Este número de la Revista “Arte & Cultura” pone el énfasis en el proceso que el Estado hondureño implementó a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX como política pública en el sector educación (gratuita y obligatoria), orientada por los principios desarrollados por la modernidad. La escuela pública debía ser el vehículo a través del cual se educase a la clase trabajadora de una manera racionalista que impulsase el progreso. Los postulados sobre los que se construye el nuevo proyecto educativo tienen que ver con la historia reciente que venían arrastrando las naciones latinoamericanas en sus luchas por la independencia, en la ardua tarea de construir Estados democráticos libres que garantizaran el progreso y las libertades del individuo, educación que además debía ser laica...