Año 2014, Abril/Mayo
Aprendiendo desde el diálogo con la sociedad
Comisión de trabajo Gen. 2014 Participá del proyecto social de los estudiantes de derecho en las escuelas
Llamados 2014 Querés participar de los consultorios? Conocé, cómo, dónde y cuándo anotarte Págs.. 6 y 7
Balance Anual
Más de 300 estudiantes y más de 40 profesionales participan anualmente para promover las tareas de extensión.
El CED en todo Uruguay Proyectos de extensión para Relaciones Laborales
Comisión de extensión del CERRII
Todas las carreras pueden participar del Programa
Balance y Perspectivas del Programa Consultorios Jurídicos Gratuitos del CED Conocé y Participá del Programa más grande de consultorios El Centro Estudiantes de Derecho tiene a su cargo la responsabilidad de dirigir una de las redes jurídicas de atención gratuita más gran-
de de América Latina. Es por ello, que además de gestionar año a año y de trabajar en la profesionalización de las tareas que se emprenden,
en esta oportunidad rendimos cuentas a los estudiantes de todo lo que se ha hecho. Además, te invitamos a participar de esta red, para
fortalecerla y nutrirla de nuevos compañéros. Vos también podés ser parte! Participá de la secretaría de Extensión del CED!
Sumario El CED más descentralizado Editorial del CED e información sobre la carrera de mediación! (pág. 2) El programa y sus responsables Responsables del programa Montevideo, y del programa interior (pág. 3). Balance y perspectivas, 2012-2014
Foto de la Jornada realizada el Sábado 15 de Marzo en la que participaron estudiantes, abogados y docentes que realizan tareas de extensión en todo el país
Hitos de gestión en los últimos dos años del programa (pág. 4) Fotoreportaje de la Secretaría de Extensión Jornadas de fin de año, presentación de convenios, recorridas por el país (pág. 5) Llamado a participar en la Secretaría Participá de la Secretaría de Extensión. Conocé y anotate al llamado (pág. 7) Relaciones Laborales y Relaciones Internacionales también participan
0841.indd 1
11/04/2014 11:40:59 a. m.
Revista de Extensión Universitaria - Centro Estudiantes de Derecho / Año 2014
EL CED MÁS DESCENTRALIZADO QUE NUNCA! Cada vez más acceso a la justicia - 27 consultorios en todo el país. En los últimos años se registraron varios HITOS en la historia del programa. A través de la firma de convenios, y el trabajo de cientos de compañeros, hoy el CED logró duplicar la cantidad de consultorios y llevarlos también al interior del país.
etaría de Extensión Universiaria
de trabajo y participación ahoRa En toDo EL País
ratuidad, Secretaría de Extensión Univera de Cór- sitaria creemos que es necesala cual el rio un acercamiento cada vez ser visto mayor entre los estudiantes secretaria de Extensión Universitaria y la sociedad, y debe es- Launiversitarios del CED, hoy se encuentra en una etael pueblo es por eso que día a día elabopa de gran desarrollo, contando con la ramos propuestas, y fundamenred de atención jurídica gratuita más talmente, hacemos para que l conoci- grande del país.La actividad que realiza dicho acercamiento sea mayor. blico de el CED de asesoramiento, asistencia y jurídica gratuita a través Endendemos que esta es la ueve a la tramitación de los veintisiete consultorios que trabaformabarrios de defender nues-y ED a em- janmejor en distintos de Montevideo, tra facultad y nuestra ortalecer ciudades del interior del país.universidad entre pública. extensión Tiene sus cometidos: la promoción
a toda la población a querer y defender su casa de estudios mayor.
dirección lar de la
Secretaría de Extensión Universitaria CED-ASCEEP-FEUU
Particularmente,
en
este
el medio y en especial el trabajo con sec2012, el CED esta desarrollantores sociales vulnerados, fomentar la fordo un proyecto por cualdese mación de los estudiantes aeltravés estas llevarán consultorios jurídiactividadeslos desde el punto de vista tanto académico como humano, a ymás promover cos barriales gratuitos de los derechos fundamentales de los ciuda14 departamentos diferentes danos aportando en el efectivo ejercicio del interior del país, brindando de los mismos. de esaúltimos formaaños asistencia y patroEn los se registraron varios cinio letrado gratuito a quienes HITOS en la historia del programa. En más lo 2012 necesitan, tamjunio del el CED y ahora el INJU-MIDES y realización de actividades de extensión bién firmaron un convenio paradel trabajar en todo el interior país. de Mediante este tipo de tauniversitaria que mejoren la relación con manera conjunta en diversos departa-
reas la misma recobra el perdido prestigio social que moviliza
mentos del interior del país, de esta forma el CED instalo en cada departamento, un Consultorio Jurídico de atención Gratuita, para la evacuación de consultas, patrocinio legal y promoción de derechos siendo un total de 13 localidades. Y más recientemente durante el año 2013, el CED firma un convenio con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por el cual en reconocimiento y apoyo a la tarea logramos la financiación de seis becarios profesionales para seguir mejorando.
Trabajamos Todo el año! Reseña de las publicaciones anteriores: Revista 2012 de la Secretaría de Extensión Universitaria del CED
1
La Universidad es el País Resumen
De todas las actividades de Extensión a emprender en el 2012
Qué es Extensión y porqué el CED desarrolla esta tarea
Hace más de 6 años el CED emprendió y estabilizó un programa de extensión universitaria de dimensiones nunca antes concebidas.
El CED abrirá consultorios jurídicos gratuitos en todo el país Una de las pruebas más rotundas de que el CED sigue creciendo año a año y día a día, es su programa de extensión universitaria. El mismo se desarrolla vertigi-
nosamente, registrando avances sin precedentes en la tarea de acercamiento a la sociedad. Este año el CED abrirá más de 14 Consultorios jurídicos nuevos en todo el país para llevar la aten-
ción jurídica gratuita a quienes más la necesitan, ahora en más de 14 departamentos del interior de todo el Uruguay. Informate y participá de este ambicioso y entusiasta proyecto
Equipo responsable, financiación y participantes.
Conocé como se organizan las actividades de extensión universitaria, quienes y cómo participan de dichas tareas. Pág. 2 y 3
mpaaria, r de o de
Programa en todo el país
El CED aprobó un convenio mediante el cual llevará los consultorios jurídicos barriales gratuitos a 15 departamentos en todo el país, haciendo del mismo el proyecto de extensión universitaria gremial más grande de todo el país. Conocé el programa que hace que el CED esté en todo el país. Pág. 4y5.
LLamado a estudiantes del Interior
“No te olvides del pago si te vas pa la ciudad” rezaba el verso de Zitarrosa. Ahora el CED te invita a volver a tu pago pero para trabajar en los consultorios jurídicos gratuitos barriales. Inscribite en el llamado y participá. Pág. 7
LLamado en Montevideo
s de los rea-
Informate e inscribite en el llamado para participar del programa consultorios jurídicos del CED en Montevideo. Pág. 4
Contacto www.cedfeuu.com.uy extensionced.blogspot.com extensionced@gmail.com FB: Extensión Universitaria CED
Revista de Extensión Edición 2010 Revista de Extensión Edición 2011
0841.indd 2
Secretaría de Extensión Universitaria Centro Estudiantes de Derecho 95 años defendiendo la educación pública
Revista de Extensión, Edición 2012
11/04/2014 11:41:04 a. m.
3
EL EQUIPO DE RESPONSABLES EN TODO EL PAÍS “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (Eduardo Galeano) FOTO: Abogados responsables de la actividad de los Consultorios Jurídicos Gratuitos ubicados en el interior del país reunidos en la Sala del Consejo de la Facultad de Derecho tomando definiciones
acerca de las localidades que aún hay que cubrir y participando de una reunión y capacitación sobre Mediación. Los abogados del Interior tienen bajo su responsabilidad llevar los casos que se
presentan en los consultorios, atender a los consultantes y desarrollar talleres de promoción de Derechos para jóvenes en su localidad u otras del departamento en el que se encuentran trabajando.
Equipo de responsables de los consultrios del Interior: Dra. Carla Pérez, Dra. Martina Gorla, Dra. Florencia Torres, Dra. Gianina Galván, Dr. Gonzalo Peloche, Dr. Rinaldo Rossi, Dra. Luján Varela, Dra. Noelia Vera, Dra. Gabriela Beneventano, Dra. Eliana Martínez, Dra. Lorena Fagalde, Dra. Soledad Caulín, Dra. Adriana Silveira y Dr. Juan Pablo Pío.
RESPONSABLES DE LOS 13 CONSULTORIOS JURÍDICOS DE MONTEVIDEO Y LAS PIEDRAS. Gonzalo Medina Coordina: P Blancas 1
Ubicado en un punto de referencia del barrio, con un grupo de estudiantes atento que Carminia Santana Coordina: Bella Italia ademas de aprender busca facilitar el acceso “Cada persona que acu- a la justicia de toda la de al Consultorio trae población. una historia de vida diferente, una problemática diferente, hace que el grupo de trabajo se plantee objetivos y eso genera un intercambio de conocimientos muy enriquecedor”. Mariana Fernández Coordina: P de Rieles
Alejandra Uriarte Coordina: Casabó
“La mejor expresión de Extensión Universitaria donde volcar conocimientos, ayudar y aprender en conjunto”
0841.indd 3
Nuestro consultorio trabaja para acercar a los vecinos del barrio a sus derechos lo que nos Victoria Maestri permite aprender a diaCoordina: P Blancas 2 rio en forma conjunta. Trabajo en conjunto, sociedad y universidad. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucráme y lo aprendo” .
Generamos en el Consultorio un ámbito de aprendizaje constante entre quienes participa- Alan Martínez mos y las personas que Coordina: Manga se acercan. “El consultorio de manga responde a las necesidades de las personas mas carenciadas de la sociedad, bajo el lema de respeto, dedicacion y responsabilidad.”
Fernanda Iglesias y Natalia Burgueño Coordinan: Malvin N
Martín Noble Coordina: Villa García
Marielen Moreira Coordina: Cerro
Contamos con objetivos claros, promoviendo soluciones jurídicas grupales destinadas a superar las problemáticas significativas a nivel social.
“Con compromiso y pequeñas acciones se logran grandes resulLucía Benitez y Amira tados” Massoni Coordinan: Las Piedras
Más que crecer nosotros y aplicar nuestros conocimientos, en estos consultorios aprendemos, vemos una realidad, otra cara de la sociedad, que existe y no podemos ignorar.
Flabia Laso y Silvia Marín. Coordinan: Centro
Dispuestos a tender una mano desde nuestro lugar de estudiantes universitarios y también a recibir de los consultantes sus experiencias e historias de vida.
La Teja
Funcionamos en ‘El Tejano’, una asociación civil con mucho movimiento que permite acercarnos al barrio de las más diversas formas Pereira Rossell
Uno de los primeros Consultorios del CED en el que participamos los estudiantes desde hace 25 años. Con temáticas propias de la natalidad y maternidad trabajamos a diario con pacientes.
11/04/2014 11:41:11 a. m.
Revista de Extensión Universitaria - Centro Estudiantes de Derecho / Año 2014
BALANCE DE LOS AÑOS 2012 - 2014 El CED rinde cuentas de los avances en Extensión Universitaria EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN NÚMEROS
LA PROMOCIÓN DE DERECHOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Desde el año 2005 el CED viene desarrollando un Programa de asistencia y asesoramiento jurídico gratuito a personas de bajos recursos económicos que de otra manera no podrían acceder a la justicia. Te contamos algunos de los hitos de los últimos años, para mejorar la actividad de extensión universitaria, tanto en Montevideo, como en el interior del país.
Los Consultorios Jurídicos ubicados en el Interior del País, además de la asistencia jurídica a personas de escasos recursos económicos, tienen una línea de trabajo en Promoción de Derechos, de ésta manera, se organizan talleres para la población en general y particularmente para los jóvenes con diferentes instituciones que trabajan en los departamentos, llevando adelante talleres sobre temáticas recurrentes y actuales. Durante el año 2013 se han realizado más de 40 talleres sobre diversas temáticas, entre ellas podemos nombrar: Ley de Interupción Voluntaria del Embarazo, Matrimonio Igualitario, noramtiva ambiental, temas de familia, violencia doméstica, derechos en salud, Ley de Salud Sexual y Reproductiva, trabajo doméstico, violencia en el noviazgo, derecho laboral y más. Desde el CED entendemos que es sumamente necesario realizar este tipo de actividades para llegar a toda la población, comunicar y hacer participe a los vecinos de estos temas tan importantes que se están dando en nuestra sociedad.
#27
Es el número de Consultorios Jurídicos de atención gratuita en Montevideo y en el Interior del País.
#40 Más de 40 profesionales del Derecho participando en actividades de Extensión Universitaria.
#70
Más de 70 talleres sobre diversas temáticas actuales realizados en el Interior del País.
#250
Más de 250 estudiantes de abogacía - notariado participando del Programa.
#5 Trabajando
en conjunto con 5 ministerios para seguir creciendo (MIDES, MSP, MEC, MRREE, MTSS)
0841.indd 4
#12.000
En Pueblo Andresito, lugar que fue sede de un gran proyecto de extensión realizado por la Decana, Dora Bagdassarián junto con otros docentes y estudiantes
Abogados del Interior en Jornada de Trabajo en Facultad
Conociendo la Escuela Rural, n° 26, en la localidad de Cerro Amarillo Artigas. Donde se proyectan jornadas de promoción de derechos para el presente año!
Año 2013 alcanzamos las 12.000 consultas. Las consultas en el interior del País, solo durante el año 2013, ascendieron a 2000, siendo las 10.000 restantes consultas que han llegado a los diferentes consultorios ubicados en barrios de Montevideo. El programa cuenta con un sistema de información, evaluación y monitoreo de las consultas, del cual surgen datos para que podamos seguir mejorando el programa, descubriendo las problemáticas sociales más relevantes y numerosas, y poder profundizar el trabajo en las mismas.
2da recorrida los consultorios al norte del país. Noviembre del 2012. Visitando el consultorio de Artigas para su inauguración.
Luego de la realización de jornada de promoción de derechos. En la escuela rural número 79, en la localidad de Asencio, Soriano.
11/04/2014 11:41:20 a. m.
5
HITOS
2012-2014 Año a año, seguimos mejorando! Desde la Secretaría de Extensión Universitaria del CED se han realizado un sinfín de actividades, con este fotoreportaje buscamos mostrar algunas de ellas. Son muchísimos los compañeros que año a
Integrantes de los Consultorios Jurídicos Barriales Gratuitos
año participan de este emprendimiento que el Centro de Estudiantes lleva adelante, trabajando en conjunto con otras instituciones con el fin de poder aportar su granito de arena a la sociedad toda y
así ayudar a la transformación de la misma y lograr una mayor acceso a la justicia para todos. Este es un trabajo de todos, invitamos a sumarse para seguir mejorando.
Participación en el ExtenSo 2013
Integrantes de los Consultorios Jurídicos Barriales Gratuitos
Jornada Derecho, Extensión y Sociedad. En la misma se firmaron cinco convenios con cinco ministerios para fortalecer el Programa de Extensión del CED. Ministros Ehrlich, Brenta, Almagro, Olesker. Agosto, 2013.
Secretarios del CED, Agustín Cedres, Vanessa Méndez y Carolina Campos
Reunión de trabajo entre abogados del Programa de Consultorios Jurídicos en el Interior del País y responsables de la Secretaría de Extensión Universitaria del CED.
Consultorio Jurídico Gratuito de Atlántida - Canelones
Jornada de cierre 2013 del Programa Consultorios Jurídicos Barriales Gratuitos
Responsable del CED con abogados del Programa de Montevideo
Representantes de las organizaciones involucradas en el trabajo de los Consultorios Jurídicos Gratuitos ubicados en Paysandú, Salto y Artigas luego de una reunión de trabajo e intercambios acerca de la actividad desarrollada.
Jornada de capacitación, balance y proyecciones 2014 Mediación y Consultorios Jurídicos Gratuitos
Jornada en la que se firmó el convenio que habilitó la realización de los Consultorios Jurídicos en el interior del país. De izq a der: Intendente de Salto Dr. Germán Coutinho, Ex - Ministro de Salúd Púbica, Jorge Venegas, Ministro de Desarrollo Social Ec. Daniel Olesker, Rector de la UdelaR Dr. Rodrigo Arocena, Subsecretario del MEC Mtro Oscar Gómez, y Director del INJU, Lic. Matías Rodriguez. Regional Norte - Salto. Agosto, 2012.
0841.indd 5
11/04/2014 11:41:49 a. m.
Revista de Extensión Universitaria - Centro Estudiantes de Derecho / Año 2014
Sos de la Generación 2014 y querés participar? Desde la Secretaría de Extensión Universitaria, para los compañeros que ingresaron en primer año promovemos la participación en los barrios antes de ingresar a los consultorios, para que de esta manera cuando participen en la actividad puedan tener experiencia en los barrios. Por esta razón es que todos los años creamos una comisión de trabajo en donde hacemos diferentes actividades sociales durante todo el año, por ejemplo talleres informativos en liceos y escuelas, campañas de promoción de derechos en los barrios, etc. Para participar pasá por la oficina del CED y anotate!
“Con tu puedo y con mi quiero, vamos juntos compañero” Benedetti. El Centro Estudiantes de Derecho busca incluir en cada una de sus actividades a todos los estudiantes de la Facultad tratando de darle un espacio exclusivo a los distintos intereses de los estudiantes. En nuestra facultad, cursan a diario alrededor de 4.000 personas que por una u otra razón se acrecan al CED: participación en jornadas, participación en actividades de Extensión Universitaria, consultas de información sobre los distintos temas de la Facultad, solicitud de certificados, aprovechamiento de servicios gremiales
como el Centro de Fotocopiado, inscripción a actividades deportivas, etcétera. Esta gama de actividades y servicios que desarrolla el Centro de Estudiantes buscan hacer de éste un gremio cercano a los problemas e intereses cotidianos de todo el estudiantado. Los compañeros que recién ingresan a la Facultad suelen ser aquéllos que mayor participación en el CED tienen, razón por la que en cada planificación son incorporados para que empiecen a conocerlo y se acerquen a participar.
Para quienes hoy dirigimos el Centro de Estudiantes y en particular la Secretaría de Extensión Universitaria la participación de nuevas generaciones en la actividad propias de la Universidad y el involucramiento en dichas actividades resulta muy importante. Los Universitarios tenemos la oportunidad de ser protagonistas en nuestra formación. La Extensión Universitaria es una de las funciones de la UdelaR, te invitamos a ser parte desde el inicio de tu carrera de los proyectos de Extensión!
Jornada del día del Niño en Casabó junto a compañeros de la comisión 2013!
0841.indd 6
11/04/2014 11:41:50 a. m.
Mediación: Nuevas herramientas para seguir Mejorando las tareas de Extensión Universitaria Desde la Secretaría de Extensión del CED hemos realizado varias innovaciones para mejorar el programa de Consultorios Jurídicos Gratuitos. Durante este 2014 nos hemos propuesto trabajar en torno al tema mediación para mejorar aún más nuestra Actividad. Es por dicho motivo que el CED se encuntra trabajando junto con la Universidad, la Suprema Corte de Justicia, y la Cátedra de Mediación en torno a la propuesta de creación una nueva tecnicatura de Media-
ción Jurídica, así como en un ante proyecto de Ley que regule la misma. Consideramos que los consultorios son un espacio propicio para la formación y aprendizaje del rol del mediador, así como para la implementación -en los casos que así lo ameriten- de técnicas para arribar a soluciones previas al desarrollo de la instancia judicial, apostando al diálogo entre las partes, y buscando una solución amigable de las controversias.
7
* Jornada de Mediación, marzo 2014. En la foto (de izq a derecha): Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ricardo Perez Manrique, Docente de Mediación, Dra. Mariela Lelles, y Consejera Florencia Ualde.
IMPULSANDO LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS JÓVENES Desde febrero de 2012 se encuentra en funcionamiento el programa Impulsa (Centros de Ciudadanía Juvenil) que el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social implementa en convenio con Intendencias Departamentales y organizaciones de la sociedad civil. El Programa Impulsa tiene presencia en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, Rivera, Tacuarembó, Canelones, Maldonado y Rocha, y su finalidad es “contribuir al desarrollo del ejercicio pleno de los derechos ciudadanos de las y los jóvenes, mediante la creación de espacios que promuevan la participación y el protagonismo juvenil”. El fundamento del Programa, que fue planteado en el “Plan Nacional de Juventudes 20112015”, implica el fortalecimiento de las capacidades de las y los jóvenes para el ejercicio pleno de la participación como agentes activos de sus comunidades, generando transformaciones en sus entornos, sus barrios, localidades y departamentos. Diversos indicadores como los elevados niveles de desempleo juvenil frente al desempleo de adultos; una mayor proporción de población joven bajo la linea de pobreza; la dificultad que atraviesan las personas jóvenes para acceder a lugares de toma de decisiones, etc., dan cuenta de una distribución del bienestar social que se encuentra desbalanceada a favor de la población adulta, en detrimento de las generaciones más jóvenes . Sumado a ello
desde diversos sectores de la sociedad suele señalarse a las y los jóvenes desde algunas aristas negativas, tales como la vinculación de ciertos jóvenes con el delito, el abandono educativo, el “no interesarse por nada”, etc., sin problematizar sus causas e implicaciones. Considerando dichas circunstancias adversas en el acceso al bienestar por parte de las personas jóvenes, sumado a los estereotipos que recaen hacia ellas y que las colocan en lugares de sospecha y condena social (en particular si se refiere a jóvenes con sus derechos sociales vulnerados), se torna necesario el desarrollo de políticas que promuevan condiciones para la viabilidad de iniciativas por parte de grupos juveniles, que generen espacios de encuentro y diálogo entre jóvenes diversos, que brinden señales de confianza hacia las y los jóvenes, etc. Así desde Impulsa se promueven espacios de encuentro, se brinda apoyo a iniciativas juveniles (apoyo técnico, de infraestructura, etc.) se facilitan instancias de reflexión y formación, etc., trabajando en cuatro lineas de acción: Promoción de la participación y apoyo a colectivos juveniles, Implementación de un servicio de información joven, articulación de actores e instituciones que trabajan con jóvenes en cada territorio, apoyo a través de la infraestructura y equipamiento disponible, para ello y a partir del trabajo de equipos técnicos del área social, se llevan a cabo un conjunto de actividades tendientes a la discusión y formación en diversas temá-
ticas de interés, el intercambio, la difusión de información de interés para las personas jóvenes, el fortalecimiento a propuestas juveniles, al apoyo a colectivos, la realización de actividades artísticas, etc. Alentados por una visión amplia de los derechos de las personas jóvenes, y promoviendo estrategias para ampliar la capacidad de acción en cuanto a su protección y promoción, se ha generado un espacio de trabajo conjunto entre INJU/MIDES y el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de la República. Esta coordinación ha permitido poner en marcha en el marco de cada Impulsa (y sumado a ello Casa INJU en Montevideo) un consultorio jurídico especializado en juventud, que se ha transformado en una herramienta valiosa en materia de protección jurídica para personas jóvenes y la población en general. Impulsa forma parte de una estrategia más amplia de promoción de la participación juvenil (que incluye también programas como el “Fondo de Iniciativas Juveniles” que implementa INJU/MIDES o los fondos “Obra Joven y “Somos de acá”, en conjunto con el MTOP y el MGAP respectivamente) y en ese marco se pretende continuar desplegando distintas lineas de acción en cada territorio, articuladas con las diversas organizaciones y colectivos que promueven el desarrollo de los derechos de las personas jóvenes. Responsables de IMPULSA.
Esta revista fue realizada con aportes del convenio CED-INJU/MIDES
0841.indd 7
11/04/2014 11:41:51 a. m.
LLAMADO VOS TAMBIÉN PODES SER PARTE
de la red estudiantil solidaria más grande de Latinoamérica
plazos
Requisitos
formulario
interior
El llamado para participar de las actividades de la Secretaría de Extensión comienza el 11 de abril y dura hasta el 2 de mayo.
1. Ser estudiante de Abogacía - Notariado de la Facultad de Derecho.
1. Para participar, los interesados deben retirar el formulario de inscripción de la Oficina del CED o la MESITA DE EXTENSIÓN que estará en el pasillo de Ed. Acevedo
Si querés participar del Programa Consultorios Jurídicos Gratuitos en el Interior del País, podés hacerlo en los siguientes departamentos:
La participación en el programa Consultorios Jurídicos Gratuitos del CED, tiene una duración de 1 año
2. Para consultorios de Montevideo podrán participar los estudiantes a partir de 2do año 3. Para consultorios del interior a partir del 1er año.
2. Completarlo con los datos, adjuntar la información y presentarlo en la Oficina del CED
Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Maldonado, Colonia, Canelones, Flores, Florida, Soriano y Tacuarembó.
RELACIONES LABORALES E INTERNACIONALES TAMBIÉN PARTICIPAN DE LAS TAREAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA En la Secretaría de Extensión Universitaria, los compañeros de Relaciones Laborales y Relaciones Internacionales también participamos. Hay decenas de tareas y problemáticas sociales que requieren asesoramiento en materia de relaciones laborales e internacionales. Desde el CED y el CERRII los invitamos a anotarse para participar en las diferentes comisiones de trabajo que se organizarán este año. En éstas se emprenderán tareas vinculadas con cada una de las carreras, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula para transformar y ayudar en distintas problemáticas sociales que se dan día a día.
0841.indd 8
Relaciones Laborales
Relaciones Internacionales
Para los compañeros de RRLL, se implementarán tareas de promoción y asesoramiento en derechos laborales. En los diferentes barrios dónde funcionan hoy en día los consultorios jurídicos se dan muchas problemáticas relacionadas con el derecho del trabajo, muchísimos trabajadores se acercan a consultar acerca de sus derechos. Se implementará el trabajo en conjunto con el MTSS y el PIT-CNT en programas sociales.
Para Relaciones Internacionales, se implementará el trabajo en consultorios de fronteras, la gestión de tramites a realizar en consulados, análisis de información de casos fronterizos, desarrollo de propuestas para solucionar diversas problemáticas internacionales, asesoramientos a compatriotas residentes en el extranjero, problemáticas sobre migraciones. Actualmente nos encontramos por celebrar un convenio para su desarrollo con el MRREE
11/04/2014 11:41:51 a. m.