CATÁLOGO DE OBRAS
2OO8
INTRODUCCIÓN
XXII CONCURSO DE ARTE EDUARDO LEÓN JIMENES Lidia león cabral Directora General de la Fundación Eduardo León Jimenes
2
El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes,
el gran potencial del arte dominicano. Por esta
ran conocimiento y comprendan las bases que lo
por la entrega y calidad profesional con que eje-
considerado la iniciativa privada de apoyo a las
razón, tratamos de que cada concurso colabore
regulan. Se realizan en distintos lugares del país
cutaron su labor. Carmen Ramos, Michèle Dalma-
artes de mayor permanencia en Latinoamérica,
con la creación de una atmósfera libremente par-
para obtener mayor alcance y difusión del mis-
ce y José Roca realizaron un trabajo intenso y mi-
ofrece cada dos años un espacio de encuentro
ticipativa y sanamente equilibrada para todos los
mo. Sesiones de Pensamiento Crítico, espacio
nucioso con cada obra y proyecto presentado. De
entre artistas y profesionales locales e internacio-
artistas de origen dominicano, sean residentes en
de intercambio entre curadores y artistas, con el
igual manera, merecen nuestro agradecimiento, el
nales ligados al arte y la comunidad dominicana.
el país o en el exterior.
propósito de transmitir a los participantes el de-
reconocido artista y curador Luis Camnitzer, junto
Promueve un diálogo democrático entre ideas y
A partir de su XX edición, el Centro León ha asu-
sarrollo de los aspectos conceptuales y formales
a los excelentes curadores y especialistas Gabriel
creencias, prácticas y géneros artísticos. Estimu-
mido la responsabilidad de organizar la convo-
de las diferentes prácticas artísticas. En esta oca-
Pérez-Barreiro y Paula Gómez, quienes integraron
la a los participantes (artistas y públicos en ge-
catoria del concurso, al igual que el programa de
sión Jacqueline Lacasa, Alanna Lockward, Sergio
el Jurado de Premiación de este certamen.
neral) a la observación, análisis y reflexión, gene-
formación y animación sociocultural que acom-
Bessa y María Inés Rodríguez reflexionaron en
Finalmente, queremos reconocer el intenso tra-
rando una continua expansión del conocimiento,
paña a este evento. De igual manera, el Centro
torno a las direcciones del arte en el mundo ac-
bajo de todo el equipo del Centro León durante
una apertura a las emociones y un crecimiento
León exhibe de manera permanente una selec-
tual. Clínicas de Obras, espacio de experimenta-
las jornadas previas y posteriores a cada con-
espiritual constante.
ción de las obras premiadas en el Concurso de
ción y reflexión de la mano de un artista nacional
curso, así como en la organización de todos los
Este aporte al desarrollo cultural y artístico de
Arte Eduardo León Jimenes, permitiendo apre-
o internacional reconocido. En esta edición Mel-
procesos de convocatoria, recepción, selección,
la República Dominicana se hace posible desde
ciar la evolución de las artes visuales dominica-
quíades Rosario Sastre, Freddy Rodríguez, Anto-
premiación y entrega de obras, junto a otras ac-
1964 gracias a los auspicios del Grupo León Jime-
nas desde 1964 hasta nuestros días.
nio Martorell y Cecilia Moriamez Rivas participa-
tividades antes mencionadas. Agradecemos y
nes. Convencidos de que apoyar la manifestación
El programa de formación y animación socio-
ron como facilitadores en estas clínicas.
felicitamos a todos los colaboradores que hacen
de nuestras habilidades y talentos nos ayuda a
cultural es la columna vertebral del Concurso de
Agradecemos la participación de estos excelentes
posible esta entrega del XXII Concurso de Arte
evolucionar como nación en un contexto nacio-
Arte Eduardo León Jimenes y consiste en:
profesionales por su aporte y colaboración al de-
Eduardo León Jimenes, especialmente a los ar-
nal e internacional, nos hemos comprometido a
Talleres de Bases, concebidos para que los artis-
sarrollo del programa de formación. Externamos
tistas que han mostrado su pasión, madurez y
incitar, con una perspectiva crítica y renovadora,
tas que deseen participar en el concurso adquie-
también nuestra gratitud al Jurado de Selección
coraje al participar de este evento.
3
PRESENTACIÓN
CONCURSO DE ARTE EDUARDO LEÓN JIMENES: UNA REFERENCIA PARA EL ARTE DE LA REGIÓN Michèle Dalmace, E. Carmen Ramos, José Roca Jurado de Selección
4
Haber sido jurados de selección en el XXII
parte de nuestra actividad de jurados. La colec-
esté familiarizado con la producción artística
tendencias internacionales. El Concurso de Arte
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes nos
ción del Centro León, sus instalaciones y la labor
contemporánea que las dimensiones conceptual
Eduardo León Jimenes tiene la primera caracte-
permitió acercarnos a la producción artística
continuada que realiza en la promoción del arte
y procesual de una obra dada son igual o en oca-
rística: a fuerza de ser constante, se ha converti-
dominicana reciente, o al menos a parte de ella, lo
dominicano son ejemplo para todas las institucio-
siones más importantes que la propia manifesta-
do en el evento artístico más importante en
que sin duda enriquecerá nuestro trabajo en el
nes públicas y privadas dedicadas a la actividad
ción visual. Por eso nos permitimos sugerir que
República Dominicana, y una referencia para el
futuro. El concurso está impecablemente organi-
cultural en América Latina, debido a su constan-
en el futuro este importante evento se haga a
arte de la región; en cuanto a lo segundo, es
zado por un equipo altamente profesional, y los
cia y a sus altos niveles de exigencia.
partir de una curaduría. Esto permitiría estable-
indudable que poco a poco ha ido incorporando
espacios en que se manejan y se exhiben las
Vale la pena referirse a la estructura misma del
cer un diálogo directo con los artistas para que la
cambios en su estructura, respondiendo a las
obras cuentan con los más altos estándares inter-
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, y
escogencia de las obras sea concertada.
sugerencias de los artistas, los jurados y el
nacionales. Es también importante resaltar la
hacer unas sugerencias. Ser jurado de un concur-
Los eventos importantes en el medio artístico
medio en general. Creemos que el Concurso de
numerosa participación de artistas de todas las
so en un medio que no se conoce a fondo encar-
internacional lo son por dos factores: uno, su
Arte Eduardo León Jimenes se beneficiaría con
regiones del país y el entusiasmo que el concurso
na el riesgo de no comprender bien la obra pre-
continuidad; dos, su capacidad de renovarse,
un cambio hacia el modelo curatorial, continuan-
genera en ellos, algo que se pudo evidenciar en la
sentada, de entenderla solamente en su dimen-
respondiendo a los cambios en el arte mismo, a
do con la importante labor que realiza desde
masiva asistencia al panel que realizamos como
sión estética, y es evidente para cualquiera que
las circunstancias del medio cultural local y a las
hace más de cuatro décadas.
5
ARTISTAS & OBRAS Soraya Abu Naba’a José Almonte. Luis Arambilet Álvarez Nelson Miguel Batista Peña Patricia Castillo Natalia Ortega Gámez Iliana Centeno Ramos Luis Alberto Checo Muñoz Colectivo 16-10 • Lilve Karina García De Angelis Pragmy RaPHael Marichal García Abel Tomás Vianney Cruz González Héctor Míchelsen Cubilete Soler Rafael Jacobo De Lemos Polibio Díaz Quiroz Bernardo Hwalder Durán Gómez Gerard Philippe Ellis Ruiz Tatiana Fernández Geara Francisco Fortunato Enetalí Antonio Gómez Saint-Hilaire Arístides Manuel González Villamán (ARIGO) Juan Gerardo Gutiérrez Domínguez Miguel Hernández José Ernesto Levy Tejada Evelyn Lima Rivas Amado Eridelvis López Espinal Marcos Lora Read Frank Luna Pascal Meccariello Lucía Méndez Rivas MODAFOCA • Jorge González Fonseca • Ían victor ferreras Raúl Tamayo Morilla Rodríguez Luis Raúl Nova Cuello Fausto Elpidio Ortiz Luna Joan Alberdy Padilla Mendoza Raquel Paiewonsky Di Franco José Francisco Pelletier De León David Pérez Valerio (Karmadavis) Ricardo Piantini Hazoury Jorge Luis Pineda Pérez Grimaldi Andrés Polanco Miguel Ángel Ramírez García Elías Gabriel Roedán Martínez IndHira Susana Rojas Sánchez María Román Paula Dayana Saneaux Ovalle Ezequiel Taveras RiPley Francisco Tiburcio Corporán Inés Tolentino Vladimir Velásquez Watson Pablov Ventura García Wali AlberTo Vidal Santos Rafael Jie Chiang Wu.
8
9
Soraya Abu Naba’a
JOSÉ ALMONTE
Explosión interna. 2007 Grafito sobre papel 36.2 x 138.7 cm
Ella. 2008 De la serie La casa de Annie Paola Medios mixtos sobre papel 85.8 x 270.7 cm
10
11
ÁNGEL LUIS ARAMBILET Álvarez
ÁNGEL LUIS ARAMBILET Álvarez
A imagen y semejanza. 2007 Video Bucle de 05 minutos y 01 segundo
Efecto Kuleshov Caribe. 2007 Video Bucle de 06 minutos y 48 segundos
12
13
Nelson miguel batista peña
Nelson miguel batista peña
Al lado del camino. 2008 Acrílica sobre tela 240 x 240.1 cm
Corredor. 2008 Acrílica sobre tela 240 x 240.1 cm
14
15
Patricia castillo natalia ortega gámez Canibalismo. 2008 Porcelana, cerámica, arcilla cruda, plástico, hojas secas, pintura y cabellos naturales y sintéticos 200 x 200 cm
ILEANA CENTENO RAMOS Lloviendo dentro, escampando afuera I. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 77.4 x 102 cm
16
17
luis alberto checo muñoz Objeto bélico primitivo para la 4ta. Guerra Mundial. 2008 Barro modelado, cocción 900 grados Celsius 195 x 40 x 8 cm
colectivo 16-10 lilve karina garcÍA DE ANGELIS PRAGMY RAPHAEL MARICHAL garcÍA (Des)iluminación del margen histórico. 2008 Impresión digital sobre papel 116.2 x 81 cm
18
19
aBEL TOMÁS VIANNEY CRUZ GONZÁLEZ
HÉctor míchelsen CUBILETE SOLER
El Agua, Naturaleza, Cuidémosla. 2007 Del proyecto Sueño de mi país, ecológicamente sustentable Impresión cromogénica sobre papel 49.6 x 146.9 cm
Travesía nocturna en alta mar. 2008 De la serie Matrices sin réplicas Punta seca y aguatinta 92.5 x 63 cm
20
21
Rafael Jacobo de lemos
Rafael Jacobo de lemos
Despierta que son tiempos nuevos. 2008 Medios mixtos sobre tela 195.5 x 210.6 cm
Evoluci贸n ilusoria. 2007 Medios mixtos sobre tela 196.8 x 214.1 cm
22
23
Rafael Jacobo de lemos
Polibio dÍAZ QUIROZ
Quién descubre a quién. 2008 Medios mixtos sobre tela 195.6 x 205.9 cm
Nostalgia. 2008 Serie Dominican York Impresión cromogénica sobre papel 106.3 x 299.7 cm
24
25
Polibio dÍAZ QUIROZ
Polibio dÍAZ QUIROZ
Estudio. 2008 Serie Dominican York Impresión cromogénica sobre papel 64.7 x 296.8 cm
Paraíso. 2008 Serie Dominican York Impresión cromogénica sobre papel 114.3 x 228.4 cm
26
27
Bernardo hwalder durÁN GÓmez
GERARD PHILIPPE ELLIS RUIZ
Exclamaciones... Ataduras de Danzas. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 121 x 274.5 cm
Paseo por el jardín. 2008 De la serie Winter Wonderland Medios mixtos sobre tela 233.6 x 177.5 cm
28
29
GERARD PHILIPPE ELLIS RUIZ
GERARD PHILIPPE ELLIS RUIZ
Camino a mi fiesta de cumplea単os. 2008 Medios mixtos sobre tela 233.6 x 177.5 cm
Birthday Gift II. 2008 Medios mixtos sobre tela 177.8 x 233.7 cm
30
31
TATIANA FERNÁNdeZ GEARA
FRANCISCO FORTUNATO
Sin título. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 74 x 79.3 x 2 cm
A 3 metros. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 79.2 x 98.9 cm
32
33
Enetalí ANTONIO GóMez saint-hilaire
Enetalí ANTONIO GóMez saint-hilaire
Filo con filo. 2008 Acero inoxidable 233 x 233 x 1.6 cm
Qué monería. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 60 x 122 cm
34
35
Enetalí ANTONIO GóMez saint-hilaire
ARístides manuel gonzÁlez villamáN (ARIGO)
El corte perfecto. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 60.5 x 121.5 cm
La viajera del momento. 2008 Colografía 102.1 x 76.2 cm
36
37
ARístides manuel gonzÁlez villamáN (ARIGO)
juan gerardo gutiÉrrez domíNGUEZ
Mujer entre dos continentes. África y el Caribe. 2008 Colografía 101.9 x 76.7 cm
70 veces 7. 2008 Madera, clavos y sal 85 x 37 x 24 cm
38
39
juan gerardo gutiÉrrez domíNGUEZ
MIGUEL HERNáNDEZ
Solidaridad. 2008 Madera, tela y aluminio 27 x 145.5 x 102 cm
Conversación en la óptica. 2008 Medios mixtos 58 x 35 x 300 cm
40
41
JOSÉ ERNESTO LEVY TEJADA
EVELYN LIMA RIVAS
Murió con flores y mucho plomo. 2008 Medios mixtos sobre papel 197.1 x 146.4 cm
Conviviendo con el lado oscuro. 2008 Medios mixtos sobre tela 114.3 x 114.3 cm
42
43
AMADO ERIDELVIS L贸pez espinal
MARCOS LORA READ
Paseo por el metro II. 2008 Medios mixtos sobre tela 112.5 x 181.4 x 3.1 cm
Ejercicio para una reducci贸n. 2008 Fibra de vidrio 300 x 80 x 80 cm
44
45
Frank luna
PASCAL MECCARIELLO
Miradas. 2006 Impresi贸n digital sobre papel 59.4 x 90.1 cm
Heridas patrias. 2008 Medios mixtos sobre papel 100 x 225 cm
46
47
LUCíA MÉNDEZ RIVAS Bajo el cielo. 2008 Óleo sobre tela 128.6 x 203.2 cm
MODAFOCA JORGE GONZÁlez fonseca ian víctor ferreras Sin título. 2006 Madera, piel, metal y cemento de contacto 76.5 x 56 x 19.5 cm
48
49
RAÚL TAMAYO MORILLA RODRÍGUEZ
luis raÚl NOVA CUELLO
Degustando esencias condenadas. 2008 Cerámica, espejo y metal 300 x 300 x 300 cm
Sol en pesos for rent. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 112.5 x 181.4 x 3.1 cm
50
51
FAusto elpidio ortIZ LUNA
JOAN ALBERDY PADILLA MENDOZA
Scene 1 Vanishing point. 2008 Impresi贸n digital sobre papel 62.7 x 100.9 cm
L铆nea imaginaria. 2007 Lienzo y grafito 300 x 100 cm
52
53
Raquel paiewonsky di franco
Raquel paiewonsky di franco
Preámbulo. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 88.2 x 292 cm
One. 2008 Manos de cera natural de abejas, brazos de peluche y cable de acero 300 x 300 x 300 cm
54
55
JOSÉ francisco pelletier de leÓN
DAVID PÉrez VALERIO (KARMADAVIS)
Tus ojos en mi carne. 2008 Acrílico sobre tela 176.9 x 198.1 cm
Así son. 2008 Medios mixtos sobre papel 93.6 x 219.3 x 2 cm
56
57
RICARDO PIANTINI HAZOURY
JORGE LUIS PINEDA PÉREZ
La mamis vestida. La mamis desnuda. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 169.8 x 82.8 x 4 cm
Lección de historia No. 1: La Patria. 2008 Pizarra y bustos de tiza 300 x 300 x 100 cm
58
59
Grimaldi andrÉs polanco de la rosa
MIGUEL Ángel RamÍrez GARcía
Ruido del silencio. 2008 De la serie Del ser Medios mixtos sobre cartón 81 x 50.5 cm
Ciguapa Alumbrando, Mito y Resistencia. 2008 Fibra metálica, instalación eléctrica y luz 183 x 80 x 55 cm
60
61
ELías gabriel roedán martínez
indhira susana rojas sánchez
Windows 01. 2008 Acrílica sobre madera 126 x 196 x 4 cm
Resistencia femenina. 2006 Impresión cromogénica sobre papel 91.6 x 237 cm
62
63
maría román
paula dayana saneaux ovalle
We living in America. 2008 Video Bucle de 56 segundos
Son las dos. 2008 Acrílica sobre tela 172.7 x 131.9 cm
64
65
ezequiel taveras riPley
francisco tiburcio corporĂĄn
GĂŠnesis. 2008 Medios mixtos sobre tela 142.1 x 272 cm
Tal como es arriba es abajo. 2008 Medios mixtos sobre tela 152.5 x 152.4 cm
66
67
inés tolentino
inés tolentino
Tu corazón es el mío. 2008 Medios mixtos sobre tela 188 x 93.3 cm
Maldito amor. 2008 Medios mixtos sobre tela 59.2 x 74 cm
68
69
vladimir velásquez
watson pablov ventura garcía
Lux aeterna. 2008 Medios mixtos 187 x 170 x 154 cm
Doce símbolos para pensar. 2008 Medios mixtos sobre tela 229.6 x 245 cm
70
71
wali alberTo vidal santos
wali alberTo vidal santos
Mar Caribe. 2008 Medios mixtos sobre tela 240.4 x 260.6 cm
La escolta. 2008 De la serie Santo Domingo Super All Star Medios mixtos sobre tela 300 x 230 cm
72
73
rafael jie chiang wu
rafael jie chiang wu
Superman va a volar. 2008 Medios mixtos sobre papel 104 x 207.5 x 5 cm
Debajo de la ropa. 2007 Impresi贸n cromog茅nica sobre lienzo 215.3 x 138.8 x 5.5 cm
74
75
SORAYA ABU NABA’A Estados Unidos, 1985. Estudios realizados: Curso de Dibujo, Parsons New School of Design, New York; Licenciatura en Bellas Artes, Paris American Academy, París, Francia. Completó su formación con estudios de Pintura, Historia del arte e Introducción al
SOBRE LOS ARTISTAS
diseño de moda en Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana. En esta misma institución, en el año 2006, realizó un Curso de Dibujo, con especialidad en anatomía humana. Selección de exposiciones colectivas: Paris American Academy, París (2005 y 2006); Miniaturas, Galería de Arte Nader, Santo Domingo (2006); ARWI, Puerto Rico (2007); Segunda Bienal de Arte, Premio Paleta de Níquel, Bonao (2007); Galería de Arte Nader, Santo Domingo (2008). Exposiciones individuales: GENETIKOS, en Paris American Academy, París (2007); Rizoma, Galería de Arte Nader, Santo Domingo (2008).
JOSÉ ALMONTE Cotuí, 1969. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo (1987-1993), con una especialidad en Grabado. Selección de exposiciones colectivas: Contemporary Visions, Tercera Colectiva de Artes Plásticas Dominicanas, Miami (1999); Artista Latino Americano, Boca Ratón, Miami; XVII y XX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (1998, 2004); XXI, XXIII y XIV Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (1996, 2005, 2007); Primera Bienal de Arte Premio Paleta de Níquel, Bonao (2005). Exposiciones individuales: Exposición individual itinerante, Centro Cultural de España, Santo Domingo y Casa de Arte, Santiago; Galería de Artes y Trampas, Centro Cultural Domínico Americano. Reconocimientos: Premio de la Crítica a la Primera Mejor Exposición Individual (1999); Tercer Lugar, II Concurso de Pintura Joven a favor del medio ambiente: Agua color de vida.
ÁNGEL LUIS ARAMBILET ÁLVAREZ Santo Domingo, 1957. Estudios realizados: Continental Schools, California (1968); Kubert School of Cartooning and Graphic Art, New Jersey (1979); IBM Advance Business Institute, Palisades, New Jersey (1990); Vermont College (1996); DVCreators, California (1997); Museum of Contemporary Art, Chicago (1998); Art Institute of Chicago (1999) y Adobe Corp., California. (2000). Selección de exposiciones colectivas: Museum of Contemporary Art of Chicago (1998); XIX, XX y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2002, 2004, 2006); XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003). Vídeos: Marcos Lora Read: Kid Kapicúa, Joan Guaita Art, Mallorca, España (2004); Sepiazul (2006). Exposiciones individuales: Retrospectiva: [1989-1999] Diez años y cinco series, Casa Guayasamín, Santo Domingo (1999) y Homo sapiens: Personajes para colgar, Galería DPI, Santo Domingo (2002). Reconocimientos: Primer Premio Pintura, Concurso Banco Popular, Casa del Cordón, Santo Domingo (1993) y Mención de Honor del Jurado, XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005).
76
77
NELSON MIGUEL BATISTA PEÑA
ILIANA CENTENO RAMOS
La Vega, 1974. Estudios realizados: Escuela de Bellas Artes, Santiago (1996); Taller de
Puerto Rico, 1982. Estudios realizados: Forma y Expresión I y II; Perspectiva y Sombra I y
Grabado, con Leo Núñez (1997); Taller de Fabricación de Materiales Pictóricos, con Luís
II, Universidad Católica Tecnológica del Cibao, La Vega; Fotografía Profesional, con Faus-
Muñoz (1997); Técnicas de Grabado, con Carmelo Sobrino, Centro León (2006); Taller
to Ortiz, Universidad Católica Tecnológica del Cibao, La Vega; Cinema 4d, con Pragmy
de Videoarte con José Alejandro Restrepo, Centro León, (2006); Taller de Instalación,
Marichal. Selección de exposiciones colectivas: Concurso Nacional de Arte Joven HEL-
con Pepón Osorio, Centro León (2006); Taller de Reflexiones sobre las tendencias del
VETAS, Arroz, cimientos de mundos, Casa de Arte, Santiago (2004). Concurso Nacional
arte contemporáneo, con Sara Hermann, Eva Grinstein y Walo Araújo, Centro León,
de Arte Joven HELVETAS, Paisajes de mi isla, Casa de Arte, Santiago (2005). Concurso
Santiago (2006). Selección de exposiciones colectivas: Exposición General de Artes
Nacional de Arte Joven HELVETAS. Visiones de desiertos y desertificación, Casa de Arte,
Visuales, Palacio Consistorial y Centro de la Cultura, Santiago (2004); 4 galácticos y 7
Santiago (2006). Concurso Nacional de Arte Joven HELVETAS, Memorias caribeñas de
astronautas + un invitado muy especial, Casa de Arte, Santiago (2006). Exposiciones
tierra, mar y sol, Casa de Arte, Santiago, (2007). XXIV Bienal Nacional de Artes Visuales,
individuales: De lo celestial y lo subliminal, Arte Lab Gallery, Santiago (2005); De lo ce-
Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2007). Exposición individual: Mi-yo, Casa de
lestial y lo subliminal II, Da Vinci, Nueva Estética. Zona Colonial, Santo Domingo (2006).
Arte, La Vega (2007). Reconocimientos: Mención de Honor Dibujo, Concurso Nacional
Reconocimientos: Segundo Lugar, Concurso Internacional de Pintura Casa de Teatro
de Arte Joven HELVETAS (2004); Primer Lugar de Fotografía, Concurso Nacional de
(2007); Primer Lugar, Concurso Internacional de Pintura Casa de Teatro (2008).
Arte Joven HELVETAS (2006).
PATRICIA CASTILLO
LUIS ALBERTO CHECO MUÑOZ
Santo Domingo, 1972. Estudios realizados: Artes Plásticas, Escuela Nacional de Bellas
Bahía de Manzanillo, 1967. Estudios realizados: Escuela de Bellas Artes, Santiago; Ilustra-
Artes, Santo Domingo (1991-1993); Diseño Gráfico, Universidad APEC, Santo Domin-
ción y Bellas Artes y Diseño Gráfico y Arte Publicitario, Altos de Chavón La Escuela de
go (1990-1994); Bellas Artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La
Diseño, La Romana; Maestría en Textura y Vidriado de la Escultura Cerámica, Escuela de
Romana (2000). Selección de exposiciones colectivas: XXIV Bienal Nacional de Artes
Diseño de La Moncloa, Madrid (2006). Selección de exposiciones colectivas: XIV y XV
Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2007); Landings 5, Organización
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (1992, 1996); XXI Bienal Nacional de
de Estados Americanos, Museo de Artes de las Américas, Washington, Estados Uni-
Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (1996); Bienal del MAPA, Madrid
dos (2007); Landings 4, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica, San
(2007); Feria de la cerámica CERCO, Murcia (2007); Bienal Internacional de Cerámica,
José (2007); Landings 3, Centro Cultural Eduardo León Jimenes, Santiago (2006); XX
Talavera de la Reina, España (2007). Selección de exposiciones individuales: Magia Sal-
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2004); El cuerpo
vaje, Casa de Arte, Santiago (1988); Exposición retrospectiva: Luis Alberto Muñoz. Opere
del delito, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003). Selección de exposiciones
1987-2002, Museo D’Arte Contemporánea Villa Ponti, Comune di Arona, Italia (2003).
individuales: Apotheke, Exposición paralela V Bienal del Caribe, Casa de Teatro (2003);
Reconocimientos: Primer Premio de Escultura, XXI Bienal Nacional de Artes Visuales,
Sanidad, Centro Cultural de España, Santo Domingo (2001).
Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (1996); Segundo Premio de Escultura, XV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (1996).
NATALIA ORTEGA GÁMEZ cuela de Diseño, La Romana (2000); Licenciatura en Bellas Artes, Parsons School of De-
COLECTIVO 16-10. LILVE KARINA GARCÍA DE ANGELIS
sign, New School University (2003); Lengua y civilización francesa, Université Pantheon
Santiago, 1974. Estudios realizados: Arquitectura, PUCMM, Santiago, (1998), institución
– Sorbonne, París, Francia (2005). Selección de exposiciones colectivas: Funcionales,
en la que también realiza cursos de dibujo y fotografía. En el Centro Cultural de España
Casa Virginia, Santo Domingo (2007); In case of emergency break glass, El Encuentro
completa un curso de animación cinematográfica (1999); Taller de pintura con Melanie
Artesanal, Santo Domingo (2007); AWAY: Femmes, diaspora, créativité et dialogue inter-
Reim Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana (2001) y talleres organizados
culturel, Hall segur, UNESCO, París, Francia (2007); Colmado de diseño, Modafoca Gale-
por el Centro León, Santiago: Sesiones de Pensamiento Crítico con Sara Hermann, Eva
ría, Santo Domingo (2005); Summer hype, Felissimo Design House, New York (2003).
Grinstein y Walo Araújo; Grabado con Carmelo Sobrino; Instalación con Pepón Osorio y
Santo Domingo, 1980. Estudios realizados: Diseño de Interiores, Altos de Chavón La Es-
Videoarte con José Alejandro Restrepo (2006). Exposiciones colectivas: Concurso de carteles del Carnaval de Santiago, Palacio Consistorial, Santiago, (2003) y Festival Internacional de la Imagen, concurso auspiciado por el ayuntamiento de Chaves, Portugal (2006); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006). Reconocimiento: Mención de Honor, Concurso de carteles Artevivo, Casa de Arte, Santiago (1998); Mención de honor en el XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006).
78
79
COLECTIVO 16-10. PRAGMY RAPHAEL MARICHAL GARCÍA
RAFAEL JACOBO DE LEMOS
Santo Domingo, 1969. Estudios realizados: Arquitectura, PUCMM, Santiago (1997); Altos
Santo Domingo (1973); Scuola Politecnica di Disegno di Milano, Italia (1977) y Parsons
de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana (2002); ha realizado estudios en la Escue-
School of Visual Arts, New York (1979). También ha realizado cursos en Altos de Chavón
la de Bellas Artes, Santiago, y en el Centro Cultural de España, Santo Domingo (1999)
La Escuela de Diseño, La Romana (1983) y en la Escuela Massana de Barcelona, Espa-
Santo Domingo, 1951. Estudios realizados: Diseño y Decoración de interiores, UNPHU,
y talleres organizados por el Centro León, Santiago: Sesiones de Pensamiento Crítico
ña (1991). Selección de exposiciones colectivas: I Certamen Nacional de Pintura Miradas
con Sara Hermann, Eva Grinstein y Walo Araújo; Grabado con Carmelo Sobrino, Instala-
(2004); XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo
ción con Pepón Osorio y Videoarte con José Alejandro Restrepo (2006). Exposiciones
(2005); I Bienal de Arte Premio Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005); XX
colectivas: III Exposición estudiantes de fotografía de la PUCMM (1995); XVIII Colectiva
y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2004, 2006). Ex-
de Graduandos, La Galería, Altos de Chavón, La Romana, (2002); Artistas alegres, La
posición individual: Fundación de Arte Contemporáneo Nouveau, Santo Domingo (2001).
Casa Alegre, Alegría, Usulután, El Salvador; XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Mu-
Reconocimientos: Primer Premio, concurso Logotipo de la COTAL-50 Aniversario (1981);
seo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005); Julio es Santiago, Casa de Teatro, Santo
Premio, XX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes; Tercer Premio Dibujo, XXII Bienal
Domingo (2006); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago
Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2004).
(2006). Sus trabajos ilustran el texto que recopila el XIX Concurso de Cuentos Radio Santa María (2004). Reconocimiento: Mención de Honor, Concurso de carteles Arte Vivo, Santiago (1998).
POLIBIO DÍAZ QUIROZ Barahona, 1952. Estudios realizados: Ingeniería civil, Universidad de Texas, donde también inicia sus estudios de fotografía. Selección de exposiciones colectivas: Lo maravi-
ABEL TOMÁS VIANNEY CRUZ GONZÁLEZ
lloso de lo real, fotografía de la República Dominicana, Galería IFA, Bonn (1992); ARCO,
Espaillat, 1963. Es miembro del Grupo Fotográfico de Santiago (GRUFOS). Selección de
Madrid; Galería Luis Adelantado, Valencia (2002); Eroteísmo, Centro Cultural de España,
participación en concursos: Concurso Homenaje a la Ancianidad, Hospicio San Vicente
Lima, Trujillo, Cuzco y Arequipa (2002-2003); Art Basel Miami Beach, Edge Zone Ga-
de Paúl, Santiago (2004); Concurso Expo Cibao, Cámara de Comercio y Producción de
llery, Miami, FL; Bienal de Venecia; Que no me quiten lo pintao, Centro León, Santiago
Santiago (2004); Concurso de Arte Internacional Wifredo García, Casa de Teatro, Santo
(2005); XIX Bienal de La Habana; Hotel Lina: Arte Barceló / Nuevas propuestas,Santo
Domingo (2006); Concurso de Carnaval 2007, Secretaria de Estado de Cultura, Santiago.
Domingo y ¡Merengue! Visual Rhythms, El Museo del Barrio, New York (2006); XXI Con-
Selección de exposiciones colectivas: La otra mirada al Carnaval, colectiva de GRUFOS
curso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago. Selección de exposicio-
(2007); El Yaque debe vivir, colectiva de GRUFOS, con auspicios de la Sociedad Ecológi-
nes individuales: Centro Cultural Matadero, Huesca, España (2000); IILA, Roma (2001)
ca del Cibao (2007); La ciudad, colectiva virtual de GRUFOS en el marco de Photoimagen
y Casa de América, Madrid (2002). Reconocimientos: Premio, XVIII Concurso de Arte
2007; Santiago, colectiva de GRUFOS, Palacio Consistorial, Santiago (2008).
Eduardo León Jimenes (2000); Mención Especial del Jurado, XXIIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005).
HÉCTOR MÍCHELSEN CUBILETE SOLER Santo Domingo, 1982. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
BERNARDO HWALDER DURÁN GÓMEZ
mingo; Academia Nacional de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana, Cuba, en la
Santiago, 1976. Se inicia en la fotografía como autodidacta, formación que amplía par-
especialidad de Grabado y estudiante de término en Diseño Industrial, Universidad Au-
ticipando en cursos, talleres y seminarios sobre esta disciplina: Taller de Fotografías a
tónoma de Santo Domingo. Integra la agrupación artística Colectivo 23. Selección de ex-
la naturaleza, por Raúl Torzón, Kodak, Santo Domingo (1996); Seminario de Fotoperio-
posiciones colectivas: Descarga, Academia Nacional de Artes Plásticas San Alejandro, La
dismo impartido por Orlando Ramos, Gran Teatro del Cibao, Santiago. Selección de ex-
Habana (2005); H2Oro, Galería Casa de la Poesía, La Habana (2006); Concurso Interna-
posiciones colectivas: Concurso de las Américas Wilfredo García, Casa de Teatro, Santo
cional de Pintura 2006, Casa de Teatro, Santo Domingo (2008); Salón Libertadores La-
Domingo; Homenaje a la Ancianidad, Hospicio San Vicente de Paúl, Santiago; Realidades,
tinoamericanos y del Caribe, Embajada de Venezuela, Santo Domingo (2007). Selección
Centro de la Cultura, Santiago (2004). Exposiciones individuales: Exposición Personal,
de exposiciones individuales: Ambigüedades, Museo del Pueblo Combatiente, La Habana
Club de los Dominicanos, New York y Club de los Latinos, Reading, Pensilvania; Exposi-
(2006); Amigos a un color, Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, Santo Domingo
ción personal, Primera Feria del Libro, Lawrence, Massachussets (2006). Reconocimien-
(2006). Reconocimientos: Beca completa para realizar estudios en la Academia de Artes
tos: Fotógrafo del Año por la Asociación de Cronistas de Santiago (2006); Mención de
Plásticas San Alejandro, La Habana (2003); Mención de Honor, Concurso Internacional
honor, Concurso Paisajes de la Isla, Casa de Arte, Santiago y Helvetas, Corporación Suiza
de Pintura 2006, Casa de Teatro, Santo Domingo (2007).
de Cooperación Internacional (2005).
80
81
GERARD PHILIPPE ELLIS RUIZ
ENETALÍ ANTONIO GÓMEZ SAINT-HILAIRE
Santo Domingo, 1976. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
Santiago Rodríguez, 1971. Estudios realizados: Escuela de Bellas Artes, Santiago (1986-
mingo (1990-1995); Post-grado en dibujo, Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
1989); Grado Asociado en Bellas Artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Di-
mingo (1995-1997); Licenciatura en Publicidad, Universidad Autónoma de Santo Domin-
seño, La Romana (1992-1994); Curso de Anatomía animal al óleo, Art Students League,
go (2001). Selección de exposiciones colectivas: Centro Cultural del BID, Washington
New York (1994-1995). Selección de exposiciones colectivas: V Salón del Dibujo, Museo
D.C. (2008); Sarmiento Arte Urbano, Santo Domingo (2007); The Ego Show, Lyle O.
de Arte Moderno, Santo Domingo (1997); Mística de la tierra pura, Casa de Arte, Santia-
Reitzel Arte Contemporáneo, Miami, Estados Unidos (2007); Exposición ACP. Países del
go (1999); Convergencia, Centro de la Cultura, Santiago (2005); I Bienal de Arte Premio
Caribe, Asia y Pacífico, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2006); XXIII Bienal
Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2007); Prisma. Ojos Urbanos, Escuela de
Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005). Selección
Bellas Artes, Santiago (2008). Exposiciones individuales: ECUSS, Casa de Arte, Santia-
de exposiciones individuales: Crossroads, Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo, Miami,
go (1997); Caballos + Caballos, Palacio Consistorial, Santiago (2005). Reconocimientos:
Estados Unidos (2008); En lo oscuro de la habitación, Centro Cultural de España, Santo
Mención de Honor, Concurso de Afiches del Carnaval (1997); Primer Premio, Concurso
Domingo (2002). Reconocimientos: Premio a la excelencia en ilustración, Society of
de Afiches del Carnaval (1999); Primer Premio, Concurso Musácea de Pintura de Agri-
New Design, vigésimo novena edición (2008); Premio XX Concurso de Arte Eduardo
cultura (2000).
León Jimenes (2004).
ARÍSTIDES MANUEL GONZÁLEZ VILLAMÁN (ARIGO) TATIANA FERNÁNDEZ GEARA
Santiago, 1974. Estudios realizados: Bachiller en Artes, Mención Artes Plásticas, Instituto
Santo Domingo, 1983. Estudios realizados: Comunicación publicitaria, Universidad Ibe-
de Cultura y Arte, ICA, Santiago (1999); cursa la Licenciatura en Publicidad Mención
roamericana, Santo Domingo (2005) y ha realizado diversos cursos en el área de la
Diseño Gráfico, Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURSA-UASD). Selección
fotografía en el país, con Gerardo Suárez (2001); Quico Valenzuela en Altos de Chavón
de exposiciones colectivas: XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Mo-
La Escuela de Diseño, La Romana (2004); Héctor Báez, Casa de Chavón, Santo Domingo
derno, Santo Domingo (2003); Colectiva de fin de año en el Instituto de Cultura y Arte,
(2005); Elaboración de proyectos artísticos, con Pascal Meccariello y Jorge Pineda, Cen-
Sala Yoryi Morel, Santiago (1998, 1997, 1996, 1995); Gráfica en la Ciudad Corazón, Casa
tro León, Santiago, y en el Corcoran College of Art and Design, Washington D.C., junto a
de Arte, Santiago (1996). Exposición individual: Naturaleza enigmática, sala Yoryi Morel,
Cliff Owen y Susan Walsh (2003). Exposiciones colectivas: Con-secuencias, Circuito Fo-
Centro de la Cultura de Santiago (1999).
tográfico, Museo de Arte Moderno (2003); Barna presenta al Circuito Fotográfico, Barna, Escuela de Alta Dirección (2004) y Uso único, Circuito Fotográfico, Casa de Teatro, Santo Domingo (2005); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006). Reconocimientos: Segundo Lugar, I Concurso de Fotografía Dewar’s, Descubre tu Talento, Santo Domingo (2004); Mención Honorífica Categoría Color, Premio Internacional de Fotografía Wifredo García, Casa de Teatro, Santo Domingo (2005).
JUAN GUTIÉRREZ Santiago, 1968. Estudios realizados: Bellas Artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana (1990-1992); Artes Plásticas, Escuela de Bellas Artes, Santiago (1987-1989). Selección de exposiciones colectivas: International Print Triennial, Cracovia, Polonia (2000); Fusión, Gran Teatro del Cibao, Santiago, (1999); Arena Tropical, Bávaro Beach, Higüey (1999); Bienal de Grabado de San Juan, Puerto Rico (1998). Selección de
FRANCISCO FORTUNATO
exposiciones individuales: Raíces, Centro Cultural Domínico-Americano, Santo Domin-
Santo Domingo, 1960. Estudios realizados: Fotografía de prensa, taller fotográfico po-
go (2000); Reminiscencias de mi pueblo, Centro Cultural Domínico-Americano, Santo
pular (1993); Taller de fotografía digital, Revista Foto-Imagen (1995). Selección de ex-
Domingo (1995); Ensayos de la serie Comunicación Interrumpida, Sala de Exposiciones,
posiciones colectivas: Tradición de fe, Comunidad Los Morenos, Villa Mella, Santo Do-
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago (1996). Reconocimientos: Se-
mingo (2007); Imágenes de Carnaval, Secretaría de Estado de Cultura, Santo Domingo
gundo lugar Concurso de Afiches, Octavo Festival Arte Vivo, Santiago (2000); Mención
(2007); Fuera de Archivo, exposición colectiva, Estudio M, Santo Domingo (2005); XX
Honorífica Concurso de Arte Jóven, Casa de Teatro, Santo Domingo (1999).
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2004) XXII, XXIII y XXIV Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003, 2005, 2007). Reconocimientos: Primer lugar Concurso Carnaval, Secretaría de Estado de Cultura (2008); Primer lugar Concurso fotográfico Wifredo García de Casa de Teatro, Santo Domingo (2006); Primer lugar en el Tercer Concurso fotográfico Wifredo García de Casa de Teatro, Santo Domingo (2003).
82
83
MIGUEL HERNÁNDEZ
AMADO ERIDELVIS LÓPEZ ESPINAL
Nagua, 1972. Estudios realizados: Diseño Gráfico, Universidad Autónoma de Santo Do-
Santiago, 1979. Estudios realizados: Escuela de Bellas Artes, Santiago. Selección de ex-
mingo (1992-1996); Bellas Artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Diseño,
posiciones colectivas: Arte Vivo, Casa de Arte, Santiago (1996, 2001, 2006); Sueños
La Romana (1996-1998); Ilustración, Parsons New School of Design, New York (1998-
equivocados, Palacio Consistorial, Santiago (2000); Penúltima imagen, Artistas con-
2000). Selección de exposiciones colectivas: Colores del Trópico, Caribbean Village
temporáneos de Santiago, Casa de la Cultura, Santiago (2001); Sen tetula, Centro de
Hotel, Río San Juan, Nagua (1996); Perspectivas de tres puntos, Altos de Chavón La
la Cultura, Santiago (2002); 4 Galácticos más un invitado muy especial, Casa de Arte,
Escuela de Diseño, La Romana (2001); Arte/Películas/Proyecciones y Presentaciones,
Santiago (2003); XXII y XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moder-
Brooklyn, New York (2003); Upstairs Weekend, Jersey City, New Jersey (2003). Selec-
no, Santo Domingo (2003, 2005); Urbano, instalaciones, Casa de la Cultura (2004); I
ción de exposiciones individuales: Raíces y costumbres de mi pueblo, Club Las Merce-
Bienal de Artes Visuales Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005); Julio es
des, Cabrera, Nagua (1988); El Paisaje, Club Las Mercedes, Cabrera, Nagua (1994); Vista
Santiago, Casa de Teatro, Santo Domingo (2006); XXI Concurso de Arte Eduardo León
de cámara, New York (2004); El anochecer de Jersey City, Bar/Galería LITM, New Jersey
Jimenes, Centro León, Santiago (2006). Exposiciones individuales: Bosquejos, Café Be-
(2005). Reconocimientos: Premio al Mérito Estudiantil, Parsons New School of Desing,
netton (2001); En la vía, Casa de Teatro (2006). Reconocimientos: Segundo Premio
New York (2000); Beca Charles Bludhorn, Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La
Dibujo, VI Concurso Arte Joven y Primer Premio Pintura en su VII edición; Primer Premio,
Romana (1996-1998).
Concurso Internacional de Pintura, Casa de Teatro, Santo Domingo (2006).
JOSÉ ERNESTO LEVY TEJADA
MARCOS LORA READ
Santo Domingo, 1978. Estudios realizados: Licenciatura en Publicidad, Universidad APEC.
Santo Domingo, 1965. Estudios realizados: Bellas artes e Ilustración, Altos de Chavón La
Selección de exposiciones colectivas: XXII, XXIII y XXIV Bienal Nacional de Artes Visua-
Escuela de Diseño, La Romana (1989). Selección de exposiciones colectivas: Dos Islas
les, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003, 2005 y 2007); Primera colectiva,
Ocho artistas del Caribe, París; Fortaleza del Arte Contemporáneo Dominicano, La Cho-
Artistas Contemporáneos Dominicanos en New York, Galería Face to face, Manhattan,
colatera, Festival Cálido-Invierno, Puerto Plata; 50 Bienal de Venecia (2003). Selección
New York (2005); Pequeños formatos, Galería El Espacio, Santo Domingo (2004); Ar-
de exposiciones individuales: Mi Casa es Tu Casa, Amigo, Museo de Appeldor, Holan-
tistas por la no violencia de los pueblos, Fortaleza Ozama, Santo Domingo (2003). Ex-
da; La Casa del Nómada, Museo de Arte Moderno, Miami (1997); Kid KapiKua, Galería
posición individual: Sentido figurado, Arte Café Teatro, Santo Domingo (2007).
CRP Arte Actual, Santo Domingo; Galería Metis, Ámsterdam, Holanda (2002). Reconocimientos: Ruby scholarship, Sculpture Center, New York; Artista en Residencia, La Cite
EVELYN LIMA RIVAS Santo Domingo, 1974. Estudios realizados: Talleres del Palacio de Bellas Artes; Escuela
International des Arts, París, Francia; Medalla de oro, Bienal del Caribe (2001); Paleta de Bronce, XXX Festival Internacional de Cagnes-sur-Mer, Francia.
Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo, donde completa un Postgrado en Artes Plásticas, mención Pintura (1995). Es estudiante de término de Teoría y crítica de arte en
FRANK LUNA
la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Selección de exposiciones colectivas: XX
La Romana, 1950. Estudios realizados: Fotografía, Instituto Arte y Cine; Fotografía con
y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2004, 2006);
los maestros Modesto Torres, Raúl Cubillas, Héctor Báez, Cuqui Cabrera y Robert Lino.
XXII y XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo
Cuenta con más de una decena de exposiciones fotográficas. Reconocimientos: Men-
(2003, 2005); VI Arte del Caribe, Embajada de Francia, Santo Domingo; I Bienal de
ción honorífica del Concurso Nacional de Fotografía del Instituto Postal Dominicano;
Artes Visuales Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005); Hotel Lina: Arte
Mención honorífica del Concurso Nacional de Fotografía de Carnaval, Secretaría de Es-
Barceló / Nuevas propuestas, Santo Domingo (2005, 2006). Exposiciones individuales:
tado de Cultura, Santo Domingo (2006).
Bitácora, Fundación de Arte Contemporáneo Nouveau, Santo Domingo (2002); La casa tomada, Casa de Arte, Santiago (2005); El café, terruños y hombre, Embajada de Francia, Santo Domingo (2006). Reconocimientos: Mención de Honor, Montañas espíritu vivo, Helvetas y en Pintar por la paz, Casa de Teatro, Santo Domingo (2002).
84
85
Santo Domingo, 1968. Se inicia en las artes visuales como autodidacta, amplía su forma-
MODAFOCA ÍAN VÍCTOR FERRERAS
ción a través de diversos cursos y talleres de cerámica, grabado, integración de artes,
Santo Domingo, 1978. Estudios realizados: Diseño Gráfico, Altos de Chavón La Escuela
performance, expresión corporal y confección y manejo de títeres. Paralelamente, desa-
de Diseño, La Romana (1997-1999); Diseño de Comunicaciones, Parsons New School of
rrolla la carrera de actor de teatro, área para la que también realiza montajes y esceno-
Desing, New York (1999-2001); Curso General de Fotografía, IDEP, Barcelona (2001-2002).
PASCAL MECCARIELLO
grafías. Selección de exposiciones colectivas: Island Nations, RISD Museum, Rhode Island
Desde 2004 integra el proyecto MODAFOCA, un estudio multidisciplinario orientado a la
(2004); II Bienal Interamericana de Videoarte, Centro Cultural del BID, Washington, D.C.
producción gráfica, junto a Jorge González Fonseca. Selección de exposiciones colectivas:
(2004); ¡Dominicanazo!, Samsom Projects, Boston (2005); Blanco y negro, Varelli, arte
La Góme. La Gómez Peatonal, intervención urbana, Santo Domingo (2003); V Bienal del
contemporáneo, La Romana; Hotel Lina: Arte Barceló / Nuevas propuestas (2006); XXI
Caribe, Santo Domingo (2003). Exposición individual: Enojo, MDFC Galería (2006).
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2002, 2004, 2006). Selección de exposiciones individuales: Imagen residual, Casa de Francia (2001); Obras recientes (2002) y Ciclo vital (2004) en El espacio Galería de Arte. Reconocimientos: Gran Premio, XIX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes y Premio en su XX edición (2002, 2004); Tercer Premio Vídeo, XXII Bienal Nacional de Artes Visuales (2003).
RAÚL TAMAYO MORILLA RODRÍGUEZ La Vega, 1972. Estudios realizados: Arquitectura, UTESA, Santiago (1993); Maestría en Administración de la Construcción, INTEC, Santo Domingo (2002). Selección de exposiciones colectivas: XX y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2004, 2006); XX, XXII y XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno,
LUCÍA MÉNDEZ RIVAS
Santo Domingo (1996, 2003, 2005); Arte vivo, Centro de la Cultura, Santiago (2004,
Santo Domingo, 1972. Estudios realizados: Licenciatura en Artes Publicitarias, Univer-
2005); Hotel Lina: Arte Barceló / Nuevas propuestas, Santo Domingo (2004, 2006); Me-
sidad APEC, Santo Domingo; Artes Plásticas, Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo
morias de la ciudad, expo mural cerámico permanente, Museo de Historia Natural, San-
Domingo; Diplomado en estudios afro-iberoamericanos, Universidad Católica de San-
tiago de Cuba; Encuentro nacional de escultores, Centro de la Cultura, Santiago (2005).
to Domingo. Selección de exposiciones colectivas: XVIII, XIX y XXI Concurso de Arte
Exposiciones individuales: Buffet para caníbales, Galería Jacas-Uneac, Santiago de Cuba
Eduardo León Jimenes (2000, 2002, 2006); Artistas jóvenes dominicanos, Casa Cul-
(2003); Trazos del cieno, Casa de Arte, Santiago (2004). Reconocimientos: Premio, III
tural Domínico-Americana, Miami (2001); 27+27 acciones de libertad, CODAP, Santo
Concurso de Escultura Prats Ventós, Centro Cultural de España, Santo Domingo (1996);
Domingo; Estampa joven, Casa de las Américas, La Habana (2002); XXII y XXIII Bienal
Mención de Honor, I Concurso Nacional de Pintura Joven, Helvetas y Casa de Teatro, Santo
Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003, 2005);
Domingo (1998); Finalista, Concurso de afiches del XXV Festival de Cine Latinoamericano,
Caribe diverso, Casa de España; Arte del Caribe, Embajada de Francia, Santo Domingo;
La Habana (2003).
Hotel Lina: Arte Barceló / Nuevas propuestas (2006). Exposiciones individuales: Levitaciones, ENBA (1998); Ritos, Casa de Italia (2001). Reconocimiento: Premio Pintura, I Bienal Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005).
LUIS RAÚL NOVA CUELLO Santo Domingo, 1957. Se forma como fotógrafo en Fotogrupo (1981). Selección de exposiciones colectivas: XV, XVI, XIX y XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de
MODAFOCA JORGE SALVADOR GONZÁLEZ FONSECA
Arte Moderno, Santo Domingo; I Bienal de La Habana (1984); XVIII, XX y XXI Concurso
Nicaragua, 1977. Estudios realizados: Comunicación Publicitaria, Universidad APEC, San-
vas nacionales e internacionales de Fotogrupo. Exposición individual: El arte de la foto-
to Domingo (2000); Animación Flash, Barcelona (2000). Desde 2004 integra el pro-
grafía comercial, Fundación de Arte Contemporáneo Nouveau, Santo Domingo (1986).
yecto MODAFOCA, un estudio multidisciplinario orientado a la producción gráfica, junto
Reconocimientos: Gran Premio, XIX Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte
a Ían Víctor Ferreras. Selección de exposiciones colectivas: El sándalo, exposición de
Moderno, Santo Domingo (1994); Primer Premio, Segundo Premio y Primer Premio, Casa
videoarte, Jhon Aquaviva (2002); La Góme. La Gómez Peatonal, intervención urbana,
Fotográfica, Santo Domingo (1989, 1992, 1994); Segundo Premio, Tercer Premio, Segun-
Santo Domingo (2003); V Bienal del Caribe, Santo Domingo (2003); Pietaje visual para
do Premio, Concurso FAO (1983, 1984); Mención de Honor, Rostros de América, OEA
Lukida, Mankala Bar (2003).
(1983); Expositor invitado, Congreso Internacional de Fotografía, La Habana (1997); Ju-
de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (1998, 2004, 2006) y en numerosas colecti-
rado de Selección, XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo; Jurado de Premiación: Concurso Fotográfico Wifredo García, Casa de Teatro, Santo Domingo (1997, 1999).
86
87
FAUSTO ORTÍZ
JOSÉ FRANCISCO PELLETIER DE LEÓN
Santiago, 1970. Estudios realizados: Arquitectura, UTESA, Santiago (1993). Se inicia en la
Santo Domingo, 1976. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
fotografía en el año 1998. Integra el Grupo Fotográfico de Santiago (GRUFOS). Selección
mingo (1997), Diplomado en didáctica de las artes, mención Artes Plásticas, Secretaría
de exposiciones colectivas: El Ojo Del Amo, Instituto del Arte Cinematográfico Cubano,
de Estado de Cultura, Santo Domingo (2006). Selección de exposiciones colectivas:
La Habana, Cuba (2002); Résonances, Alliance Francaise du Paris, París, Francia (2003);
XVIII, XIX, XX y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (2000, 2002,
Cuerpo (in) Propio, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005); Contemporary Art
2004, 2006); 27+27 Acciones de libertad, CODAP, Santo Domingo (2002); XXII y XXIII
Fair New Cork City, Galeria Lyle O.Reitzel, New York (2005); Infinite Island: Contemporary
Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003,
Caribbean at the Brooklyn Museum, New York (2007); Object of Power and Devotion,
2005); Homenaje a Ramón Oviedo, Galería de Arte Arawak, Santo Domingo (2004);
Art Museum of the American (OEA), Washington (2008). Selección de exposiciones in-
Fuera de lugar, Pollo Rey, San Cristóbal; I Bienal Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó,
dividuales: Memoria al Desnudo, Centro de la Cultura, Santiago (2005); Desechos, Gale-
Bonao (2005). Exposiciones individuales en Santo Domingo: Informe, Casa de Teatro,
ria Lyle O.Reitzel, Santo Domingo (2006); Deidades Ajenas, Instituto Cultural Domínico
Santo Domingo (2002) y Diáspora y Obras Recientes, ambas en el Hotel V Centenario,
Americano, Santiago (2007). Reconocimientos: Premio Categoría Libre, 1ra. Bienal Paleta
Santo Domingo. Reconocimientos: Segundo Premio y Mención, Concurso Nacional Pin-
de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005); Premio XX Concurso de Arte Eduardo
tura Joven, Casa de Teatro, Santo Domingo; Primer Premio, I Concurso de Pintura de las
León Jimenes, Santiago (2004).
Américas, Casa de Teatro, Santo Domingo (2001).
JOAN ALBERDY PADILLA
DAVID PÉREZ VALERIO (KARMADAVIS)
Río San Juan, 1978. Estudios realizados: Bellas artes e ilustración, Altos de Chavón La
Santo Domingo, 1976. Estudios realizados: Bellas artes e ilustración, Altos de Chavón
Escuela de Diseño, La Romana (1999); y amplía su formación con estudios de semiótica
La Escuela de Diseño, La Romana (2001). Selección de exposiciones colectivas: XIX y
en la UASD; Clínicas de obra en Instalación y Videoarte junto a los artistas Pepón Osorio
XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (2002 y 2006); Tout Petit, Bue-
y José Alejandro Restrepo, Centro León, Santiago; Sesiones de pensamiento crítico con
nos Aires; Contrato, Buenos Aires; Varna Print 03, Bulgaria; Desarme, Centro Cultural de
Sara Hermann, Eva Grinstein y Walo Araújo, Centro León, Santiago (2006). Es subdi-
España, Santo Domingo; V Bienal del Caribe, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo
rector del proyecto Aldeas Artesanales, que comprende las zonas de Samaná, Puerto
(2003); No lo llames performance, El Museo del Barrio, New York (2004); A la sexta, sui-
Plata y Río San Juan. Exposiciones colectivas: Por la raza, Cotuí (2003); realiza obras en
te 603, edif. El Conde, Santo Domingo; Fuera de lugar, Pollos Rey, San Cristóbal (2005);
joyería para la exposición Madre como símbolo, proyecto Aldeas Artesanales (2001); XXI
Edge Zone, curada por Charo Oquet, Miami (2006). Selección de performances: Anóni-
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006). Lleva a cabo
mo para VV, Centro León, Santiago; Jardindelirio, Hospital Psiquiátrico, Santo Domingo
diferentes trabajos en pintura para Betty Luguinton en Turks and Caicos Islands, como
(2004); Lo que dice la piel, Caracas (2005); Isla abierta, c/El Conde, Santo Domingo;
Símbolos en tiempos de sueño, Viejito de los sueños y Neo taíno (2005). Reconocimien-
Simétrico, Hotel Lina: Arte Barceló / Nuevas propuestas, Santo Domingo (2006). Reco-
to: Premio Videoarte XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (2006).
nocimientos: Tercer Premio Cerámica, XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2003).
RAQUEL PAIEWONSKY Puerto Plata, 1969. Estudios realizados: Bellas Artes e ilustración, Altos de Chavón La Es-
RICARDO PIANTINI HAZOURY
cuela de Diseño, La Romana (1991); Bachelor in Fine Arts, Parsons School of Design, New
Santo Domingo, 1974. Estudios realizados: Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
York, (1993). Selección de exposiciones colectivas: XX y XXI Concurso de Arte Eduardo
(1998-1999); Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo (1993-1997); Pre-
León Jimenes, Centro León, Santiago (2004, 2006); Now, Varelli.arte contemporáneo,
sentación de proyectos para artistas, impartido por Pascal Meccariello y Jorge Pineda
La Romana; Island Nations, (2004); VIII Bienal de La Habana, Cuba (2003); Recolection:
y organizado por el Centro León, Santo Domingo (2005). Selección de exposiciones
Nuevas tendencias y Contra corriente, ambas en Galería de Arte Contemporáneo/Lyle O.
colectivas: Uso Único, Casa de Teatro, Santo Domingo (2005); República Dominicana,
Reitzel (2005); Tr3 contemporaneidad dominicana, Cambridge Multicultural Arts Center,
Columbia University, New York (2006); XX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes,
Massachusetts y Centro Cultural Domínico Alemán, Santo Domingo (2006). Selección
Centro León, Santiago (2004); Barna presenta al Circuito Fotográfico, Barna Business
de exposiciones individuales: Vestial, Centre Martiniquais d’Action Culturelle, Martinica
School, Santo Domingo (2004); Con-secuencias, Museo de Arte Moderno, Santo Do-
(2004); Una, Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo, Santo Domingo (2008). Reconoci-
mingo (2004). Selección de exposiciones individuales: La Mujer, Feria Internacional del
mientos: Premio Instalación, XX y XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte
Libro (2007); Salón de la Unidad de Prevención de la Violencia contra la Mujer, Fiscalía
Moderno, Santo Domingo (1994, 2003); Gran Premio XXI Concurso de Arte Eduardo
del Distrito Nacional (2006). Reconocimientos: Premio XXIV Bienal Nacional de Artes
León Jimenes, Centro León, Santiago (2006).
Visuales (2007); Primer lugar, premio de selección, IV Concurso Fotográfico Homenaje a la Ancianidad, auspiciado por el Grupo León Jimenes (2004).
88
89
JORGE LUIS PINEDA PÉREZ
ELÍAS GABRIEL ROEDÁN MARTÍNEZ
Barahona, 1961. Estudios realizados: Arquitectura, Universidad Autónoma de Santo Do-
Santo Domingo, 1966. Estudios realizados: Artes Publicitarias, Universidad Autónoma de
mingo; Talleres de grabado en Xilografía, Serigrafía y Litografía, Taller de Litografías Bor-
Santo Domingo (1989); Bellas artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Diseño,
das, París. Selección de exposiciones colectivas: ARCO, Madrid (2002, 2005); XXII y XXIII
La Romana (1990); Parsons School of Design, New York (1992); The Poynter Institute,
Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo; VIII Bienal
Florida (1994) y The School of Visual Arts, New York (2004). Selección de exposiciones
de La Habana, Cuba (2003) y Oslo (2004); Island Nations, RISD Museum, RI (2004);
colectivas: XIX, XX y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago (2002,
Emergencias, MUSAC, León, España; Suite Quisqueya, District & Co., Santo Domingo;
2004 y 2006); La ilustración y la industria y Artistas en residencia, La Galería, Altos de
Blanco y Negro, Varelli.arte contemporáneo, La Romana (2005); Tr3 contemporanei-
Chavón, La Romana (2000); Propuesta 0, 13 en torno a la utopía, Recinto Galería, San-
dad dominicana, Cambridge Multicultural Arts Center, MA y Centro Cultural Domínico
tiago (2001); Artistas en residencia, La Galería, Altos de Chavón, La Romana (2005);
Alemán, Santo Domingo (2006); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro
Arte Urbano Sarmiento, 2 vallas en la calle Roberto Pastoriza, Santo Domingo (2006).
León, Santiago (2006). Selección de exposiciones individuales: Frágil, Galería Raquel
Exposición individual: Operetta, La Marquetería, Santo Domingo (2005). Reconocimien-
Ponce, Madrid (2006). Reconocimientos: Segundo Lugar Dibujo y Mención Dibujo, XIII y
tos: Mención Honorífica, I Concurso de Pintura Barceló, Santo Domingo (1993); Discurso
XV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes; Premio instalación XXI Concurso de Arte
Especial, ALADI, Buenos Aires (2002); Invitado especial discurso graduación 20, Altos
Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006).
de Chavón Escuela de Diseño, La Romana (2004).
GRIMALDI ANDRÉS POLANCO
INDHIRA SUSANA ROJAS SÁNCHEZ
Puerto Plata, 1961. Estudios realizados: Artes Publicitarias, Universidad Autónoma de
Santo Domingo, 1983. Estudios realizados: Diseño Gráfico, Altos de Chavón La Escuela
Santo Domingo; Bellas Artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Ro-
de Diseño, La Romana (2003-2005); Diseño de Comunicaciones, Parsons New School
mana; Ilustración y Diseño, Parsons School of Design, New York. Selección de exposicio-
of Design, New York (2005-2007). Ha completado su formación con estudios de Foto-
nes colectivas: Pop fall, Motif Art Gallery, Sosua, Puerto Plata (2007); Artists in residence
grafía para Documentales en Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana (2005)
exhibition, Grace exhibition space, Brooklyn, New York (2007); Performagia 07, Escuela
y un Curso Intensivo de Fotografía en Parsons New School of Desing, New York (2004).
Nacional de Artes Plásticas, UNAM, México (2007); Acciones de otoño, Performance e
Selección de exposiciones colectivas: Graduación / Exhibición, La Galería, Altos de Cha-
intervenciones, Ex-chocolatera y Fuerte San Felipe, Puerto Plata (2006); Primera Bienal
vón, La Romana (2005); Indwelling: Living in a Female Body, The Cooper Union, New
Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005); XX Concurso de Arte Eduardo
York (2007); Undressed: Looking at Nudes, Umbrella Arts, New York (2007); República
León Jimenes, Centro León, Santiago (2004). Reconocimientos: Concesión de la Eleanor
Bananera, Postales y Gráficos por Ana Banana y Amigos, MDFC Galería, Santo Domingo
Chilton Foundation for the Performing Arts, New York; Primer lugar en la Senior Show
(2007). Exposición individual: Coney Island: Nostalgia Excéntrica, MDFC Galería, Santo
Invitation Competition, Parsons School of Design, New York.
Domingo (2008). Reconocimientos: Art Directors Club. National Student 2007, Portafolio Review; Beca Completa, Parsons New School for Design.
MIGUEL ÁNGEL RAMíREZ GARCÍA Santo Domingo, 1966. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
MARÍA ROMÁN
mingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo. Selección de exposiciones colecti-
Santiago, 1981. Estudios realizados: Escuela de Bellas Artes, Santiago y actualmente es
vas: Tres idos, Ex Teresa Arte Actual, México DF (2000); Instalaciones y performance,
estudiante de Diseño Publicitario en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, San-
Galería Epicentro, México D.F. (2001); XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de
tiago. Selección de exposiciones colectivas: Homenaje a Prats Ventós, UTESA, Santiago
Arte Moderno, Santo Domingo (2003); Orden del día, Museo de Arte Moderno, Santo
(1999); Colectiva de escultura, Casa de Teatro, Santo Domingo (2000); Pasión de crear,
Domingo (2003); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, San-
concurso de afiches, Alianza Francesa, Santiago (2005, 2006); Premio Internacional de
tiago (2006). Selección de exposiciones individuales: Signos vitales, Galería Oriente,
Fotografía, Casa de Teatro, Santo Domingo; Banana Republic, República Bananera, Casa
Santiago de Cuba (2000); Ecce homo, Casa de la Cultura, Puerto Plata y La Casona,
de Arte, Santiago (2005); Motif, colectiva de premios, Puerto Plata; Julio es Santiago,
Santo Domingo (2001). Reconocimientos: Segundo Premio Cerámica, Premio Único
Casa de Teatro, Santo Domingo (2006); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes,
Cerámica y Mención Especial del Jurado, Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de
Centro León, Santiago (2006). Reconocimientos: Primer Premio Fotografía, VII Concur-
Arte Moderno, Santo Domingo (1994, 1996, 2005); Beca UNESCO, Residencia Artísti-
so de Arte Joven, Helvetas, Casa de Arte, Santiago (2004); Tercer Premio Dibujo, VIII
ca, European Ceramic Workcentre, (Ekwc) Holanda (1996); Beca, Gobierno de México,
Concurso de Arte Joven, Helvetas, Casa de Arte, Santiago (2005); Mención de Honor,
Artista en Residencia, Ex Teresa Arte Actual, México D.F. (2001).
Concurso Internacional de Pintura, Casa de Teatro (2006); Mención de honor en el XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006).
90
91
PAULA DAYANA SANEAUX OVALLE
INÉS TOLENTINO
Santo Domingo, 1981. Estudios realizados: Publicidad, Universidad APEC, Santo Domin-
Santo Domingo, 1962. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
go (2003); Bellas Artes e Ilustración, Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Roma-
mingo (1977-1979); Escuela de Arte, Universidad APEC, Santo Domingo (1979-1980);
na (2005), actualmente es estudiante de la licenciatura en Bellas Artes en Parsons the
Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, París (1981); Licenciatura en Artes Plásticas /
New School of Design, New York. Exposición individual: Ellas, Galería Funglode, Santo
Ciencias del Arte, Universidad de París (1982); Diploma de Estudios Superiores para el
Domingo (2008); Las pracas, Galería Funglode, Santo Domingo (2005). Exposiciones
Doctorado en Ciencias del Arte, Universidad de París (1985). Selección de exposiciones
colectivas: Colectiva de graduandos de Altos de Chavón, La Galería, Altos de Chavón, La
colectivas: Pintores del Caribe, Museo de Arte Latinoamericano, Los Ángeles, California
Romana (2005); Madness, Parsons the New School of Design, Nueva York (2006); XXI
(2000); XX y XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (2004, 2006); XXIII Bienal
Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006). Reconocimien-
Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005). Selección
tos: Beca de verano, Parsons the New School of Design, Nueva York; Beca Completa,
de exposiciones individuales: Galería de Arte Contemporáneo/Lyle O. Reitzel, Santo
Altos de Chavón Escuela de Diseño, La Romana (2004-2005); Beca Completa, Parsons
Domingo (1996-2001); Galerie Espace Matignon, París (2004); Ateliers Portes Ouverts,
the New School of Design, Nueva York (2005-2006).
Saint-Cloude (2004, 2005). Reconocimientos: Premio Nacional Victor Chocquet para Jóvenes Artistas, Francia (1986); Mención de Honor, XVIII Concurso de Arte Eduardo
EZEQUIEL TAVERAS RIPLEY Santo Domingo, 1965. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Do-
León Jimenes, Santiago (2000); Premio dibujo XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006).
mingo (1983-1987); Taller de Silk Aguatint, Julio Valdez Studio, Contemporary Non-Toxic Printmaking, New York, Estados Unidos (2004). Selección de exposiciones colectivas: III
VLADIMIR VELÁSQUEZ
Trienal Internacional del Tile Cerámico, elit-tile, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo
Santo Domingo, 1963. Estudios realizados: Arquitectura, Universidad Autónoma de
(2006); Gráfica Pictórica, exposición itinerante, Puerto Rico; Center for Contemporary
Santo Domingo, Santo Domingo (1981-1985); Curso impartido por el maestro argen-
Printmaking, Norwalk, Estados Unidos (2005); Tokyo International Trienal 2005. Se-
tino Pérez Celis, Altos de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana (1984). Selección
lección de exposiciones individuales: Ante la Memoria, Museo de Arte Moderno, Santo
de exposiciones colectivas: Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (1983); Salón del
Domingo (2006); Obras Recientes, Galería URI, San Juan Puerto Rico (2005). Recono-
Dibujo, Arawak, Museo del Dibujo, Santo Domingo (1989); XVII Bienal Nacional de Artes
cimientos: Premio a la mejor Muestra de Arte Contemporáneo de Artista Extranjero, Pre-
Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (1990); IV Bienal Internacional de La
mio otorgado por la Asociación de Críticos de Artes de San Juan, Puerto Rico (2006);
Habana, Museo Nacional de Arte, La Habana (1991); XIII Bienal Internacional del Dibujo,
Mención de Honor, XXIII Bienal Nacional de Arte Visuales, Museo de Arte Moderno, San-
Cleveland, Inglaterra (1995); Karibishe Nuance, Heimat Museum, Bergneustadt, Alema-
to Domingo (2005); 2do. Premio, II Bienal Latinoamericana del Grabado, Museo del
nia (1999); 164 años Independencia Nacional, Centro Cultural de España, Lima, Perú
Grabado de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina (2002).
(2008). En 2006 publica el libro Líneas Alternas, en colaboración con el Banco Central de la República Dominicana. Reconocimientos: Joven Revelación. Artista plástico del
FRANCISCO TIBURCIO San Cristóbal, 1966. Estudios realizados: Escuela Nacional de Bellas Artes, en la espe-
año, Galería de Arte Arawak (1989); Primer Premio de Dibujo, XVII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (1991).
cialidad de Dibujo y Pintura. Selección de exposiciones colectivas: Arte Sacro, Parroquia San Vicente de Paúl, Santo Domingo (1996); XIX Concurso de Arte Eduardo León Jime-
WATSON PABLOV VENTURA GARCÍA
nes, Santiago (2002); Cien obras. Cien artistas. Palacio de Bellas Artes, Santo Domingo
Nagua, 1976. Es de formación autodidacta. Selección de exposiciones colectivas: Colecti-
(2003); XXII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domin-
va Promapec, Santo Domingo (1999); Colectiva de miembros del CODAP, Santo Domin-
go (2003); Imágenes lúdicas, Casa de la Cultura, San Cristóbal (2004); Metapoesía:
go (2000); I Bienal de Arte Premio Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2005);
Creación literaria en los albores del siglo XXI, Casa de Teatro, Santo Domingo (2004); II
XXI Concurso Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago, (2006); XXIV Bienal Nacio-
Bienal de Arte Premio Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2007). Recono-
nal de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2007); Teatro argentino,
cimientos: Primer Premio Anatomía Artística II, Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo
Nuevas Centralidades, Sala Emilio Pettoruti, Buenos Aires, Argentina (2007); Segunda
Domingo (1999); Premio en el Concurso de Afiches para la promoción del X Concurso
Bienal Premio Paleta de Níquel Museo Cándido Bidó, Bonao (2008). Exposiciones in-
de Atabales de San Cristóbal (1999); Primer Premio de Dibujo y Composición Avanzada
dividuales: Formas inductivas, CODAP, Santo Domingo (2002); Trazos y tornillos, Casa
I y II, Escuela Nacional de Bellas Artes (2000).
de Italia, Santo Domingo (2004); Migraciones, Fundación Global Democracia y Desarrollo FUNGLODE (2006). Reconocimientos: Tercer Premio, Vistas de Megacentro, Santo Domingo (2004); Mención Especial del Jurado, XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (2005); 3er. Lugar, Concurso Internacional de Pintura, Casa de Teatro (2007).
92
93
WALI ALBERTO VIDAL SANTOS Santiago, 1982. De formación autodidacta, ha tomado numerosos cursos con artistas como Leo Núñez, Ernesto Rodríguez, Carmelo Sobrino, Pepón Osorio y José Alejandro Restrepo. Selección de exposiciones colectivas: Sueños equivocados, Centro de la Cultura, Santiago (2001); Sen tetula, Centro de la Cultura, Santiago (2002); Cuatro galácticos más un invitado muy especial, Casa de Arte, Santiago; Urbano, Casa de la Cultura, Santia-
JURADO DE SELECCIÓN
go; La casa por la ventana, Gazcue, Santo Domingo (2004); Exposición general de artes visuales, Palacio Consistorial y Centro de la Cultura, Santiago; Pintando a la Virgen frente a su casa, Centro León, Santiago (2005); Julio es Santiago, Casa de Teatro, Santo Domingo (2006); XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006). Selección de exposiciones individuales: Rosándote, Neoarte, Palafitos, Moca (2003); Jardín gestual, Centro Cultural Domínico Americano, Santiago (2004); Lengualarga, Centro de la Cultura, Santiago (2005). Reconocimiento: Mención Pintura, Concurso Nacional de Pintura Joven y Juguetes, Helvetas, Casa de Arte, Santiago (2002).
El arte del Caribe insular: de lo local a lo global ¿Un arte preparado para grandes retos? MICHÈLE DALMACE
RAFAEL JIE CHIANG WU
(2004). Selección de exposiciones individuales: Centro Cultural Lincoln de los Estados
La generación post-61: notas sobre artistas de la diáspora dominicana en Estados Unidos
Unidos, Taipei (1970); Museo Provincial de Taiwán (1971); Individual, Gran Sala del Ame-
E. CARMEN RAMOS
Taiwán, 1950. Estudios realizados: Estudios comerciales y lingüística, Fu-Jen Catholic University, Taiwán (1973); Postgrado en artes, Universidad Nacional de Artes de Taiwán
rasia Bank, Nueva York (1981); Las aves, Galería Summa Artis, Santo Domingo (1985);
XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Centro León, Santiago (2006). En 1992
Nacionalismo crítico: Símbolos de nación en el arte contemporáneo colombiano
publicó el libro Dominican Amber and its Inclusions, que contiene 604 fotografías al
JOSÉ ROCA
Individual, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo; Memoria de América, Fundación Guayasamín, Santo Domingo (1999); Further Exploring to Maya, Galerie Grand Siecle Co. Ltd., Taipei (2004); Transformation of Calligraphy, Han-Mo Galería, Pekín (2005);
microscopio, todas de su autoría.
94
95
MICHÈLE DALMACE
JOSÉ ROCA
PROFESORA. UNIVERSITÉ MICHEL DE MONTAIGNE BORDEAUX 3 DIRECTORA DEL CENTRE DE RECHERCHE CARHISP (CARIBE HISPÁNICO)
DIRECTOR UNIDAD DE ARTES Y OTRAS COLECCIONES BANCO DE LA REPÚBLICA. BOGOTÁ, COLOMBIA
Michèle Dalmace es catedrática titular de Historia del arte contemporáneo del Caribe
José Roca es Director de Artes del Banco de la República, en Bogotá, Colombia. Realizó
hispánico; Directora del CARHISP (Centro de investigación sobre el Caribe hispánico
el Programa de Estudios Independientes del Museo Whitney de Nueva York. En el año
dentro del laboratorio AMERIBER) y Agregada para la Cultura Internacional, en la Uni-
2002 ganó la Whitney Lauder Curatorial Fellowship del Instituto de Arte Contemporá-
versidad Michel de Montaigne Bordeaux 3, desde septiembre de 2006. Es además Doc-
neo (ICA) de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, así como la beca del American
tora de Estado (doctorada en la Universidad París IV, de la Sorbona); Especialista de
Center Foundation para curadores emergentes. Entre sus proyectos curatoriales recien-
arte contemporáneo español y del Caribe hispánico y Responsable de la parte Caribe
tes se destacan: Fantasmagoría: Espectros de Ausencia, exposición itinerante co-orga-
hispánico, dentro del programa Caribe Plural. Ha publicado numerosos artículos sobre
nizada por Independent Curators International y el Museo de Arte del Banco de la Repú-
arte español y arte del Caribe, entre ellos : Catálogo razonado del Equipo Crónica, por
blica (2007-2009); Regina Silveira: Sombra Luminosa, en el Museo de Arte del Banco de
el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia, 2001; La inversión del modelo,
la República (2007); Botánica Política, en la Sala Montcada/La Caixa, Barcelona (2004);
en el Coloquio ¿Cuáles modelos para el Caribe?, en Santiago de los Caballeros, 2006;
Traces of Friday: art, tourism, displacement, en ICA, Filadelfia (2003); TransHistorias: his-
El mar Caribe, espacio de migraciones, de pérdidas y de resistencias, en el marco de la
toria y mito en la obra de José Alejandro Restrepo, en la Biblioteca Luis Ángel Arango,
Feria del Libro, Santo Domingo, 2008 y Nuevos discursos modélicos en el arte del Caribe
Bogotá (2001); Carlos Garaicoa: La Ruina; La Utopía, en la Biblioteca Luis Ángel Arango,
insular hispánico, en el Coloquio El Caribe: archipiélago de influencias, en la Universidad
Bogotá (2000), en el Bronx Museum, Nueva York (2000) y en el Museo Alejandro Otero,
de Cartagena, Cartagena de Indias, 2008. Ha realizado múltiples curadurías de exposi-
Caracas (2001) y Define “Context”, en APEX art C.P., Nueva York (2000). José Roca fue
ciones, entre las que se destacan: Equipo Crónica: Obra Gráfica y Múltiples, en el Museo
co-curador de la I Trienal Poli/gráfica de San Juan, en Puerto Rico (2004); de la 27 Bienal
de Bellas Artes de Bilbao, 1988; Arnaldo Roche Rabell : Fraternos, en el Museo de Bellas
de São Paulo, Brasil (2006); del Encuentro de Medellín MDE07 y de Cart(ajena), inter-
Artes de Ponce, Puerto Rico, 2003; La ciudad transportable: Morceaux choisis, de los
venciones urbanas en Cartagena (2007). Fue además jurado de la 52 Bienal de Venecia
artistas cubanos Los Carpinteros, en la Universidad Michel de Montaigne Bordeaux 3,
(2007). Actualmente es Director Artístico de Philagrafika, Filadelfia (2010).
2006 y L’art de la Caraïbe insulaire, en el Musée d’ Aquitaine, en abril de 2008.
E. CARMEN RAMOS CURADORA DE EXHIBICIONES. ARTS COUNCIL OF PRINCETON PRINCETON, NEW JERSEY
En la actualidad, E. Carmen Ramos es Curadora de Exposiciones en el Arts Council of Princeton, en Princeton, New Jersey. Previamente fue curadora del Museo de Newark, en Newark, New Jersey. En esta institución organizó numerosas exposiciones, tales como: The Caribbean Abroad, When Hens Pee: Proyecto de arte público de Miguel Luciano; Crafting Traditions in a New World; America’s Pastime, exposición individual de Freddy Rodríguez; Drawing Stage, presentada en City Without Walls y A Mexican Museum of Modern Art: A Project by Franco Mondini-Ruiz, exhibida en Aljira, Centro de Arte Contemporáneo. En el año 2007, Ramos fue co-curadora, con Elvis Fuentes, de El Museo’s Bienial: The (S) Files 007, en El Museo del Barrio de la ciudad de New York. En su carrera como curadora y educadora de museos, E. Carmen Ramos ha laborado y recibido concesiones en el Museo de Brooklyn, el Instituto de Arte de Chicago, la Smithsonian Institution y el Museo Metropolitano de Arte. Ramos es graduada de la Universidad de New York y obtuvo su maestría de la Universidad de Chicago. En la actualidad, Ramos es candidata a Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Chicago, donde su especialización es el estudio del arte moderno latinoamericano.
96
97
Michèle Dalmace PROFESORA UNIVERSITÉ MICHEL DE MONTAIGNE BORDEAUX 3 DIRECTORA DEL CENTRE DE RECHERCHE CARHISP (CARIBE HISPÁNICO)
El arte del Caribe insular: de lo local a lo global ¿Un arte preparado para grandes retos?
y Amelia Peláez -entre otros- son significativos de
rejas, vidrieras, columnas, arcos. No solo subraya los
esta “démarche”.
contrastes, sino que refuerza las rupturas de los blan-
Amelia Peláez se estableció en París desde 1927 has-
cos mediante una línea negra sinuosa. Dichos pro-
ta 1934, después de pasar por The League of Art of
cedimientos se fundamentan en la interacción de un
New-York. Fue dejando los paisajes que le propor-
estilo y de referencias de registros distintos. El Post-
cionaron una crítica elogiosa en las exposiciones y
cubismo le era contemporáneo y emanaba del polo
los Salones de la Asociación de los Pintores y de
parisino; era el producto de una inteligencia artística
los Escultores, de 1923 a 1926: Parque Mendoza Ca-
a contrapeso con la cultura oficial, como lo muestra
sablanca, Barcas en Regla, Bajo el puente, Puentes
la obra de Fernand Léger. Por lo que concierne a las
Grandes. Ya en aquel entonces se notaba, por una
referencias a la arquitectura llamada “colonial”, son el
parte, una luminosidad intensa y, por otra parte, su
producto de las élites de los siglos anteriores, cáno-
preocupación por lo estético. A través de Puentes
nes de la metrópoli, que han marcado y participado
Grandes representaba un lugar de veraneo de la bur-
de sus vivencias y su imaginario visual.3 Todo esto re-
guesía habanera que huía del calor de la capital.
fleja la complejidad de una hibridez cultural que des-
Como numerosos artistas antes de ella, tales como
cansa sobre distintos factores temporales, espaciales
Alexander Calder o más temprano Tamara de Lem-
y comportamentales.
picka, frecuentó la academia de la Grande Chau-
En los años 37-40, se manifestó la noción cultural
mière, dirigida por Martha Stettler. Dicha academia
de la “cubanía”, seguida por la de “puertorriqueñi-
ofrecía una formación menos tradicional que la de
dad” y “dominicanidad”. Así, al reabrirse la Univer-
Bellas Artes. Impartían clases Maurice Denis, André
sidad de La Habana (1937), tras la revolución anti-
Lhothe y más tarde, a partir de 1932, Fernand Léger,
machadista y fundarse el Taller Libre de Pintores y
lo que explica la influencia del Cubismo y del Post-
Escultores, predominaban los temas criollos. Dicha
cubismo en los artistas que se adscribían a dicha
noción iba a alimentar una identidad nacional, que se consolidaría paralelamente a la noción de “mo-
I. Un arte en busca de modernidad y de
En esa época, brotaron numerosos textos teóricos,
enseñanza. Fue decisivo su encuentro con Alexan-
identidad en las primeras décadas del siglo XX
manifiestos y revistas, como El Manifiesto técnico de
dra Exter, que había dejado de acudir a La Grande
dernidad”. Este concepto se habría de matizar ya
y su consolidación
la pintura futurista (elaborado por Umberto Boccio-
Chaumière por considerar demasiado austeros los
que, según los períodos y los lugares, presenta ma-
En los años 1920-30, los artistas del Caribe se van
ni, Giacomo Balla, Luigi Russolo y Gino Severini, en
colores de los seguidores del Cubismo, y siguió cla-
tices en sus facetas: modernidad burgueso-criolla,
a Europa en busca de información y de formación,
1910), Del Cubismo (publicado por Albert Gleizes y
ses de color con la rusa en 1930.
la mayoría del tiempo de índole indigenista en con-
más específicamente a París, que se había conver-
Jean Metzinger, en 1912), Después del Cubismo (pu-
Amelia Peláez, integrada en la cultura parisina, realizó
tra de una subordinación a la sociedad criolla, en
tido en el nuevo polo de atracción para los artistas
blicado por Le Corbusier, en 1918), El Neo Plasticis-
muestras en la Galería Zak (de 1927 a 1933) e ilustró
otras ocasiones, adosada al tropo mitológico, casi
de todos los países. Coinciden con la efervescencia
mo (redactado por Piet Mondrian, en 1920), el Mani-
la edición de Léon Paul Fargue Siete poemas (Sept
nunca emparentado con la tradición católica.
intelectual de entreguerra, unos años después de la
fiesto del Surrealismo (escrito por André Breton, en
poèmes), en 1934. Después de esta discontinuidad
Primera Guerra Mundial (1914-18) y antes de la Se-
1924). La revista L’Esprit Nouveau (1920-1925) refleja
en el espacio, en el tiempo y en su formación, Amelia
II. Entre la identidad cubana, la identidad regio-
gunda (1939-44), entre el Cubismo, el Expresionis-
las preocupaciones de la vanguardia, tal como Abs-
Peláez fue desarrollando un arte de la apropiación,
nal y la figura internacional: Wifredo Lam
mo, el Dadaísmo, el Futurismo, la Abstracción,1 y el
traction Création (1932).
del desvío y de la alteridad. Nada más regresar a
Wifredo Lam se erige como la figura emblemática del
Surrealismo, que empieza a germinar, en medio de
En París, pero también en Italia o en España, los ar-
Cuba, elaboró sus Bodegones criollos (1935). Ante
arte moderno y vanguardista en el Caribe, una de las
numerosas tendencias. Dichas tendencias rompen
tistas del Caribe se desenvolvieron en un clima de
todo conviene notar el énfasis del adjetivo con que
que más influyeron y encaminaron el arte latinoame-
con las normas del buen gusto, las convenciones
intensa búsqueda de nuevos lenguajes y de moder-
califica sus bodegones: “criollos”. Es decir, que los
ricano hacia la modernidad y la postmodernidad. En
académicas, denuncian la sociedad corrupta, con-
nidad. Se iban a apropiar de manera selectiva de los
arabescos, los colores, su rica gama de matices que
1991 reconocía Rufino Tamayo: “los únicos latinos que
testan a la civilización occidental que lleva el mundo
códigos formales de las vanguardias. Al regresar a
explotan al contacto de la luz son “criollos”. Por otra
hemos conquistado Nueva York hemos sido Wifredro
al colapso; por lo cual conllevan una adhesión por
su país iban a fusionar dichos códigos con su con-
parte, el “proceso de criollización” somete el trata-
Lam, Roberto Matta y yo”. Lo corroboraba en 2004
parte de los intelectuales cubanos y dominicanos
texto, como pueden ser la luz o la arquitectura del
miento postcubista al mismo tiempo que lo magni-
Fernando de Szyszlo: “Hay cuatro fundadores de la
que tienen una conciencia de la necesidad de termi-
Caribe, participando de la búsqueda de una iden-
fica. De hecho, los procesos estructurantes de sus
pintura latinoamericana: Lam, Tamayo, Matta y Torres
nar con el neocolonialismo de principios de siglo.
tidad “nacional”. Jaime Colson, Antonio Gattorno
cuadros son elementos de la arquitectura habanera:
García”. Con la creación de la Escuela del Sur, Torres
2
98
99
García reivindicó la cultura del Sur en contraposición
Esta bienal recogió la herencia conceptual de Lam,
fueron manifestando una serie de inquietudes que
cos”, “pateras” remiten al mismo proceso; solo se ma-
con la del Norte. No debe olvidarse su influencia a
manifiesta en la gran tela titulada Tercer Mundo, que
desembocaron en una ruptura con las generaciones
tiza la connotación local bajo esos términos. No solo
nivel formal después de La Jungla (1943-44), como
realizó en 1966. Mediante esta Bienal, se ha propues-
anteriores (excepto con Lam). Para los intelectuales
se identifican con ellos los 22 millones de migrantes
lo indica la obra de Arnaldo Roche Rabell, donde se
to constituir un espacio de reflexión, de análisis y de
cubanos, la “identidad nacional” parecía haberse con-
caribeños, sino los africanos y los latinoamericanos,
realiza una barroquización al mismo tiempo que la
apoyo al arte de los países en vía de desarrollo que
vertido en un dogma, con lo cual se empezó a cues-
quizás bajo otros términos como “sur y “norte”. Los
relación con la naturaleza rechaza el exotismo tropi-
compartan la problemática del postcolonialismo, de
tionar cada uno de los aspectos de lo cotidiano que
creadores abordan temáticas comunes al ser caribe-
cal, indigando en la diégesis espiritual.
las subculturas y del rechazo al centro dominante.
revelaban una contradicción entre los anhelos revolu-
ño, que hacen de la condición social del individuo la
El mayor legado de Lam ha sido su concepto de la
Esto le da un carácter de proceso independiente del
cionarios y los resultados. Este contradiscurso cues-
constructora de su condición emocional.
pintura como “un acto de descolonización”, que ha
mainstream, como alternativa al modelo internacio-
tiona las marginaciones, la emigración, el contexto
Ejemplifiqué mi propósito con la migración, como
repercutido significativamente en dos campos: las
nal de Sao Paulo y Venecia. En ella se cuestionan la
urbano, la memoria urbana, las utopías, las otras iden-
podía haberlo hecho con las dinámicas urbanas, la
instituciones y la producción de los artistas. La incor-
identidad, el discurso postcolonial, el componente
tidades nacionales que “reciben” las diásporas, ampa-
mujer tan presente en la obra de Belkis Ramírez,
poración de la subordinada cultura afro-caribeña ha
artesanal, la gráfica urbana, la globalización, y se fa-
rándose al principio bajo un lenguaje de doble sentido.
Belkis Ayón o Raquel Paiewonsky (mujer de color,
sido un detonador, ante todo para los artistas de las
vorece el diálogo intercultural.
Nos detendremos en el fenómeno de las migraciones
maltrato, prostitución), la niñez, los ritos…
décadas de los 80 y de los 90. El Centro de Arte Con-
En 1991, el tema giró en torno a los “desafíos a la
para ver cómo se elabora el discurso frente a uno de
Mediante esta estética, los artistas cubanos re-orien-
temporáneo Wifredo Lam, creado en 1983, no solo
colonización de los lenguajes artísticos”; en 1994, la
los problemas mayores de la sociedad actual.
tan los imaginarios. Además de acudir a su cultura
ha constituido un homenaje al artista en el año de su
migración y las marginaciones; en 1997, la memoria
Si la isla había constituido un objeto metaforizado
popular con un conocimiento y un enfoque universal,
fallecimiento, sino que ha desarrollado una gran labor
como factor de definición de las identidades indivi-
hasta finales de los años 80, fomentando unos nuevos
repiensan el discurso oficial local para influir en él, sin
en torno al concepto del arte de la descolonización.
duales y colectivas; en 2000, el diálogo entre seres
códigos relativos a la geografía insular, numerosas es-
utopía, con la meta de redefinir su política de integra-
A partir de él se originó la Bienal de La Habana.
humanos en medio de la globalización; en 2006, las
cenografías relativas a las migraciones van surgien-
ción y desarrollo gracias a la cultura. El reto consiste
Las bienales del Caribe. Además de museos, se
“dinámicas de la cultura urbana”; para citar unos
do, adoptando otras estrategias. Es de notar cómo
en re-enfocar el arte desde las complejidades y la si-
crearon nuevas herramientas, como los salones y
ejemplos. A semejanza de la actitud de Lam, el even-
la mirada externa (Kcho, Sandra Ramos) va declinán-
multaneidad de las culturas híbridas y subordinadas;
las bienales, entre las cuales cabe destacar: La Bie-
to no obedece a ningún prejuicio. Presenta tanto a
dose con caracteres autorreferenciales, intertextuales
re-ubicar las diferencias culturales no como únicas,
nal del Grabado Latinoamericano en Puerto Rico:
artistas jóvenes como a artistas reconocidos, mesas
(“la maldita circunstancia del agua por todas partes”,
homogéneas y celosas de su pasado traumático, sino
1970; La Bienal de Pintura del Caribe y de Centro-
redondas, charlas, talleres, encuentros teóricos con
Virgilio Piñera, La isla en peso, 1943), paratextuales,
relacionarlas con otros núcleos culturales a nivel re-
américa en Santo Domingo: 1992; La Bienal de La
la participación de curadores especializados, aunque
nostálgicos; cómo la mirada se vuelve hacia el interior,
gional o mundial, integrando las diásporas.
Habana: 1984, que fue determinante para el arte
a veces pertenecientes a los centros norteamerica-
la introspección, para hacer aflorar un mar interno, el
Pero también relacionarlas con su propio contexto.
actual del Caribe, pero también de América Latina
nos, como Gerardo Mosquera (2da. Bienal, 1986),
enfoque que se representa desde la otra orilla; cómo
La multitud de enfoques que presenta el arte del
y de los países emergentes.
cuyo papel ha sido tan relevante. En 2003 y 2006,
se plantea o se borra la cuestión de la(s) frontera(s)
Caribe al espectador, su poder de evocación polisé-
Parece significativo que dicha Bienal se generara
se fomentó el proyecto Cubabrasil que presenta ta-
desde dentro y desde fuera. Dichas migraciones se
mico, fundamentado tanto en lo conceptual, como
desde el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo
lleres, instalaciones, comunicación con la gente, pro-
corresponden con otros desplazamientos: desplaza-
en lo emocional y en lo estético, hace de él un es-
Lam, creado un año antes de la Bienal.
yectos comunitarios. Esto ha hecho que numerosos
mientos de sentidos, de códigos, de nociones, de los
pectador en unos casos distanciado o abarcador de
El prefacio del catálogo de la primera Bienal, re-
artistas latinoamericanos tuvieran la oportunidad no
mitos, para abrir nuevos espacios, una nueva transte-
la carga significativa; en otros casos un espectador
dactado por Eliseo Diego, es relevante por tres fac-
solo de dialogar entre sí, sino también de tener ac-
rritorialidad a través de una cultura de la resistencia.
testigo y hasta preso de un naufragio; en todos ca-
tores: El reconocimiento a Wifredo Lam, el discurso
ceso a eventos internacionales y de entrar a formar
Queda disuelto el discurso de nación, se conquistan
sos un receptor de voces polifónicas.
oficial y el deseo de promover el arte de América
parte de colecciones internacionales.
nuevos espacios mentales y físicos. Es de interés constatar la terminología que va aso-
IV. Cómo se manifiestan los nuevos discursos
“La I Bienal de La Habana se celebra justamente, para
III. El cuestionamiento a la identidad nacional
mando (aunque ya la empleó Deleuze): “transterri-
La producción artística se va a alimentar de varios
honrarle a él (acababa de hacer referencia a Wifredo
En la reivindicación de una identidad vivificada por la
torialidad”, “desterritorialidad”, “deslocalización”, y
componentes culturales, tales como las tradiciones,
Lam y La Jungla), y honrar en él, que ha sido uno
indagación en las raíces, que casi todo el Caribe tiene
las muestras: Cartografías de una isla de ultramar
la identidad, la espiritualidad, el simulacro, el folklore,
de los cubanos mayores por su genio y entereza, los
en común y que se fue consolidando con la moder-
(MNBA) o Geografías (in)visibles. Arte contemporá-
para llevar a una reflexión y en ocasiones rechazar-
Veinticinco Años del Triunfo de la Revolución Cuba-
nidad, se ha puesto en tela de juicio el concepto de
neo en la colección Patricia Phelps de Cisneros (Cen-
los o incorporarlos a nuevas aristas de la creación.
na, a la que sirvió siempre con ejemplar fidelidad. La
“identidad nacional” “recuperado” por los gobiernos.
tro León); ambas marcadoras de preocupaciones
Por otra parte, se van a llevar a cabo prácticas he-
de este año se dedica a las artes plásticas de la Amé-
En el arte cubano de los 80, después del quinquenio
actuales. Se readecua la identidad múltiple a otras
terogéneas que al mismo tiempo corresponden a la
rica Latina y del Caribe”.4
gris que siguió a la Década prodigiosa (59-67), se
identidades todavía más múltiples. “Balseros, “cayu-
hibridez cultural.
Latina y del Caribe:
100
101
Las tradiciones artesanales. Una de las característi-
de la plantación, y también del post-colonialismo. El
ticos, naturales, postindustriales… Como en el caso
ferido a géneros. Sería de sumo interés desarrollar
cas del arte del Caribe es el enlace entre arte y arte-
simulacro siempre ha sido un proceso de resistencia
del kitsch, unos tropos permiten una identificación
lo que solo voy a esbozar, es decir: las rupturas y la
sanía, como pasa en las culturas mal denominadas
de las culturas subordinadas.
social, pero a través de una fisicalidad distinta. En el
evolución que se han ido produciendo en la pintura,
“primitivas”, y se manifiesta en Africa remake. Unas
La obra de Peter Minshall se nutre del enmascara-
caso de la alusión ritual, las piezas no necesitan tanta
campo en el que, artistas como Roche Rabell, se han
veces los creadores utilizan técnicas artesanales
miento, de la ósmosis de las creencias indias, euro-
simbología; son instalativas (Olazábal) en sí mismas.
replanteado el concepto de modelo en función de
para trabajar materias brutas, tales como la lana o
peas y afro-caribeñas. Para él anunciar “I am going
Siempre se trata de una iconografía enlazada con la
actitudes ancladas en lo local; en el dibujo, con el
la soga; tal es el caso de Ada Bobonis cuando pone
to play mas” equivale a voy a bailar la pintura, bailar
vida interior o social: materiales pobres, ahorro de
que juega Jorge Pineda, articulando la esencia del
en relación lo individual con el contexto arquitec-
el arte colectivamente, “performar”. Como se han
colores “exteriores “, en relación con las subculturas.
soporte y de la técnica, sobre el concepto de fragi-
tónico mediante énfasis. Otras veces los artistas se
fusionado las creencias y culturas en el Caribe, él
Se rompe con el concepto tradicional del espacio, al
lidad, por ejemplo; en la fotografía, que va más allá
nutren de dichas técnicas para emplear materiales
fusiona los códigos teatrales [cuerpo(s) y voz(ces)],
proponer un acercamiento otro a la obra y a la per-
de la realidad en la indagación sobre la evolución
locales, como la cañaflecha en el caso de Chando
plásticos, musicales, y de la danza. Hace de un lugar
cepción artística, más allá de las tipologías conven-
identitaria, como en el caso de Polibio Díaz o de Víc-
Yances. Indaga en las técnicas ancestrales de las
de convivencia en el que se comparte, el carnaval,
cionales; rompe con la jerarquización de los géneros
tor Vázquez; en el grabado, y me estoy refiriendo a
tejadoras de Morroa, indígenas de Tuchín o en los
un lugar de creación que trasciende lo popular, en
y con el discurso lineal que no corresponde ni con la
Belkis Ayón o Chris Cozier; o del videoarte.
objetos (amuletos) de Uré, integrándolas a nuevos
el que lo monumental desempeña un papel esen-
realidad caribeña ni con sus imaginarios.
lenguajes y contextos.
cial para el espectador-actor que se integra en el
Se vale de nuevos soportes: materiales pobres, na-
V. De la identidad local a la conciencia
Se averigua que en general –con excepción de
performance. Este imaginario colectivo, compar-
turales o reciclados que dialogan con el concepto
archipielágica
Kcho– se trata de una reflexión que se articula por
tido mediante imágenes simbólicas y una energía
de uso, huella humana, marginalización.
Para Pierre Bourdieu, la misión del arte es enlazar
una parte sobre una actividad considerada como
corporal, espiritual y vital, expresa su pertenencia
Esta propuesta efímera, abierta, modificable según
con la vida y la realidad del público al que quiere lle-
femenina y la arquitectura de interior y por otra
al Caribe insular: cada dominicano o cubano puede
el espacio que la recibe, múltiple de acuerdo con
gar. El arte del Caribe sobrepasa este requisito. Ade-
parte sobre unas prácticas indígenas que expresan
identificarse con él.
un Caribe en “devenir” permanente, rescata el viaje
más de la continua labor de las instituciones cuyas
una cultura de forma natural. Al remitir a esta índole
El kitsch. Otra forma de resistencia es el kitsch. Se
de la espiritualidad en el tiempo. Fuera de los ca-
bienales, curadurías y concursos (como el Concurso
de apariencia artesanal, cuestionan el papel de la
impone dentro de otro proceso, el de la proletari-
nales de distribución, desmitifica al artista demiur-
de Arte Eduardo León Jimenes) acercan el arte a la
mujer objeto para reivindicar una mujer creadora;
zación socio-cultural. Conlleva un arsenal de crítica
go, enlaza el arte con la vida, con la energía, con
comunidad, no puedo dejar de evocar la realización
el papel de lo natural en un mundo globalizado, ha-
a partir de una glorificación aparente y mediante el
la cultura popular y con lo cotidiano. Elabora cons-
de ciertos proyectos alternativos. Los artistas se in-
ciendo visible una tradición cultural elaborada sobre
exceso del objeto popular. Se ubica en la esfera de
trucciones que dan a ver desconstrucciones físicas
sertan, a la vez que son expresión de ellas, en las
unas bases que no diferenciaban artesanía y arte y
lo privado más que en lo público, y por lo tanto uti-
y reconstrucciones mentales, poéticas e intelectua-
comunidades o sectores marginados, llevan una ac-
que expresaban creencias, supersticiones, modos
liza lo sentimental y lo vivido. Resulta de otra vía
les (Martorell). Espacio de libertad, de teatralización
tividad educativa gracias a los talleres que van ela-
de vida, relaciones distintas con la naturaleza.
neo-barroca que permite una narración no lineal, de
sin límites, la instalación posibilita la coexistencia de
borando, como Tania Bruguera o Diago, en pos de
El performance. Por ser una improvisación espon-
múltiples enfoques, como La cama, de Pepón Oso-
diversos espacios, que van interpenetrándose y de
integración y de desarrollo individual y colectivo.
tánea, ofrece un amplio abanico de manifestacio-
rio, que es sugestiva para el puertorriqueño (que
diversos tiempos, como (pero no sólo) el de las raí-
La cultura y las artes visuales en particular no solo
nes, desde la actuación sobre o a partir del propio
tiene un enfoque distanciado e imaginativo), el nu-
ces africanas y el de la globalización, aniquilando los
contribuyen a la expresión de una identidad, sino
cuerpo (Tania Bruguera: El peso de la culpa), la foto
yoriqueño (que por proyectarse en otro espacio ur-
desfases proporcionados por la cultura occidental,
también a la conformación de una conciencia. La
performativa (Ana Mendieta, Marta María Pérez) o la
bano intensifica su identidad cultural), el caribeño, el
para ofrecer simultaneidad de tiempos y espacios.
proximidad de los enfoques, la similitud de las prác-
expresión corporal anclada en las vivencias. Corres-
“latino”, con una gama de tonos distintos.
Formalmente asoma un nuevo concepto de la “va-
ticas desenvueltas en una infinidad de variantes, el
ponden a las herencias fracturadas del Caribe, pero
El kitsch va transformando los objetos de la cotidia-
riación”: la noción de acumulación, a veces ordena-
parentesco de los temas, las bienales, los encuentros
también al presente.
neidad en un conjunto recodificado que coloca en
da, se opone a la “serialización” (ejemplo: el Pop):
y concursos, fomentan a la vez que hacen visible, di-
Asoman el exceso, la parodia, el enmascaramiento
un mismo nivel los valores espirituales y los objetos
Belkys Ramírez, Capellán, Kcho (La Jungla). La ima-
cha conciencia archipielágica, en ciertos casos como
revisitando la memoria, las raíces del carnaval y la
de consumo, lo que permite cuestionar el criterio
gen del círculo o de la espiral se hace recurrente:
embrión, y en otros como afirmación sin concesión.
expresión de una comunidad de la que participan
de autenticidad hasta entonces vigente. Corres-
esquema del ciclón al mismo tiempo que de la per-
Es imprescindible resaltar cómo los artistas del Ca-
todos los sentidos. Puede compaginar con el neo-
ponde a una estética de tensiones que asume una
fección, esquemas ordenados que se van dilatando
ribe conectan lo local isleño, con lo local archipie-
barroco y con un tiempo de contacto. Al mencionar
dialéctica de la apariencia y de lo oculto, y le toca al
para armar la forma de la isla, del barco o del archi-
lágico, con lo latinoamericano y con lo mundial. Se
el enmascaramiento, quisiera recordar que el simu-
espectador desenmascarar el sentido.
piélago, o que se van dinamizando para convertirse
suele afirmar que el Caribe no tiene génesis, pero
lacro es una práctica o una forma de actuar hereda-
La instalación. Ensambla objetos provenientes de
en elementos de un espacio de vértigo.
la génesis del Caribe, ¿no es una desterritorialidad
da de un tiempo transhistórico, el de la colonización,
distintas estirpes: artesanales, tradicionales, artís-
Anteriormente, al mencionar procesos no me he re-
multicultural, no es un diálogo intercultural, no es
102
103
tender puentes y hacer de los muros unas fronteras permeables y porosas? En el arte del Caribe todo remite a un óximoron (más que a una dicotomía) que representa el ser caribeño: la involución y la evolución, la caída y lo ascensional, la fragilidad fuerte y la fuerza frágil, la introspección y la exterioridad, la ficción y la realidad, las fronteras desdibujadas, la tolerancia sin concesión. Mientras la globalización está reactivando los nacionalismos en ciertos sectores sociales, políticos o geográficos, en reacción a dicha globalización, la conciencia del Caribe que no se fundamenta en el concepto de “nación”, sino en un concepto archipielágico, constituye una alternativa a cualquier rumbo.
E. Carmen Ramos
La Abstracción Lírica (1910), El Orfismo (1912, Delaunay), El Neo Plasticismo (1918-20), Abstracción creación (1932). 1
CURADORA DE EXHIBICIONES. ARTS COUNCIL OF PRINCETON PRINCETON, NEW JERSEY
Ramón Vázquez Díaz, Guía de Arte Cubano, La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, 2003, p.108.
2
3 1943 - (Lettre de Luis Alfaro Siqueiros a critique d’art cubain José Gomez Sicre, datée de La Havane, 1943.) Amelia Pelàez est l’exemple le plus extraordinaire, pour les artistes cubains et de n’importe quel autre pays d’Amérique, de la façon dont un artiste vigoureux doit se rapprocher des courants modernes d’Europe... elle est rentrée dans son pays, elle s’est saturée des choses de son pays, elle les a touchées avec toute son émotion, elle les a étudiées avec la même méthode solide qui lui avait servi à étudier la peinture moderne française, et maintenant, depuis quelques années, aussi bien par ses dessins que par ses peintures, elle livre aux artistes de Cuba –et elle livre à nous tous– quelque chose qui pourrait bien s’appeler la base du prochain échelon de la peinture cubaine, la base d’un échelon où la peinture cubaine devient un facteur créateur de valeur internationale. Siqueiros 4 Eliseo Diego, Catálogo de la Primera Bienal de La Habana, La Habana, 1984, p. 9.
Por razones obvias de tiempo no podré detenerme en dos tipos de alternativas para un futuro inmediato. Una de ellas contempla cómo -mediante curadurías y congresos- la cultura europea pretende aceptar el multiculturalismo (sin resolver verdaderamente el problema de la integración) y, mediante la reafirmación de la cultura judeocristiana, lograr una cohesión europea frente a otras culturas, y en este
La generación post-61: notas sobre artistas de la diáspora dominicana en Estados Unidos
sentido actúa como excluyente. La otra alternativa, la del Caribe, afirma su componente de identidad
Durante los últimos doce años, las exposiciones de
prevaleciente que ha sustentado muchas de estas
más profunda, que es la criollización, tiende puentes
arte dominicano y del Caribe, presentadas en la ciu-
exposiciones, a menudo, reduce la diáspora a uno
y se caracteriza por ser incluyente.
dad de New York y otros lugares, han ampliado nues-
o algunos artistas representativos. Irónicamente, el
El arte del Caribe, al compaginar lo global y lo local,
tro conocimiento sobre la apenas estudiada produc-
impulso detrás de estas exposiciones es el deseo de
¿no estaría preparado para los grandes retos de in-
1
ción artística dominicana. Mientras que algunas de
los museos norteamericanos de diversificar sus au-
tegración del siglo XXI?
estas exposiciones se han centrado en artistas de la
diencias a través de exposiciones que culturalmente
diáspora, la gran mayoría borra los límites entre los
se relacionan con los núcleos cada vez mayores de
artistas que viven y que trabajan en la isla, los que
inmigrantes dominicanos que se desarrollan en su
son parte de la diáspora, y al mismo tiempo, los que
medio.3 No obstante, el número creciente de expo-
viven en un estado constante de flujo, trasladándose
siciones, y más generalmente hablando, una mayor
entre Estados Unidos, República Dominicana y otras
presencia de artistas dominicanos en exposiciones
naciones. Debemos reconocer estos esfuerzos por
en Estados Unidos en años recientes, suscita pre-
definir el “arte dominicano” tan ampliamente como
guntas tales como: ¿Qué modelos curatoriales son
sea posible, y por concebir una nación y su gente
apropiados para el estudio de la diáspora en gene-
más allá de los límites que establecen las fronteras
ral y de la diáspora dominicana en particular? ¿Este
geográficas. En conjunto, estas exposiciones han
modelo curatorial podría ser una variación del análi-
contribuido a deshacer las discrepancias de un pa-
sis del panorama nacional que incluya también a los
sado en el que demasiado a menudo se consideró
que residan dentro y fuera de la isla-nación?4 ¿Sería
al ser diaspórico como el hijastro olvidado o despre-
tal vez una estrategia regional que agrupe a artistas
ciado de la familia nacional.2
de diversos países y territorios en torno a un tema
Sin embargo, el modelo de sondeo o panorama
más que por la nación de origen?5 ¿O es un acerca-
104
105
miento global, incluso más amplio, que vincula las
ta genera una migración masiva a Estados Unidos por
playa, parten, se observan en la distancia y después
de Scherezade parece finalmente haber aterrizado
obras realizadas por la diáspora de diversos y leja-
parte de los ciudadanos cansados o temerosos de la
se despiden, dejando un rastro efímero de su pre-
en tierra firme. En esta pieza la artista celebra la
nos confines de la tierra?
represión política, e impacientes por tener acceso a
sencia. La naturaleza romántica de estas imágenes
capacidad del migrante para establecerse y forjar
Mientras las perspectivas múltiples son siempre bien-
una mejor educación y oportunidades económicas.
nos recuerda los estudios de Doris Sommer sobre
un nuevo hogar, pese a ser provisional y precario.
venidas y necesarias, este ensayo propone y señala lo
Esta migración estaba predominante, aunque no ex-
el nacionalismo literario latinoamericano, en el que
La instalación consiste en un conjunto de casas de
que puede describirse mejor como una “micro-histo-
clusivamente, motivada por factores económicos, en
propone que el modelo para el patriotismo no se en-
campaña iluminadas en su interior, a las que super-
ria”. Esto trae consigo un acercamiento menos tota-
la misma medida que los inmigrantes buscaban rom-
cuentra necesariamente en el campo de batalla, o
puso dibujos y fotografías traslapados. Las fotogra-
lizador y lleno de matices para el estudio de los filos
per las cada vez más persistentes fronteras clasistas
los pasillos que circulan al poder, sino en los lazos
fías, que en su mayoría representan escenas calleje-
críticos específicos del arte dominicano. Este acerca-
de la sociedad dominicana, migrando a la supuesta
del amor romántico. Aquí, un cielo gris y encapota-
ras tomadas en New York, evocan la tropicalización
miento nace del hecho de que nuestro conocimiento
tierra de las oportunidades.
do sustituye el estereotipo persistente del Club Med,
de las frías y norteñas ciudades a las que muchos
del arte de la diáspora dominicana, su cultura e histo-
Para entender la generación post-61 es también
por una visión nostálgica de una patria pre-moder-
dominicanos hoy llaman hogar. Las estructuras de
ria, se encuentran aún en una etapa incipiente.7
necesario comprender las circunstancias históri-
na, alimentada invisiblemente por la nueva realidad
las casas de campaña producen igualmente sonidos
Aunque esta presentación no ofrece una visión total
cas de la sociedad receptora. Las décadas del 60 y
urbana del sujeto migrante. Estas imágenes definen
grabados de inmigrantes contando sus historias en
ni una historia completa, lo que me propongo a con-
70’s fueron un momento crucial en Estados Unidos.
a la diáspora como una condición emocional, y la re-
medio del ruido de la ciudad. En ambos proyectos,
tinuación es un intento inicial de mapear y explorar
Los movimientos de los derechos civiles y el Black
lación entre una nación y su población dispersa con
Scherezade busca documentar y evocar las histo-
los rangos conceptuales de los artistas dominica-
Power, y sus numerosos efectos multiplicadores,
la idea de amantes predestinados, separados por las
rias individuales de los inmigrantes, que muchas ve-
nos que viven, trabajan y en algunos casos nacen
transformaron la sociedad norteamericana. Como
distancias insuperables del espacio y el tiempo.
ces permanecen silenciadas y privadas.
en Estados Unidos.8 He adoptado la frase “genera-
inmigrantes obreros buscando trabajos de mano de
No obstante, la presencia del mar es mucho más
Más que enfocarse en la historia particular de los
ción post-61” para significar su compleja “posiciona-
obra no cualificada, los dominicanos se trasladaron
que una alusión romántica. También refiere a la na-
dominicanos en Estados Unidos, Nicolás Dumit Es-
lidad”.9 Como la más amplia comunidad diaspórica
a zonas urbanas como New York, abandonadas por
turaleza líquida de las fronteras de la isla. Este tema
tévez establece la migración como forma de acción
de la que derivan, esta generación artística emergió
el éxodo de la clase media blanca hacia los subur-
emerge fuertemente en el trabajo de Scherezade,
deliberada. Expandiéndose más allá de su campo
en un momento histórico particular: los años y los
bios y la negligencia de los gobiernos. En estas ciu-
cuya obra incluye delicadas y suaves esculturas, di-
de trabajo, basado fundamentalmente en el perfor-
acontecimientos que siguieron al ajusticiamiento del
dades entraron en contacto con otras comunidades
bujos, vídeos, el performance e instalaciones que
mance, que usualmente implica acciones de resis-
dictador Rafael Leonidas Trujillo, quien lideró un ré-
de inmigrantes y de color, marginadas por la cultura
evocan y exploran la épica y utópica búsqueda de
tencia física o que parte de las interacciones íntimas
gimen violento y represor en República Dominicana
americana imperante. Es en este momento que los
un hogar ideal por parte del inmigrante. En Sabana
con extraños, recientemente Estévez emprendió la
desde 1930, hasta su muerte en 1961. Aunque exis-
hijos de los migrantes, más que sus padres, absor-
de la Mar, un performance y vídeo de 2002, Sche-
impresionante tarea de viajar a Calaf, una ciudad de
tió una cierta migración dominicana a los Estados
ben un cierto tipo de cultura norteamericana carac-
rezade involucró a residentes de Sabana de la Mar,
aproximadamente 3,500 habitantes localizada cerca
Unidos antes de 1961, la caída del régimen de Trujillo
terizada por las agudas injusticias raciales y de clase
en la costa este de República Dominicana. Es desde
de Barcelona, España, con la intención de permane-
constituye un hito en la misma, como lo son también
de la sociedad americana.
este poblado costero que innumerables dominica-
cer dos meses y conocer a cada una de las personas
nos buscan el paso ilegal hacia Puerto Rico, muchas
que vivían allí. En parte, el proyecto, apropiadamen-
1959, eventos que incidieron en la migración puerto-
Salidas y llegadas
veces perdiendo la vida en esta ruta. Como parte
te titulado Encantado de conocerte, intentó ampli-
rriqueña y cubana del siglo veinte respectivamente.
Para iniciar, un tema a considerar es el de la migra-
del performance, Scherezade tradujo las historias
ficar los esfuerzos del artista para borrar los límites
El período que sucede al ajusticiamiento de Trujillo
ción en sí misma, situación que los artistas domini-
de estos residentes –muchos de los cuales habían
entre el arte y la vida. Al buscar encuentros íntimos
fue crítico en la historia dominicana, porque generó
canos han tratado en términos tanto metafóricos
perdido algún ser querido en la peligrosa travesía
con los ciudadanos de Calaf, y dejando que estas
protestas intensas entre los ciudadanos dominicanos,
como concretos, usualmente con un fuerte impulso
o habían realizado el viaje de ida y vuelta entre las
nuevas relaciones se desarrollaran de una manera
ansiosos de tomar el control de sus vidas políticas, a
documental por registrar las características esencia-
islas– de las palabras a las imágenes en rápidos y
orgánica, nutrida tanto por la propia perseverancia
pesar de la represión continua del gobierno. Como
les de la experiencia diaspórica. Un ejemplo reciente
espontáneos dibujos, realizados en salvavidas de
del artista como por sus intentos de aprender los
resultado de la Guerra Fría y de eventos como la Re-
es una serie fotográfica de Iliana Emilia García titula-
rosado brillante –simbólicos de la voluntad del mi-
códigos internos de su nuevo hogar temporal, Esté-
volución Cubana, este período también fue testigo
da Islas no descubiertas y Distancias desconocidas,
grante por sobrevivir. Como en muchos de su traba-
vez trató de pasar de ser un turista a ser un nativo. A
de una intensificación de la injerencia norteamericana
de 2006 y 2007 respectivamente. En estas obras la
jo, Scherezade utiliza deliberadamente los colores y
partir de estos encuentros íntimos, documentados
en los asuntos políticos y sociales dominicanos, uno
artista construye una narrativa emocional de la parti-
las formas infantiles que contrastan con la abrasiva
en centenares de fotos que presentó más adelante
de los cuales era una política abierta de inmigración,
da, a la que dan vida dos sillas simples y rústicas que
historia de pobreza y desarraigo que revela. Paraí-
en un álbum fotográfico de familia, Encantado de
cuyo fin fue drenar a la nación de la media isla de una
actúan como sustitutas del ser humano. En una serie
so redefinido, una instalación site-specific a gran
conocerte intentó superar la asociación existente
juventud potencialmente rebelde. Esta política abier-
fotográfica, las sillas, abrazadas como amantes en la
escala de 2006, sugiere que el migrante genérico
entre inmigrante y forastero.11
6
la Operación Bootstrap o la Revolución Cubana de
10
106
107
Equipaje
cubanos como haitianos– permite a Oquet crear co-
de color buscando su identidad personal a través
Aduanas e Inmigración: ¿Doble ciudadanía?
Que las nociones de “adentro” y “afuera” emerjan en
losales ensamblajes de madera, juguetes y baratijas,
y en la cultura popular mediática. Leonardo tam-
Quiero cerrar este breve análisis con el apunte de
estos trabajos no debe resultar sorpresivo, debido
con el fin de evocar deidades específicas de diver-
bién ha explorado estas preocupaciones en una
que la diáspora implica por lo menos dos naciones
a que, en su nivel de lectura más básico, diáspora
sas religiones como el vudú y la santería. Evocativas
serie de performances en los que asume el perso-
o culturas. Y así, como los artistas de la diáspora
implica el desplazamiento de un lugar a otro. Mien-
conceptualmente de la obra de Willie Cole, las es-
naje de El Conquistador o El C, un luchador híbrido
toman referencias dominicanas desde una nueva
tras algunos pueden ver este estatus como exilio y
culturas de Oquet parecen altares gigantes, que son
entre latinoamericano y norteamericano. En estos
perspectiva, también desafían lo que se entiende
en consecuencia percibir una fuente de angustia,
tanto un registro sobre la construcción de una cultu-
espectáculos, físicamente demandantes y a veces
como arte, cultura e historia norteamericanos.
el movimiento y todo lo que trae consigo –como el
ra –definida por su condición de diáspora africana o
sangrientos, El C se enfrenta al Hombre Invisible,
La larga y reconocida carrera de Freddy Rodríguez
shock y hasta la alegría del encuentro con un nuevo
de inmigrante– como una evocación del riesgo espi-
Ralph Ellison en alusión intencional.
Lanzando su
es un ejemplo. Mientras que Rodríguez considera la
lugar, cultura o perspectiva– puede también propul-
ritual que es en sí mismo el acto de migrar.15
cuerpo contra paredes y pisos, escalando las pare-
obra del escritor argentino Julio Cortázar como su
sar la reflexión crítica.
La fotografía de Alex Morel aborda el tema de la
des de la jaula y lanzándose por el aire, Leonardo
más importante influencia conceptual, la base de
La diáspora, en otras palabras, permite que conside-
raza desde una perspectiva más sutil, ocasional-
proyecta una agitación interna que es estimulada
datos visual a la cual él retorna una y otra vez es
remos un pesado equipaje nacional. Mientras muchos
mente imperceptible. Durante los últimos diez años
por fuerzas exteriores, en este caso la audiencia,
fundamentalmente norteamericana. En parte esto
episodios y tópicos pueden caber en esa categoría,
o más, Morel ha fotografiado amigos, familiares, y
que participa e incita al artista a tomar riesgos físi-
se debe a su estatus 1.5.17 Habiendo llegado a New
por razones de espacio esta presentación se enfo-
conocidos en por lo menos tres naciones: Estados
cos cada vez más grandes.
York a la joven edad de 18 años, Rodríguez recibió su
ca en un tema particularmente espinoso: la raza. En
Unidos, República Dominicana y Haití. Que estos
Elia Alba, otra artista nacida en Estados Unidos,
educación artística completa, tanto la formal como
parte deviniendo de las complejas relaciones entre
lugares son importantes para el artista, está claro.
comparte con Leonardo una fuerte tendencia hacia
la informal, en los Estados Unidos, lugar en el que
República Dominicana y su vecino Haití, las nociones
Usualmente titula cada trabajo fotográfico con el
la violencia auto-infligida. Su tríptico de 2003 titu-
pudo combinar la estética del minimalismo con sus
tradicionales de la identidad nacional dominicana
o los nombres de los sujetos y su ubicación geo-
lado Si yo fuera una… nace del trabajo fotográfico
propias convicciones políticas y sociales.
han evitado asociaciones con la negritud y la cultura
gráfica. Capturadas en momentos íntimos o vulne-
de Alba en el que modelos y actores posan frente
Esta doble ciudadanía es claramente visible en su
africana, a pesar de la naturaleza mulata de su cul-
rables –gesticulando mientras se está parcialmente
a su cámara usando mascaras que representan el
Monumento al Vuelo 587, de 2006, que conmemora
tura y su gente.12 Para muchos artistas, la experien-
desnudo, tomando una siesta en un sofá, o mirando
rostro de otros individuos. En este proyecto, la ar-
el trágico accidente de aviación de American Air-
cia de la migración y el asentamiento en un nuevo
a través de la ventana de un cuarto– todas las foto-
tista volteó la cámara hacia ella misma y fotografió
lines en su ruta desde New York hacia Santo Do-
ambiente racial que es Estados Unidos provoca una
grafías revelan un punto de ventaja privilegiado que
pedazos y segmentos de su cuerpo desnudo, que
mingo, el 11 de noviembre de 2001. Localizado en el
cierta re-evaluación, tanto del estatus de República
solo es posible por la relación del artista con el suje-
ella después manipuló digitalmente –específica-
lugar del accidente, en Belle Harbor, Queens, esta
Dominicana como una cultura diaspórica africana,
to fotografiado. Sin hacer inferencias por los títulos
mente alterando su color de piel– y posteriormente
estructura revela el persistente esfuerzo a lo largo
como de un análisis más cercano a las cuestiones
de cada trabajo, es difícil poder decir quién es quién
fueron adheridos a manera de collage en trajes de
de la carrera de Rodríguez por incorporar rasgos de
relacionadas con la raza y la auto-representación.13
–¿quién es haitiano, quién es dominicano, quién es
cuerpo entero. Estos tres trajes están concebidos
humanidad en el rigor minimalista. En este caso, el
Estas tendencias son visibles en una serie de pintu-
norteamericano? ¿Quién es algo más?–. En ese mo-
para representar diferentes razas –que la artista
arco cóncavo del monumento recuerda el infame
ras de los 1970’s realizadas por Freddy Rodríguez,
mento perdemos la dicotomía del complejo racial
identifica como: blanca, negra y mestiza–. Estos
Arco inclinado de 1981 de Richard Serra, tanto como
uno de los más antiguos artistas de la diáspora do-
dominico-haitiano de “nosotros” versus “ellos,” de-
trajes tan crudamente compuestos son un comen-
recuerda las paredes de las fortalezas coloniales en
minicana en Estados Unidos.14 Similar al trabajo del
bido a que las relaciones que sostiene el artista no
tario directo sobre las románticas mitologías nacio-
Santo Domingo, que, como el propio monumento,
pintor afroamericano William T. Williams, cuyos lien-
están limitadas por mitologías raciales nacionales,
nales sobre la mezcla de razas, que a su vez velan
se construyeron con roca natural y contienen múl-
zos grandes y cuadrados evocan los ritmos del jazz
sino dictadas por el corazón.
las historias de colonización, violencia sexual y ra-
tiples orificios.
a través de una serie de líneas dentadas y cruzadas,
Otros artistas, como Shaun Leonardo, nacido en
cial. Es interesante hacer notar que, mientras las to-
Recientemente, Rodríguez ha abordado la historia
Rodríguez absorbe y transforma la estética minima-
Estado Unidos, connotan de manera racial al indivi-
nalidades más o menos parejas de los trajes blanco
del pasatiempo más querido de Norteamérica: el
lista hard edge a través del prisma de la música. Los
duo en trabajos que exploran los vínculos entre la
y negro hacen a estos parecer menos violentos, el
béisbol. En un extensivo cuerpo de trabajo que va
lienzos verticales de figuras ejecutadas a gran esca-
raza y el género. En una serie de esculturas de ma-
traje mixturado parece completamente mutilado.
desde los retratos conceptuales de algunos de los
la por Rodríguez sugieren los cuerpos que al bailar
dera de bajo relieve, como Autorretrato, pintura de
La violencia inherente de esta obra contrasta con
pioneros dominicanos del béisbol de Grandes Li-
se mueven al sonido de la música del Caribe.
ícono, de 2006, Leonardo se presenta a sí mismo
su título especulativo, Si yo fuera una…, y termina
gas, a los llamativos tributos de neón, como el que
Por otro lado, la cultura religiosa de la diáspora africa-
como un superhéroe de historieta. Este autorre-
siendo un ofrecimiento al espectador, a quien se in-
se refiere al brillante jugador Pedro Martínez, Rodrí-
na es el centro del trabajo ritualista de Charo Oquet.
trato exagerado vacila entre identidades raciales,
cita a vestirse y actuar la parte de la raza –aunque
guez ha abordado la ambivalente herencia del béis-
Vivir y trabajar en Miami y la influencia que proviene
fuerza y vulnerabilidad, la totalidad y el fragmen-
no de género– de su selección.
bol. Aquí, el béisbol emerge como una lingua franca
de su contacto cercano con otros caribeños –tanto
to, mientras relata la lucha interna de un hombre
16
transnacional, uniendo a los dominicanos en la isla
108
109
con la diáspora, o una fuente de orgullo para los do-
de los derechos civiles– han alcanzado su madurez
minicano-americanos. Emerge también como medi-
artística en un contexto post-étnico, y consecuente-
da de cuánto ha influido y transformado la cultura
mente menos inclinado quizás a utilizar un lengua-
del latino al béisbol, la más atesorada y original de
je estético abiertamente provocador. Irónicamente,
Octavio Paz, El laberinto de la soledad, habla sobre los mexicanoamericanos con menosprecio.
11 Para ver imágenes del proyecto completo, ver: Nicolás Dumit Estévez, Pleased to Meet You (Calaf: Idensitat 07, 2007). 12
las instituciones culturales de los Estados Unidos.
es en estos tiempos post-étnicos que esta historia
En algunos de sus más recientes trabajos, Rodríguez
necesita ser curada y documentada.19 Mientras los
ha comenzado a pintar siluetas negras de jugadores
museos y otras instituciones culturales norteameri-
enmarcadas en fondos vacíos y descontextualiza-
canas luchan por la viabilidad de exposiciones cul-
dos. Identificables por sus nombres y números, las
turalmente específicas, optando a menudo por los
siluetas se basan en fotografías deportivas tomadas
modelos globales que ignoran lo global dentro de lo
3 La atención que los artistas dominicanos han recibido en estos últimos años ha ocurrido en comunidades (tales como New York, NY, Newark, NJ, Providence, RI and Salem, MA) con una cada vez mayor y próspera presencia diaspórica dominicana, que directa o indirectamente ha animado a los curadores y a las instituciones americanas a presentar arte dominicano. Irónicamente, estas exposiciones favorecen a los artistas de la isla (vistos como nacionales latinoamericanos), más que a los de la diáspora (vista como minorías étnicas de latinos). Una excelente perspectiva sobre estos temas la ofrece Gabriel Pérez-Barreiro en “The Accidental Tourist: American Collections of Latin American Art,” Collecting the New: Museums and Contemporary Art, ed. Bruce Altshuler (Princeton: Princeton University Press 2005), págs. 131-146.
de periódicos como The New York Post y The Daily
nacional, las historias artísticas de la diáspora domi-
4
News. Estas figuras oscuras son ricas y polivalentes.
nicana y otras como estas, siguen, en gran parte, en
Por una parte, aluden al color oscuro de la piel de
el desconocimiento.
los jugadores, en su gran mayoría provenientes de los
Los artistas de la diáspora tienen también la des-
más humildes y negros sectores de la sociedad domi-
gracia de caer en medio de los estatus curatoriales
nicana, como San Pedro de Macorís, la patria chica de
tradicionales. Muy norteamericanos para los pocos
muchos reconocidos peloteros dominicanos del pa-
estatus curatoriales latinoamericanos que existen en
sado y presente. Por otra parte, las siluetas muestran
Estados Unidos, y todavía no muy integrados con
también un tipo de lenguaje corporal de fácil lectura,
sus compatriotas estadounidenses en los estatus
que comunica rápidamente la energía y la intensidad
de arte contemporáneo o americano, a menudo los
de los movimientos de los jugadores en el play.
artistas de la diáspora existen en un limbo. Los artis-
Hasta cierto punto, la exposición Generation 1.5, curada por Tom Finkelpearl y Valerie Smith y presentada en The Queens Museum desde el 10 de junio al 2 de septiembre de 2007, es un ejemplo de este modelo. Un catálogo de esta exposición saldrá a la luz próximamente.
En obras como A-Rod siete de trece, que representa
tas dominicanos de la diáspora se han beneficiado,
7
al jugador de los Yankees Alex Rodríguez con un fon-
no obstante, por la plétora de programas de artistas
do dorado, también cuestiona el desafío que repre-
emergentes que se han multiplicado desde media-
senta la integración a una nueva cultura. Por medio
dos de la década de los 90’s.20 No obstante, todavía
de una serie de pinturas en proceso que presentan
habría que considerar el impacto a largo plazo de
a A-Rod frente a cambiantes fondos coloreados,
estos programas. Por esta razón, debemos aplau-
que recuerdan las serigrafías de famosos de Andy
dir la decisión reciente del Centro León de abrir su
Warhol, el autor sugiere que la fama en los deportes
histórico Concurso de Arte Eduardo León Jimenes
puede ser temporal y efímera. Si comprendemos el
a artistas de la diáspora no nacidos en la isla, sino
proyecto de béisbol de Freddy Rodríguez, en parte,
nacidos de padres dominicanos en el extranjero.
como un estudio sobre la entrada de los dominica-
Esta inclusión provee una futura posibilidad de que
nos a la escena nacional norteamericana, estas obras
el arte dominicano pueda ser visto, coleccionado y
representan entonces el riesgo potencial de conver-
documentado en toda su complejidad.
18
tirse en el “sabor del mes”, temporalmente ubicuo, pero con una presencia invisible en Estados Unidos. Para muchos artistas de la generación post-61, los contornos estéticos de la diáspora emergen como un estado emocional, una agitación psicológica interna, una lucha contra la invisibilidad, e incluso hasta de la violencia auto-infligida. Quizás estas preocupaciones tienen sentido, puesto que una buena porción de estos artistas –muchos nacidos en el período de transición o después de la era de los movimientos
Exposiciones como Modern and Contemporary Art of the Dominican Republic, presentada en la Americas Society en 1996; Art in Transit: A Dominican Experience, exhibida en INTAR Latin American Art, también en 1996; Island Nations: New Art from Cuba, the Dominican Republic, Puerto Rico and the Diaspora, presentada en el The RISD Museum en 2005; Island Thresholds: Contemporary Art from the Caribbean, mostrada en el The Peabody Essex Museum en 2005 y Merengue: Visual Rhythms/ritmos visuales y The Skin I’m In: Contemporary Dominican Art from El Museo’s Permanent Collection, ambas presentadas en El Museo del Barrio en 2006, son algunos de los ejemplos más notables.
1
2 Este es un fenómeno mucho más amplio que confrontan muchas comunidades de la diáspora o migrantes. Por ejemplo, el clásico de
Un excelente ejemplo de este modelo de exposición lo constituye None of the Above: Contemporary Work by Puerto Rican Artists, mostrada en Real Art Ways en Hartford, Connecticut, desde el 1 de mayo al 3 de octubre de 2004. Para información más detallada sobre este proyecto consultar: Deborah Cullen ed. None of the Above: Contemporary Work by Puerto Rican Artists, (Connecticut: Real Art Ways in collaboration with Museo de Arte de Puerto Rico, 2004).
5 Un ejemplo de esto es Infinite Island: Contemporary Caribbean Art, exhibida en el Brooklyn Museum en el verano y otoño de 2007. Para mayor información, remitirse a Tumelo Mosaka, ed., Infinite Island: Contemporary Caribbean Art (New York: The Brooklyn Museum in Association with Philip Wilson Publishers, 2007). 6
Los estudios publicados sobre los dominicano-americanos son fundamentalmente sociológicos e históricos. Por ejemplo, remitirse a: Jorge Duany, Quisqueya on the Hudson: The Transnational Identity of Dominicans in Washington Heights (New York: CUNY Dominican Studies Institute, 1994); Ramona Hernández y Silvio Torres Saillent, The Dominican Americans (Westport: Greenwood Press, 1998), y Francisco Rodríguez de León, El furioso merengue del Norte: una historia de la comunidad dominicana en los Estados Unidos (New York: Editorial Sitel, 1998). El excelente texto de Ginetta E. B. Candelario, Black Behind the Ears: Dominican Racial Identity from Museums to Beauty Shops, que se centra en los dominicanos dentro y fuera de la isla. Durante los últimos quince años, obras de autores dominicano-americanos, como Julia Alvarez, Junot Díaz y Angie Cruz, han recibido bastante atención de la crítica. Más recientemente, la novela de Junot Díaz The Brief and Wondrous Life of Oscar Wao ganó el Premio Pulitzer de ficción de 2008.
8 Las ideas presentadas en este ensayo parten de mi estudio sobre obras más o menos recientes de artistas dominicanos en la diáspora. Esta investigación forma parte de un proyecto curatorial mucho más amplio, que trata sobre la producción de artistas de la diáspora dominicana en los Estados Unidos desde la década de 1960. 9 En inglés, uso el término posicionality, que es una variación del término “positioned”, como lo usa Stuart Hall en su clásico ensayo Cultural Identity and Diaspora, donde plantea: “Todos escribimos y hablamos desde un tiempo y espacio particular, desde una historia y una cultura que son específicas. Todo lo que decimos está siempre “en contexto”. Remitirse a Stuart Hall, “Cultural Identity and Diaspora,” Diaspora and Visual Culture: Representing Africans and Jews, ed. Nicolas Mirzoeff (London and New York: Routledge, 2000) pg. 21.
Para mayor información, remitirse a Doris Sommer, Foundational Fictions: The National Romances of Latin America (Berkeley: University of California Press, 1991).
10
Para una breve sinopsis de los temas de raza e identidad nacional, remitirse a Michael Baud, “Constitutionally white: the forging of a national identity in the Dominican Republic,” Ethnicity in the Caribbean: Essays in honor of Harry Hoetink, ed. Gert Oostindie (London: Macmillan Caribbean, 1996), págs. 121-151.
13 En años recientes, algunos artistas contemporáneos dominicanos de la isla han progresivamente centrado su trabajo en la inmigración haitiana en República Dominicana, o en las comunidades marginalizadas de afro-dominicanos, lo que sugiere que algunos artistas e intelectuales están re-concibiendo las nociones de raza e identidad nacional. 14 Para ilustraciones de estos trabajos ver: ¡Merengue! Visual Rhythms/
Ritmos Visuales (Santiago de los Caballeros: Centro León, 2006), págs. 88 and 91. 15 Para ilustraciones de estas obras ver: Antonio Zaya ed., Charo Oquet (Los Aljibes: Cabildo de Lanzarote, 2002), págs. 126-127. 16 Ralph Ellison fue uno de los autores más importante del siglo veinte en los Estados Unidos, que escribió la novela The Invisible Man (El Hombre Invisible) en 1952, en la cual presenta un protagonista masculino afro-americano que se siente invisible porque no es tratado como un individuo, sino visto como una reflexión de ideas sobre el hombre afro-americano articulada por la sociedad norteamericana imperante. 17 Por estatus I.5 me refiero al inmigrante que migra como adolescente o joven, y que, en consecuencia, maneja la cultura de “aquí” y la de “allá” con mucha facilidad. 18 Para consultar consideraciones más amplias sobre la obra de Rodríguez relacionada con el béisbol, remitirse a: E. Carmen Ramos, America’s Pastime: Portrait of the Dominican Dream, Works by Freddy Rodriguez (Newark: The Newark Museum, 2007). 19 Uso el término “post-étnico” para referirme al cambio del entendimiento sobre la política de identidad que sucedió después de la declinación del multiculturalismo, a finales de la década de 1990 en los Estados Unidos. A su favor, modelos curatoriales post-étnicos no enfocan sus análisis exclusivamente en temas de raza y étnia cuando analizan la producción cultural de artistas étnica o racialmente marcados, sino reconocen el amplio campo de opciones estéticas, sociales y culturales que informan el trabajo de todos los artistas contemporáneos, independientemente de su “identidad”. A la luz de estos cambios, los museos parecen estar menos dispuestos a presentar exposiciones étnica o racialmente específicas, porque temen que estas marginan a artistas étnica o racialmente marcados. Pienso que estas preocupaciones equivalen a “botar el bebé con el agua del baño”, como se dice idiomáticamente en los Estados Unidos. Lo que necesitamos son modelos curatoriales múltiples, que simultáneamente llenen la laguna de la historia del arte con respecto al trabajo de artistas étnica o racialmente marcados, reconozcan la complejidad estética, social y cultural de sus obras, siempre y cuando las localicen en una historia del arte más amplia e integrada.
Entre las instituciones que han apoyado consistentemente el trabajo de artistas de la diáspora dominicana están: The Bronx Museum of the Arts, Bronx, NY; The Jersey City Museum, Jersey City, NJ; Longwood Arts Project, Bronx, NY; El Museo del Barrio, New York, NY; Aljira, a Center for Contemporary Art, in Newark, NJ y el Queens Museum of Art, Queens, NY.
20
110
111
José Roca DIRECTOR UNIDAD DE ARTES Y OTRAS COLECCIONES BANCO DE LA REPÚBLICA. BOGOTÁ, COLOMBIA
Nacionalismo crítico: símbolos de nación en el arte contemporáneo colombiano
En un país tradicionalmente poco nacionalista, como
marcas de consumo (primordialmente norteameri-
Colombia, en los últimos años se ha visto cómo la
canas), así que no se trata ni de un gesto singular ni
sociedad, incentivada por el Estado, ha adoptado
de una obra aislada.
símbolos de nación como una forma de afirmar el
Una lectura usual de esta obra establece una rela-
orgullo nacional. El actual presidente, Álvaro Uribe,
ción con el Pop norteamericano, dado que fue reali-
fue elegido por absoluta mayoría debido a que, tras
zada en la década del setenta, en la cual las influen-
cuatro años de intentos fallidos del gobierno de su
cias de este movimiento artístico se evidenciaron
predecesor Andrés Pastrana por lograr la paz con
en el arte de todo el continente.2 Sin embargo, el
la guerrilla de las FARC, el país estaba exasperado y
trabajo de Caro, más que exaltar los valores de la
votó masivamente por un candidato que prometió
sociedad de consumo o ironizar sobre ella, se en-
retomar el control del territorio y la institucionalidad
camina a socavar la estabilidad de los símbolos de
del Estado. Este discurso estaba articulado simbóli-
poder. La autonomía política implícita en el nombre
camente con “lo nacional”, en particular con la ima-
de un país, que lo singulariza frente a todos los de-
gen de la bandera, que rápidamente se convirtió en
más, era puesta en cuestión al ser escrita con la ti-
un objeto de uso masivo, gracias a una hábil campa-
pografía de una multinacional norteamericana. Para
ña de posicionamiento mediático.
poner en contexto histórico Colombia, vale la pena
La táctica de articular el arte con lo político a tra-
referirse a una de las primeras obras de Caro, reali-
vés de retomar los símbolos patrios no es solo
zada cuando aún era estudiante. Cabeza de Lleras,
del gobierno. Muchas personas y entidades han
1970, es un busto del entonces presidente Carlos
aprovechado esta circunstancia para posicionarse.
Lleras Restrepo, realizado con sal y colocado en una
Por ejemplo, una galería privada, en sociedad con
urna de cristal. El día de la inauguración del Salón
miembros del Congreso, organizó una exposición
Nacional de Artistas, Antonio Caro vertió agua en la
sobre la bandera de Colombia; debido al éxito me-
vitrina, que lenta pero inexorablemente, se encargó de disolver el busto, regándose luego por el piso del
Ante todo, quisiera agradecer la amable invitación
países musulmanes; la guerra en Irak para la con-
diático, el ejercicio de poner a trabajar a los artis-
que me hace el Centro León a través de mi amiga y
ciencia colectiva de Estados Unidos, etc. Tras todo
tas en torno al tema de la bandera se convirtió más
recinto y creando gran confusión.
colega Sara Hermann a participar como jurado en el
estereotipo hay siempre al menos un grano de ver-
adelante en una exhibición de enormes estandartes
El gesto de Caro puede entenderse, no solamente
XXII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
dad, y en vez de tratar de negarlos, conviene anali-
impresos digitalmente, que se colocaron en la Plaza
como el desmonte de una figura de poder en la
zarlos críticamente.
de Bolívar, el espacio público más simbólico de la
cabeza del presidente de la nación, sino también
Cuando vi la bandera de Colombia, no me sorprendió
Nación. Y como este, hay otros actos de exaltación
como una deconstrucción de la tradición clásica
dirigido por la conocida curadora y crítica de arte
en absoluto que se refiriera a la droga: en la situación
de los símbolos patrios con intenciones claramente
de la enseñanza del arte en Colombia. Caro era en
Virginia Pérez-Ratton. El tema surgió de una discu-
actual, es innegable que la percepción que se tiene
ligadas al status quo político.
ese momento un estudiante de la Escuela de Artes
sión sobre las representaciones nacionales, que tu-
del país fuera de sus fronteras está indisolublemente
De manera paralela, muchos artistas contemporá-
de la Universidad Nacional, en donde la enseñanza
vimos cuando coincidimos en la Bienal de Cuenca.
ligada al problema del narcotráfico. Y pensé que esta
neos han revisitado críticamente estos símbolos
académica tenía preponderancia. La obra-perfor-
Virginia me envió luego una serie de imágenes de
bandera era un buen punto de partida para reflexio-
para deconstruir la retórica nacionalista y dar una
mance Cabeza de Lleras, una de las primeras obras
banderas que proponen una lectura alterna de lo
nar sobre la forma como se construye la imagen
lectura alterna de la compleja situación actual. Esta
conceptuales en Colombia, rompe con la tradición
que simboliza cada pabellón nacional.
de un país desde los símbolos de la nación. Estos
conferencia se centrará en dilucidar las motivacio-
(o más bien la disuelve) e inaugura una etapa de
No sé si las proporciones corresponden a las cifras
símbolos van desde los oficiales (bandera, escudo e
nes políticas y tácticas de una y otra actitud, tratan-
experimentación en el arte nacional.
estadísticas reales. Pero lo que me pareció más in-
himno), ligados a la retórica nacionalista decimonó-
do de hacer un retrato de la sociedad contempo-
Volviendo a Colombia, es interesante que una de las
teresante fue que en cada caso la estadística se en-
nica y a la necesidad de cohesionar simbólicamente
ránea colombiana a través de la tensión entre dos
obras fundacionales del arte conceptual en Colom-
foca en una característica de la vida social, política
a los ciudadanos de las recién formadas repúblicas
regímenes simbólicos.
bia sea precisamente el nombre del país, pintado en
o económica del país representado, que en muchos
en torno a un proyecto político, hasta aquellos que
En 1976, Antonio Caro realizó una obra que deven-
esmalte sobre metal, como se realizan los avisos pu-
casos coincide con los estereotipos que identifican
se han ido consolidando en la memoria colectiva de-
dría un ícono del arte colombiano. Colombia forma
blicitarios. Si se entiende esta obra en el contexto de
a estos países: las desigualdades sociales en África
bido a las circunstancias por las que atraviesa el país
parte de una serie de obras realizadas por Caro
los años setenta, y el ideario libertario y anti-impe-
desde hace más de cuarenta años.
utilizando logotipos o caracteres tipográficos de
rialista del espíritu de mayo del 68, la interpretación
Esta charla la pensé originalmente para un seminario internacional en Costa Rica en el espacio TeorÉtica,
y América Latina; la situación de la mujer en algunos
1
112
113
canónica del Colombia de Caro es la de una crítica
Boyacá en 1819; el himno, cuya letra fue escrita en
esta lógica interpretativa, se han propuesto varia-
Tarea: Texto Amarillo: Los artistas tienen derecho a
frontal a la situación subalterna del país respecto a
1880 por el entonces presidente de la república Ra-
ciones: si consideramos que la guerra interna (que
preguntar si los símbolos de la Patria no han sido va-
Estados Unidos, representado en el ícono por exce-
fael Núñez y cuya música fue compuesta por Oreste
ya tiene más de 40 años) genera más de 30,000
ciados de todo contenido por las prácticas políticas
lencia del consumismo y del capital transnacional.
Síndici, un inmigrante italiano en 1887, fue adoptado
muertes violentas cada año, ¿no debería alterarse la
que estimulan la manipulación y la mentira. Los ar-
Como dato curioso, vale la pena anotar que Colom-
oficialmente en 1920, y el escudo en 1924.
proporción en los colores?, ¿no debería ser el rojo
tistas tienen derecho a preguntar si existe una Patria
el que ocupe la mitad de la bandera? Regina 11, una
para los miles de desplazados de sus tierras. Los artis-
sas no está dominado por Coca-Cola. Caro ha afir-
1. La Bandera
vidente que devino congresista gracias a su habili-
tas tienen el deber de preguntar por qué el Congreso
mado que su obra “es como un presente continuo”,
Las banderas son, no hay que olvidarlo, estandartes
dad política y mediática, propuso en un momento
no establece un sistema impositivo que contribuya
y a lo largo de más de treinta años ha reiterado las
militares; provienen directamente de la iconografía
una interpretación que alude a la corrupción que ha
mejor al reparto de la riqueza. Los artistas tienen el
mismas imágenes, que se reactualizan según el con-
bélica y en consecuencia están asociadas directa-
caracterizado el ejercicio político de los partidos tra-
deber de preguntar por qué los presupuestos para la
texto. En el curso de esta charla se verá justamente
mente a los actos de violencia. Los escudos y los
dicionales: “amarillo, las riquezas del país; azul y rojo,
salud, la educación y la cultura son sistemáticamente
cómo el contexto ha repotenciado la lectura de esta
himnos también, aunque el uso coloquial los vaya
los que se la reparten”.8
recortados. Los artistas tienen el deber de:
importante obra de Antonio Caro.
despojando de estas connotaciones.5
Gustavo Zalamea, pintor y organizador de expo-
Texto azul: preguntar si un presidente autoritario en
Colombia logra su independencia en 1810 y acto se-
En tanto símbolos de nación, los pabellones naciona-
siciones, ha trabajado desde finales de los setenta
ejercicio puede volcar su poder en función de su propia
guido entra en una crisis interna debido a la lucha
les son también un espacio de contestación. Como
con la imagen del Capitolio Nacional y la Plaza de
reelección. Los artistas tienen el deber de preguntar si
por el poder, en un período conocido coloquialmente
crítica tanto a la exaltación blanda de la nacionalidad
Bolívar como locus de confrontación simbólica. Uno
el llamado estatuto antiterrorista no va a producir ma-
como “la patria boba”. Esta pugna interna deviene
propuesta en la exposición Homenaje a la Bandera,
de sus elementos iconográficos recurrentes es una
yor impunidad estatal. Los artistas tienen el deber de:
una confrontación armada, y de 1899 a 1901, ocurre
a la que me referí antes (que incluyó obras que en
gran ballena que se sumerge en la Plaza; también
Texto rojo: señalar que los grupos armados que uti-
la Guerra de los Mil Días, guerra civil que desangra al
general se limitaron a utilizar los colores patrios),
ha establecido un paralelo entre el Capitolio, que se
lizan los mismos símbolos y hablan de la misma Pa-
país, la primera de una larga serie de confrontaciones
apareció en Esfera Pública (un espacio de internet
convierte en un gran trasatlántico que hace agua y
tria, se han convertido en ejércitos particulares que
internas que han marcado a Colombia durante sus
dedicado al intercambio crítico entre los diferentes
la Balsa de la Medusa de Géricault. Para Zalamea, la
protegen sus propios negocios y privilegios a través
casi dos siglos de existencia. Desde mediados del si-
actores del medio artístico colombiano),6 una obra
circunstancia de corrupción oficial que ocasionó el
de los medios más infames. Los artistas tienen el de-
glo XIX se promulgan los símbolos patrios, un proce-
anónima que planteaba, mediante un fotomontaje,
naufragio del Medusa y el canibalismo ebrio y fratri-
recho de decir que estos hermosos y entrañables
so accidentado y difícil pues la nación misma cambió
una exposición alterna. En vez de los estandartes ex-
cida al que fueron llevados los ocupantes de la balsa,
símbolos que tanto podrían significar, son solamen-
de modelo político e incluso de nombre varias veces
puestos en la Plaza de Bolívar, se propone una gran
son una metáfora apropiada para la situación actual
te utilizados para representar tragicomedias y con-
durante ese convulsionado siglo: Confederación Gra-
bandera cuyos colores no corresponden en absolu-
de Colombia. En consecuencia, es extraño que Za-
decorar a sus tristes protagonistas”.9
nadina, Gran Colombia, Estados Unidos de Colombia,
to a lo que conocemos como el tricolor nacional. En
lamea haya aceptado participar en una exposición
La identificación de Colombia con el narcotráfico y
República de Colombia. Es por eso que la bandera,
realidad se trata de una apropiación de la “Bandera
que exaltara los símbolos patrios, y además localiza-
la guerra genera indignación en la mayoría de los
a partir de la utilizada por el ejército bolivariano en
de guerra a muerte”, un estandarte adoptado por
da precisamente en el espacio en el cual Zalamea ha
colombianos; se insiste con frecuencia en que el país
la decisiva batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819,
las tropas bolivarianas durante la Guerra de Inde-
situado sus propuestas artísticas. Siendo justos, hay
es mucho más que droga y violencia, y en que si el
solo adoptó su configuración actual (la mitad amari-
pendencia. Aunque esta obra puede ser entendida
que reconocer que de todas las banderas propues-
arte y los artistas reflejan este aspecto de la reali-
lla y la otra mitad azul y roja) hasta la tercera década
como una representación de la vocación sangrienta
tas, es la de Zalamea la única que propone una revi-
dad colombiana contribuyen a fijar los estereotipos
del siglo XIX. Si el Colombia de Caro establece un
que parece tener el país desde la época en que se
sión crítica de la simbología asociada a los colores,
que se tiene sobre el país. Sin embargo, en muchas
vínculo entre Estados Unidos y Colombia, resulta ex-
estaba consolidando como nación, es evidente que
y la única que establece un vínculo con la situación
instancias hay un estado de negación, como si dejar
trañamente simbólico que la bandera, como la cono-
hay una crítica directa al actual gobierno, que pro-
actual. En un foro de discusión por Internet, en don-
de hablar de los problemas contribuyera a que se
cemos hoy, haya sido definida en el momento en que
metió en la campaña una guerra frontal contra todas
de su posición ambigua fue duramente cuestionada,
solucionen. Muchos en Colombia preferirían que es-
el país se llamó Estados Unidos de Colombia.
las fuerzas armadas ilegales en el país.
Zalamea responde: “En la exposición Homenaje a la
tos temas no fueran tratados por los artistas, pues
En 1886 la nueva Constitución redefine el país como
La bandera de Colombia ha sido vista críticamente
Bandera, organizada por la Galería La Cometa en
consideran que el arte debería ser precisamente un
centralista y se adopta el nombre de República de
no solo por artistas sino por escritores, humoristas y
el 2004 –de cuyas relaciones peligrosas estoy ple-
espacio de excepción, un oasis autónomo de belleza
Colombia, que se mantiene hasta el día de hoy.
hasta políticos. La interpretación canónica le asigna
namente consciente– participé ex profeso, (aunque
en medio de la difícil situación cotidiana. Pero, como
La definición por parte del Estado de los símbolos
un significado a los colores de la bandera: amarillo,
debo reconocer que luego me arrepentí, viendo el
afirma Chantal Mouffe, todo arte tiene una dimen-
patrios puede entenderse como un intento de lograr
las riquezas de nuestro suelo; azul, los dos mares que
adefesio en que se convirtió la plaza) con un peque-
sión política pues, o contribuye a mantener el esta-
una unidad en lo simbólico que no ocurría en lo po-
bañan nuestras costas; y rojo, la sangre derramada
ño trabajo, un dibujo caligráfico que se podía leer
tus quo –y en ese sentido es político– o contribuye a
lítico. Se adoptó la bandera utilizada en la Batalla de
por los próceres de la independencia.7 Siguiendo
claramente. Decía lo siguiente (...):
su deconstrucción.10
4
bia es el único país donde el mercado de las gaseo-
3
114
115
Desde muchísimas instancias se ha cuestionado la
la droga. Coca-Colombia es entonces una obra pre-
brando inexorablemente hasta quedar reducida a un
la xenofilia y la intolerancia fraterna como la razón
identificación del país con la droga y la violencia, lo
monitoria, pues prefigura lo que una década más
fino polvillo. La obra, realizada ejerciendo literalmen-
detrás de otro de los rasgos históricamente caracte-
cual muestra que lo simbólico es también un cam-
tarde se tornaría en el principal problema del país. El
te una acción violenta sobre una pieza patrimonial
rísticos de nuestra nacionalidad: la violencia. Como
po de batalla, y un espacio de contestación. Hace
tráfico de drogas se convirtió en una situación que
de gran valor simbólico, alude a la descomposición
se dijo antes, la pregunta que siempre nos hacemos
algunos años, el entonces saliente director de la
permeó todas las capas de la vida social, económica
de la nación, desde el desmembramiento político de
es: ¿por qué los colombianos somos tan violentos?,
DEA en Colombia, Joe Toft, dio declaraciones a su
y política del país; desde hace más de una década,
la Gran Colombia, el territorio soñado por Bolívar,
¿será inclusive genético? Una explicación histórica o
retiro del cargo afirmando que se iba porque Co-
se constituyó en el motor de la guerra interna, fi-
hasta la situación actual de identificación del país
sociológica no parece dar la respuesta, pues países
lombia era “una narcodemocracia”.11 La indignación
nanciando las actividades delictivas de la guerrilla y
con la cocaína.
vecinos con historias coloniales o poscoloniales si-
nacional fue general, desde los altos estamentos
el paramilitarismo. Las imposiciones que se derivan
Lo anterior nos lleva a referirnos a otro símbolo de
milares, como Venezuela o Ecuador, no han desarro-
gubernamentales hasta el pueblo raso: respuestas
de la política de Estados Unidos hacia Colombia (a
la nación: la violencia. Esta temática ha sido una
llado una situación violenta de proporciones siquie-
de columnistas, nota de protesta del gobierno, lla-
través de las ayudas económicas condicionadas a
constante del arte colombiano, al menos desde los
ra similares a las colombianas. ¿Será que la ausencia
madas de ciudadanos a los medios. Pero –en 1994–
la guerra al narcotráfico) hacen coincidir el sustrato
años 50, y puede afirmarse que se constituye en el
de un “afuera constitutivo”, un otro antagónico que
negar la penetración de los dineros calientes en las
crítico del Colombia de Caro y la Colombia de hoy,
tema por excelencia del arte colombiano, desde la
galvaniza y cohesiona, ha resultado en que lo bus-
diferentes ramas del poder público, tanto en las re-
signada por la guerra a las drogas y a los grupos
década del noventa hasta hoy. La lucha entre Con-
quemos adentro?
giones como en la capital, era querer tapar el sol
terroristas.
servadores y Liberales se libra en lo político durante
En este registro y más allá de los símbolos oficiales,
la primera mitad del siglo 20 y desemboca, a partir
hay otras imágenes que podrían definir de manera
un funcionario norteamericano debe ser matizada
2. El escudo
del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán
más precisa la compleja nación que hoy es Colom-
por el hecho incontrovertible de que ese país es el
La compleja iconografía del escudo nacional preten-
en 1948, en una guerra civil que se desarrolla prin-
bia. Aventuremos algunos:14
mayor consumidor de cocaína, y que la política de
de ser un resumen de lo que caracteriza al país: en
cipalmente en las zonas rurales. Esta época, cono-
1. El cáliz fundador. En la bóveda del Museo de la
represión dictaminada desde Washington es lo que
su parte superior está el majestuoso Cóndor de los
cida como “la violencia”, fue especialmente intensa
Catedral de Bogotá, entre la profusión de ornamen-
ha mantenido el negocio tan rentable –y en con-
Andes, que simboliza la hegemonía; más abajo están
durante la década del cincuenta, y ha encadenado
tos litúrgicos de oro, plata y piedras preciosas, resal-
secuencia una fuente inagotable de recursos tanto
dos cornucopias con productos que simbolizan las
con las diferentes formas de conflicto interno que
tan dos objetos de humilde presencia: son el cáliz y
para la guerrilla como los paramilitares, la leña que
riquezas naturales del país. En la franja intermedia
subsisten hasta hoy.
la vinajera de plomo con los cuales, nos dice la ficha
atiza el fuego del conflicto interno colombiano. Tal
está el gorro frigio, elemento heredado de la icono-
¿Por qué tanta violencia?, ¿por qué nos matamos
técnica, se celebró la primera misa en Santa Fe de
vez el único comentario sensato fue del reconoci-
grafía revolucionaria francesa y que simboliza la li-
entre nosotros mismos? Curiosamente, Colombia no
Bogotá, en 1538. Sin embargo, queda una duda en el
do columnista y analista político Antonio Caballero,
bertad. En la franja inferior está el canal de Panamá,
ha tenido confrontaciones armadas de importancia
espíritu. ¿Cómo saber si es cierto? Pero, finalmente,
quien en un artículo lleno de ironía pronunció una
vínculo entre el océano Pacífico y el Atlántico, sobre
con otros países desde la independencia misma, y
¿por qué no? La leyenda dice que los conquistado-
frase memorable: “Toft afirma que Colombia es una
los cuales Colombia tiene costas, surcados por dos
menos aún con las naciones vecinas.12 Pero la lu-
res, ante la ausencia de los elementos adecuados, se
narcodemocracia. Lo de narco, claro; lo de demo-
veleros que simbolizan la pujanza del comercio. Ob-
cha entre colombianos sí ha sido constante durante
vieron obligados a fundir las balas de los cañones en
cracia sí tienen que demostrárnoslo”.
viamente, más allá de la retórica que caracteriza la
toda la historia del país. Chantal Mouffe ha afirmado
plomo para hacer el cáliz y la vinajera para la misa
Algo similar sucedió hace unos meses, con la visita
heráldica en general, es evidente que la Colombia
que en toda sociedad hay la necesidad de un “afue-
con que se bendijo la ciudad recién fundada. En este
del rockero argentino Charly García, quien efusiva-
de hoy no tiene nada que ver con lo representado
ra constitutivo” para la afirmación de identidad.13 En
caso, la contingencia parece ser apropiada para uno
mente declaró estar “feliz de llegar a Cocalombia”.
en el escudo. Bernardo Salcedo, uno de los concep-
mi opinión, uno de los rasgos que caracteriza al co-
de los actos fundadores de nuestra nacionalidad,
La reacción de la prensa fue patética, sobre todo
tualistas colombianos más importantes, realiza en
lombiano es su xenofilia, es decir, la fascinación por
pues se bendijo esta tierra de infieles con la materia
considerando que el cantautor argentino nunca ha
1970 la obra Desaparición del Escudo Colombiano,
el extranjero. La razón: una cerrada política de inmi-
misma que sería instrumento de su destrucción a
ocultado sus gustos por el exceso: independiente-
curiosamente, como el Colombia de Caro (del mis-
gración que resultó en una baja presencia de gru-
sangre y fuego. El cáliz con la sangre de Cristo, el
mente del carácter provocador que siempre tienen
mo año), en esmalte sobre lámina metálica.
pos foráneos en la Colombia moderna. Siguiendo la
fuego de los cañones: el fuego que transmuta la ma-
sus declaraciones y su conducta pública, es eviden-
Juan Manuel Echavarría realiza en 1999, una obra
argumentación de Mouffe, si Colombia no tiene en
teria también le da forma. De esta manera podemos
te que cuando habla de Cocalombia hay más deseo
conceptual e históricamente interesante. Provenien-
“el extranjero” ese “afuera constitutivo”, no podría
decir sin temor a equivocarnos que la celebración
que desprecio.
te de una familia de tradición política, Echavarría te-
por lo tanto desarrollar una retórica nacionalista
de la primera misa en Santa Fe fue un verdadero
Regresemos entonces a Colombia de Antonio Caro;
nía una bandeja que formó parte de la vajilla realiza-
fuerte. O ese “afuera” habría que buscarlo adentro,
acto fundidor.
habría que formular otra posible lectura de esta
da expresamente para el Libertador Simón Bolívar.
es decir, en los mismos conciudadanos, que profe-
2. El revólver de Pablo Escobar. Hecho en oro, hoy
obra, que a principios de los setenta era imposible
El video muestra la bandeja, marcada con una dedi-
san una fe o poseen unas convicciones diferentes.
reposa, según cuentan, en las bóvedas de seguri-
de prever: la identificación del nombre del país con
catoria a la República de Colombia, que se va que-
Lo anterior llevaría a establecer una relación entre
dad del Banco de la República. Como ya se dijo, la
con las manos. Evidentemente, la observación de
116
117
interpretación tradicional de la bandera de Colom-
3. El Himno
a ver, y es una marcha militar cantada como una aria
las AUC, el ejército de Colombia (...) tiene su propia
bia asigna un valor alegórico a los colores: amarillo,
El himno es el símbolo patrio menos revisitado por
de ópera. Además es aterrador ver que en todos los
página web. Y cada una de estas páginas su propia
oro, nuestras riquezas; azul, los dos mares que ba-
los artistas, probablemente debido a la primacía de
colegios del país, las bandas de guerra son las únicas
música. Es un elemento de identidad, una extensión
ñan nuestras costas; rojo, la sangre derramada en
lo visual en el arte colombiano. Sin embargo, hay
formas de aprender música”.19 Orestiada propone
del discurso orientada a envalentonar a la gente, a
nuestros conflictos de independencia. Aunque ya
varios casos en que este canto marcial (considera-
que, como el Estado construye la historia según sus
hacer que todos los sacrificios se resistan con más
se han propuesto interpretaciones diferentes, queda
do, según nos dicen en el colegio,”el segundo más
intereses y su conveniencia, una de sus funciones
placer: propaganda. Todos tienen un himno hecho
claro que oro y sangre son constantes de nuestra
bello del mundo después de La Marsellesa”) ha sido
es la de olvidar selectivamente. Como afirma Jesús
con los parámetros de cualquier himno o marcha
definición como nación, desde nuestro museo más
retomado críticamente por los artistas. José Ale-
Martín Barbero, debemos “hacernos una pregunta
de guerra, todos quieren triunfa o morir (...). Intenté
emblemático (el Museo del Oro), hasta nuestra rea-
jandro Restrepo realiza en 1989 la video instalación
que hoy resulta ineludible: ¿quién recuerda cuando
establecer comunicación por Internet con todas las
lidad más inocultable (treinta mil muertes violentas
Orestiada. Este trabajo se centra en problemas de
la nación hace memoria?, ¿y a costa de qué olvidos
partes. Escribí a las direcciones de sus páginas, sin
al año). El revólver en oro de Pablo Escobar, símbolo
memoria y exclusión que caracterizan las historias
recuerda un sujeto-nación como Colombia?” . La
esperar con mucho optimismo la respuesta. Si no
de la época más sangrienta de nuestra historia re-
oficiales. El título de la obra es una alusión a Ores-
historia de Síndici ejemplifica la sordera de un país
contestan a las familias de los secuestrados, mucho
ciente, tiene más valor como emblema de nuestro
te Síndici, un músico italiano que llegó a Colombia
que por decreto obliga a tocar el himno todos los
menos a mí, que pregunto sobre su música, me de-
imaginario colectivo que toda la galería de retratos
en 1860 como cantante de ópera. En 1887, Síndici
días a las seis de la tarde en todas las emisoras de
cía. En principio, las preguntas eran básicas: fechas y
de gobernantes del Museo Nacional, y debería estar,
le puso música a los versos de Rafael Núñez, con-
radio, sin dar crédito alguno su creador, que muere
nombres; luego pregunté si los himnos hacían parte
por derecho propio, en el guión museológico que
formando así el Himno Nacional. A pesar de haber
abandonado en un territorio remoto, completamen-
de la cotidianidad de los comandos, si todo el mun-
narra nuestra compleja historia nacional.
participado en la creación de uno de los símbolos
te olvidado por el gobierno de una nación cuyos
do sabía sus letras de memoria, con qué intensidad
3. La Toalla de “Tirofijo”. En 2001, el Museo Nacional
de nación, Síndici termina sus días olvidado y aban-
símbolos ayudó a construir. La historia de Síndici es
se oían en el campo colombiano... La verdad es que
en Bogotá puso un buzón a la entrada con un volan-
donado en una finca situada en un paraje remoto de
indicativa de la suerte de muchos otros personajes
no sabía muy bien lo que quería descubrir. Para mi
te en el que se le pedía al público que contribuyera
la geografía colombiana.
anónimos que habitan un territorio en gran medida
sorpresa, solo recibí respuesta, pero de inmediato,
con su propia opinión sobre qué objetos deberían
La obra consiste en un monitor colocado boca arriba
abandonado a su suerte por el Estado.
de las Autodefensas. Una respuesta técnica, exacta,
formar parte de la colección del museo, institución
en un catre, con la imagen de un hombre sudoroso
Si un Estado puede entenderse como el dominio de
discursiva. En este punto decidí suspender la co-
por excelencia de nuestra imagen de nación. Uno
que sufre los espasmos de la muerte próxima. Otros
un territorio, y la legitimidad que este dominio tiene
municación: para mi investigación es indispensable
de los objetos propuestos fue la toalla de Manuel
monitores muestran una mano martillando en un
en sus habitantes, es evidente que en Colombia no
tener contacto con todos los grupos a un mismo
Marulanda Vélez, alias “Tirofijo”, líder de las auto-
yunque, en referencia al aparato de escucha del oído
hay uno, sino muchos estados diferentes, debido a
tiempo. Aún sigo esperando respuesta”.21
denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de
interno (“y a la educación musical ‘a martillazos’ que
la relativa dominación de los diferentes grupos ar-
Para finalizar, quisiera presentar otra obra de Juan
Colombia, FARC. El clima de la selva hace necesario
se imparte en las bandas de guerra de los colegios
mados en las diversas zonas del territorio nacional.
Manuel Echavarría. Se trata de los “cantos”, una se-
llevar al hombro esta pequeña toalla, aunque no es
oficiales”)17, así como imágenes de una casa en rui-
En Warmix (2002), la artista Adriana García Galán
rie de historias compuestas y cantadas por perso-
solamente usada por los guerrilleros. La propues-
nas y un sonido de lluvia torrencial sobre un techo
propone una mesa como un espacio de negociación
nas que Echavarría encontró en el Chocó, una de las
ta, hecha pública por la directora del museo, Elvi-
de zinc, que torna todo otro sonido inaudible. En
y de toma de posición por parte del espectador. La
zonas más golpeadas por la pobreza y la violencia.
ra Cuervo, generó una airada protesta pública que
palabras del historiador Santiago Rueda, “a partir de
obra consiste en una mesa y cuatro sillas. En cada
Estos cantos, podrían ser entendidos como himnos
estimuló el debate sobre qué nos define realmente
la búsqueda y el hallazgo de la olvidada casa donde
uno de los puntos cardinales de la mesa hay un sis-
personales, y su fuerza conmovedora deconstruye la
como nación. Si se puede exhibir un uniforme del
muere el compositor y de los registros que de ella
tema de sonido con audífonos, con los himnos de
retórica triunfalista de nuestro himno oficial, que en
ejército español durante la guerra de independen-
hace en video, el artista escenificará la agonía del
las cuatro fuerzas armadas más fuertes que operan
una de sus estrofas afirma de manera contundente:
cia, ¿por qué no un elemento característico del ad-
músico y reflexionará sobre su legado y sobre la se-
en Colombia: el Ejército Nacional, la guerrilla de las
“cesó la horrible noche”.
versario actual del Estado?
rie de desposesiones, exclusiones y olvidos que han
FARC, la guerrilla del ELN y las Autodefensas Uni-
Volviendo a Colombia de Caro, hay aún otra inter-
Otra vez el contexto reactualiza a Caro: Reciente-
marcado la ‘historia oficial’ en Colombia”.
En una
das de Colombia (AUC). La artista descargó los cua-
pretación posible: centrarnos en el nombre del país.
mente la filial colombiana de la multinacional Coca-
entrevista, Restrepo se refiere a esta obra: “Orestia-
tro himnos de las páginas web de cada institución.
¿Por qué se llama Colombia y no Bolivia, si el nues-
Cola ha sido envuelta en una reclamación por parte
da nació como una reflexión sobre el problema de la
El espectador, es obligado a posicionarse espacial-
tro fue el país en donde Simón Bolívar inició la ges-
de grupos de derechos humanos en relación con su
nacionalidad y de todo ese absurdo de conmemorar
mente para poder experimentar la pieza, lo cual –en
ta libertadora y en donde murió? En el apasionante
supuesta complicidad con grupos paramilitares en
los 100 años del Himno Nacional. A mí siempre me
función de sus propias convicciones políticas– lo
libro Amerigo: relato de un error histórico (1955), el
el asesinato de dirgentes sindicales y trabajadores
pareció muy chistoso, hablando musicalmente, el
pone en situación de identificación o antagonismo.
escritor Stefan Zweig se pregunta precisamente por
de la empresa.
Himno Nacional, porque nos han enseñado que es
La artista afirma que “cada grupo armado del con-
qué América no se llama Colombia, como corres-
una belleza, una obra maestra de la música, y tú vas
flicto colombiano –principalmente el ELN, las FARC,
pondería a su descubridor, Cristóbal Colón, sino que
15
16
Al esquema Colombia/Coca-Cola/
Violencia se le da una nueva vuelta de tuerca.
18
20
118
119
adopta el nombre de un geógrafo italiano. El libro de Zweig es una verdadera pesquisa detectivesca que muestra el concurso de casualidades y circunstancias absurdas que llevaron a que Américo Vespucio terminara dando su nombre a todo un continente. Cuando Colombia se constituye como nación, ya el nombre América estaba tomado, por así decirlo. Haciendo una ecuación igualmente absurda, si el continente se hubiera llamado Colombia, tal vez nosotros nos llamaríamos América. Y acá regresa el Colombia de Caro estableciendo el vínculo con el país que, en virtud de su poderío militar y político, ha secuestrado y asumido para sí el nombre de todo un continente. Quisiera terminar con la obra de otro artista conceptual con quien tuve la oportunidad de trabajar en 1999, organizando un survey de su trabajo. En un período especialmente difícil y de incertidumbre para nuestro país, Antoni Muntadas produjo este grabado, que puede ser leído en clave irónica (era la época de la famosa “pesca milagrosa”, en donde la guerrilla ponía un retén en la carretera y secuestraba indiscriminadamente a todos los que cayeran), pero también como un acto de fe en las posibilidades que tiene un país tan diverso e intersante como el nuestro de salir adelante a pesar de todas las dificultades: Colombia is Doing Well. No hay que olvidar que Ulrica, la protagonista del
2
Al respecto, ver Luis Camnitzer,”Antonio Caro, Guerrillero visual”, en Revista Poliéster, 1995.
bestiario personal se puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.universes-in-universe.de/columna/index.htm.
3 El presidente Tomás Cipriano de Mosquera, por decreto de 26 de julio de 1861, cambió el nombre de Confederación Granadina por el de Estados Unidos de Nueva Granada y dispuso que el pabellón “llevara tantas estrellas cuantos sean los Estados Unidos” (federados), y luego, por decreto de 26 de noviembre siguiente se dijo que sus colores serían amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, “ocupando el amarillo la mitad del pabellón en la parte superior y los otros dos colores la otra mitad, divididos en fajas iguales, el azul en el centro y el rojo en la parte inferior”. Tomado de http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/credencial/julio2001/labande.htm. Consultado el 2 de agosto de 2005.
15
4 En 1880 escribió el doctor Rafael Núñez, entonces Presidente de la República, una poesía patriótica. En 1887 a esos versos se les puso música del célebre compositor italiano, nacionalizado en Colombia, Oreste Síndice, para ser cantados en la fiesta de Cartagena, el 11 de noviembre. Como Himno Nacional fue adoptado oficialmente por la Ley 33 del 28 de octubre de 1920, por el presidente Marco Fidel Suárez. http://pwp. supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/simbolospatrios. html. Consultado el 5 de agosto de 2005.
Baste recordar que la Marsellesa, el himno de la República Francesa (y considerado por muchos el más bello del mundo), tiene una letra que era lógica en un momento de batallas y revoluciones, pero que hoy en día es una apología de la acción violenta y del racismo, como la frase que incita a acabar con “los feroces soldados que vienen hasta vuestros brazos para degollar a vuestros hijos y vuestras compañeras”, para que así “una sangre impura riegue nuestros surcos”. Cuando en Francia se promulga una ley que obliga a los niños a aprender la Marsellesa en las escuelas francesas, se genera una polémica por las implicaciones racistas que tiene la letra.
5
“http://www.geocities.com/laesferapublica”http://www.geocities. com/laesferapublica.
6
Hay otras interpretaciones, más esencialistas, siguiendo las claves tradicionales de la heráldica: el amarillo significa soberanía y justicia; el azul, nobleza, lealtad y vigilancia; y el rojo, valor, honor, generosidad y victoria lograda al alto costo de un derramamiento de sangre. En la Enciclopedia mundial de las banderas, de John Znamierowski (1999), se encuentran valores simbólicos más universales para los colores: el amarillo significa libertad universal; el azul, la igualdad de razas y clases sociales frente a Dios y a la ley; y el rojo siginifica fraternidad.
7
amante, profesor de literatura en una universidad
Hay dos partidos tradicionales que se han repartido el poder desde la formación de la República: el Conservador, identificado con el azul, y el Liberal, identificado con el rojo.
bogotana, qué es ser colombiano; el profesor le res-
9
cuento homónimo de Borges, le pregunta a su
ponde con una frase que bien podría ser adoptada como un símbolo más de nuestra esquiva nacionalidad: [ser colombiano] “es un acto de fe”.22
8
Gustavo Zalamea, respuesta a Lucas Ospina en Esfera Pública: http://esferapublica.blogsome.com/2005/08/08/3/. Consultado el 7 de noviembre de 2005. Mouffe, Chantal, “Every Form of Art has a Political Dimension”. http://www.americas-society.org/as/images/bevolkerung.pdf. Consultada el 7 de noviembre de 2005.
10
Joe Toft, abril 16, 1994 “Yo sé que el término narcodemocracia, cuando se le menciona a los colombianos, no les gusta. Pero es real, muy real. Yo creo que ustedes ya están en el abismo”, del director de la DEA. En: http://www.elcolombiano.com/micolombiano/ cronologia/1900-2000/palabras.htm. http://cocaine.org/colombia/ cali.html. Consultadas el 5 de agosto de 2005.
11
“Esteban Jaramillo [director de la Galería La Cometa], a quien le gusta proponer exposiciones temáticas, afirma que ‘durante el actual gobierno ha habido una necesidad de volver al patriotismo y por eso resultó oportuno convocar a los artistas en torno a este tema’. Oportuno u oportunista, de cualquier manera, el arte siempre se ha metido en la política y ha criticado, contradicho, apoyado o simplemente hablado de ella. Por esto, aunque no todos los invitados han tocado este tema, la mayor parte de ellos sí, como Gustavo Zalamea, quien presenta una obra sin banderas ni colores, que muestra el elefante que se nos metió en la casa y lo vuelve vigente, todo depende del ‘Cristal con que se mira’, como se titula la obra.”Sara Araújo, “¿Una o treinta patrias?” Periódico El Espectador, Bogotá, Colombia, Domingo 18 de julio de 2004. 1
12 Salvo
la Guerra con el Perú en 1932, no ha habido confrontaciones armadas internacionales de importancia en la historia moderna de Colombia.
13 Ernesto
Laclau y Chantal Mouffe, Hegemony and Socialist Strategy: Toward a Radical democratic Politics (London: Verso, 1985), p. 122. Estos objetos forman parte de una “colección personal” que he venido desarrollando con el tiempo. El artículo completo sobre este
14
http://www.latinamericanstudies.org/farc/toalla.htm. Consultado el 1 de agosto de 2005.
http://www.colombiasolidarity.org.uk/cocacolacampaign.html. Consultado el 2 de agosto de 2005.
16
Rueda, Santiago, “Narrativas históricas e imágenes políticas en la obra de José Alejandro Restrepo”, en http//www.lablaa.org/blaavirtual/tesis/joserest1a.pdf. Consultado el 5 de agosto de 2005.
17
18
Rueda, op cit.
José Alejandro Restrepo, en Gutiérrez, Natalia Cruces, José Alejandro Restrepo (Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2000). 19
20
Citado por Santiago Rueda, p.20.
21 García
Galán, Adriana, en el catálogo del Salón Nacional de Artistas Jóvenes (Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo), 2002, p.29. 22
Borges, Jorge Luis, “Ulrica”, en El libro de arena - 1975.
120
121
LUIS CAMNITZER PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK Y CURADOR PEDAGÓGICO DE LA FUNDACIÓN IBERÉ CAMARGO, PORTO ALEGRE, BRASIL
JURADO DE PREMIACIÓN
Luis Camnitzer nació en Alemania en 1937 y emigró a Uruguay a los 14 meses. Vive en Nueva York desde 1964. Se graduó de escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, Uruguay. Cursó estudios de arquitectura en la misma universidad y de escultura y grabado en la Academia de Artes Plásticas de Munich. Recibió la Beca Guggenheim en Gráfica Creativa y Artes Visuales, en los años 1961 y 1982, respectivamente. En 1998 obtuvo el premio anual de la Crítica de Arte Latinoamericana, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte y en 2002 el premio Konex MERCOSUR. Entre 1999 y 2006 fue curador para artistas emergentes en The Drawing Center, Nueva
La mirada arqueológica
York. En el año 2007 fue curador pedagógico de la Bienal del Mercosur, Porto Alegre,
LUIS CAMNITZER
Brasil. En la actualidad es Profesor Emérito de la Universidad del Estado de Nueva York y curador pedagógico de la Fundación Iberé Camargo, Porto Alegre, Brasil. Ha realizado
Prácticas artísticas contemporáneas: Estrategias emergentes en el contexto local PAULA GÓMEZ
las curadurías de numerosas exposiciones y bienales, entre ellas: Global Conceptualism: Points of Origin, 1950–1980, cocurada junto a Jane Farver y Rachel Weiss, Queens Museum, New York, 1999; Negatec; Non-Declarative Art, The Drawing Center, New York, 2007; Arte, deshonra y violencia, Centro Cultural de España, Montevideo, 2007. Entre sus exposiciones más recientes se encuentran: Universalis, Bienal de Sao Paulo, 1996; Bienal de Liverpool, 1999-2004; Whitney Biennial, Nueva York, 2000; Versiones del Sur, Museo
El papel del curador
Reina Sofía, Madrid; The Kitchen, New York, 2001; Documenta 11, Kassel, 2002; Exposición
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO
Retrospectiva, Kunsthalle Kiel, 2003; Beyond Geometry: Experiments in Form; Museo Blanes, Montevideo; Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, 2005. Su obra se encuentra en importantes colecciones permanentes: Museum of Modern Art, New York; Metropolitan Museum, New York; Whitney Museum, New York; Museo de Arte Moderno, Buenos Aires; Museo de Bellas Artes, Caracas; Museo Nacional de Arte Moderno, Bagdad; Blanton Museum, Austin, Texas; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana; Museo del Barrio, New York; Tate Gallery, Londres. Es autor de los libros New Art of Cuba, University of Texas Press, 1994 - 2004; Arte y Enseñanza: La ética del poder, Casa de América, Madrid, 2000; Didactics of Liberation: Conceptualism in Latin America, University of Texas Press, 2007. Ha publicado múltiples artículos y ensayos en periódicos y revistas especializadas: Marcha, Montevideo; Third Text, Londres; Art in America, New York; New Art Examiner, Chicago; Art Nexus, Bogotá; Brecha, Montevideo; Nacla y Trans, New York; Lápiz, Madrid; entre otros.
PAULA GÓMEZ DIRECTORA DEL MUSEO BELLAPART. INVESTIGADORA Y CURADORA INDEPENDIENTE
Doctora en Historia del Arte, con una especialidad en Patrimonio Cultural, por la Universidad de Granada, España (2000). En 1993 obtuvo una licenciatura en Historia del Arte, por la Universidad de la Habana, Cuba. Es investigadora y curadora independiente. Realizó una especialidad en Comunicación y Cultura, en el Centro Latinoamericano y del Caribe de Administración de los Servicios Culturales, en Caracas, Venezuela (2003). Fue
122
123
Gerente de Investigaciones Artísticas y Curadora del Museo de Arte Moderno de San-
de espacios: fotografía peruana contemporánea, Casa de América, Madrid, 1999; Jor-
to Domingo (2000–2004). Desde el año 2004 es Directora del Museo Bellapart, Santo
ge Macchi: Incidental Music, Universidad de Essex Gallery, 1997; Constructivism in Latin
Domingo, República Dominicana. Ha desarrollado una significativa actividad docente en
America, Universidad de Essex Gallery, 1995; Alejandro Cesarco: Based on a True Story,
el área universitaria: Instituto Tecnológico de la República Dominicana (INTEC); Altos de
Testsite, Austin, 2004. Ha publicado extensamente en importantes revistas y medios
Chavón, La Escuela de Diseño, La Romana; Pontificia Universidad Católica Madre y Maes-
especializados: Öyvind Fahlström: Mapas, Porto Alegre: Fundación Bienal de Mercosur,
tra, entre otros centros educativos. Ha presentado ponencias y conferencias sobre arte
2007; Presencia del arte latinoamericano contemporáneo en la escena internacional,
contemporáneo dominicano y cubano en diversas instituciones culturales nacionales e
en Circuitos Internacionales: Interacción, roles y perspectivas, Buenos Aires, Fundación
internacionales: Museo de Arte Moderno; Centro Cultural Eduardo León Jimenes; Altos
Arte BA, 2006; Modelos para pensar/Thinking Models, en Alejandro Corujeira, Buenos
de Chavón La Escuela de Diseño, La Romana; Facultad Latinoamericana de Ciencias
Aires, Galería Van Riel, 1999; Earth and Everything: New Art from South Africa, Third Text,
Sociales (FLACSO) y Centro Cultural de España, Perú. Ha publicado artículos y crítica
1997. Ha sido jurado del premio de arte contemporáneo Juannio, Guatemala, en los años
de arte en los periódicos El Siglo, Listín Diario y El Caribe y en las revistas especializa-
2006 y 2007 y del Premio Gunther 97, en Buenos Aires y Santiago de Chile. Ha imparti-
das Artes en Santo Domingo, Cariforum y Arquitexto. Ha sido Jurado de Selección del
do conferencias en museos, universidades y centros culturales: Works of Art as Objects:
XXIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, 2005
A Panel on Latin American Art, The Museum of Modern Art, New York, 2008; Procesos
y Jurado de Premiación del VI Salón de Dibujo de Santo Domingo, organizado por la
y desafíos: Curando la 6ta Bienal de Mercosur, Forum Permanente/Centro Cultural de
Fundación Arawak, 2007. Ha desarrollado las curadurías de las siguientes exposiciones:
España, São Paulo, Brasil; Reconstructing Geometry, Universidad de New York, 2007;
Dimensiones Heróicas: El arte de los 60´s en la República Dominicana, Museo de Arte
Coleccionismo de arte latinoamericano fuera de América Latina, Auditorio ArteBA, Bue-
Moderno, Santo Domingo, 2001; Des-Orden. Paralela a la IV Bienal del Caribe, Santo Do-
nos Aires, Argentina, 2007; El coleccionismo en Guatemala, Museo de Arte Moderno,
mingo, 2001; Nuevo Contendor para el arte: La Zona Colonial de Santo Domingo, 2002;
Guatemala, 2006; Prácticas curatoriales y el arte latinoamericano, Universidad Católica
Cuba Grabada, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, 2003; Suite Quisqueya: New
de Chile, Santiago de Chile, 2005.
Dominican Painting, District & Co., Santo Domingo, 2005; Ecos de la Vanguardia Europea. Artistas Españoles en la Colección Bellapart, Museo Bellapart, 2007; Por los Caminos de Nuestra Expresión. Exposición Retrospectiva del Maestro Yoryi Morel, Museo Bellapart, 2006; Ámbitos Explorados. Retrospectiva de George Hausdorf, Museo Bellapart, 2006; Memorias de Dos Mares. Homenaje a Joseph Gausachs, Museo Bellapart, 2005.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO DIRECTOR DE LA COLECCIÓN PATRICIA PHELPS DE CISNEROS, EN CARACAS Y NEW YORK
Es doctor en Historia y teoría del arte, de la Universidad de Essex, Inglaterra (1996). Realizó una maestría en Artes, con una especialidad en Estudios Hispanos e Historia del Arte, en la Universidad de Aberdeen, Scotland (1992). Desde el año 2008 es Director de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, en Caracas y New York. Entre 2002 y 2008 fue curador de arte latinoamericano en Blanton Museum of Art, de la Universidad de Texas, Austin. Fue curador jefe de la 6ta Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil, (2006-2007); Director de artes visuales, The Americas Society, New York, (2000-2002); Coordinador de Exposiciones y Programas para públicos, Casa de América, Madrid, (1998-2000); Curador, Universidad de Essex, Colección de arte latinoamericano (UECLAA), Colchester, Inglaterra, (1993-1998); Catedrático de arte latinoamericano y arquitectura, Universidad de Essex, Colchester, Inglaterra, 1997-1998. Ha curado y organizado múltiples exposiciones, entre ellas: The New York Graphic Workshop: 1965-1970, cocurada con Ursula Davila-Villa, Blanton Museum of Art, 2008; The Geometry of Hope: Latin American Abstract Art from the Patricia Phelps de Cisneros Collection, Blanton Museum of Art, 2007; Lygia Pape / Geraldo de Barros, The Americas Society, New York, 2001; Iran do Espirito Santo / Rivane Neueunschwander, The Americas Society, New York, 2001; Especies
124
125
Luis Camnitzer PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK. CURADOR PEDAGÓGICO DE LA FUNDACIÓN IBERÉ CAMARGO, PORTO ALEGRE, BRASIL
La mirada arquelógica
en verla. Eso resulta en un promedio de 27 segundos
la mirada que, enfrentada al envoltorio y sin saber
por obra, siempre que no me encuentre con algún
exactamente cuánto deduce y cuánto proyecta, saca
video que usurpe mi tiempo más de lo debido. Es
conclusiones generales que aceptará como verda-
posible que alguna de las obras me pida más segun-
deras. Luego exportará esas conclusiones hacia las
dos, y que haya otras que descarto después de una
fuentes para que estas ajusten el discurso.
mirada. No estoy, por lo tanto, tan alejado del niño
Una de las dinámicas que fomenta esta mirada es la
de dos años. La diferencia está en que, por un lado,
creencia de que el arte es un lenguaje universal con
como artista, me atribuyo una mirada radiográfica
valores absolutos. La creencia tiene un cierto aroma
como la de Superman, que me permite atravesar esa
paternalista. Ignora el hecho de que hay conteni-
especie de “papel de regalo” que envuelve la obra
dos y evocaciones mucho más particulares que lo
(su composición, terminado y oficio), y por otro, que
que determinaría una universalidad, y que estos son
el artista sabe que la mirada del observador tiende a
fundamentales para que la obra tenga algún senti-
ser impaciente y por lo tanto usa códigos de seduc-
do y efecto. Incluso, aun cuando se trata de evitar
ción bastante precisos. Pero diría que en general es-
los contenidos y anular las evocaciones, misteriosa-
tamos todos –expertos y no expertos– lidiando con
mente ambos insisten en quedarse y seguir interfi-
una mirada infantilizada de las cosas.
riendo. Cuando no hay texto, sigue permaneciendo
Por lo tanto, esta aproximación superficial a la obra
algún subtexto, y luego otro por debajo de él, y así
de arte, en el sentido más literal de la palabra, es un
sucesivamente.
hecho y tiene varias consecuencias. No se reduce
La presencia activa de esos subtextos ancla la obra
solamente a la ejemplificada en la comunicación in-
en un contexto que está determinado por sobre-
completa o interrumpida con la obra misma, como
entendidos. Son los sobreentendidos accesibles a
en los casos anteriores, sino que va mucho más allá.
aquel público definido por quien se comunica a tra-
Por un lado, condiciona la administración del lengua-
vés de la obra, artista o no artista. Es así que aun el idioma más universal siempre termina subdividido
La declaración de que la forma es lo que envuelve
lleva al descarte inmediato gracias a la mirada fugaz
je por parte del artista consciente de la disminución
a la obra y por lo tanto es lo que permite el primer
y a veces distraída.
del tiempo dedicado a la contemplación. O sea, que
en dialectos. La ignorancia de estos elementos per-
contacto del observador es obvia al punto de que
A pesar de lo accidental y fortuito, es ese primer
se convierte en un factor que influye en la creación
mite cambios de contexto insensibles a la distorsión
uno piensa que no merece ser dicha. Y sin embar-
contacto el que decide que el observador siga mi-
y que muchas veces obliga a la simplificación. Pero
de la obra, lecturas que parecen coherentes pero
go, ese hecho y su superficialidad implícita y literal
rando o que pase de largo. Si no se tiene la infor-
además, tiene consecuencias cuando el arte es utili-
están distanciadas del origen y del impacto total.
determinan no solamente la relación que establece-
mación sobre las necesidades que determinaron una
zado como un vehículo de comunicación intercultu-
Imponen una lectura incompleta y es ese el efecto
mos con la obra, sino también las teorías artísticas
forma particular de “envolver” la obra –ya sea por
ral, un uso cada vez más frecuente en el día de hoy, y
de lo que aquí llamo la mirada arqueológica: una es-
de gran parte del siglo XX. Es notable que el acto
apuro o por ignorancia– uno se queda en la contem-
también, cada vez menos sujeto a una crítica seria.
pecie de mediador torpe, cuando no falso.
que comienza como un primer contacto superficial
plación de una piel (o de un maquillaje) y solamente
Cuando el arte cruza fronteras culturales, lo puede
La mirada arqueológica se introduce cuando los
fue capaz de generar lo que comúnmente llamamos
queda la lectura superficial, detenida por un muro
hacer como un flujo multidireccional y culturalmente
problemas expresados por la obra de arte son co-
“formalismo” y que produjo un cuerpo crítico a ve-
que por decisión, desidia o ignorancia se convierte
positivo, o como uno de infiltración cuando el flujo es
lectivos y la obra es percibida por una colectividad
ces profundo, a veces hermético, pero generalmen-
en impenetrable. Es, en su interpretación más benig-
mono-direccional. Es la misma diferencia que existe
que no es la original. En los mejores casos, la mi-
te no simplista.
na, el mismo tipo de lectura que un niño de dos años
entre “intercambio” y “colonización”. Es aquí donde
rada arqueológica trata de desentrañar la intención
Sin embargo, ese primer contacto como una base
realiza frente a un regalo. Empieza a jugar con la caja
la lectura o falta de lectura de la obra deja de ser un
a través de la lectura de la forma. Pero es arqueo-
para un juicio es coherente con la actitud de juzgar
de cartón, en forma innegablemente concentrada,
acto perezosamente benigno y en cambio desvía la
lógica y no un proceso de descodificación (como
a una persona por una primera impresión visual y
hasta que los padres lo obligan a abrirla para que
comunicación para cumplir con ciertos intereses.
sucede mayormente cuando el arte es leído dentro
utilizar esos prejuicios instantáneos para todo com-
vea, aprecie, y agradezca lo que ellos consideran el
El proceso colonizador genera una lectura de pro-
de la cultura que lo genera) por dos razones. Pri-
portamiento posterior, incluyendo el racismo. En el
juguete real, el verdadero regalo.
yección determinada por la zona que tiene el poder,
mero, porque hay una contaminación de la lectura
campo del arte, uno podría incluso llegar a hablar de
No puedo declararme inocente de estos pecados. No
y trata de obligar a los artistas a conformar la pre-
causada por las proyecciones e intereses del lector,
racismos estéticos (anti-realismo o anti-abstraccio-
creo que viendo una muestra (buena) con doscientas
sentación a esa proyección. Se crea lo que me gus-
y segundo, porque existen sobreentendidos que no
obras, yo llegue a invertir más de una hora y media
taría denominar una mirada arqueológica del arte. Es
sobreviven el viaje entre culturas diversas.
nismo, por ejemplo), o sea, un juicio superficial que
126
127
Se diría que el empuje hacia una cultura global uni-
el romanticismo y la bohemia, y que hoy comparte
pobrecido y esquemático, que luego determina qué
(y su muerte) también ocurre en el arte. Hay entendi-
forme trata justamente de corregir estos problemas.
además algunas características de la libre-empresa
cosas son permisibles en el arte y cuáles están pro-
dos capaces de trascender el dialecto original, y hay
Si todos vivimos en una cultura, la comprensión mu-
descontrolada. En muchos casos, esto nos impide
hibidas. La consecuencia de esto es que se da prio-
sobreentendidos que la mirada arqueológica no es
tua queda totalmente lubricada, sin obstáculos de
poder hablar de una verdadera expresión indivi-
ridad al impacto inmediato, al mensaje que se solu-
capaz de desentrañar. Es aquí, en reacción con estos
proyección y malentendidos. La mirada arqueológica
dual o, con un poco más de ambición, de la inves-
ciona en una sola frase, a la ingeniosidad del recurso
problemas, donde probablemente se pueda crear
desaparecería, los sobreentendidos serían comparti-
tigación y ampliación del conocimiento (la cual, en
técnico. Y esto no es un problema relacionado con
una nueva clasificación de los artistas. Están los ar-
dos, y pasaríamos a la descodificación pura. Logra-
última instancia, es la verdadera función del arte).
una ideología, en donde los reaccionarios se sepa-
tistas que tratan de minimizar los sobreentendidos
ríamos entonces ese arte universal con valores abso-
Tenemos, en cambio, que recurrir y limitarnos a la
ran de los progresistas. El mismo simplismo cunde
locales para trascender lo local y convertir la mirada
lutos que se está predicando. Paradójicamente, sin
noción del mega-espectáculo. El mega-espectáculo
tanto entre aquellos que quieren activar y reformar
arqueológica en la mirada objetiva. En ese grupo, a
embargo, el empuje hacia un arte internacionalizado
es producto de un formalismo combinado con la
a la sociedad, como entre aquellos que buscan man-
su vez, están los que lo logran y aquellos que sola-
no construye esa “gran colectividad” deseada. Sola-
búsqueda de una alta intensidad de estímulos. Es
tenerla sin cambios y/o favorecen el lucro. No es la
mente creen que lo logran: los que terminan hablan-
mente logra destruir las pequeñas colectividades.
algo formado por lo que en idioma curatorial po-
intención subyacente la que se fue estrechando y
do sin acento contra los que mantienen un acento
Es innegable que un arte universal independizaría al
dríamos llamar “pequeñas ideas de gran formato”
esquematizando, sino el idioma disponible (la nueva
fuerte pero no se dan cuenta. El inevitable ejemplo
arte de las fronteras culturales y geográficas. Pero
(una muestra que me gustaría hacer algún día, pero
cultura) y el horizonte que le actúa de prisión.
de Henry Kissinger, con su correctísimo inglés em-
tenemos que considerar también que en nuestras
nadie me deja). Esta combinación ocupa el lugar
Es aquí donde la preservación de los dialectos se
papado de un imperdible acento alemán, sirve para
culturas capitalistas y competitivas la presuposición
que en realidad le pertenece a la densidad y a la
convierte en un acto de resistencia. El dialecto, sin
entender que la hegemonía también da preferencia
ideológica es que el arte es primariamente producto
complejidad. El resultado es algo que no tiene nada
necesariamente significar un aislamiento, subraya
a sus “nativos”. Y entre aquellos que logran pasar
de una expresión individualista. La configuración cul-
que ver, ni con expresión, ni con una contribución al
un vínculo comunicativo comunitario y responde a
por nativos hegemónicos, están por un lado los que
tural es una media estadística de la acumulación de
conocimiento colectivo.
situaciones inmediatas y tangibles. Es cierto que el
lo hacen solamente para adaptarse a la escala de va-
esas expresiones. Por lo tanto, esa comunidad global
Pero volviendo a una discusión del contexto, este
proceso que crea los dialectos es también una de-
lores hegemónica, y por otro los que se enfocan en
a la que se aspira, de acuerdo al arte, no es más que
afecta los contenidos y las evocaciones, y estos a su
formación de la lengua madre. Pero, más importan-
problemas que tienen una validez general y para los
una acumulación de individuos. Como la estadística
vez invariablemente reflejan localismos impenetra-
te, es el reflejo lingüístico de las necesidades y de
cuales cualquier resabio de dialecto actúa como un
le da prioridad a las colectividades poderosas, en
bles. Hace varios años un artista sudamericano le es-
las costumbres de los subgrupos que operan den-
obstáculo para una comunicación perfecta.
esta definición hay, ya de entrada, un etnocentrismo
tuvo explicando con lujo de detalles a una galerista
tro de esa lengua madre. Es una de las partes que
Por otro lado, están los artistas que se interesan más
y una distorsión ideológica. Quizás se pueda afirmar
norteamericana cómo utilizaba leche materna para
definen la autonomía cultural natural que desarro-
por fortalecer los vínculos comunitarios y elaborar
que hoy, efectiva y lentamente, el mundo se está
pintar sus cuadros. La galerista escuchó paciente-
lla todo grupo en su actividad cotidiana, al margen
los sobreentendidos. En ellos, el dialecto es una par-
orientando a ser una sociedad basada en una indi-
mente, y luego de un largo rato comentó: “¿Alguna
de la estructura de poder. Es quizás por eso que en
te integral de esa forma de comunicación. Es en este
vidualidad acumulada, en lugar de una estructura
vez consideraste la posibilidad de usar pintura acrí-
algunos momentos históricos hay idiomas prohibi-
punto donde hace su entrada dramática el tema de
comunitaria. Sin embargo, todavía estamos viviendo
lica blanca?” Por su parte, el artista cubano Juan
dos, idiomas obligatorios, o cuando las culturas son
la identidad. Están los artistas que, por tratar de re-
en un mundo policultural con distintas percepciones
Francisco Elso Padilla, quien seguía los ritos de la
aniquiladas, hay idiomas que desaparecen junto con
forzar los vínculos que nutren y arman la comunidad,
de lo individual, lo colectivo y los límites que existen
santería, acostumbraba “preparar” el interior de sus
los conocimientos que los mantuvieron.
van articulando y perfeccionando el dialecto. Con
entre ambos. Ni siquiera comparando a Estados Uni-
esculturas con su propia sangre. Lo hacía a pesar
Eventualmente, el dialecto puede ser considerado
ello ayudan a dar formas a las identidades colectivas.
dos con Canadá o con Europa occidental –que son
de que santeros amigos le aconsejaban no hacerlo
un idioma aparte, aun si permanece comunicable
Por otro lado, están los artistas que toman aspectos
sus colegas económica y culturalmente más cerca-
porque, de acuerdo con ellos, hay ciertas cosas que
con el idioma que le sirvió de matriz. En Estados
de la identidad ya conocida y los usan para llenar
nos- se llegaría a un perfil unitario. El problema se
no se deben hacer si no se dominan completamen-
Unidos todavía se presume de estar usando el idio-
las cuotas de la demanda multicultural en los centros
agudiza dramáticamente si se comparan los países
te.1 Y a ninguno de ellos se le ocurrió sugerir el uso
ma inglés. En Europa, más acertadamente, las tra-
hegemónicos. Hay en todo esto una especie de frágil
subdesarrollados con los desarrollados, sin siquiera
de pintura acrílica roja.
ducciones de obras escritas en el inglés de Estados
equilibrio ecológico, en donde cualquier abuso o mal
hablar de las sociedades tribales que viven excluidas
Ciertamente, la expansión del concepto de la socie-
Unidos aparecen como “traducidas del americano”.
uso del poder desmorona el edificio cultural comuni-
de la definición operativa del “arte”.
dad como una acumulación de individualidades, len-
Es interesante esta diferencia, porque por un lado
tario para sustituirlo con una cultura artificial.
La ideología que opera dentro de esa visión de una
tamente va corroyendo los vínculos comunales. Con
el término desmitifica una cierta usurpación de la
Uno de los síntomas de la fuerza del poder hege-
sociedad global constituida por una acumulación de
ello no se unifica el mundo en una búsqueda común
lengua, pero por otro respeta el sueño imperial del
mónico y del proceso de sustitución es que mucho
individualidades en realidad es una extensión del in-
de comprensión. Lo único que queda es el nexo del
norte cuando se apropia falsamente del significado
de la discusión sobre el arte, incluyendo obviamen-
dividualismo capitalista liberal del siglo XIX. Es una
consumo y la incomprensión cotidiana disfrazada
continental de la palabra “americano”.
te el de la resistencia a la hegemonía, se formula
definición que en aquel entonces se disfrazaba con
en un diálogo cortés. Llegamos así a un idioma em-
A su manera, el proceso de formación de dialectos
en relación con los centros culturales. Se deja así la
128
129
relación horizontal entre las culturas no hegemóni-
va montada en la proyección del simpatizante. Es
dor del nombre. Allí “artista” y “artista de domingo”
centros culturales, no quedan registradas en la histo-
cas en un plano secundario. Como en el fondo to-
en ese momento en que resulta importante diferen-
son sinónimos, y la única condición con la que se
ria. Esto es así no solamente porque carecieron de la
das estas cosas están profundamente relacionadas
ciar entre la presencia literal y la metáfora aplicada
debe cumplir es la de periódicamente mantener la
fuerza de imposición necesaria o porque los que es-
a la manera en que opera la distribución del poder,
como palanca. En nuestras culturas occidentales el
visibilidad. Mientras en los centros culturales un ar-
criben la historia hegemónica sufren de etnocentris-
muchas veces hay una conexión mucho más fuerte
arte es un mecanismo de subversión, ya que sub-
tista que no expone regularmente desaparece del
mo, sino también porque los artistas no se repitieron
entre zonas que al nivel de expresión cultural pare-
vierte las convenciones y los estereotipos que lubri-
mercado (lo mismo que sucede con una compañía
lo suficiente como para lograr un registro documen-
cen distantes, pero tienen o carecen de poder en
can el funcionamiento social cotidiano que tiende
comercial en quiebra), en estas sociedades hay su-
tal apropiado.
forma similar, que entre las que tienen el poder y lo
a evitar las percepciones frescas y el acto de mara-
ficiente confianza, tanto en la actividad como en la
Desde un punto de vista cultural general, la defini-
pueden hacer como un flujo multidireccional, cul-
villarse. La lectura limitada a la presencia literal, la
persona, para mantener la reputación. Esta confian-
ción precisa de que es lo que constituye un artista
turalmente positivo, y aquellas que no lo tienen. La
lectura creada por la mirada arqueológica, tiende a
za representa otro tipo de ideología: una donde el
no parece demasiado importante (productor siste-
negligencia por lo tanto es grave, porque hay, en
eliminar la posibilidad de la metáfora subversiva.
artista es miembro de la sociedad y no necesaria-
mático, chamán, artesano, o vecino). Lo que importa
consecuencia, sobreentendidos compartidos entre
Hasta cierto punto, todos hemos interiorizado la
mente del mercado. Como tal, es un contribuyen-
más es el impacto de su producción, y en última ins-
las culturas periféricas, aún cuando no se comuni-
tradición hegemónica de ver el objeto de arte como
te al proceso cultural colectivo y su importancia va
tancia, el impacto sobre quien escribe la historia.
can idiomáticamente. Y por otro lado hay sobreen-
un recipiente cerrado, en lugar de entender que fun-
mucho más allá del intercambio comercial.
Todo esto forma parte de los sobreentendidos que
tendidos incomprensibles entre culturas que utili-
ciona como un sonido diseñado para repicar dentro
Con este tema también se conecta la relación que
se escapan de la mirada arqueológica. Es por eso
zan un mismo idioma. El sufrimiento causado por
de una caja de resonancia muy específica. Si se
hay entre el tema del trabajo y la cantidad de obras
que la metáfora del dialecto es importante, aun si
ocupaciones, explotaciones y sumisiones obligadas
cambia esa caja (en este caso el contexto cultural),
pertinentes a este tema. En la definición profesio-
en el campo del “arte culto” ese dialecto no llega a
muchas veces crea hermandades mucho más fuer-
también cambia el sonido.
nal de los centros, donde la relación con el merca-
ser realmente un idioma colectivo. En la medida que
tes que la proximidad geográfica o el idioma común.
Pero el tema va todavía más allá y alcanza la defini-
do es fundamental, el problema de la imposición de
el artista se identifica y es identificado de acuerdo
Si el arte es una metodología para responder y so-
ción misma de quién es el artista y cuál es su rol. Los
la obra en la mente del público es tan importante
con ciertas denominaciones (como la nacionalidad,
lucionar problemas y para darle forma a las solucio-
problemas de la mirada arqueológica no se limitan
como la obra misma. Por lo tanto, una exposición
que es un ejemplo poderoso de identidad) son estas
nes propuestas, mucho más que la similitud de los
solamente a la simplificación formal o a la lectura
se tiende a organizar en tal forma que las obras
denominaciones las que definen el público al que el
recursos formales empleados, es esa comunidad en
temática superficial. En todo esto también influye
presentan un todo coherente. Las obras, preferen-
artista se dirige. Son las condiciones que afectan las
la experiencia de los problemas la que crea la caja
la imposibilidad de entender exactamente la defini-
temente, se organizan como una serie, o como un
preguntas de “¿a quién le hablo?”, “¿a quién le ven-
de resonancia. Es una caja donde ciertos sobreen-
ción variada del profesionalismo artístico que impe-
“tema y variaciones”. Esto permite (y pretende) fijar
do?”, o la combinación de ambas. Pero hay que con-
tendidos locales, aún cuando no completamente
ra en distintas culturas y economías. Así, por ejem-
la imagen en el público, hacerla memorable. En cul-
siderar también que cuando el artista se identificaba
comprendidos fuera de contexto, todavía evocan
plo, desde el punto de vista de los centros culturales
turas sin un mercado artístico de importancia, y en
fuertemente con su país de origen en términos de
metáforas que pueden operar como palancas en un
dominantes, un “artista de domingo” es alguien que
una situación donde la competencia entre artistas
raíces, tradiciones, pasaporte, o demás conceptos
nuevo contexto.
cumple con dos empleos durante la semana para
es muy reducida, esta insistencia parece un desper-
adheridos a la construcción chauvinista de nación-
Pero, a pesar de eso y aún en esos casos, siem-
poder sobrevivir cotidianamente y que usa el poco
dicio de tiempo. El uso y la percepción diversos del
estado, el público real era solamente un fragmento
pre queda una zona inaccesible. La mayoría de las
tiempo restante para producir arte.
“tiempo comercial” o tiempo necesario para impo-
de la población que habitaba esas ideas. Los sobre-
obras se maneja en las zonas borrosas que se crean
Ser un “artista de domingo” constituye una situación
ner una imagen, también afecta la definición precisa
entendidos y las convenciones en las que se basa la
entre todas estas categorías, y es allí donde las re-
sintomática de varios aspectos interesantes. Uno de
de “fórmula artística”, o cuando se considera que un
obra de arte, ya sean como plataforma de afirmación
sonancias reales que originalmente trató de lograr
estos es precisamente la ideología que representa el
artista se está repitiendo. Esto puede explicar la pre-
o como meta de un desafío, pertenecen a un seg-
la obra se pierden, más o menos, para el que la mira.
concepto mismo. De acuerdo con esta ideología, el
sencia mayor de trayectorias eclécticas en los artis-
mento de población mucho más reducido que el que
Aún cuando una situación política parece reprodu-
artista es un productor de objetos mercantiles, y si
tas de las culturas periféricas capitalistas.2 El mismo
abarcan las fronteras geográficas. Es un segmento
cirse a medio siglo de distancia, las percepciones
no dedica la mayoría de su tiempo vital a esa pro-
tiempo aquí puede ser utilizado en otras investiga-
que en gran parte está condicionado por definicio-
generacionales y las estrategias ya no pueden ser
ducción, pierde el derecho de ser considerado como
ciones y, como resultado, la obra de los artistas en
nes de clase social. Los conceptos operantes en arte,
las mismas y tienen que ser reinventadas en lugar
un productor profesional. El uso de un tiempo parcial
la periferia cambia de rumbo con mayor frecuencia
tal cual se utilizaron durante el modernismo y son
de copiadas. Lo mismo sucede en arte, donde la
lo convierte en un amateur superficial y su actividad
que en los centros.
utilizados hoy en día, pertenecen fundamentalmente
respuesta artística está condicionada no solamente
pasa a ser solamente un hobby o pasatiempo.
Esta diferencia cambia tanto el tipo de lectura como
a la clase media. Como tal, también es un sector que
por una situación objetiva, sino por cómo esa situa-
Sin embargo, en sociedades no afluentes, el artista
también el potencial histórico de la obra. Obras que
traspasa las fronteras, ya que muchas veces hay más
ción es percibida y contextualizada. La simpatía del
que solamente produce trabajo en sus horas roba-
frecuentemente precedieron lo que se considera des-
cosas en común entre las clases medias de distintos
observador puede viajar a través del tiempo, pero
das, es percibido como artista y no como un usurpa-
cubrimientos e invenciones estéticas propias de los
países que entre las distintas clases sociales dentro
130
131
PAULA GÓMEZ
de un mismo país. Así, las aperturas a las manifes-
sobreentendidos. Recién entonces puede ser incor-
taciones “populares” frecuentemente son nada más
porado dentro del regionalismo hegemónico. Recién
que intentos de apropiación por parte de la clase
entonces puede participar, dosificada y controlada-
media afluente. Es una movida del centro nacional
mente, en el proceso de internacionalización. Pero la
para abarcar, con ciertas condiciones, la periferia na-
integración nunca es completa ni tampoco es acrí-
cional entendida como algo homogéneo. Este pro-
tica. Se aceptan solamente aquellos elementos for-
ceso es más intenso en las naciones de la periferia,
males que se consideran útiles para la revitalización
donde la intelligentsia se superpone socialmente con
del arte hegemónico, sin tomar en cuenta la integri-
lo que en las décadas de los sesenta y setenta se
dad operante en el contexto original. Es un proceso
conocía como las “clases compradoras” (comprador
que se podría definir como la contra-cara hegemóni-
class). Si bien el término fue creado como un eufe-
ca del sincretismo. El sincretismo es justamente una
mismo para el “gobierno indirecto” del colonialismo
técnica para pasar desapercibido frente a la inspec-
británico, el apelativo es interesante porque aunque
ción de la mirada arqueológica y poder resistir el im-
realmente quería significar (en un mal uso de la pa-
pacto de la colonización. Pero mientras que con ello
labra en español) las clases compradas, también
el sincretismo da nuevos significados a las imáge-
apuntaba a la capacidad adquisitiva de esa clase. En
nes apropiadas, aquí los significados son eliminados
esta movida de las clases afluentes se introduce una
para lograr una adaptación más completa.
mirada arqueológica más, otra piel de cebolla que
Consciente o inconscientemente, el artista no hege-
vela y complica las lecturas.
mónico hoy vive enfrentado a la mirada arqueológi-
Si el arte fuera un campo abstracto y cerrado como
ca y su obra responde a ella. Sería preferible tomar
las matemáticas, sería un campo de propiedad co-
conciencia del problema y actuar de acuerdo con
lectiva sin atribuciones localistas o chauvinistas, y
una posición. Por lo menos entonces podremos dis-
todo el mundo efectivamente contribuiría a un fondo
cernir con más facilidad qué papel juega el mime-
común. Pero el arte no funciona así. Siendo comuni-
tismo en nuestra obra, cuál es nuestra relación con
Las expresiones artísticas en la contemporaneidad
análisis de la producción visual y difusión de cuatro
cación, siempre incorpora sobreentendidos locales y
la mirada arqueológica y hasta qué punto nuestra
han experimentado profundos cambios en su es-
artistas emergentes de la República Dominicana.
comunitarios, tiene una función de solidificar iden-
obra es producto de estrategia o de contaminación.
tructura, ideología y rol. Algunos teóricos contem-
La decisión de concentrarme, para los propósitos de
tidades y pertenencias culturales, al mismo tiem-
Y podremos apreciar cómo nos ubicamos frente al
poráneos, como José Luis Brea, apuntan a la ne-
este encuentro, en una producción que se ha defi-
po que expandir y enriquecerlas. Las matemáticas
centro en dirección vertical, y frente al no-centro
cesidad de percibir la evolución que también se ha
nido como emergente, responde a la necesidad de
codifican ideas que tratan de ser axiomáticas y no
en dirección horizontal. O sea, podremos decidir si
manifestado en la esfera del hecho artístico (como
ir acercándonos y dando cuerpo de pensamiento
permiten los dialectos. El arte pocas veces trata de
queremos resistir o no, y cualquiera sea la decisión,
proceso y estructuración de sentido), consideran-
a acciones y producciones que desde su particula-
ser axiomático y menos veces lo logra. El arte gene-
tomarla con la responsabilidad del caso.
do así que en el siglo XXI, “ya no existen ‘obras de
ridad y aislamiento podrían ser consideradas pun-
3
ralmente tiende al dialecto. El dialecto puede ser lo-
DIRECTORA DEL MUSEO BELLAPART. INVESTIGADORA Y CURADORA INDEPENDIENTE
Prácticas artísticas contemporáneas: Estrategias emergentes en el contexto local
artes’ sino un trabajo y unas prácticas que pode-
tuales. Sin embargo, su proliferación y ampliación
Elso murió prematuramente de leucemia, y en círculos santeros se especuló que esto fue una consecuencia de cómo preparó sus obras.
mos denominar artísticas, más relacionadas con la
de radio de acción nos apunta a lo contrario. Los
producción significante, afectiva y cultural que con
procesos diferenciados en materia de creación ar-
2 Mi
el concepto moderno del arte como la materialidad
tística y los niveles de subversión en los contenidos
de ‘objetos específicos’ inscritos en la órbita de los
ideológicos, así como su circulación, cada vez más
antiguos dispositivos especializados de recepción
extendida, nos apuntan hacia un comportamiento
social de las prácticas artísticas (museos, galerías
artístico contundente en la actualidad. Y me refie-
de arte, etc. )”.
ro a la subversión, más que a la sedición, debido a
Es precisamente en la idea de Brea de que las prác-
que entiendo la connotación de ambas palabras un
ticas artísticas tienen únicamente que ver con la
tanto diferente. La primera sugiere una insurrección
tiene que des-regionalizarse a través de filtros he-
impulsión pública de ciertos efectos circulatorios:
abierta contra la autoridad, mientras que la subver-
gemónicos (como en las décadas pasadas lo fue el
efectos de significados, efectos simbólicos, efectos
sión se refiere a algo más furtivo, acciones que ero-
“multiculturalismo”) y resignarse a la pérdida de los
intensivos, efectos afectivos, que deseo basar el
sionan las bases de la fe en el estado de las cosas
calista, incluso folclórico, o hegemónico con pretensiones globalizantes. Pero aún si hegemónico, sigue cayendo en el dialecto, siempre es provinciano. El imperialismo es provincianismo con mucho poder. Parecería que una de las condiciones para el pasaje de manifestaciones regionales a la categoría de “arte internacional” es que el regionalismo provinciano tiene que ser hegemónico para poder internacionalizarse. Cuando el regionalismo es periférico,
1
diferenciación entre culturas periféricas capitalistas y no capitalistas trata de respetar la diferencia entre las culturas no competitivas interesadas en mantener una tradición estática (como es el caso de una cultura tribal) y las culturas donde se estimula la individualidad y la competencia.
El término fue aplicado para el colonialismo inglés en África y Asia. La respuesta para el equivalente neo-colonialista y producto de la Conferencia de Bandung en 1955, en América Latina fue lo que se llamó “desarrollismo”. 3
132
133
o que al menos crean conflictos de orden reflexivo
dos y lleguen a un público inadvertido, conformado
poder, los convencionalismos sociales, así como la
su acelerada dinámica el tejido social, político y tec-
entre sus receptores.
por individuos o colectividades con nula o escasa
ceguera de la banalidad imperante impuesta por los
nológico actual. Esta nueva versión de colectivo se
No obstante, el concepto de arte emergente aún se
iniciación estética, pero ávidos de despertares que
medios masivos de difusión, los fenómenos de la
presenta igualmente como un espacio de produc-
encuentra en revisión por parte de los teóricos del
solo el arte puede provocar.
cultura y el espectáculo.
ción fusionada, de trabajo en equipo pluridisciplina-
arte, que se debaten en torno a esclarecer cuestio-
Debemos hacer una referencia histórica en este sen-
El panorama actual de las artes visuales dominica-
rio, con un particular modo de operar y estrategias
nes tales como los parámetros de su denominación,
tido y mencionar otro momento en nuestro país, la
nas en su expresión más superficial, más notoria,
efectivas, que le imprime a los proyectos y propues-
vínculos con los agentes que configuran la comple-
década del arte activista, los 60, donde las prácti-
nos muestra una diversidad de tendencias, lengua-
tas el sello de lo alternativo.
ja red del sistema institución arte, entre otros. Por
cas artísticas estuvieron afiliadas intrínsecamente
jes y planteamientos estéticos que apuntan en dife-
Es necesario hacer mención de que estas acciones
ello, en este análisis vamos a remitirnos a la deno-
al movimiento social. Las expresiones artísticas de
rentes direcciones. Por una parte, se ha notado un
asociativas, que en un momento se impulsaban des-
minación más literal que alude a “lo que sale a la
entonces se convirtieron en un dinamizador de la
desplazamiento de los dispositivos de creación a los
de la comunidad de ideologías o procederes artís-
superficie y se mantiene”, como también a la emer-
conciencia crítica hacia el cambio. Mediante expe-
puntos de inflexión que ofrece la investigación y la
ticos, en la actualidad parten de otros intereses y
gencia como “urgencia, necesidad impostergable,
riencias colaborativas entre los creadores, se sa-
intelectualización de situaciones y realidades. A los
analogías en la práctica artística. Tal es el caso de
acción rápida, imperiosa”; en nuestro caso, de cier-
cudieron las mentes adormecidas de las masas. Se
grandes relatos de nación o hibridez, se han super-
la recién creada Quinta pata, asociación de artistas
tos creadores locales. Paralelamente, evaluaremos
atrincheró el discurso visual, cambiando concien-
puesto otros igual de importantes que refieren a las
contemporáneos que se reúnen por razones de ín-
su condición subversiva en cuanto al apremio de
cias; junto al fusil, se resistió también con carteles,
posiciones particulares de cada artista o colectivo en
dole ideológica y de funcionamiento productivo.
sus propios planteamientos.
pinturas, literatura, teatro y arte en la calle. En ese
relación con un hecho o hechos específicos. Cuestio-
De este panorama de prácticas artísticas emergentes
Las prácticas artísticas emergentes, en el contexto
momento, no solo cambiaron los contenidos artís-
nes como la nacionalidad, la migración, el desarrai-
“redentoras”, seleccionaré unos casos que considero
local, se perciben asentadas en el plano experimen-
ticos, que se dirigieron a tocar y abundar en cues-
go, el rol del hombre y la mujer en la sociedad y la
son aquellos que nos permiten hablar de la construc-
tal, con manifiestas orientaciones filosóficas, socio-
tiones que se consideraban urgentes debido a la
violencia, están presentes como en ningún otro mo-
ción de un discurso formal y conceptual que aporta
lógicas, antropológicas y sociopolíticas, reveladoras
situación de conflicto en que se encontraba el país,
mento en la palestra del arte dominicano. Analizarlas
nuevos sentidos a partir de su carácter crítico a las
de un compromiso con el presente, con la intención
sino que también cambiaron las formas de circula-
en su especificidad y diversidad, sin embargo, sería
instituciones, a lo político, a lo social y lo mediáti-
de provocar y generar nuevas visiones sobre la rea-
ción del arte. No solo las galerías cambiaron su di-
motivo de otra conferencia; no obstante, cuando
co. Estos creadores tienen como aspecto unificador
lidad y enriquecer su significado.
rección física y se trasladaron a la calle El Conde, en
profundizamos, verificamos que cada vez son más
lo generacional, lo asociativo, y la naturaleza de sus
Una vez que aceptamos su diversidad, estas prácti-
el sector constitucionalista, sino que introdujeron el
las experiencias que apuestan por poner el dedo en
producciones: abiertas, con un énfasis mayor en los
cas nos plantean la existencia de búsquedas y prin-
performance y la acción plástica como recursos de
las múltiples llagas de la actualidad. Creadores “des-
efectos que provocan, antes que en la contundencia
cipios relativamente comunes entre sus generado-
activismo artístico y a la vez ideológico. Es menester
carrilados” que, en casos, no se dirigen francamente
material de la propuesta.
res. Podemos apuntar la existencia de dispositivos
recordar a Silvano Lora, Asdrúbal Domínguez y sus
a lo contestatario, con sus planteamientos cuestio-
transgresores en esta producción de sentido que no
acciones, que tuvieron tanto de estéticas, como de
nan el status quo de nuestra sociedad.
Efectos circulatorios: efectos de significado
solo plantean un desafío a nuestra manera de asumir
planteamiento ideológico.
Cabe la posibilidad de que sea aún muy pronto para
Especialmente sintomático es que en esta nueva
dicha producción cultural, sino que también motivan
Salvando las distancias históricas y de sentido que
medir la estabilidad de estas prácticas artísticas,
vuelta de ciclo sean mayormente creadores gráficos
la reflexión y el cuestionamiento del propio concep-
existen entre aquel momento trascendente y las
pero creo que dos hechos nos revelan la pertinencia
los cabecillas de estos colectivos cuyas propuestas,
to de arte, así como de los centros y estructuras que
prácticas emergentes de hoy, detectamos que las
de ellas en nuestro ámbito artístico: uno, la dinami-
no necesariamente consideradas artísticas pero in-
conforman el sistema institucional en este campo.
intenciones no son como otrora, de “transformar la
zación del pensamiento crítico desde una esfera di-
tensamente conceptuales, se destacan por sus cues-
Puede que las prácticas artísticas emergentes en
realidad social mediante el arte”, pero sí de produ-
ferenciada a las usuales de la sociología y la política;
tionamientos sobre nociones como la identidad, que
nuestro país aún no tengan tanta visibilidad y pre-
cir una resistencia crítica y de sentido mediante es-
y otro, la confirmación de nuevos comportamientos
en la praxis cotidiana se considera un proceso en
sencia como para que adquieran el grado de noto-
trategias y posturas como la ironía, el humor, el sar-
artísticos tendientes a producir, en palabras de Brea,
construcción permanente; sobre el proceso social,
riedad que otras formas de hacer o creaciones tie-
casmo frente a la realidad socio-política actual. En
unos efectos circulatorios a niveles de significados,
las conductas y los patrones culturales, y los efec-
nen; no obstante su carácter aislado, el solo hecho
los creadores a los que siento oportuno referirme,
simbología, intensidad, afecto y maneras diferentes
tos migratorios contemporáneos que conforman “lo
de existir nos vaticina una necesidad de expresión
este conjunto de estrategias individuales o colecti-
de valorar y acercarse al fenómeno de lo artístico.
dominicano”, así como las complejidades implícitas
del pensamiento alejado de lo socialmente enten-
vas, dirigidas tanto desde la institución arte, como
Nuevos actores y nuevas formas de operar marcan
en ello. Con esta circulación de sentidos, buscan
dido o asimilado como las tendencias validadas del
desde lo urbano como palestra pública de visibili-
estas propuestas que, con intenciones y actuacio-
provocar y alterar la percepción del espectador.
arte en la actualidad.
dad, pero también insertas en ambientes “descalifi-
nes disímiles, empezaron a re-emerger a inicios del
Estas prácticas de subvertir los mecanismos tradi-
Es muy posible que estas “emergencias”, en la mayor
cados”, marginados, olvidados, reflejan una postura
siglo XXI, expresando los cambios ideológicos, cul-
cionales de circulación y consumo de las prácticas
parte de los casos, se inserten en espacios inespera-
crítica y una actitud ética ante los mecanismos de
turales y las transformaciones que estremecen con
artísticas han conllevado a otro tipo de recepción
1
134
135
social muy interesante, al desplazar las intervencio-
mediante adhesivos y fotocopias stenciles provoca-
nuestro territorio. Por lo mismo, nos abunda sobre
patentes en República Dominicana y su relación
nes urbanas a espacios de menor visibilidad, como
dores, a manera de silenciosas intervenciones en la
la circulación masiva de objetos de consumo y la
con Haití.
son barrios, colmados y calles, fomentando así nue-
vía pública.
hipocresía de las ayudas internacionales.
En el performance Ar.chivo, realizado dentro de la
vos cruces de significado social en la experiencia de
Modafoca usa el recurso de la sátira y la parodia
Segunda piel parodia ácidamente las situaciones
exposición Fuera de Lugar, en el establecimiento de
un encuentro directo y real con la comunidad.
para fustigar con humor e ironía los problemas ac-
visuales y sociales generadas por esas “pacas” que
expendio de comida rápida Pollos Rey, de San Cris-
Como pioneros de estas nuevas estrategias en el
tuales de nuestro país. Sus contenidos proyectan
pululan en cualquier comercio informal de las calles
tóbal, el artista, armado de una piel de chivo, se dis-
campo de las intervenciones citadinas, estuvieron
una crítica aguda y ciertamente divertida hacia las
de nuestras ciudades y pueblos, remitiéndonos a
puso a lustrar los zapatos de todos los comensales
colectivos como La Vaina, en el sector editorial y
limitaciones y desenfrenos de los dominicanos, en-
una problemática importante de nuestra sociedad
en la medida que llegaban al lugar.
Modafoca, en el gráfico, entre otros, que generaron
carnando una realidad que describe generalmente
y generando a su vez profundos efectos simbólicos.
Karmadavis propone, a partir del desplazamiento de
una zona común de reflexión y tránsito desde su
de forma privilegiada la idiosincrasia, el imaginario
Nos remite al símbolo de la elaboración de una ética
su acción a un espacio de gran afluencia de público
proceso creativo y un impacto positivo en el ámbito
sociocultural, nuestra historia contemporánea y los
ante un fenómeno sociológico actual: las ropas do-
y en absoluto relacionada a la experiencia estética,
artístico dominicano.
modos de representación identificados con lo polí-
nadas que en vez de llegar a sus destinatarios pasan
una crítica implícita al sistema institucional de arte
Desde entonces, se ha gestado un movimiento de
tico que legitiman.
a ser comercializadas.
y a la reducción del arte a un objeto de consumo
La ropa usada trae significaciones y han sido habita-
masivo. Los mecanismos de colectivización de la ex-
ticas contemporáneas hacia otros lugares en los
Efectos circulatorios: efectos simbólicos
das por otro cuerpo. La ropa nos habla de paráme-
periencia de lo visual, que tradicionalmente estaban
últimos años. Propuestas como estas se han ido en-
En esta producción de arte contemporáneo domi-
tros sociales, géneros y roles. La ropa nos identifica
condicionados por lo presencial y contemplativo, y
raizando y diversificando en su participación, de ahí
nicano que denominamos emergente, se ha produ-
con un símbolo de identidad, de intercambio. Habla
se constituían por consecuencia en dinámicas de or-
que el trabajo colaborativo multidisciplinario ha au-
cido una cierta disociación de valores estéticos y
de la marginalidad social, y de condiciones físicas de
den espacial, en este caso adquieren una dimensión
mentado. Desde la plataforma conceptual del colec-
simbólicos, un distanciamiento que redunda en una
existencia. Nos remite a unos itinerarios de relacio-
participativa inusitada. Ar.chivo propone, a partir de
tivo Shampoo y en fusión con Sarmiento Publicidad
valoración diferenciada de los signos culturales y la
nes de poder metrópoli-periferia, Estados Unidos-
su participación, una renovada autoconciencia del
Exterior, se han lanzado dos importante proyectos
comercialización.
Haití-República Dominicana. Primer mundo, tercer
espectador, que se hizo consciente de estar partici-
urbanos bautizados como Arte Urbano Sarmiento.
Es dentro de este marco que Patricia Castillo, Patu-
mundo, lo descartado, lo inservible vuelto a utilizar.
pando de una “obra de arte”.
Este proyecto de arte público, en sus versiones de
tus, en su obra Segunda Piel, nos habla de los múl-
Patutus se plantea la resignificación del residuo en
Muchos productores y teóricos culturales han pro-
2006 y 2007, se propuso captar la atención, con-
tiples entrecruzamientos y simbiosis que operan a
dos sentidos: como estrategia de denuncia y como
puesto que la esfera pública (que comprende luga-
cientizar, confrontar y promover la participación de
partir de nuevos signos culturales introducidos con
símbolo de lo individual, del género y rol que ejerce-
res como este de comida rápida), más allá de ser
la gente en el espacio urbano. En la perspectiva de
la nueva comercialización (primer mundo a tercer
mos y se nos impone socialmente.
homogénea, unificada y racional, es mejor concebir-
la práctica artística contemporánea, Arte Urbano
mundo) de la ropa usada. Esta alteración del senti-
Sarmiento potenció a colectivos y creadores jóve-
do de la ropa como objeto individual que simboliza
Efectos circulatorios: efectos intensivos
debe permanecer abierto a la cultura de oposición y
nes que operan dentro de unos sistemas indepen-
particularidades en el orden social, de género, de
Algunas prácticas artísticas emergentes han pro-
la actividad política. De ahí que este espacio, Pollos
dientes de creación, exposición y recepción, que
gusto estético y de rol de quien lo porta, es citado
puesto de forma intensa y continuada una interac-
Rey, se convirtió también en parte de las ramifica-
solo esporádicamente coinciden en el terreno del
por Patutus en Segunda Piel, parodiando la imagen
ción directa con el espectador. Además, han plan-
ciones de significado de la obra.
arte, en una importante experiencia que divulgó su
de las ropas usadas que comercializan en grandes
teado con insistencia temáticas y cuestiones locales
Igualmente, la combinación de los elementos de cul-
actividad creativa identificada con una determinada
pilas los centros de venta populares.
que por su grado de algidez y actualidad expanden
tura y gastronomía popular se suman en el intento
forma de ver y experimentar la ciudad.
Patutus no solo nos lleva a una lectura reflexiva so-
su acción y efecto.
de Karmadavis por producir una especie de antro-
Modafoca, como colectivo, nació como espacio de
bre el fenómeno contemporáneo del intercambio
Tal es el caso de David Pérez, Karmadavis, quien
pología local donde se evalúan los usos y efectos de
colaboración entre dos jóvenes diseñadores gráfi-
masivo de ropa usada, sobre todos los cruces de
desde la palestra que le ofrece el trabajo performá-
los espacios en las personas que lo frecuentan.
cos, Jorge González e Ían Víctor, y con el tiempo
significaciones inherentes a ese “traspaso anónimo
tico y el video, aborda la condición del ser humano
La metáfora del chivo y de su piel (cuero de chi-
concitó la colaboración de otros creadores. Se ex-
de vestiduras” y lo que esto implica desde el pun-
en la sociedad actual y las interacciones que se des-
vo), tiene múltiples aristas en el saber popular do-
pandió como espacio de galería estudio y de de-
to de vista de la heterogeneidad geográfica, socio-
prenden de las jerarquías de las personas y cosas.
minicano. El chivo, como animal huidizo y rápido,
sarrollo de propuestas gráficas experimentales rea-
cultural y estética que se mezcla con la del nuevo
Aborda las relaciones de poder, el autoritarismo y
nos remite a la sospecha, a lo oculto, a lo raro, a
les y virtuales, con la asistencia de nuevos jóvenes
usuario que la adquiere al azar, sino que también
las relaciones amo-esclavo, explotador-explotado,
la desconfianza. En otro nivel, evoca segmentos os-
diseñadores, escritores y artistas. Desde lo extrar-
denuncia una ausencia de ética general, ya que esas
dominante-dominado. Igualmente, componen un
curos de la historia dominicana, al poder de Rafael
tístico, permanentemente promueven el cuestiona-
ropas, en muchos casos, son donaciones a los ve-
segmento fundamental de su producción, las dife-
Leonidas Trujillo, razón por la cual, que se realizara
miento, la crítica mordaz, comentarios y reflexiones,
cinos haitianos que son traficadas y vendidas en
renciaciones y estratificaciones sociales y raciales
esta acción en San Cristóbal, lugar de nacimiento
desplazamiento y expansión de las prácticas artís-
la como un terreno fragmentado y heterogéneo que
136
137
del tirano, tiene una adicional carga simbólica, in-
copio, que amplificó los latidos del corazón en todo
instante. Su activismo reside en la activación en los
tensiva por demás. Este performance reinvierte las
el espacio. Esta era una acción duracional que se
espectadores de un canal de reflexión sobre ciertos
relaciones humanas y su interacción en el espacio
extendía desde las 6:00 p.m. a las 12:00 p.m. Guz-
aspectos socioculturales urgentes.
de la atmósfera neutralizada, impersonal y homoge-
mán se refería a este performance en los siguientes
Queda aún la pregunta sobre la perdurabilidad de la
neizadora de un lugar de comida rápida.
términos: “Cuando alegóricamente decimos ‘muer-
subversión desde la producción contemporánea en
Ar.chivo es una de las múltiples pruebas de que asis-
tos de amor’ no nos referimos a restos de piel, órga-
nuestro país. Esa es una que quisiera que todos nos
timos a una transformación de la función de esos
nos y huesos dentro de un sepulcro descansando en
planteáramos.
dispositivos de presentación pública y apropiación
paz por la eternidad, más doloroso es para aquellos
La tendencia a proponer sus acciones en espacios
social de la experiencia estética, del valor artístico.
que andan, trabajan, duermen y despiertan todos
públicos como una confrontación simbólica con los
los días con el alma muerta, pero el corazón… Sin
estamentos de poder, la sustitución del comprador,
Efectos circulatorios: efectos afectivos
embargo sigue latiendo…” El cuerpo y sus partes,
coleccionista o el museo por una audiencia más am-
Los efectos afectivos podrían enmarcarse en la
su funcionar y acción, son el instrumento de expia-
plia, con la que se comunican de manera más directa
apropiación afectiva de la historia, la definición de
ción de penas íntimas de la artista. Según Coco Fus-
y llana, sin los subterfugios del mercado, es ya usual.
rituales de apego y la narración e intelectualización
co en la introducción a su edición Corpus Delecti:
De ahí que muchos de ellos hayan sacado sus pro-
de historias individuales. Igualmente, se pueden cir-
Performance art of the Americas: “El concepto del
ducciones de espacios tradicionales y, en algunos
cunscribir a un hacer visibles los testimonios priva-
cuerpo como receptáculo del Espíritu Divino, se-
casos, hayan estructurado sus propios mecanismos
tivos del artista, o lo que también se conoce como
gún el catolicismo, y los múltiples rituales de sumi-
de comercialización y difusión. Lo efímero, su dis-
las micro-políticas.
sión de esa religión, que ofrece acceso a estados
tanciamiento de los mecanismos del mercado tra-
Tal es el caso de la artista del performance Sayuri
de éxtasis a través del sacrificio y el dolor corporal
dicional del arte y la visceralidad de algunos de sus
Guzmán, que es muestra de trabajo particular, grupal
funcionan como basamento conceptual y sub-texto
planteamientos, pudieran apuntar a una producción
y de autogestión, y desde 2004, junto a la curado-
social para muchos artistas del performance en La-
local circunscrita a un tiempo o un espacio determi-
ra Clara Caminero, desarrolla proyectos curatoriales
tinoamérica”.3
nado. Es precisamente ese su gran valor.
del área del performance, el diseño gráfico, el video,
Efecto conclusivo
1
la pintura y la instalación. Con Arte Estudio, estas
Finalmente, concluyo con la reafirmación de que la
creadoras (entiendo el trabajo curatorial como una
producción simbólica relacionada con el arte con-
creación) han logrado establecer una labor asocia-
temporáneo que denominamos emergente en nues-
tiva importante, a manera de estrategia de resisten-
tro país, propone, como hemos observado a partir
cia, donde han logrado romper las limitaciones de
de estos ejemplos, la impulsión pública de ciertos
las políticas institucionales, creando nuevas redes de
efectos circulatorios: efectos de significados, efectos
asociación que redundan positivamente en la pro-
simbólicos, efectos intensivos y efectos afectivos.
ducción, difusión y circulación de sus proyectos.
Esta producción pone de relieve las nuevas diná-
Volviendo al trabajo performático, Sayuri Guzmán,
micas de los escenarios culturales nacionales, más
desde su discurso, construye un imaginario don-
abiertos, y la construcción de redes y el desplaza-
de combina lo autorreferencial y la reelaboración
miento de los contenidos desde preocupaciones so-
de referentes partiendo de una lectura crítica de la
bre lo individual hacia planteamientos sobre el desti-
naturaleza emocional del género femenino. Hay un
no colectivo de la sociedad.
contenido de historias personales y herencias de
Sin intentar necesariamente una transformación so-
conocimiento, a la vez que referencias a su propia
cial radical con sus producciones, sí pretenden cam-
condición de mujer. En su obra, Sin embargo sigue
biar mentalidades, movilizar paradigmas y expresar
latiendo (2006), Guzmán se acostó sobre el suelo,
su compromiso con lo social, al generar nuevos sen-
con las palmas de las manos reposando en su pe-
tidos, con la firme convicción de que el espectador,
cho, totalmente estática, en el sótano del Museo de
al entrar en contacto con estos planteamientos, al-
Arte Moderno. En su corazón se colocó un estetos-
tera su percepción de la realidad… al menos en ese
2
e interactúa con creadores nacionales y extranjeros En los manifiestos de los colectivos de artistas en la década del 60’ eran visibles estas intencionalidades de transformación social a través del arte. El Tercer Manifiesto del Grupo Arte y Liberación, del 20 de noviembre de 1963, se apuntaba: “Llamamos a los artistas e intelectuales honestos a unir sus voces a la nuestra, a unir su acción a la del pueblo, a utilizar las armas del trabajo creador en esta batalla contra los usurpadores del poder. Frente a la opresión, nos levantamos. Volvemos a reclamar un arte de denuncia y de lucha.
2 Guzmán, Sayuri: Sin embargo sigue latiendo. Proyecto de performance. Museo de Arte Moderno, 2006. 3 Fusco, Coco. Corpus Delecti: Performance art of the Americas. Routlege, 2000. London, England.
138
139
gabriel pérezBARREIRO
sión que causen. Deje que los colores lo arrastren
términos con los que originalmente se acercó a la
como ondas (como si salieras de ese barco a la deriva
obra. Sin embargo, el problema sigue siendo el mis-
para nadar con ellos). Permítase explorar el espacio
mo que identificó al comienzo, y la conclusión nos
con sus líneas caóticas. En suma, entréguese a estas
trae de vuelta a reconocer el problema, pero a enfo-
pinturas. Sentirá que se está moviendo de acuerdo
carlo desde otro lugar. El proceso mental de Sylves-
con los movimientos de otra mente, que los propios
ter ante la obra de Kandinsky tiene tres momentos:
movimientos de esa otra mente, y no solo sus con-
primero, las primeras impresiones; luego, la identi-
clusiones, se volvieron suyos. Estas pinturas no son
ficación de problemas centrales; y por último, un
expresiones o cristalizaciones de estados mentales,
ejercicio de cambiar de perspectivas mentales hasta
de formas de sentir particulares: son manchas de es-
poder llegar a una conclusión. Vale la pena subrayar
tados mentales, trazos del propio proceso de intros-
que estamos hablando de un proceso educativo en
pección. La forma de sentir de estos Kandinskys del
el sentido de que este encuentro generó un nuevo
Caballero Azul es realmente este tantear, extender
conocimiento y amplió los términos de discusión.
las manos hacia lo desconocido. Algunos pueden ser
Se trata, como siempre en el arte, de un encuentro
más tristes o más alegres o más conflictivos, pero el
con un otro, con un ser que parte de otros puntos
sentimiento dominante es siempre de un avance in-
de vista e intereses que los nuestros. Para que este
cierto –ese Sehnsucht o ansiedad– tan conocido en
diálogo con el otro pueda funcionar, es importante
el arte romántico alemán que aquí se relaciona a la
reconocerse uno como un otro también. Sólo en la
fugacidad de los propios sentimientos del artista.
medida que el espectador de la obra asume su di-
¿Por qué elegí este texto? Me parece que nos pre-
ferencia ante lo que ve, puede empezar a entender
senta de manera muy clara un proceso, un ciclo
la diferencia del otro. Me interesa elaborar un poco
ejemplar para acercarnos al arte. En primer lugar,
esta idea de confrontación con el otro, la distancia
sentimos mareados. No hay nada tangible para aga-
nos presenta una lectura a partir del objeto, una
entre el espectador y la obra, y preguntar cuáles son
bastante sueltas e informales sobre el acto de mirar
rrarnos; es como si estuviéramos en un barquito a la
lectura que se permite decir lo indecible: que las
las obligaciones de ambos lados de la ecuación ar-
arte, de cómo formamos opiniones sobre el quehacer
deriva en un mar tempestuoso. Kandinsky hablaba
pinturas de Kandinsky marean, que son ilustrativas,
tista/espectador.
artístico, y por extensión, exponer algunas reflexio-
de crear un arte concreto, pero concreción es lo que
que están mal resueltas. Por más famoso o exitoso
El ejercicio de mirar arte se basa esencialmente en
nes sobre curaduría y crítica. El tono será más bien
más falta en su arte. Habló de crear una pintura mu-
que sea el artista en cuestión, más difícil se vuelve
tres preguntas: ¿qué quiso decir el artista? ¿Lo consi-
personal y no institucional.
sical, que se comunicara sin referencia a las cosas,
esta lectura honesta. En estos casos tan icónicos,
guió? Y por último, ¿valió la pena? Vayamos por par-
Voy a empezar citando un texto bastante largo del
pero sus pinturas no podrían más traer otras cosas
nos resulta casi imposible poder identificar y confiar
tes. Ante la pregunta: ¿qué quiso decir el artista?, hay
crítico británico David Sylvester. En un ensayo sobre
a la mente. Las obras de la época del Caballero Azul
en primeras impresiones, por una parte, y tener el
una manera muy fácil de conseguir la información,
Kandinsky analiza esas obras tempranas, que de tan-
evocan grutas, paisajes montañosos, iconografía de
coraje de articularlas con una franqueza crítica por
que es preguntándole al artista. Claro que estamos
to verlas, se convirtieron en casi un estereotipo del
cuentos de hadas, bacterias bajo un microscopio; las
otra. Ahora bien, conocemos muchos casos de crí-
hablando de arte contemporáneo, donde el artis-
arte moderno:
del período intermedio parecen diagramas de cam-
ticos o de público general que articulan su descon-
ta tiene una cierta obligación de declararse en sus
El más problemático de los artistas sin duda es Kan-
pos de golf o de ferias agropecuarias; la últimas nos
cierto ante una obra de arte y que se quedan allí,
intenciones. En el arte premoderno el problema es
dinsky, y quizás lo sea de todos los artistas moder-
llevan de nuevo a las bacterias, solo que con un foco
que niegan las posibilidades de lectura a partir de su
otro, pues el contexto se vuelve más importante. A
nos. Dentro de cualquier parámetro de buena pintura
más determinado […]. Paradójicamente, se podría
oposición a priori a determinado aspecto de la obra,
la postura de decir que el artista no puede ni debe
–cualquier parámetro normal, sea alemán o francés–
decir que Kandinsky era el menos abstracto de los
sea formal, anecdótico, político, etc., etc. De hecho,
articular sus intenciones, contestaría al contrario, que
el propio Kandinsky hace difícil tomar en serio su
pintores. Era un ilustrador por naturaleza –como se
por lo general aplaudimos esta certeza crítica como
me parece que sí, que si se trata de una obra míni-
obra. La falta de presencia y densidad en sus formas
ve claramente en sus primeras obras– y sus pintu-
señal de firmeza, convicción y formación. Lo que im-
mamente coherente, tiene que haber algún tipo de
y colores les da un efecto ligeramente nauseante.
ras abstractas son ilustraciones de la idea de pintar
presiona del texto de Sylvester es justamente la se-
programa que justifique que el artista sea artista y no
Ante esta incapacidad de integrar formas dentro de
un cuadro abstracto. Visto a cierta distancia, la única
gunda parte, en la que nos invita a cambiar de pers-
otra cosa. Ahora, lo que sí es importante recalcar es
una textura continua que llene la superficie y con
música que producen es un barullo desordenado.
pectiva y entrarle a la obra desde otro lugar. Esto
que esta intención no es la obra en sí, es simplemente
esa debilidad de estructura que no genera ninguna
Ahora bien, acérquese a ellas, con cuerpo y empatía,
no es una negación de su primera postura, sino una
uno de los factores necesarios para poder juzgar una
bastante cerca para no desconcertarse con la impre-
aceptación de la imposibilidad de una lectura en los
obra: hay otras igualmente importantes, como con-
DIRECTOR DE LA COLECCIÓN PATRICIA PHELPS DE CISNEROS, EN CARACAS Y NEW YORK
El papel del curador
Tomo esta oportunidad para presentar algunas ideas
coherencia a las estridentes relaciones de color, nos
140
141
texto, código de lectura, etc., etc., pero sin intención
una tensión entre el lenguaje plástico del artista y su
tras que en el pensamiento crítico contemporáneo
dentro de estos paradigmas que acabo de explicar,
nos falta una clave central.
propio vocabulario técnico. Lo que quiero decir con
nos tenemos que dejar guiar por el artista en mayor
¿cómo se haría? Aquí hay tres temas fundamentales:
Después nos viene la segunda pregunta: si el artista
esto es que el buen artista reconoce su propia ca-
medida, entrar a campos de conocimiento previa-
1. Estructuras de proyecto
lo consiguió. Es decir, si esa intención es traducida
pacidad de generar imagen, a la vez que reconoce
mente desconocidos, y por lo tanto desconcertan-
2. Libertad
a una puesta en obra. Muchas veces una propuesta
la capacidad de esas imágenes para volverse redun-
tes, nos tenemos que dejar educar por la obra. Por
3. Pensar en el público
no se sostiene en obra. Lo que el artista quiso hacer
dantes y gastadas. Si una obra de arte es siempre
eso vuelvo al texto de Sylvester, con el que empe-
Con estructuras de proyecto quiero decir el dise-
o piensa que está haciendo no se puede ver en la
un fenómeno inédito a algún nivel, en el momento
zamos: se trata de una mirada que no se satisface
ño del blueprint para cada proyecto. En términos
obra. Aquí surge un tema de relación texto/imagen a
en que el artista se repite y se convierte en estilo o
con las explicaciones previas sobre la obra, sino que
prácticos, podría hablar de mi preferencia por las
la que me gustaría volver luego.
producto, es víctima de su propia demanda. Si quie-
pide una salida del paradigma para acompañar al
exposiciones individuales sobre las colectivas, debi-
Y por último, la pregunta terrorífica: si la propuesta
ren casos concretos, trato de no ofender al citar los
artista en una búsqueda de lo desconocido.
do al hecho de poder entrar mejor en las comple-
y su puesta en obra valieron la pena. Evidentemente
nombres de Fernando Botero o de Jim Dine, dos
Este concepto de lo desconocido es quizás el más im-
jidades del propio artista. Otro modelo ideal es el
es en este último punto donde encontramos mayor
artistas que alguna vez hicieron una obra interesan-
portante a la hora de mirar el arte contemporáneo. Si
artista en residencia. En general son interesantes los
discrepancia, y donde realmente se perfilan los gus-
te, pero que enseguida de dedicaron a copiarse a sí
realmente lo asumimos como un hecho, obligatoria-
proyectos que incorporan algo de riesgo en su pro-
tos, las tendencias y las preferencias de cada uno. En
mismos, repitiendo un vocabulario limitado de imá-
mente descalifica muchas maneras de acercarnos al
pia estructura. Voy a mostrar ejemplos del proyecto
las dos preguntas anteriores es bastante fácil llegar
genes y trucos visuales, con resultante de un gran
arte. Es muy notable, por ejemplo, cómo el concepto
Conversas, que desarrollé con el artista y curador
a un consenso, pero en este último punto hay tantas
éxito comercial, no intelectual. Y solo para subrayar
de gusto sigue intacto dentro de la apreciación del
uruguayo Alejandro Cesarco para la 6ta Bienal del
opiniones como personas.
que no estoy hablando de un problema meramente
arte. El gusto por lo general está muy ligado a lo co-
Mercosur, en Porto Alegre, el año pasado. Estos, son
A partir de esta estructura, me gustaría presentar al-
técnico y de iconografía, podría buscar casos con-
nocido, nos suele gustar lo que entendemos, lo que se
proyectos que requieren un constante esfuerzo en
gunas observaciones de lo que generalmente busco
trarios, en los que un artista que trabajó un mismo
inscribe en un panorama que ya conocemos, que nos
el proceso para poder acompañar los resultados. En
en una obra de arte. Evidentemente, estoy tratando
tema toda su vida, sin embargo no lo hizo de forma
resulta cómodo. Por ello suelo tratar de seguir las pis-
el mejor de los casos, son proyectos en los que uno
de sistematizar y simplificar algo que sí tiene su mis-
mecánica, como en el caso de Giorgio Morandi o de
tas de obras que no me gustan de inmediato; es decir,
aprende haciendo, más que partir con una visión
terio y sus contradicciones, pero no estaría de más
Vija Celmins.
obras que consiguen generar un rechazo plástico de
perfecta acerca de cómo serán las cosas.
tratar de presentar algunas ideas.
En este sentido, podría decir que una de las claves
algún tipo. Claro, que este rechazo tiene que ir acom-
Con libertad quiero significar justamente esta aper-
Lo primero que diría es que tiene que existir una
para acercarse a una obra de arte es la no compren-
pañado de una seducción que te inspire a invertir el
tura para que el artista o curador ejerza su libertad
tensión en esa segunda pregunta: si el artista lo-
sión y la desorientación. Es decir, si llego y ya puedo
tiempo en entrarle al mundo de la obra.
de criterios. Siempre existe una lucha entre las ne-
gró articular su proyecto. En este sentido, quisiera
entender y procesar la obra inmediatamente, segu-
Ahora quisiera rescatar algunas cosas: Primero, que
cesidades, llamémosle “internas”, de un proyecto,
subrayar un nuevo género de arte contemporáneo
ro se trata de una propuesta limitada en su alcance.
las experiencias más ricas en el arte son a partir del
y las necesidades “externas” que tienen las institu-
que llamo “About” Art, es decir, un arte que se ago-
Aquí vemos una importante diferencia entre la me-
desconcierto, disgusto y desconocimiento y no al re-
ciones, sponsors, etc., etc. Aquí, uno de los papeles
ta cuando el artista dice una frase que generalmen-
todología del historiador del arte, y del curador o
vés. Con esto, no propongo un modelo puritano de
más importantes del curador es poder responder
te empieza con las palabras “my art is about…”, o
crítico contemporáneo. El historiador generalmen-
sufrimiento, sino que quiero sugerir que el mayor pla-
y traducir a lo externo, y proteger lo interno. Aún
“mi arte es sobre…” Este es un fenómeno que se da
te llega con su estructura armada y busca dónde
cer se da después y no antes del proceso.
mejor si consigue que lo externo entienda lo inter-
mucho en Estados Unidos y Europa, donde incluso
encajar la obra que ve. No hay nada malo en esto,
Segundo, que el arte es básicamente educativo, en
no. Otra parte de esta cuestión tiene que ver con
existen cursos para enseñar al artista cómo organi-
y hay estructuras que son brillantes y sugerentes,
el sentido de que genera estructuras y situaciones
dejar que las decisiones se integren al proyecto, lo
zarse profesionalmente y qué decir cuando un cura-
pero generalmente se trata de un ejercicio de bus-
en las que el conocimiento se expande y se aumenta
cual cambia el rol del curador que sería menos un
dor o crítico visita el taller. Evidentemente, esto es
car semejanzas entre obras, formas de vínculo, sean
la compresión.
declarador y más un coordinador.
un resultado de la sobresaturación de información
estilísticas, formales, biográficas o contextuales. Por
Tercero, que el artista y la obra de arte son los que de-
Y por último, el público. Aquí está uno de los gran-
en el campo artístico: la aplicación de una lógica
eso el historiador del arte puede decir, por ejemplo,
ben dirigir el acto crítico o curatorial. Con eso quiero
des temas del arte contemporáneo. Si aceptamos
de marketing para poder resumir al máximo la pro-
esta obra es ejemplo de tal cosa. Con el arte con-
decir que si como curador llego con un tema prees-
que el arte es básicamente un proceso educativo,
puesta de obra y preparar su consumo por un siste-
temporáneo, el proceso es al revés, tenemos que
tablecido para ilustrar con obras de arte, estoy per-
como propuse antes, tenemos que creer que el pú-
ma voraz. Son muchos los artistas que básicamente
partir de la suposición que la obra viene a modificar
diendo esa oportunidad de viajar por los caminos que
blico es parte fundamental de la curaduría. Con esto
tienen una cosa para decir, un truco visual que por
esas estructuras y no es reducible a una categoría,
sugiere la obra en sí.
no quiero decir número de visitas, sino la capacidad
un lado simplifica cualquier propuesta y por otro es
sino que genera su propia categoría. En el modelo
Entonces, pasemos a la última parte de la ponencia,
de crear condiciones para que cada visitante, uno a
fácilmente reconocible como estilo.
histórico, el guión está en gran parte escrito, y se
que trataría ya de ideas curatoriales en sí.
uno, pueda tener puntos de acceso para entrar en
Y aquí llegamos a una clave importante: debe existir
trata de llenar huecos y confirmar hipótesis, mien-
Si la propuesta es justamente poder usar la curaduría
ese proceso de comprensión de la obra. En el mo-
142
mento que aceptamos que el visitante no es un re-
sas: por una parte, la capacidad de pensamiento
cipiente vacío, sino un ser pensante y vivo, tenemos
crítico de crear una tercera alternativa entre dos bi-
que pensar muy seriamente en la comunicación que
nomios previamente creados. Es decir, si el mundo
se va a generar entre la obra y el visitante. La idea
genera siempre dos alternativas: bien/mal, izquierda/
de que una obra de arte tiene que mantener todo su
derecha, social/formal, bueno/malo etc., el pensador
contenido dentro de sí con absoluta autonomía es
crítico se ubica en un tercer lugar, sin aceptar esa
una idea del modernismo que ya tuvimos muchas
lógica reduccionista. Me parece que el artista hace
décadas para comprobar que no es exacta. Si ese
algo semejante al colocarse entre una tradición que
sueño de autonomía y contenido fuera cierto, con
ya existe y sus intereses. Lo que una obra de arte ge-
simplemente colgar obras de arte en lugares pú-
nera es una tercera orilla.
blicos podríamos mejorar la vida de la humanidad
Pero quisiera usar esta metáfora para hablar del pú-
inmediatamente, pues el contenido se transmitiría
blico del arte. Si aceptamos que una obra de arte es
solo. Entonces nuestro desafío es cómo comunicar
una materialización de intenciones de parte del ar-
lo que conocemos acerca de la obra, pero sin ce-
tista, entonces la idea es menos “apreciar” la obra, y
rrar esas posibilidades de lectura y de exploración.
más usarla para entrarle mejor a esa intención o pro-
Existe una preferencia generalizada en contra de
puesta. Estamos hablando de una situación de diálo-
los mecanismos didácticos en las exposiciones de
go activo y no de transmisión pasiva. Si esta situación
arte contemporáneo por pensar que limitan al visi-
es de diálogo, es tan importante el espectador como
tante. Me parece que si se hace mal, subestimando
el autor. Esto ya lo conocemos de sobra a través de la
al visitante, efectivamente puede ser así, pero a la
filosofía de Foucault y tantos otros, pero pocas veces
vez, la opción de no poner nada, de no facilitar ab-
se pone en práctica esta importancia del espectador.
solutamente nada, es un ejercicio de poder basado
O si se hace, es negando la obra, en esos programas
en la negación de lo que uno conoce para otro que
pedagógicos en los que el público tiene que formar
no tuvo ese acceso. De nuevo, esto solo me parece
opiniones y emociones sin ningún tipo de herramien-
aceptable bajo un criterio modernista y formalista,
ta para poder hacerlo. Entonces tenemos dos mo-
en el que se supone que el arte habla un lenguaje
delos: uno, en que la obra de arte habla a un público
universal, comprendido por todos. Repito, en ese
que no puede sino recibir pasivamente su contenido;
caso no tendríamos debate alguno sobre el arte,
y otro en que el público es rey, en que la obra no im-
pues sería perfecta su transmisión y recepción. En el
porta sino en su capacidad para generar emociones,
momento que aceptamos que el arte maneja códi-
generalmente estereotipadas, en el otro.
gos, que comenta realidades externas a sí, que tiene
Me parece que la tercera orilla es donde podemos
un programa de intervención en la realidad, no po-
pensar este asunto de la comunicación del arte con
demos sino pensar en las condiciones de recepción,
su público. Si vemos una imagen de alguien mirando
y en nuestra responsabilidad ante ellas.
una obra de arte. ¿Qué pasa?, ¿dónde está el conteni-
Aquí quisiera traer a la discusión una metáfora muy
do? Diría que no está ni en la obra de arte, que nece-
linda que utilicé en la 6ta Bienal del Mercosur, pero
sita del espectador, ni en el espectador, que necesita
que tiene muchas ramificaciones. Se trata de un
de la obra de arte. En realidad es entre los dos que
cuento de Guimaraes Rosa que lleva por título La
se genera la comunicación, en ese espacio aparen-
tercerca orilla del río. El cuento es sobre un señor
temente vacío. Por eso, una determinada exposición
que un día decide romper su vida aparentemente
no son las obras expuestas, sino ese espacio entre
normal para colocarse en medio de un río, en una
obra y visitante, y allí es donde tenemos que trabajar.
canoa. Se queda flotando en este río hasta conver-
Sé que la tarea es difícil, pero creo que puede ser útil
tirse en su tercera orilla.
definir un poco de qué se trata.
Ahora bien, esta metáfora para mí señala varias co-
CATÁLOGO DE OBRAS
144
145
CATÁLOGO
Soraya Abu Naba’a Explosión interna. 2007 Grafito sobre papel 36.2 x 138.7 cm
José Almonte Ella. 2008 De la serie La casa de Annie Paola Medios mixtos sobre papel 85.8 x 270.2 cm
Luis Arambilet Álvarez A imagen y semejanza. 2007 Video Bucle de 05 minutos y 01 segundo
Efecto Kuleshov Caribe. 2008 Video Bucle de 06 minutos y 48 segundos
Nelson Miguel Batista Peña Al lado del camino. 2008 Acrílica sobre tela 240 x 240.1 cm
Corredor. 2008 Acrílica sobre tela 250.5 x 240 cm
Patricia Castillo Natalia Ortega Gámez Canibalismo. 2008 Porcelana, cerámica, arcilla cruda, plástico, hojas secas, pintura y cabellos naturales y sintéticos 200 x 200 cm
Iliana Centeno Ramos Lloviendo dentro, escampando afuera I. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 77.4 x 102 cm
Luis Alberto Checo Muñoz Objeto bélico primitivo para la 4ta. Guerra Mundial. 2008 Barro modelado, cocción 900 grados Celcius. 195 x 40 x 8 cm
Colectivo 16-10 Lilve Karina García De Angelis Pragmy Raphael Marichal García (Des)iluminación del margen histórico. 2008 Impresión digital sobre papel 116.2 x 81 cm
Abel Tomás Vianney Cruz González
Marcos Lora Read Ejercicio para una reducción. 2008 Fibra de vidrio 300 x 80 x 80 cm
José Francisco Pelletier De León
Sin título. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 74 x 79.3 x 2 cm
Francisco Fortunato
Frank Luna
A 3 metros. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 79.2 x 98.9 cm
Miradas. 2006 Impresión digital sobre papel 59.4 x 90.1 cm
David Pérez Valerio (Karmadavis)
Enetalí Gómez Saint-Hilaire
Pascal Meccariello
Filo con filo. 2008 Acero inoxidable 233 x 233 x 1.6 cm
Heridas patrias. 2008 Medios mixtos sobre papel 100 x 225 cm
Evolución ilusoria. 2007 Medios mixtos sobre tela 196.8 x 214.1 cm
Qué monería. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 60 x 122 cm
Lucía Méndez Rivas
Quién descubre a quién. 2008 Medios mixtos sobre tela 195.6 x 205.9 cm
El corte perfecto. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 60.5 x 121.5 cm
El Agua, Naturaleza, Cuidémosla. 2007 Del proyecto Sueño de mi país, Ecológicamente Sustentable. Impresión cromogénica sobre papel 49.6 x 146.9 cm
Héctor Míchelsen Cubilete Soler
Tatiana Fernández Geara
Travesía nocturna en alta mar. 2008 De la serie Matrices sin réplicas Punta seca y aguatinta 92.5 x 63 cm
Rafael Jacobo De Lemos
Despierta que son tiempos nuevos. 2008 Medios mixtos sobre tela 195.5 x 210.6 cm
Arístides Manuel González Villamán (Arigo)
Polibio Díaz Quiroz
La viajera del momento. 2008 Colografía 102.1 x 76.2 cm
Estudio. 2008 Serie Dominican York. Impresión cromogénica sobre papel 64.7 x 296.8 cm
Mujer entre dos continentes. África y el Caribe. 2008 Colografía 101.9 x 76.7 cm
Paraíso. 2008 Serie Dominican York. Impresión cromogénica sobre papel 114.3 x 228.4 cm
Juan Gerardo Gutiérrez Domínguez
70 veces 7. 2008 Madera, clavos y sal 85 x 37 x 24 cm
Nostalgia. 2008 Serie Dominican York. Impresión cromogénica sobre papel 106.3 x 299.7 cm
Bernardo Hwalder Durán Gómez
Miguel Hernández Conversación en la óptica. 2008 Medios mixtos 58 x 35 x 300 cm
Exclamaciones… Ataduras de Danzas. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 121 x 274.5 cm
Gerard Philippe Ellis Ruiz Birthday Gift II. 2008 Medios mixtos sobre tela 177.8 x 233.7 cm
Camino a mi fiesta de cumpleaños. 2008 Medios mixtos sobre tela 233.6 x 177.5 cm
Paseo por el jardín. 2008. De la serie Winter Wonderland Medios mixtos sobre tela 233.6 x 177.5 cm
Solidaridad. 2008 Madera, tela y aluminio 27 x 145.5 x 102 cm
José Ernesto Levy Tejada Murió con flores y mucho plomo. 2008 Medios mixtos sobre tela 197.1 x 146.4 cm
Evelyn Lima Rivas Conviviendo con el lado oscuro. 2008 Medios mixtos sobre tela 114.3 x 114.3 cm
Amado Eridelvis López Espinal Paseo por el metro II. 2008 Medios mixtos sobre tela 112.5 x 181.4 x 3.1 cm
Bajo el cielo. 2008 Óleo sobre tela 128.6 x 203.2 cm
MODAFOCA Jorge González Fonseca Ian Víctor Ferreras Sin título. 2006 Madera, piel, metal y cemento de contacto 76.5 x 56 x 19.5 cm
Raúl Tamayo Morilla Rodríguez Degustando esencias condenadas. 2008 Cerámica, espejo y metal 300 x 300 x 300 cm
Luis Raúl Nova Cuello Sol en pesos for rent. 2008 Impresión digital sobre papel 112.5 x 181.4 x 3.1 cm
Fausto Elpidio Ortiz Luna Scene 1 “Vanishing point”. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 62.7 x 100.9 cm
Joan Alberdy Padilla Mendoza Línea imaginaria. 2007 Lienzo y grafito 300 x 100 cm
Raquel Paiewonsky Di Franco One. 2008 Manos de cera natural de abejas, brazos de peluche y cable de acero 300 x 300 x 300 cm
Preámbulo. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 88.2 x 292 cm
Tus ojos en mi carne. 2008 Acrílica sobre tela 176.9 x 198.1 cm
Así son. 2008 Medios mixtos sobre papel 93.6 x 219.3 x 2 cm
Ricardo Piantini Hazoury La mamis vestida. La mamis desnuda. 2008 Impresión cromogénica sobre papel 169.8 x 82.8 x 4 cm
Jorge Luis Pineda Pérez Lección de historia No.1: La patria. 2008 Pizarra y bustos de tiza 300 x 300 x 100 cm
Grimaldi Andrés Polanco De La Rosa Ruido del silencio. 2008 De la serie Del ser Medios mixtos sobre cartón 81 x 50.5 cm
Miguel Ángel Ramírez García Ciguapa Alumbrando Mito y Resistencia. 2008 Fibra Metálica, instalación eléctrica y luz con frecuencia 183 x 80 x 55 cm
Elías Gabriel Roedán Martínez Windows 01. 2008 Acrílica sobre madera 126 x 196 x 4 cm
Indhira Susana Rojas Sánchez Resistencia femenina. 2006 Impresión cromogénica sobre papel 91.6 x 237 cm
María Román We living in America. 2008 Video Bucle de 56 segundos
Paula Dayana Saneaux Ovalle Son las dos. 2008 Acrílica sobre tela 172.7 x 131.9 cm
Ezequiel Taveras Ripley Génesis. 2008 Medios mixtos sobre tela 142.1 x 272 cm
Francisco Tiburcio Corporán Tal como es arriba es abajo. 2008 Medios mixtos sobre tela 152.5 x 152.4 cm
Inés Tolentino Tu corazón es el mío. 2008 Medios mixtos sobre tela 188 x 93.3 cm
Maldito amor. 2008 Medios mixtos sobre papel 59.2 x 74 cm
Vladimir Velásquez Lux aeterna. 2008 Medios mixtos 187 x 170 x 154 cm
Watson Pablov Ventura García Doce símbolos para pensar. 2008 Medios mixtos sobre tela 229.6 x 245 cm
Wali Alberto Vidal Santos Mar Caribe. 2008 Medios mixtos sobre tela 240.4 x 260.6 cm
La escolta. 2008 De la serie Santo Domingo super all star Medios mixtos sobre tela 300 x 230 cm
Rafael Jie Chiang Wu Superman va a volar. 2008 Medios mixtos sobre papel 104. x 207.5 x 5 cm
Debajo de la ropa. 2007 Impresión cromogénica sobre lienzo 215.3 x 138.8 x 5.5 cm
148
149
FUNDADORES María Rosa León A. Eduardo A. León A. † Fernando León A. Carmen M. León de Corrie C. Guillermo León A. Clara León de Brugal José A. León A. Fundación Eduardo León Jimenes, Inc. E. León Jimenes, C. por A. CENTRO LEÓN José A. León A. Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes Lidia León Cabral Directora de la Fundación Eduardo León Jimenes Rafael Emilio Yunén Director General, Centro León Catalina Flórez Gerente Ejecutiva José Manuel Fernández Pequeño Gerente de Servicios Culturales Luis Felipe Rodríguez Gerente de Educación y Animación Sociocultural Sonja Arias Gerente de Servicios Administrativos María Luisa Asilis Gerente de Comunicación y Mercadeo CRÉDITOS XXII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: Exposición de obras seleccionadas y premiadas 2008 PRODUCCIÓN Centro Cultural Eduardo León Jimenes con los auspicios del Grupo León Jimenes Rafael Emilio Yunén Director General, Centro León JURADO DE SELECCIÓN Michèle Dalmace E. Carmen Ramos José Roca JURADO DE PREMIACIÓN Luis Camnitzer Paula Gómez Gabriel Pérez-Barreiro SUPERVISIÓN GENERAL José Manuel Fernández Pequeño COORDINACIÓN Karenia Guillarón Sara Hermann MUSEOGRAFÍA Pedro J. Vega V. REGISTRO DE OBRAS Iturbides Zaldívar MONTAJE Leudy Rosario Leticia Moronta Robinsón Díaz Jonathan Reynoso Rafael García Ramón Abreu PROGRAMA EDUCATIVO María Isabel Martínez Luis Felipe Rodríguez PROGRAMA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Awilda Reyes Luis Felipe Rodríguez Karenia Guillarón Sara Hermann
DISEÑO GRÁFICO Bryan Perozo MULTIMEDIA Pablo Rosario Manuel Díaz ILUMINACIÓN Carlos Tavárez y Juan Carlos García DIGITALIZACIÓN DE OBRAS José Enrique Tavárez GRAFISMOS FS Taller Digital, Ángel Fernández y David Pichardo PRODUCCIÓN MOBILIARIO MUSEOGRÁFICO Ebanistería del Norte C. x A. y Máximo García PINTURA DE SALA Hanzer Díaz, Emmanuel Díaz, Kelvin Antonio Díaz y Ramón Guzmán MERCADEO Y COMUNICACIONES María Luisa Asilis, Rosario Veras, Viviana Vargas y Gloria Zacarías APOYO Catalina Flórez, Sonja Arias, Adelma Vargas, Valerin Fernández, Mircala Tavárez, Martha Fernández, Zoraya Santiago y Glennys Rodríguez CATÁLOGO XXII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Catálogo de Obras 2008 SUPERVISIÓN GENERAL José Manuel Fernández Pequeño COORDINACIÓN Karenia Guillarón Sara Hermann TEXTOS Lidia León Michèle Dalmace E. Carmen Ramos José Roca Luis Camnitzer Paula Gómez Gabriel Pérez-Barreiro TEXTOS BIOGRÁFICOS Karenia Guillarón Sara Hermann IDENTIDAD GRÁFICA Bryan Perozo DISEÑO Y PRODUCCIÓN Lourdes Saleme y Asociados IMPRESIÓN Amigo del Hogar Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (22. : 2008 : Santiago de los Caballeros, República Dominicana) XXII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes : catálogo de obras 2008. - Santiago de los Caballeros : Centro Cultural Eduardo León Jimenes, 2008. 146 p. 1. Arte dominicano – Concursos 2. Pintura dominicana – Concursos 3. Escultura dominicana – Concursos 4. Dibujos – Concursos 5. Artistas dominicanos I. Título 700.97293 C744c 2008 CEP/ Centro León ©XXII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Catálogo de obras 2008, Ediciones Centro León, 2006. ©Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 2008. ISBN: 978-9945-8666-0-5
CENTRO CULTURAL EDUARDO LEÓN JIMENES APARTADO POSTAL 799 AV. 27 DE FEBRERO NO.146, VILLA PROGRESO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA
TEL. 809.582.2315 FAX. 809.724.7644 centroleon@centroleon.org.do www.centroleon.org.do
www.glj.com.do