatemala, es posible identificar varios problemas; sin embargo, es necesario priorizar el problema más relevante, y considerando que un proyecto de cooperación al desarrollo deberá actuar a favor de la población más desfavorecida y más vulnerable, es pertinente priorizar el tema de la inseguridad alimentaria como el problema principal, debido a que afecta a los más pobres. También es importante reaccionar ante el contexto de la región y analizar los bajos índices de desarrollo humano que presenta la población de los municipios identificados. En la figura 1 se muestra una propuesta de árbol de problemas (con su correspondencia entre causas y efectos) que el tutor considera como válida y adecuada; sin embargo, es importante señalar que en el diseño de árboles de problemas no existe una única solución posible, siendo factibles varias alternativas, siempre y cuando estén adecuadamente construidas. Se sugiere realizar otros análisis y visualizar otras alternativas que puedan ser diferentes a la mostrada en la figura 1. Es evidente que las causas del problema son diversas y la mayoría están centradas en la falta de oportunidades y de servicios básicos en la región, servicios que deberían estar siendo proporcionados por las instituciones del Estado de Guatemala. Aplicando el enfoque de derechos (Enfoque Basado en los Derechos Humanos, ONU 1997), en donde existen titulares de derechos (las personas) y portadores de obligaciones (las instituciones), los servicios básicos (acceso a la salud, educación, servicios de agua potable y saneamiento, oportunidades de empleo, alimentación, entre otras) son obligaciones del Estado proveerlas, por su rol de portador de obligaciones. Es por ello que las causas que origina el problema central son varias subyacentes y/o se podrían interpretar como estructurales. 23
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Es evidente que al identificar las causas es necesario plantearse las preguntas de a quién afecta más el problema, y nos obliga a desagregar a la población en hombres mujeres, niños, etc. y adoptar que los impactos son diferenciados dependiendo a qué población, género o condición etaria se aplica. Una vez identificado el problema central, y aplicando la estructura del árbol de problemas, en la parte del tronco hacia abajo se identificarán las causas que provocan el problema central. En el caso de la inseguridad alimentaria se pueden mencionar las causas inmediatas, tales como la limitada disponibilidad de alimentos, los medios inadecuados para la adquisición de alimentos, la mala utilización de los alimentos y la debilidad institucional. Sucesivamente se irán identificando causas más profundas que ocuparán el nivel inmediato inferior, como la baja producción y rendimiento de cultivos alimenticios básicos, precios elevados de los alimentos y los bajos ingresos que tiene la población más pobre. Con esta misma dinámica es posible decantar más las causas hasta llegar a los temas más subyacentes o estructurales que hacen que las comunidades rurales sufran de inseguridad alimentaria. Partiendo del tronco principal hacia arriba, se colocarán los efectos que el problema central provoca en la población de las comunidades rurales. Estos efectos pueden ser, de acuerdo a los datos del estudio de caso: alta tasa de migración, altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil, baja esperanza de vida y por ende bajos índices de desarrollo humano, que además generan alta conflictividad social (véase la figura 1).
24
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Figura 1. Árbol de Problemas.
Fuente: Elaboración propia.
I.6. Ficha de presentación de proyectos Una vez elaborado el árbol de problemas, se cuenta con la información básica para la identificación de una propuesta que conduzca a la formulación de un proyecto de
25
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
cooperación para la búsqueda de financiamiento. Para muchas agencias de cooperación, una primera propuesta que contenga en términos generales, pero bastante claros, el contenido que pretendería desarrollar con un proyecto completo. Para vaciar la información básica en un instrumento para presentar una propuesta, se utiliza una Ficha de Presentación de proyecto. A continuación, se presenta un ejemplo de formato para una ficha técnica de una propuesta de proyecto. Figura 2. Ficha de perfil de proyecto Fecha de presentación
En esta casilla se coloca la fecha de presentación de la fecha.
Título del proyecto
Nombre con el que se identificará el proyecto. Evitar colocar nombres largos que parezcan objetivos.
Duración del proyecto
Duración en meses que se espera que dure la implementación del proyecto. Es recomendable incluir los meses en los que se cerrará operativa y financieramente el proyecto.
Institución u organización implementa-
Nombre de la institución/organización que implementará
dora
el proyecto.
Costo total en USD:
Estimar un costo aproximado total.
Aporte nacional:
Estimar aporte de la contraparte nacional, si la hubiere.
Aporte solicitado:
Estimar el costo a solicitar al donante o a la fuente de financiamiento.
Persona contacto
Nombre: Cargo: Número telefónico: Email:
Fuente: Elaboración propia.
26
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
RESUMEN En esta sección describa brevemente la idea central de la propuesta. Para quién va dirigida y cuál es el cambio esperado. Se ruega ser específico en esta sección. I. Análisis de la situación: Indique cuál es el contexto y la justificación de la intervención. II. Estrategia: Describa brevemente el enfoque técnico a utilizar. III. Objetivos IV. Alianzas
La información contenida en la ficha deberá convencer y justificar por qué es importante implementar un proyecto que contribuya a resolver el problema. Esta parte es esencial para que un potencial donante se interese por financiar el proyecto y lo considere un valor agregado a sus estrategias y planes de país donde el mismo tenga cooperación. Es por ello que la ficha tiene que ser la carta de presentación del proponente y una vez obtenga la manifestación de interés del donante, sirva para continuar la formulación con una base sólida y se convierta en una herramienta de gestión.
I.7. Resumen de la Unidad I En esta primera Unidad hemos visto la importancia de contar con un instrumento que contenga la información básica necesaria para la búsqueda de recursos para la formulación e implementación de un proyecto de cooperación al desarrollo. Dicho ins-
27
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
trumento es la ficha de identificación de un proyecto, y debe constituirse en la “tarjeta de presentación” de una expectativa de intervención a ser financiada por un donante (una agencia bilateral o multilateral, una ONG, etc.). Para ello, la ficha debe mostrar con claridad los objetivos que persigue el proyecto, describir de manera sucinta el contexto y los problemas que el proyecto pretende contribuir a resolver, los recursos necesarios, las principales actividades. Es importante que la ficha refleje las prioridades del potencial donante, es decir, que deberá considerarse las prioridades del o de los potenciales donantes para que el contenido sea atractivo y de interés para contribuir a alcanzar los programas o planes de país que cada donante tiene como estrategia de cooperación en el país.
28
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
UNIDAD II ELABORACIÓN DEL MARCO LÓGICO
II.1. Objetivo de aprendizaje Que el estudiante comprenda cómo a partir de haber identificado los problemas, las causas y los efectos, debe acometer la formulación de manera lógica de la ruta que encamine a un cambio positivo de uno o varios sujetos priorizados, en un tiempo establecido. Previo a la elaboración del marco lógico, es conveniente identificar la visión de cambio o la teoría de cambio, la cual se quiere alcanzar con la implementación de un proyecto.
El objetivo del ejercicio de visualización es que las partes interesadas salgan con una visión clara, realista y consensuada sobre cómo cambiarán positivamente las cosas en un período de tiempo determinado. Deberían pensar en términos de cómo habrán mejorado las vidas de las personas afectadas, de la región, de la sociedad o de la comunidad en ese plazo. Las preguntas oportunas que se pueden plantear son: si conseguimos afrontar el problema con éxito, ¿cómo será esta región/país/comunidad en x años? ¿Qué habrá cambiado? Y ¿qué veríamos ocurrir sobre el terreno? (PNUD 2009). Es importante revisar el análisis de problemas, compararlo con la situación actual, visualizar y describir como quisiéramos que fuera la región en un futuro. La visión debe
29
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
ser una descripción clara y realista del futuro, una situación positiva. Dicha visión debe guiar y ser el hilo conductor para desarrollar el marco lógico o marco de resultados, es decir cada acción, actividad o producto deberán contribuir al alcance de dicha visión, centrado en los sujetos priorizados objeto del cambio esperado. Con base en el árbol de problemas, proceder ahora a identificar la visión. Dicha visión tendrá que responder a algunas preguntas básicas: n ¿Qué será diferente en la comunidad? n ¿Cómo habrá cambiado la vida de la gente? n ¿Cómo habrán mejorado las cosas para los hombres? ¿Y para las mujeres? n ¿Y para los grupos marginados? (Manual de planificación, seguimiento y eva-
luación de los resultados de desarrollo (PNUD 2009). Siguiendo con el ejemplo del estudio de caso, y centrados en el problema principal identificado, un resultado aceptable de la visión puede ser que “las comunidades rurales incrementen su resiliencia ante los efectos adversos del cambio climático”.
II.2. Árbol de objetivos/Resultados Una buena práctica para iniciar la construcción de un árbol de resultado según PNUD (2009) es tomar cada uno de los problemas importantes detectados en el tronco del árbol de problemas y reformularlo como el resultado positivo inmediato con efectos o resultados positivos de más largo plazo. Los resultados deben ser formulados lo más claros y concretos posible. Es importante que la declaración de visión identificada anteriormente sea la que guíe la formulación para evitar desviarse y al final no poder cumplir con dicha declaración. El primer resultado positivo o inmediato lo debe constituir el derivado de reformular el problema central identificado en el árbol de problemas y es en el que deben de centrarse quienes están participando en la formulación.
30
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Con base en el árbol de problemas y en la declaración de visión, se elaborará el árbol de objetivos/resultados para el estudio de caso. Para facilidad de la interpretación, es recomendable hacer las siguientes preguntas generadoras.
¿Qué es necesario tener para lograr los resultados positivos que se han identificado? Es importante reflexionar al final de la elaboración del árbol de resultados si se han abordado todos los aspectos que atañen a las partes involucradas, es decir revisar si se han identificado resultados que reduzcan las brechas encontradas en el análisis de los problemas para cada uno de los sujetos priorizados, sean éstos personas, comunidades, colectivos marginados, organizaciones, instituciones, entre otras. El ejercicio consiste en transformar el problema central del tronco del árbol de problemas en un resultado u objetivo positivo transformador que responda a la visión planteada. Siendo el caso de la inseguridad alimentaria como problema central, el cambio deberá ser que “las comunidades rurales disfrutan de una seguridad alimentaria” y del tronco del árbol de objetivos hacia la parte de abajo se identificarán los efectos, productos y medios, y hacia arriba se identificarán los impactos. Siguiendo con el ejercicio, a manera de ejemplo se identifican algunos efectos esperados, siendo éstos que la población tenga adecuada disponibilidad de alimentos, que haya medios adecuados para adquirir los mismos y que exista adecuada capacidad institucional. Además, se tendrá una alta producción de cultivos alimenticios básicos, precios de los alimentos accesibles y un buen nivel de ingresos en la población. Se recomienda que los participantes hagan sus propios ejercicios elaborando su árbol de resultados y posteriormente lo comparen con el ejemplo. En el ámbito institucional, también a manera de ejemplo, se estima que habrá una buena prestación de los servicios de salud, adecuadas condiciones sanitarias y una buena presencia institucional en el territorio, entre otros. Todo esto aunado a la baja vulnerabilidad ambiental y buen acceso y disponibilidad de fuentes de trabajo digno.
31
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Como impactos podemos identificar una reducción en la tasa de migración, bajas tasas de mortalidad, un aumento en la esperanza de vida, reducción de la conflictividad y por ende un incremento en el índice de desarrollo humano de la región. Éstos son algunos ejemplos a manera de ilustración para animar a los estudiantes a que realicen su propia reflexión e identifiquen otros efectos y solo posteriormente lo comparen con el árbol de resultados que hay en la figura 2. Figura 3. Árbol de Objetivos/Resultados
Fuente: Elaboración propia.
32
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
II.3. Diseño de la estrategia de intervención Basados en la visión y en el árbol de resultados, es necesario desarrollar una o varias estrategias que guíen la o las intervenciones para ir alcanzando los resultados, la propia visión y el cambio esperado. Las estrategias deberán expresar con claridad cómo se intervendrá y con qué recursos, herramientas y habilidades necesarias para la implementación del proyecto y que al final del tiempo de implementación (generalmente entre uno y tres años) se logren alcanzar los resultados esperados, haya un eficaz y eficiente uso de los recursos y adicionalmente permita documentar la intervención para recoger lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan ser documentadas y utilizadas con fines formativos y de material de apoyo para los actores locales, tanto comunitarios como institucionales, así como los nacionales que actuaron como actores claves en la implementación del proyecto. Una buena estrategia es aquella que garantiza la coherencia de las intervenciones y no debe permitir que el proyecto se desvíe de la ruta hacia el cambio. Con la información del estudio de caso y los productos de los ejercicios anteriores, diseñar la o las estrategias que conducirán a alcanzar los resultados identificados en el árbol de objetivos/resultados.
II.4. Estrategia Continuando con el ejemplo y utilizando la problemática identificada “la inseguridad alimentaria y nutricional y su creciente complejidad”, es recomendable plantear un abordaje integral, que permita atender gradualmente las causas básica y subyacentes, para lo cual se propone utilizar dos estrategias específicas: 1) el empoderamiento y 2) la protección. Por lo tanto, demandará la participación de todos los sectores y la concertación del sector público, el sector privado y de la sociedad civil.
33
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Con algunas estrategias planteadas a manera de propuesta, se busca que las comunidades rurales disfruten de una seguridad alimentaria-nutricional, para lo cual se implementarán acciones orientadas a mejorar la disponibilidad de alimentos, a incrementar los ingresos para adquirirlos, a mejorar la buena utilización de alimentos y mejorar el desempeño institucional. Para lo cual se recomienda utilizar algunas de las siguientes líneas estratégicas (es deseable que los participantes identifiquen a su criterio sus propias estrategias y posteriormente comparar y/o complementar). Propuestas de líneas estratégicas: n Incrementar la disponibilidad de alimentos, promoviendo buenas prácticas
agrícolas que logren incrementar la producción de granos básicos y la promoción de cultivos de alto valor nutricional y aumentar las reservas de los granos básicos para épocas de no cosecha. Se promoverá un manejo de cuencas y microcuencas que reduzca la vulnerabilidad ambiental y mejorar la gestión de los recursos naturales. n Mejor aprovechamiento de los alimentos: a través de la educación sanitaria
mejorar las condiciones de salubridad del hábitat familiar, incremento al acceso de agua segura y uso de servicios integrales de salud de calidad, con enfoque de derechos humanos, pertinencia cultural y equidad. n Variedad en consumo: las acciones estarán orientadas a la selección y pre-
paración de alimentos de alto valor nutricional, mejorando su conservación, utilizando técnicas artesanales (ancestrales) con recursos locales, enfatizando la autosostenibilidad y la no dependencia de alimentos externos. n Acceso económico de los alimentos: se impulsarán acciones que permitan
el incremento de los ingresos económicos familiares, a través de programas que fomenten las Mipymes. n Acciones orientadas a prevenir la desnutrición crónica: se promoverá la apli-
cación de la Ventana de los 1.000 días, como estrategia de prevención de la desnutrición crónica. 34
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
n Orientar y fortalecer la demanda de servicios de salud de calidad con énfasis
en salud materna e infantil: las iniciativas estarán orientadas a empoderar y capacitar a lideresas y líderes comunitarios, comadronas y terapeutas tradicionales en derecho a la salud, alimentación, agua y saneamiento para promover un aumento en la demanda de los servicios y mejorar la capacidad para identificar emergencias que requieran traslado a los servicios de salud, incluyendo el enfoque de las “cuatro demoras”. n Fortalecimiento institucional: Se promoverá el enfoque de derechos, a tra-
vés de las dos estrategias, el empoderamiento y la protección. Para lo cual se establecerá un programa de desarrollo de capacidades de los gobiernos locales para mejorar su gestión municipal con énfasis en SAN, se fortalecerán los mecanismos de coordinación interinstitucional que faciliten acercar la institucionalidad al territorio y desempeñen sus funciones de la mejor manera de acuerdo a sus competencias y se fortalecerá el Sistema de Consejos de Desarrollo —SISCODE.
II.5. Resumen de la Unidad II En esta Unidad se ha mostrado cómo a partir de la información del árbol de problemas, la información de contexto y la identificación de los sujetos de cambio es posible elaborar el Marco Lógico de un proyecto. Previo a la elaboración se indicó la importancia de identificar la visión o teoría de cambio que guiará de forma lógica cómo alcanzar los cambios propuestos para el futuro, con la implementación del proyecto. La visión de cambio servirá de orientación para una construcción lógica del Marco. A partir de la situación actual estudiada se visualizará cómo quisiéramos que cambiara la región o los sujetos priorizados en el futuro, principalmente al finalizar la implementación de un proyecto.
35
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
UNIDAD III MARCO DE RESULTADOS
III.1. Objetivo de aprendizaje n Que el estudiante sea capaz de convertir el árbol de objetivos/resultados en
un marco de resultados de manera que se encadenen dependiendo de su nivel de jerarquía. n Definir los medios y los recursos necesarios para alcanzar los resultados. n Identificar mecanismos de seguimiento que indiquen si la implementación
está conduciendo al logro de los resultados. Con la información y los instrumentos desarrollados en los ejercicios anteriores, ya se han generado muchos resultados y un árbol que los relaciona de manera lógica. Para ordenarlos utilizando el enfoque de Gestión Basada en Resultados (GBR), es posible encadenarlos y generar un marco de resultado. Se define un “resultado” como un cambio de desarrollo descriptible y cuantificable que resulta de la relación entre una causa y un efecto (PNUD, 2009). En el árbol de resultados se identificaron varios resultados con diversos niveles, por lo que encadenarlos de forma lógica facilitará definir el carácter de los mismos, ya sea que fueran impactos, efectos, resultados, precondiciones o intervenciones. La cadena de resultados brindará una mejor comprensión del nivel de cada uno de ellos, haciendo coincidir los resultados de menor nivel con el del siguiente nivel y así sucesivamente. Esta práctica facilitará la elaboración
36
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
del marco de resultados y los elementos que permitirán comprobar el alcance de los mismos (véase la figura 4). En la figura 4 se muestra la matriz del Marco de Resultados, utilizando la lógica de la Gestión Basada en Resultados. Utilizando la información del árbol de objetivos/resultados, es posible jerarquizar el impacto con los resultados, productos, actividades y recursos. A manera de ejercicio se elabora el marco de resultados con la información del estudio de caso. En este caso se utiliza el resultado central del árbol y será el impacto esperado “Comunidades rurales disfrutan de una seguridad alimentaria”. Para lograr el impacto, es necesario ir alcanzando resultados. En este caso, con el apoyo del árbol de resultados, se identifican los productos a alcanzar que contribuirán al impacto. Además, es importante mantener la visión que se identificó y comprobar si es posible con los resultados identificados lograr que se cumpla dicha visión. La visión identificada “Las comunidades rurales incrementan su resiliencia ante la inseguridad alimentaria” será la que guíe la formulación de los resultados. Otro elemento a considerar es la estrategia de intervención, que muestra cómo se va a intervenir. Tomando como estrategia principal el empoderamiento y la protección, y orientados con el enfoque de derechos, es necesario orientar acciones que contribuyan a empoderar a los titulares de derechos y fortalecer a los portadores de obligaciones. Es por ello que los dos primeros resultados formulados tienen como sujeto priorizado a las familias en condición de inseguridad alimentaria, siendo éstos: R1 “Familias rurales en inseguridad alimentaria mejora la disponibilidad y el acceso económico de los alimentos”, y R2 “Familias rurales en inseguridad alimentaria mejoran su salud y la utilización biológica de los alimentos”. Estos dos resultados están dirigidos a fortalecer las capacidades de las personas y mejorar la producción de alimentos. El Resultado 3 tiene como sujeto priorizado las instituciones con relación y presencia en el territorio y pretende fortalecer las capacidades de las mismas e incrementar la capacidad de coor-
37
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
dinación; R3 “Gobiernos Locales e instituciones sectoriales con capacidades desarrolladas para ejercer una gobernanza efectiva en Seguridad Alimentaria y Nutricional — SAN“. Para lograr los resultados se planifican una serie de productos que garanticen el alcance de cada resultado. Estos productos sí están bajo el control de los implementadores del proyecto y se convierten en entregables y deberán tener sus actividades planificadas en forma lógica para ir contribuyendo a la elaboración del producto. De tal caso que para el R1 se han formulado cuatro productos, siendo éstos: 1.1 Programa de agricultura familiar diseñado e implementado; 1.2 Programa de manejo integral de cuencas diseñado e implementado; 1.3 Programa de fomento a la MIPYMES diseñado e implementado; 1.4 Programa de fomento a la producción local diseñado e implementado. Para cada uno de los productos se planifican las respectivas actividades que harán viable completar el producto. Las actividades es la acción de menor rango en la cadena de GBR, sin embargo, es a ese nivel que se destinan los recursos necesarios, los tiempos y los responsables específicos encargados de la implementación de cada actividad. Para lograr desarrollar el producto 1.1 se formularon 6 actividades, ejecutadas con una lógica que garantice ir alcanzando el producto y en los tiempos indicados en la columna correspondiente. Para los otros tres productos se planificaron las respectivas actividades de igual forma. A manera de ejemplo, y utilizando la información de la figura 4, se proponen actividades que contribuirán a alcanzar el producto 1.1 "Programa de agricultura familiar diseñado e implementado”, siendo éstas: a) Realizar un estudio de riesgo a la inseguridad alimentaria; b) Realizar una encuesta de consumo de alimentos; c) Clasificar a las familias por el nivel de inseguridad alimentaria y nutricional; d) Identificar cultivos con alto potencial nutritivo alimenticios de acuerdo a las potencialidades del territorio y aspectos culturales de la población; e) Diseñar e implementar un programa de agricultura familiar con énfasis en la mejora de los activos productivos y la diversificación
38
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
de los medios de vida; f) Implementar buenas prácticas agrícolas que mejoren la capacidad del manejo postcosecha. Es importante ir dejando en la matriz la persona, organización o institución que será la responsable de ejecutar la actividad y para ello está especificado en la última columna de la matriz cuál es el costo (recursos económicos) que le representa al proyecto para ejecutar la actividad. Los insumos forman parte de la cadena de resultados. Incluyen el coste por el tiempo del personal involucrado, las partes interesadas, los recursos financieros, los consultores, los equipamientos, la tecnología y los materiales. En forma similar se planifican las actividades para el resto de productos de los siguientes resultados. Es deseable que el estudiante identifique, a su criterio, otras actividades que podrían contribuir a alcanzar el producto descrito anteriormente y compare con el ejemplo de la figura 4.
III.2. La formulación de indicadores de desempeño Los indicadores son señales de cambio en el camino hacia el desarrollo. Describen la forma de rastrear los resultados buscados y son fundamentales para el seguimiento y la evaluación (PNUD, 2009). Se requieren diferentes tipos de indicadores para evaluar los niveles de avances hacia los resultados. n Indicadores de impacto. Que denoten cambios en la vida de las personas. n Indicadores de efectos. Que denoten cambio institucional, valores, leyes.
Asociados con el desempeño institucional, nuevas instituciones. n Indicadores de productos. Que denoten cambio operacional: producto y
servicios – conocimiento, destrezas. Es responsabilidad del proyecto obtener estos indicadores. y deben responder a las siguientes preguntas: n Específico: ¿es el indicador lo suficientemente específico como para medir
avances hacia los resultados? 39
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
n Medible: ¿es el indicador una medida clara y confiable de los resultados? n Asequibles: ¿son realistas los resultados para los que el indicador busca re-
gistrar avances? n Pertinente: ¿es el indicador pertinente para los efectos y productos busca-
dos? n Limitados por el tiempo: ¿están los datos disponibles con un esfuerzo y cos-
tes razonables? Siguiendo con el ejemplo del caso de estudio, los indicadores planteados para medir el desempeño del R1, “Familias rurales en inseguridad alimentaria mejoran la disponibilidad y el acceso económico de los alimentos”, el indicador de desempeño tendrá que estar relacionado con el sujeto de cambio, en este caso las familias como titulares de derecho. Algunos indicadores de los productos del R1 propuesto son: n de familias que aumentan en un XX% su rendimiento de cultivos alimenticios. n de familias que aumentan sus ingresos en un XX%. n #familias que participan en el programa de incentivos al fomento de la pro-
ducción local. n de familias que mejora su acceso a los recursos naturales. n de microcuencas que han reducido en un XX% su vulnerabilidad ambiental.
Este último indicador, aunque no está conectado con el sujeto priorizado, nos ayuda a relacionar acciones desarrolladas en campo y el grado de vinculación y si estas acciones contribuirán al logro del resultado. Para el caso del R2, “Familias rurales en inseguridad alimentaria mejoran su salud y la utilización biológica de los alimentos”, de la misma forma que el R1, el sujeto priorizado son las familias, sin embargo, el resultado está centrado en los determinantes
40
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
de la salud y los indicadores establecidos deberán guiarnos para la medición del avance al logro del resultado. Algunos de los indicadores son los siguientes: n de familias que mejoran el acceso a los servicios de salud. n de familias que disponen de adecuados servicios de agua y saneamiento. n de familias que disponen de una vivienda saludable. n de programas de educación y comunicación en seguridad alimentaria dise-
ñado e implementado. Para el caso del R3, “Gobiernos locales e instituciones sectoriales con capacidades desarrolladas para ejercer una gobernanza efectiva en SAN”, los sujetos priorizados son las instituciones en su rol de portadores de obligaciones. Los indicadores de desempeño establecidos son los que se describen a continuación: n de plataformas de coordinación interinstitucional creadas y funcionando. n de Comisiones municipales de seguridad alimentaria y nutricional —COMU-
SAN— organizadas y con instrumentos de gestión formulados. n de gobiernos locales que mejoran su índice de gestión municipal. n de municipios que aumentan la presencia institucional. n de municipios que mejoran su índice de participación ciudadana.
Como he descrito anteriormente, los indicadores están relacionados estrechamente con el desempeño de las instituciones con presencia en el territorio y con mecanismos de coordinación que contribuirán a que haya complementariedad y contribuyan a alcanzar los resultados esperados. A continuación, en la figura 3 se muestra un ejemplo de una alternativa de marco de resultados, de manera orientativa a cómo ir encadenando las actividades, los productos con los resultados y el efecto. Se insta al estudiante a preparar su propio marco de resultados con base en su propio entendimiento del caso. 41
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Figura 4 Marco de resultados. Productos
Actividades planificadas
Responsable específico
T1 Impacto: Comunidades rurales disfrutan de una seguridad alimentaria Resultado 1 Familias rurales en inseguridad alimentaria mejoran la disponibilidad y el acceso económico de los alimentos
Producto 1.1. Programa de agricultura familiar diseñado e implementado
-
-
Indicadores -
-
-
-
-
-
-
# de familias que aumentan en un XX% su rendimiento de cultivos alimenticios. Línea de base: 0 Meta: XX familias aumentaron en XX% su rendimiento de cultivos. # de familias que aumentan sus ingresos en un XX%. Línea de base: 0 Meta: XX familias aumentaron sus ingresos en XX%. # familias que participan en el programa de incentivos al fomento de la producción local. Línea de base: 0 Meta: XX familias participan en el programa de incentivos al fomento de la producción local. # de microcuencas que han reducido en un XX% su
-
-
Producto 1.2
-
Programa de manejo integral de cuencas diseñado e implementado
-
-
Producto 1.3
-
Programa de fomento a las MIPYMES diseñado e implementado
-
-
Producto 1.4
-
Programa de fomento a la producción local diseñado e implementado
-
Realizar un estudio de riesgo a la inseguridad alimentaria. Realizar una encuesta de consumo. Clasificar a las familias por el nivel de inseguridad alimentaria y nutricional. Identificar cultivos con alto potencial nutritivo alimenticio de acuerdo a las potencialidades del territorio y aspectos culturales de la población. Diseñar e implementar un programa de agricultura familiar con énfasis en la mejora de los activos productivos y la diversificación de los medios de vida. Implementar buenas prácticas agrícolas que mejoren la capacidad del manejo poscosecha. Realizar un diagnóstico de la cuenca y microcuenca. Fortalecer la organización comunitaria en la gestión de los RRNN. Formular e implementar un programa de cuencas. Establecer un programa de transferencias condicionadas por el manejo de la cuenca. Realizar un diagnóstico de las potencialidades de desarrollo empresarial. Fortalecer a las MIPYMES existentes. Establecer centros educativos tecnológicos. Facilitar el acceso a créditos para la producción agropecuaria, agroindustrial y artesanal. Diseñar e implementar un programa de desarrollo empresarial. Realizar un análisis de las potencialidades de los territorios para la producción de alimentos. Rehabilitar y mantener los silos y bodegas de almacenamiento de granos básicos.
42
T2
T3
T4
Recursos
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Productos
Actividades planificadas
Responsable específico
T1 vulnerabilidad ambiental. Línea de base: 0 Meta: X microcuencas han reducido la vulnerabilidad en un XX%. # de familias que mejora su acceso a los RRNN. Línea de base: XX Meta: XX familias mejoraron el acceso a recursos naturales. Resultado 2 Familias rurales en inseguridad alimentaria mejoran su salud y la utilización biológica de los alimentos
-
-
-
Producto 2.1
-
Centros de servicios de salud con pertinencia cultural creados y mejorados
-
-
Indicadores -
-
-
-
-
-
# de familias que mejoran el acceso a los servicios de salud Línea de base: XX Meta:YY familias con acceso a servicios de salud. # de familias que disponen de adecuados servicios de agua y saneamiento. Línea de base:XX Meta: YY familias cuentan con servicio de agua y saneamiento adecuado. # familias que disponen de una vivienda saludable. Línea de base:XX
-
-
Producto 2.2
-
Programa de vivienda saludable creado e implementado
-
-
-
-
Producto 2.3
-
Fomentar la creación de asociaciones de productores de granos básicos. Crear un programa de compra de granos básicos a las asociaciones de productores. Diseñar e implementar un programa de incentivos para fomentar la producción local.
Realizar un diagnóstico del índice de seguridad y de prestación de servicios de calidad de los centros de servicios de salud. Realizar un estudio para identificar el déficit de servicios de salud. Implementar un programa para construir y mejorar la infraestructura de los servicios de salud. Construir Centros de Recuperación Nutricional. Mejorar la atención bilingüe (idioma local) en los servicios de salud. Mejorar la extensión de cobertura en salud, fortaleciendo la atención en todos los niveles, con énfasis en el primario. Realizar un diagnóstico del déficit habitacional. Diseñar un programa de subsidios para la vivienda. Establecer una estrategia a nivel municipal para la mejora de asentamiento humanos. Diseñar e implementar un programa de vivienda saludable. Establecer un programa de educación y transferencia de prácticas adecuadas en la alimentación en el hogar. Implementar un programa de vigilancia en la inocuidad de los alimentos. Realizar un diagnóstico del déficit en agua y saneamiento a nivel familiar y comunitario.
43
Módulo 5
T2
T3
T4
Recursos
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Productos
Actividades planificadas
Responsable específico
T1 -
Meta: YY familias disponen de una vivienda saludable. # de programas de educación y comunicación en seguridad alimentaria diseñado e implementado. Línea de base: 0 Meta: un programa de educación y comunicación en seguridad alimentaria diseñado e implementado.
-
-
•
Programa de agua y saneamiento creado e implementado
-
-
-
-
Producto 2.4
-
Programa de educación y comunicación en seguridad alimentaria y nutricional diseñado e implementado
-
-
Resultado 3
Producto 3.1
-
Gobiernos locales e instituciones sectoriales con capacidades desarrolladas para ejercer una gobernanza efectiva en SAN
Programa de desarrollo de capacidades al Sistema de Consejos de Desarrollo diseñado e implementado
-
Indicadores
Mecanismos de coordinación interinstitucional establecidos
-
-
-
-
# de plataformas de coordinación interinstitucional creadas y funcionando. Línea de base: X Meta: YY palataformas de coordinación institucional creadas y en funcionamiento. # de COMUSAN organizadas y con instrumentos de gestión formulados. Línea de base: 0 Meta:X COMUSAN que están organizadas y
Producto 3.2
-
-
-
Producto 3.3 Estrategia de Desarrollo de capacidades a los gobiernos locales en SAN diseñada e implementada
-
-
-
Diseñar una estrategia municipal para abordar la problemática. Implementar un proceso de inspección para el cumplimiento de la regulación vigente en agua y saneamiento. Implementar un sistema de vigilancia y control del agua para consumo humano. Diseñar un programa de agua y saneamiento bajo un enfoque integral. Realizar un diagnóstico del déficit de conocimiento en seguridad alimentaria y nutricional. Establecer un programa de educación en preparación de alimento y distribución intrafamiliar. Diseñar e implementar un programa de comunicación en seguridad alimentaria y nutricional. Realizar un diagnóstico de necesidades de capacidades al Sistema de Consejos de Desarrollo. Articular los diferentes niveles del Sistema de Consejos de Desarrollo. Implementar un proceso de desarrollo de capacidades. Realizar un diagnóstico de los procesos de coordinación interinstituicional. Fortalecer plataformas de coordinación interinstitucional a diferentes niveles. Crear instrumentos de gestión. Fomentar buenas prácticas en la planificación. Promover prácticas para la orientación de políticas en contribución a la SAN. Diseñar e implementar un sistema de información SAN. Realizar un diagnóstico de las capacidades de los gobiernos locales con énfasis en SAN. Hacer operativa la política de fortalecimiento municipal y la Ley SAN. Fortalecer a la COMUSAN. Diseñar e implementar Sistemas de Alerta Temprana en Inseguridad Alimentaria y Nutricional.
44
Módulo 5
T2
T3
T4
Recursos
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Productos
Actividades planificadas
Responsable específico
T1
-
-
-
-
-
-
Módulo 5
T2
T3
Recursos
T4
cuentan con instrumentos de gestión. # de gobiernos locales que mejoran su índice de gestión municipal. Línea de base: X Meta: XX gobiernos locales mejoraron su índice de gestión municipal. # de municipios que aumentan la presencia institucional. Línea de base: X Meta: Y municipios aumentaron la presencia de instituciones en el territorio. # de municipios que mejoran su indicie de participación ciudadana. Línea de base: X Meta: Y municipios mejoraron su índice de participación ciudadana.
Fuente: Elaboración propia.
III.3. Línea de base y metas Al haber identificado los indicadores, se establecerá la línea de base y las metas para el nivel de cambio que se pretende ver a futuro. Por tanto, la línea de base y la meta deben estar claramente alineadas con el indicador, utilizándose la misma unidad de medida. Una vez esté establecida la línea de base, habrá que fijar la meta, que dependerá normalmente de la duración del proyecto y de las intervenciones y actividades.
45
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Para el caso de estudio, con la información de diagnóstico es posible identificar valores que sean punto de partida para los sujetos de cambio y con la implementación del proyecto podremos medir el cambio esperado, planteado a través de la visión. Los datos básicos establecen un punto de referencia a partir del cual medir el cambio. Es recomendable que la línea de base se desarrolle desde el inicio del proyecto y destinar recursos para elaborarla. Continuando con el ejemplo del caso de estudio, y basándonos en la matriz de resultados, utilizaremos el indicador del R1 “-# de familias que aumentan en un XX% su rendimiento de cultivos alimenticios”. La línea de base tiene que ser el punto de partida de la medición antes de la intervención con las actividades del proyecto, a partir de ahí y estimando una meta anual y/o al finalizar el proyecto se deberá estimar el número de familias que incrementaron en un porcentaje su rendimiento en cultivos alimenticios. La unidad de medida será el # de familias que aumentaron un porcentaje con relación a la línea de base. Continuando con el R2, el indicador –“# de familias que disponen de adecuados servicios de agua y saneamiento”, el número de familias que dispondrán de adecuados servicios de agua y saneamiento se medirá a partir de lo estimado en la línea de base, y la meta puede ser intermedia al finalizar cada año y una meta total al finalizar la implementación del proyecto. Para el R3, tomaremos el indicador –“# de plataformas de coordinación interinstitucional creadas y funcionando”. A partir de lo identificado en la línea de base, se medirán cuántas plataformas de coordinación interinstitucional se han creado y están funcionando en el territorio de implementación del proyecto. Las metas podrán ser intermedias para cada año, y la meta total al finalizar la implementación del proyecto.
46
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
III.4. Medios de verificación Los medios de verificación son elementos claves para la implementación del proyecto en un contexto específico. Proveen la información necesaria para poder hacer un seguimiento basado en evidencias, aunque también puede haber evidencia proveniente de percepciones de los beneficiarios o socios en la implementación obtenidos a través de encuestas o entrevistas. Las fuentes deberán ser confiables, y los instrumentos para obtener la información, claros. Si no se define con claridad el tipo de evidencia necesaria para comprobar el logro de los resultados y no se estiman las implicaciones y los costes en los que se incurrirán para poder recoger la evidencia, es posible que el proyecto tenga el riesgo de no alcanzar los resultados. Las evidencias ayudan a hacer una buena rendición de cuentas a los socios beneficiarios y a los donantes del proyecto de cooperación. Volviendo al caso de estudio, para los indicadores del R1, los medios de verificación del alcance de las metas deben ser informes o reportes de las instituciones con la competencia y responsabilidad de brindar la información. En el caso de las familias o comunidades, es posible utilizar libros de actas y registro de reuniones de las comisiones de los Consejos Comunitarios o Comités de vecinos, informes de las instituciones que acompañan los procesos de capacitación, informes de los puestos y centros de salud comunitarios y municipales, entre otros. Para las acciones implementadas con las instituciones se utilizará principalmente la información oficial institucional, es decir, en el caso de la seguridad alimentaria deberán ser las instituciones con competencia en el tema, tales como el Ministerio de Agricultura, las Secretarías de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ministerios de Salud, etc. Para los gobiernos locales las dependencias de las municipalidades generan información a través de las direcciones de planificación, censos comunitarios y encuestas. Para el caso de plataformas de coordinación interinstitucional, tomado del estudio de caso, las evidencias tendrán que ser las actas de reuniones certificadas que se elaboran para registrar los acuerdos alcanzados y el seguimiento a los mismos. Además, se tendrán que tener registros del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en 47
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
cada una de las reuniones periódicas y extraordinarias. Al fin del término lo que interesa comprobar es si las acciones realizadas han tenido efecto en la población, a quienes se deben las instituciones integrantes de las plataformas, como portadores de obligaciones. El proyecto además puede generar instrumentos para medir el avance o la satisfacción de los beneficiarios a través de encuestas, censos de producción, censo de almacenamiento de alimentos en casa de las familias, entre otros. Es importante que los implementadores del proyecto trabajen en coordinación con funcionarios de las instituciones con presencia en el territorio y con quienes se tenga mayor relación por las competencias sectoriales de cada institución, además de trabajar en estrecha relación y coordinación con personal de los gobiernos locales en cuya jurisdicción se esté implementando el proyecto. Idealmente todas estas acciones deben estar contenidas en un Plan de Monitoreo y Evaluación. En el módulo 6 de este curso se abordarán con mayor detalle los instrumentos para la recogida de información que permita el seguimiento. Todo proyecto idealmente debe que ser evaluado durante y posterior a su implementación, es recomendable realizar al menos una evaluación intermedia para revisar si la implementación va en el camino planeado o, por el contrario, es necesario replantear su implementación para corregir ciertas desviaciones que pudieran haberse dado en la etapa de implementación evaluada. Toda evaluación debe tener carácter formativo y correctivo, además de determinar las lecciones aprendidas, buenas o no tan buenas, para compartirlas con los actores involucrados.
48
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Figura 5. Matriz de planificación Productos
Indicador
Fuente de da-
esperados
de pro-
tos
ducto
Línea de base
Valor
Año
Y familias
XXXX
Metas (según frecuencia de
Metodología y
recolección de datos)
riesgo de la re-
Año
Año
colección de
1
2
Y+200
Y+200
Final
datos
Producto 1.1.
# de
Encuesta de
Y+400
En
Programa de
familias que
SAN que
coordinación
agricultura
aumentan
elabora
con las
familiar
en un XX%
periódicamente
delegaciones
diseñado e
su
la Secretaría de
municipales de
implementado
rendimiento
Seguridad
SAN se
de cultivos
Alimentaria y
recogerán
alimenticios
Nutricional
datos de las encuestas periódicas. Riesgo: por ser una entidad pública podría tener retrasos en la recolección de datos en los tiempos establecidos.
Fuente: Marco resultados (prodoc PNUD, 2015)
En el ejemplo mostrado en la figura 5, los participantes pueden observar la relación que se da entre resultados, indicadores, metas y fuentes de verificación. En el módulo 6 de este curso se amplían los instrumentos para la recolección de datos y otras herramientas que ayudarán al monitoreo y evaluación de proyectos.
III.5. Riesgos y supuestos Para garantizar el éxito del proyecto es necesario identificar situaciones que podrían poner en riesgo el alcance de los resultados. Para esto, es necesario identificar ciertas condiciones preestablecidas o supuestos que deberán existir para que puedan darse o alcanzarse los resultados. Para el caso de estudio, y refiriéndonos al tema central 49
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
de la inseguridad alimentaria, deberán existir ciertas condiciones para que pueda lograrse implementar el proyecto y contribuya a disminuir esta situación negativa. Algunos supuestos a considerar son los relacionados con las instituciones locales, como los gobiernos locales, que deberán estar involucrados y apropiados del proyecto para que luego sean los funcionarios de estas instituciones los que adopten las buenas prácticas y continúen implementándolas. Para reducir el riesgo, es necesario implementar ciertas acciones que requerirán de recursos y de un plan para lograr que haya un grado de apropiación adecuado en las autoridades y funcionarios. Los recursos necesarios para la implementación del plan de reducción de riesgos se tendrán que obtener de los propios recursos del proyecto e incluirlos en el plan. Habrá ciertas situaciones que se presenten y que no se tenga el control desde el proyecto para poder reducirlas, en este caso no deberán ser consideradas como riesgos, puesto que no depende del proyecto su reducción o desaparición, sino de otros actores y factores externos. En el caso de las acciones desarrolladas con familias, el empoderamiento de las personas es fundamental para que haya sostenibilidad y apropiación. Este supuesto es posible consolidarlo con actividades de concienciación y promoción del proyecto, destinando recursos para dichas acciones. Un riesgo importante que podría evitar el alcance de los resultados en nuestro proyecto es la migración de las personas a otras regiones dentro o fuera del país por falta de oportunidades de empleo o acceso a medios de vida. Esta situación se exacerba debido a los efectos del cambio climático, que se está convirtiendo en una de las razones principales de migraciones internas y externas. En este caso es un desafío del proyecto hacer que se incremente la resiliencia de las comunidades a dichos efectos, tal y como se manifiesta en la visión de cambio.
50
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
III.6. Mecanismos de gobernanza Para conseguir que haya un involucramiento de todos los actores claves que participan en el proyecto, es necesario establecer ciertos mecanismos de coordinación y de toma de decisiones en los que participen los actores relevantes. Todo proyecto deberá tener una Junta de Proyecto en la que participen representantes de las instituciones contrapartes al más alto nivel, además es sano que dicha Junta la integre un miembro de la institución rectora de la planificación en el país y también que haya representación de la institución donante. Dependiendo del nivel de intervención que tenga el proyecto, si hay relación con las instituciones sectoriales será necesario establecer dos niveles de Junta, nivel nacional y nivel territorial. En el nivel territorial los integrantes de la Junta o Comité Gerencial serán las autoridades locales y los/as representantes de las instituciones sectoriales que participan en el nivel directivo nacional, y el gerente del proyecto. El rol principal de las Juntas antes descritas es supervisar el avance del proyecto y tomar decisiones importantes cuando sea necesario. Otro rol es de apoyo a la gestión e incidencia política, para realizar gestiones a nivel político en aquellos casos en que la falta de acción de alguno de los involucrados pueda poner en riesgo o generar retrasos en la implementación. Además de establecer las Juntas antes descritas, es una buena práctica integrar una unidad técnica de coordinación que liderará el gerente del proyecto.
III.7. Resumen de la Unidad III En esta Unidad se nos mostró cómo ir construyendo un marco de resultados encadenando de manera lógica y basados en el Marco Lógico, actividades, productos, resultados y efectos; identificando los recursos necesarios para la implementación de un proyecto. Basados en la gestión por resultados, se establece cómo a partir de una situación de base, identificada en la línea de base, es posible ir alcanzando cambios y que los mismos puedan ser monitorizados mediante los indicadores de desempeño. 51
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Además, vimos que mediante los indicadores es posible trazarse metas que contribuyan al logro de los resultados. El marco de resultados es la base (hoja de ruta) para la implementación de un proyecto y debe indicar los medios de verificación que confirmen que se están logrando los resultados con evidencias objetivamente verificables.
52
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Resumen Durante el desarrollo de este módulo hemos visto cómo identificar un proyecto de cooperación al desarrollo, tomando como base información de un diagnóstico que, si bien en este caso fue proporcionado, en la práctica se recurre a información secundaria proveída por las instituciones de planificación y estadística de los países. Lo ideal es realizar el diagnóstico participativamente e involucrar a varios actores locales que pudieran ser socios potenciales en la formulación e implementación de un proyecto de cooperación. Para aplicar las herramientas proveídas en módulos anteriores, se utilizó la información del caso de estudio para identificar el problema central, utilizando la técnica del árbol de problemas, identificando las causas y los efectos del principal problema. En la práctica, este ejercicio se debe realizar participativamente, incluyendo a todos los actores de interés, garantizando que haya participación de sectores tradicionalmente excluidos bajo el concepto de que nadie se quede fuera del análisis y participación. Se hizo énfasis en que la identificación correcta del problema central es clave para que se formule un proyecto que sea pertinente, coherente y sostenible con el contexto y el territorio seleccionado. De ahí que el involucramiento de todos los representantes de los sectores claves contribuye a garantizar el éxito del proyecto. También se resaltó que un proyecto de cooperación al desarrollo por sí solo no resolverá el o los problemas identificados como centrales, de ahí la importancia de coordinar con actores nacionales y locales para complementar y generar sinergias para el alcance de los resultados, contribuyendo a la aplicación de políticas públicas vigentes en el país.
53
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Una buena identificación del problema central, y la elaboración de una ficha de propuesta que identifique con claridad la idea del proyecto, representa el punto de partida para que, a través de la aplicación de técnicas vistas en otros módulos, se realice una buena formulación, que genere cambios a futuro en los sujetos priorizados, principalmente que contribuya a mejorar las condiciones de desarrollo humano de las personas más desfavorecidas y vulnerables. También se hizo énfasis en que la ficha de presentación de la propuesta esté alineada con las prioridades del potencial donante, siento una agencia de cooperación, fondo o país cooperante bilateral.
54
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
Referencias y bibliografía n PNUD (2009). Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los re-
sultados de desarrollo. http://web.undp.org/evaluation/handbook/spanish/documents/manual_completo.pdf n INE. Instituto Nacional de Estadística Guatemala. 2013. Caracterización esta-
dística de la República de Guatemala 2012. www.ine.gob.gt/ n Encuestas de Condiciones de Vida (ENCOVI) y Censo del Instituto Nacional
de Estadística de Guatemala. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 - INE n Desnutrición medida en % de prevalencia de retardo en talla en la niñez de
primero primaria (SESAN 2009). www.sesan.gob.gt/ n Informe de Desarrollo Humano, PNUD Guatemala Informes Nacionales n SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de San Miguel Ixtahua-
cán, C.2011-2025 www.segeplan.gob.gt/ n SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de Comitancillo. 2011-2025
www.segeplan.gob.gt/ n SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de Tejutla. 2011-2025
www.segeplan.gob.gt/ n SEGEPLAN. 2010. Plan de Desarrollo del municipio de Sipacapa. 2011-2025
www.segeplan.gob.gt/ n Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de
la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN. www.sesan.gob.gt/ n MFWS-USAID, FAO, SESAN. 2000. Perfiles de Medios de Vida de Guatemala.
55
Gestión de Proyectos de Coop. Intern. para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Módulo 5
n Universidad Rafael Landívar, ONU Mujeres. 2012. Estudio del potencial eco-
nómico y propuestas de mercadeo territorial del valle de la Esmeralda, del departamento
de
San
Marcos.
https://www.goo-
gle.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8 &ved=0ahUKEwjCh6y6lK_SAhVK9GMKHXMRBaYQFggYMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.url.edu.gt%2FPortalURL%2FArchivos%2F56%2FArchivos%2FSAN%2520MARCOS%2520Estudio%2520de%2520potencial%2520economico.pdf&usg=AFQjCNEYEhRzsDveQZMKtDoki7uBtmX1Zw&bvm=bv.148073327,d.eWE n SEGEPLAN. Ranking de la Gestión Municipal 2013. www.segeplan.gob.gt/
56