Cuaderno Fradique Lizardo del folklore 7

Page 1

FONDO FRADIQUE LIZARDO DE FOLKLORE DOMINICANO REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, L A CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO.
07
07
Índice Año IV, Número VII, Volumen VII, 2022 Enero - Junio 2022 Centro León CUADERNO FRADIQUE LIZARDO DEL FOLKLORE

Introducción. Carlos Andújar Persinal.

cascabel

fututo

musicales folklóricos dominicanos: La caja de fósforos

carajitos de la marimba

requinto

triangular (instrumento)

cordófonos: La guitarrita

musicales: El contrabajo o bajo de cuerdas

musicales cordófonos: El bajo

violín de cuerdas de tripa

cordófonos: El fufú

es el origen del tres triangular y el quinto

musicales: La viola

musicales cordófonos: El requinto de higüero

U (Laúd)

Botijuela se Construye con Tinaja, Arena y Yagua

roco-roco

Índice ISSN: 0864-2415
El serrucho El
El
Instrumentos
Los
El
Tres
Instrumentos
Instrumentos
Instrumentos
El
Instrumentos
Cuál
Curiosidades
Instrumentos
La
La
El
4. 6. 9. 12. 15. 18. 20. 23. 25. 28. 31. 33. 35. 38. 42. 44. 46. 48. 51.

Introducción

En atención a la especificidad de este Cuaderno, me hago ayudar de un enfoque musical, organológico, antropológico y naturalmente de la dimensión folklórica de quien los escribió, nos referimos a Fradique Lizardo que, si bien no era músico, ni etnomusicólogo, como director del Ballet Folklrórico Dominicano se interesaba con mucha agudeza por estos temas, a sabiendas de que su conocimiento de la organología y el estudio de estos instrumentos musicales, muchos usados en el folklore dominicano, arrojarían grandes aportes a su trabajo como director de dicho ballet y en sus propias investigaciones y montajes de su oferta y presentaciones folklóricas.

Este Cuaderno VII es especialmente dedicado a algunos instrumentos que el Maestro Fradique Lizardo ubicó en sus andanzas e investigaciones y los describe con precisión, dando en muchos de ellos, lección de cómo habría de hacerse la descripción de los mismos desde la investigación folklórica.

Otros de esos artículos pertenecen al acervo musical del mundo. Los describe en todo caso, incluyendo en sus escritos la procedencia, los usos, la fabricación, la clasificación y contexto, y es donde se tocan las particularidades de estos instrumentos.

Me llamaron poderosamente la atención algunos de ellos como el serrucho, caja de fósforo, el violín de cuerdas de tripas, el fufú, el requinto de higuero y el roco roco. Podría ser que en mi caso me asombraron los nombres y sus raíces populares en la nominación y de profunda naturaleza antropológica sus dimensiones, pero igualmente, me llamó la atención el acento puesto por Fradique Lizardo a cosas comunes de la vida cotidiana, convertidas por el ingenio popular en instrumentos musicales y que, como todo investigador, Fradique no solo los estudió e integró en su abanico de instrumentos musicales nacionales, sino que los clasificó por tipo de sonido y describió sus formas de ejecución.

Este Cuaderno VII, tiene también explicación de instrumentos más clásicos de la gama variada y muy tradicionales, que existen en otras partes como el tres, la marimba, la viola, entre otros. El esquema de ficha, que me ha parecido muy didáctico, se estructura de la siguiente manera: Sinonimia, nombre del instrumento, distribución geográfica, Descripción, clasificación organológica, forma de tocarlo, ocasiones, posibles orígenes y variantes. Es en esta parte de la selección de estos artículos, donde se presenta la importancia como instrumento o guía de investigación para quienes estudian, ejercen como folkloristas o dirigen grupos folklóricos.

Esta forma tan interesante de la clasificación y divulgación de las características de estos instrumentos musicales contenidos en los artículos de prensa que hoy recoge este Cuaderno VII, fueron publicados casi al mismo tiempo de publicación del libro “Los instrumentos musicales folklóricos dominicanos” que escribiera Lizardo en el año 1988 y donde aplica la misma metodología expuesta en este material.

El serrucho

También se la llama Violín de Pobre, Violín Metálico.

Nombre

El nombre más conocido por el cual todos entienden es el de Serrucho o Violín de Serrucho.

Distribución geográfica

Durante las décadas del 40 y del 50, era muy abundante en la capital, pero también me lo han reportado en San Pedro de Macorís, Bonao, La Vega y Santiago. Actualmente está en recesión, pues no se le oye con la abundancia de antes.

Construcción

La construcción de este instrumento, si se puede hablar propiamente de construcción, es la siguiente: se toma el serrucho que se va a usar, se inmoviliza el mango de tal forma que la hoja se pueda mover sin peligro alguno para el ejecutante. Una de las formas más usadas, es meter la parte fina del pie por el agujero de la empuñadura, pero hay otras formas alternativas. Se toma el extremo de la hoja con la mano izquierda y se va arqueando, de acuerdo a las necesidades del sonido a producir, mientras que con la mano derecha, se va pasando un arco de violín, por el borde no aserrado del instrumento, el cual producirá un sonido que será cambiado de tono y alterado, de acuerdo a los diferentes dobleces que se ejerza sobre el extremo de la hoja.

Clasificación organológica

No encontramos, en la clasificación de Hornbostel-Sachs, un sitio donde clasificar este instrumento, por lo cual hemos creado el siguiente orden para el mismo: por ser un vibráfono, en forma de tabla o peine, de hoja suelta por un extremo y sin resonador, hemos creado la numeración siguiente: 523.1.

Forma de tocarlo

Como ya hemos visto anteriormente, se toma el extremo de la hoja del serrucho con la mano izquierda, y se somete a diversas presiones, que produce diversas curvas, y esto, desde luego, cambia el tono del sonido que se produce al pasar el arco.

6
7

Ocasiones en que se usa

Este instrumento, en el tiempo que se usaba con asiduidad, se tocaba en los restaurantes, y sitios donde se bebía y se ofrecían a los parroquianos las piezas o éstos pedían algunas de su predilección.

Recordamos que la pieza en la cual se notaba la pericia o virtuosismo de los ejecutantes, era la Estrellita de Ponce, que cuando estaba bien interpretada, arrancaba aplausos entre los espectadores.

El uso de este instrumento se ha perdido, o por lo menos arrinconado. Quizá, el tipo de sitios donde se expenden bebidas, al modificar su forma, ha contribuido en algo a la pérdida de este tipo de trovadores ambulantes, que prodigaban su arte en épocas pasadas.

Posible origen

No hemos encontrado nada parecido en ningún catálogo de instrumentos consultados hasta ahora, sería interesante poder decir que es instrumento criollo, pero se necesita un trabajo de investigación y verificación más intenso que el que hemos podido efectuar hasta ahora.

Variantes

Hemos encontrado dos variantes interesantes de este instrumento.

1.- En vez de arco de violín, se pasa sobre el filo de la hoja una lima.

2.- En vez del arco de violín, se pasa sobre el filo de la hoja una segueta.

Son variantes que producen un sonido diferente, pero la estructura del instrumento permanece igual.

Isla Abierta, 14 de abril de 1990.

8

El Cascabel

Sinonimia:

No tenemos reportado ningún otro nombre para este instrumento, y aunque poseemos el nombre taíno, no tiene relevancia para este estudio.

Nombre:

Con el nombre de cascabel se le conoce en todas partes en nuestro país.

Distribución geográfica:

En nuestro país se usan mucho en el carnaval, y se podría decir que prácticamente en todo el país, con sus excepciones y mejor aún decir con sus limitaciones; pero los diablos de La Vega y los de la capital, los usan en mayor profusión, tanto que se puede afirmar que son parte imprescindible de su traje. Los bailes cocolos alegran su colorida ropa con muchos cascabeles, también para hacerla alegre.

Construcción:

La construcción de este instrumento, en la actualidad, ha pasado al dominio de la técnica y escapa, por lo tanto, al alcance de este pequeño estudio.

Clasificación organológica:

Por ser un idiófono de Sacudimiento o Sonaja de Vaso, dentro de la clasificación de Hornbostel-Sachs, le corresponde el número 112-13.

Forma de tocarlo:

Este instrumento solamente se agita y suena pero el uso que hace nuestro pueblo de él tiene sus peculiaridades que debemos describir. En La Vega, los diablos ponen muchos cascabeles, grandes cascabeles por todo su traje, a veces ponen 6 y 7 gruesas de cascabeles enormes y, desde luego, esto los hace muy sonoros. En la capital, los diablos hacen un mandil que se ponen desde la cintura hasta la mitad de los muslos más o menos y estos mandiles los llenan literalmente de cascabeles y esparcen algunos más en la capa y otras partes del traje, pero el mandil tiene que estar totalmente lleno de cascabeles.

Entre los cocolos, se adornan con cascabeles, el mandil, la capa y el corazón que llevan al frente para cerrar la capa, pero desde luego, no son tantos como en la capital, sino lo suficiente para darle alegría al traje.

9
10

Ocasiones en que se usa:

En el párrafo anterior hemos tenido que referirnos a las ocasiones en que se usan, que es el carnaval, y fuera de ahí, los cascabeles constituyen un aditamento muy esporádico del carnaval dominicano usado generalmente con parsimonia.

Origen:

A nuestro país llegó dicho instrumento con los españoles, pero los cocolos trajeron los suyos como parte de otra cultura, por lo cual se podría decir que por el uso de unos y otros, del mismo elemento, procede de raíces diferentes y son parte de contextos cultura les distintos.

Asociaciones o menciones históricas:

Desde el inicio de la conquista, los españoles aportaron los cascabeles para cambiar por oro a los indígenas. Es, pues, uno de los instrumentos más viejos que se mencionan en las crónicas coloniales y hay incluso el nombre que le daban los indios, pero eso no es parte de este estudio.

Variantes:

No hemos encontrado variantes de este instrumento.

Isla Abierta, 10 de noviembre de 1990.

11

El Fututo

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

Se le conoce con muchos otros nombres, entre ellos el de jututo, botuto, lambí, trompeta de lambi, etc.

Nombre

El nombre de fututo es el más conocido de todos a nivel nacional, y cualquier dominicano identifica el instrumento de que se trata si oye esta denominación. Se puede considerar, pues, el nombre de fututo, como designación nacional.

Distribución geográfica

Se puede admitir, sin temor a equivocación, que es un instrumento conocido a nivel nacional, pues aunque en alguna zona urbana, sobre todo en las grandes ciudades, haya quien diga no conocerlo, no pasaría igual en la zona rural que le corresponda, ya que es bien conocido en toda la zona rural dominicana.

Clasificación organológica

Por ser una trompeta natural de caracol, sin mecanismo para modificar la altura del sonido, le corresponde el número 423.11 dentro de la clasificación de Hornbostel-Sachs.

Forma de tocarlo

Se toma el caracol (generalmente usado el de Strombus Gigas o Lambí, pero también se usan otros), y se le quitan las circunvoluciones externas interiores, que sobresalen del caracol, creando así un agujero que comunica el interior de la concha, con el exterior por las circunvoluciones centrales.

Hecho esto, se toma el caracol con la mano derecha asiendo la masa externa del mismo y, en ocasiones, se introducen los dedos de la mano izquierda por el pabellón de la concha. Se lleva el hueco practicado a la boca y por la pequeña circunvolución central practicada, se sopla, sirviendo la lengua como interruptor del sonido.

12
13

Ocasiones en que se usa

Este instrumento es de una versatilidad extraordinaria. Su uso más conocido y que todo campesino dominicano bien conoce es el de anunciar, mediante toques convenidos en cada localidad, el tipo de carne que habrá al día siguiente en la carnicería del lugar: puerco, res o chivo, pero, con ciertas modificaciones, puede anunciar otras carnes. Sirve, además, para anunciar la hora de comenzar el trabajo, las pausas del mismo y la hora de terminar la labor.

En Samaná se ha hecho de este instrumento un verdadero anunciador de cosas: avisaba la salida y llegada del doctor a un lugar determinado, el aviso de los 'caliés' en época del trujillato y hacia donde se dirigían.

En Montecristi, hemos encontrado el uso de este instrumento para el hecho insólito de pastorear ovejas y moverlas de acuerdo a toques muy específicos.

Posible origen

El origen de este instrumento entre nosotros, sin ningún género de dudas, podría participar de una tricomía muy bien documentada, pues lo tienen los españoles, lo tenían los taínos, de los cuales se han encontrado algunos ejemplares ricamente decorados, y es propio de la cultura africana.

A pesar de esto, aún no se han hecho investigaciones y estudios suficientes, para poder afirmar con propiedad, cuál de los tres orígenes posibles es el antecesor director de su uso entre nosotros.

Variantes

Hemos encontrado diversas variantes de uso del instrumento, y las hemos ido describiendo en el curso del trabajo. Un instrumento que es, a todas luces, una sustitución del mismo como la trompeta de botellas, hemos preferido describirlo aparte por ciertas particularidades del mismo.

Isla Abierta, 17 de junio de 1989.

14

La caja de fósforos

No hemos encontrado ninguna otra denominación para este instrumento en ningún sitio, a pesar de que la confunden con el Juan Calalú.

Nombre Como Caja de Fósforos se le conoce entre los grupos de muchachos que la usan. Distribución geográfica

Hemos descubierto tres grandes centros de dispersión de este instrumento, y son los siguientes:

• El área comprendida entre La Vega y Santiago de los Caballeros, tocando los linderos de Moca y las zonas circunvecinas.

• El área comprendida en el Distrito Nacional, des de Santo Domingo hasta Boca Chica y zonas aledañas.

• El área este pegada al Lago Enriquillo, incluyendo desde Villa Jaragua hasta El Limón de Elías Piña y hasta el sur, llegando a las estribaciones de la Cordillera del Bahoruco.

Clasificación organológica

Dentro de la clasificación de Hornbostel-Sachs, la Caja de Fósforos cae dentro de la categoría de idiófono de punteado, en forma de tabla o peine y por lo tanto le toca el número 122.

Construcción

Para construir el instrumento llamado Caja de Fósforos, se toma una cajita de fósforos y cerca de uno de sus extremos, se rodea con una o dos banditas de goma, que, mediante uno de los palitos de fósforo de la misma cajita, se pone a dar vueltas y vueltas, hasta que quede bien tenso. Entonces se trata de que la punta con mito del fósforo quede hacia el centro de la cajita, y cuando se baja el otro extremo del palito de fósforos, el amarre de las gomitas impide que nadie pueda abrir la cajita por un lado y emite un sonido que, cuando se combina, haciendo esta operación a intervalos regulares, le sirve para dejar cualquier mensaje a quien pueda descifrar códigos preestablecidos.

15
16

Forma de tocarlo

El uso más generalizado de este instrumento es el que hacen grupos de jóvenes del mismo que con su cajita en la mano van entonando la rima infantil que dice así:

Juan Calalú, Juan Calalú Prende la vela y apaga la luz.

A veces, esta canción y su acompañamiento son entonados por un grupo de 35 a 50 muchachos, y resulta muy agradable de ver este verdadero espectáculo, en las noches sin luz eléctrica de los alrededores del Lago Enriquillo. Tocar el Juan Calalú alternativamente en Cajas de Fósforos o en Castañuelas Criollas, es un verdadero espectáculo.

Ocasiones en que se usa

No hay ninguna ocasión formal en que este instrumento deba usarse para algo específico. Su uso está totalmente determinado por el deseo de divertirse que tengan los grupos de jóvenes que quieran oír el instrumento y fuente de felicidad de parte de uno de los hermanos, que así tendrán la ocasión de tocar esta caja de fósforos durante largo rato.

Posible origen

El posible origen de este instrumento es bien difícil de determinar, porque nada parecido hemos encontrado en ninguno de los catálogos de instrumentos que han caído en nuestras manos, y de ser así, hará una revolución sin sangre y aceptada por todos. Cuando menos se piense, encontraremos algún instrumento o documento que nos ayude a desentrañar el origen del instrumento.

Variantes

Hasta ahora no se han encontrado variantes o elementos valiosos de variantes de este instrumento.

Isla Abierta, 22 de marzo de 1986.

17

Los carajitos de la marimba

Por Fradique Lizardo

No son un instrumento en sí, apenas los auxiliares para que el músico pueda tocar la marimba, pero tienen suficiente personalidad, solera y empaque, como diría doña María Ugarte, para merecer un artículo para ellos.

Nuestra Marimba, que es el balafón africano, y que en la última reunión de la OEA en Caracas, en la cual fuimos delegado dominicano, nos encontramos que el delegado cubano informó que había sido llevada a Cuba desde aquí e informó el nombre de quién la llevó, en contraposición a una corriente muy activa en nuestro medio, en los últimos años, que quiere hacer venir a la Marimba desde Cuba hasta aquí, por lo cual este vaivén de elementos culturales nunca terminará. Parece que sí vino aquí directamente desde el África, donde es el Mbira, convertida en Marimba entre nosotros y Marímbula en Cuba, mientras que la antecesora de la Marimba de Centroamérica, también es africana, pero se llama en África Balafón.

Nuestra marimba se toca con dos pedacitos de material, preferiblemente de suela, que, accionados cada uno por una mano, empujan los flejes para dar el sonido, ya que mover los flejes con la mano, produce unas terribles cortaduras, aunque no muy dilatadas, al cabo de cierto tiempo.

Los buenos marimberos, en vez de suela, prefieren dos tacos de goma de zapatos usados, que son más suaves al tacto. Eso sí, todo marimbero que se respete, amarra 'sus dos carajitos', con un cordel, y cuando termina de tocar, los coloca dentro de la marimba.

En el Ballet Folklórico Dominicano, por tradición, hay una bonita anécdota referente a los 'Carajitos de la Marimba', porque como viajamos tanto, y siempre van dentro de la marimba, los integrantes del grupo siempre dicen que nosotros siempre metemos dos carajitos de contrabando y siempre gozan mucho con el cuento.

Pero pesar del poco caso que se hace de la marimba dominicana, sus pulsares hacen que la música dominicana tenga un sabor extraño y un buen marimbero, uno que verdaderamente sepa pulsar sus flejes, es un verdadero virtuoso como el que más.

Isla Abierta, 25 de agosto de 1990.

18
19

El Requinto

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

También se le conoce como requinto de guitarra o también por el nombre de guitarrita. Nombre

El nombre de requinto, aunque es ampliamente conocido, muy pocos saben que se origina en que este instrumento tiene hasta cinco trastes menos que la guitarra, de ahí el mote de re-quinto.

Distribución geográfica

A grandes rasgos, este instrumento sigue, en su área de distribución, la misma área de la guitarra, aunque en algunas partes no hemos podido constatarlo. Pero son tan pocas estas áreas, que generalizar la similitud de la dispersión geográfica de ambos instrumentos, no ayuda en mucho al dato de la distribución

Clasificación organológica

Según las normas de la clasificación organológica de Hornbostel-Sachs, por ser este instrumento cordófono compuesto, de la familia de los laudes, con caja de resonancia hecha de tablas, le corresponde la numeración siguiente 321.312

Construcción

Los pasos para la construcción de este instrumento son similares a los de la construcción de a guitarra. A pesar tener cinco trastes menos, el mástil es más corto, y los trastes que se pretenden eliminar son los cinco primeros, junto a las clavijas, por lo cual los demás quedan a una distancia mas uniforme de otros.

Forma de tocarlo

Este instrumento es un verdadero 'cantante', es decir, que el instrumento entona o declara la melodía de la canción mientras todos los demás le sirven de fondo o acompañamiento

En tal sentido, el instrumento se 'puntea' con la uña, que es la forma coloquial del plectro entre los dominicanos. Y ya sabemos que existen estas uñas en forma de pequeñas placas plásticas o en forma de anillo hecho con mangos de cepillos de dientes.

20
21

Ocasiones en que se usa

Es el instrumento básico entre nosotros de cualquier grupo o combinación de instrumentos de cuerdas, donde se requiera un instrumento declarante, o que lleve la melodía de la música interpretada, ya se trate de dúos, tríos, cuartetos, o como se le quiera llamar o se necesite.

Es el verdadero instrumento de nuestros trovadores, que entonan sus endechas de amor, en las cuerdas de éste, el más dulce y, por decirlo así, responsable, de nuestros instrumentos de cuerda.

Posible origen

Es instrumento de origen hispánico, llegado con los colonizadores, junto con los otros instrumentos de cuerda y ha primado sobre otros de sus compañeros en el favor de los que lo usan para cantar.

Peculiaridades de este instrumento

Aunque a veces se le llama también media guitarra o un cuarto de guitarra, no es cierto que llegue a tener nunca esas dimensiones y su nombre podría confundir a algunos. La diferencia fundamental, como ya se ha señalado, consiste en los trastes menos, pero esto se traduce en que con las reducciones que conlleva este acortamiento, el instrumento viene a resultar aproximadamente entre un sexto o un octavo más pequeño que la guitarra normal, aunque no se pueden trazar pautas precisas, ya que se pueden dar instrumentos más pequeños.

Variantes

No hemos encontrado hasta ahora ninguna variante de este instrumento.

Isla Abierta, 13 de septiembre de 1986.

22

Tres Triangular

Instrumento de cuerdas de la familia de las bandurrias, y que hasta el siglo pasado componía la mayoría de las orquestas dominicanas.

Hecho en forma de triángulo o de guitarra, sus partes principales se construyen preferible mente, de madera de cedro y pino. Tiene, además, tres pares de cuerdas que se pulsan con un plectro llamado uña.

Su afinación varía según la localidad, pero la afinación tradicional es mi-mi, do-do y sol-sol. Su función dentro del conjunto de cuerdas dominicano es armónica y su técnica de ejecución es similar a la de la guitarra. En el ANM se encuentra un Tres Triangular fabricado por Bolívar R. Peña, de Baní, quien usó madera de cedro para las tapas posterior y laterales (aros); madera de pino blanco para la tapa frontal y ébano verde para el puente.

El proceso de fabricación de este instrumento cubre varias etapas:

Primero se construye el mástil, al cual se le colocan los trastes en la tablilla y los clavijeros en su extremo superior. Luego se hacen las tapas frontal y trasera, las cuales, al juntarse con los aros o tapas laterales, van reforzadas con un ribete fino de madera de cedro.

Después de ensamblar todas las partes, se procede al lijado de la madera para lograr uniformidad, y luego de tapar los poros con sylex, se aplica el barniz para conservar el color natural de la madera.

Alrededor del agujero de resonancia o boca, lleva un adorno de varios colores denominado "mosaico.

Con la aparición del acordeón y adopción del mismo en los conjuntos de música, este instrumento ha quedado prácticamente desplazado y sólo se encuentra en lugares más apartados del país.

Listín Diario, 19 de enero de 1983.

23
24

La guitarrita

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

En nuestras investigaciones. no hemos encontrado aún una sinonimia para este instrumento, a pesar de haber estado indagando acerca de esto.

Nombre

El único nombre que se nos ha dado siempre es el de "guitarrita", con el cual todos entienden perfectamente que es este instrumento, que nada tiene de parecido con la otra guitarra.

Distribución Geográfica

Hemos encontrado este instrumento en grandes zonas del país, como:

• Sosúa, Puerto Plata e Imbert.

• Desde Santo Domingo a Yaguate, incluyendo los bateyes del Central Rio Haina.

• La zona comprendida desde Miches hasta El Seibo y La Romana.

• Los alrededores de Azua hasta San José de Ocoa.

Clasificación organológica

Al ser una cítara simple heterocorde, en la clasificación de Hornbostel-Sachs le corresponde el número 311.12, aunque luego veremos que hay una variante idiocorde y esto, desde luego, cambia la numeración.

Construcción

Se toma un pedazo de yagua de unos 35 cms. de largo por unos 22 de ancho y se corta bien en forma cuadrada; se le hacen unas 7 muescas de 1 cm. aproximadamente en cada extremo y ahí se colocan banditas de goma, que quedan a unos 3 cms. una de otra, aproximadamente. Cerca de los extremos se colocan, debajo de las banditas de goma, unos palitos de unos 20 cms. de largo, cuadrados de unos 2 cms. de lado y se acercan lo más que se pueda a los extremos de la yagua, levantando de esta manera las gomitas. El instrumento ya está terminado.

Forma de tocarlo

Se coloca el instrumento sobre el muslo izquierdo y, sujetando un borde con la mano izquierda para que no se mueva, se van moviendo las banditas de goma, produciendo un sonido que el tocador va combinando para producir la melodía requerida.

25
26

Ocasiones en que se usa

Si alguna vez este instrumento tuvo un uso que incluyera sus melodías para acompañar algo, no lo hemos encontrado en ningún reporte. Su uso está restringido únicamente a juego de muchachos que se animan a sacar melodías de moda y se acompañan divirtiéndose con el sonido que producen.

Posible origen

No nos aventuramos a buscarle de primer intención un origen a este instrumento, pues instrumentos de este tipo, existen en Europa y en África, de donde pudieron haber venido a nuestro país. El uso de las banditas de goma, que son aderezo de la vida moderna, no le quita vigencia al instrumento sino que, por el contrario, nos muestra la forma que tiene el pueblo de adaptarse e incluir los materiales nuevos para las técnicas viejas.

Como puede ser de un origen múltiple, se necesita más estudio y una verificación de fuentes para encontrar el verdadero origen de este instrumento, que, a todas luces, perdió su funcionalidad y está buscando otras maneras de expresarse.

Variantes

Entre las variantes de este instrumento, hemos constatado una que se hace con un canuto de bambú completo, al cual se le despegan pequeñas tiritas que harán el papel de cuerdas que van de nudo a nudo, y por debajo de estas tiritas del mismo bambú que se quedan unidas por ambos extremos, se introducen pequeños pedacitos de madera, lo cual hace de esta variante un verdadero instrumento idiocorde; algo muy interesante, ya que nos permite apreciar que esta es una etapa anterior de la construcción del instrumento, antes de usar material ajeno a su naturaleza.

Isla Abierta, 11 de febrero de 1984.

27 27

El contrabajo o bajo de cuerdas

Por intensa que ha sido la búsqueda, aún no hemos encontrado ninguna otra denominación para este instrumento. Sin embargo, tiene un nombre que describe las funciones que desempeña en el conjunto de cuerdas. Nombre

Se le conoce generalmente como bajo, pero hemos podido encontrar quien le llama contrabajo, y aunque sea apelación minoritana, es valida Distribución geográfica

Solamente lo hemos encontrado en la ciudad de Montecristi, y a pesar de una búsqueda intensa, no se ha podido constatar su radiación a otros lugares Clasificación organológica

Dentro del sistema clasificatorio decimal de Hornbostel-Sachs, a este instrumento le corresponde el numero 321.312.

Construcción

Par la construcción de este instrumento, se usa la madera del Almacigo (Bursera simaruba) para hacer la caja completa, la cual se elabora en forma de artesa de cocina. El mástil clavijero y trabajos de madera accesorios se hacen en madera preciosa, generalmente la caoba.

Las medidas del instrumento son las siguientes:

• Largo total: 128 cms.

• Largo de la caja: 69 cms.

• Largo del clavijero: 24 cms.

• Largo del mástil: 35 cms.

• Ancho superior del clavijero: 21 cms.

• Espesor de la caja 15 cms.

El instrumento usa cuatro cuerdas y para esto se utilizan dos quintas y dos sextas de guitarra.

28
29

Ocasiones en que se usa

En el conjunto de cuerdas ocupa el lugar de la marimba, para servir como base rítmica del conjunto

Es admirable la solución que ha dado el pueblo a este problema, que no se podía resolver de ninguna otra manera ya que la marimba, al no poder afinarse, no era exactamente lo que necesitaba el músico para que le sirviera de apoyo. Aunque se haga la salvedad de que el instrumento no es folklórico por no ser tradicional, ofrece una gran ayuda al conjunto tradicional de cuerdas dominicano.

Dentro de estas especificaciones su uso es dentro del conjunto cada vez que se recurre a las cuerdas para amenizar un momento, sea velada, serenata o lo que sea.

Posible origen

El bajo de cuerdas es creación (muy buena, agregamos) del luthier Jesús Tull Ares, de Montecristi.

Variantes

No hemos encontrado variantes a este instrumento.

Isla Abierta, 18 de marzo de 1989.

30

El Bajo

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

No hemos encontrado ninguna otra denominación para este instrumento.

Nombre

El nombre es el de 'bajo' y por ese nombre fue presentado.

Distribución geográfica

Hasta ahora, solamente sabemos que se encuentra en Montecristi e ignoramos todo lo relacionado con la distribución del instrumento si es que acaso ha podido irradiarse a otras comunidades.

Clasificación organológica

Dentro del sistema de clasificación de Hornbostel-Sachs que es el que usamos, a este instrumento le corresponde el número 321.312.

Construcción

La construcción de este instrumento es algo que traerá, en el futuro, muchos debates en nuestro país, tan pronto como se dé a conocer, ya que los conjuntos de cuerda dominicanos no poseen un bajo sobre el cual descansar, y tenían que hacer dos cosas: o usar la marimba, que era un recurso popular, o usar un contrabajo auténtico cuando se quería hacer música de cierta altura con un bajo musical confiable, sobre el cual se pudiera descansar una grabación hecha con cierto tecnicismo.

La forma de este instrumento, en su parte posterior, nos recuerda una pequeña artesa de cocina o batea con poco trabajo. Se usa en su construcción la madera de almácigo, desechando todas las maderas tradicionales en la construcción de nuestros instrumentos folklóricos.

Las medidas de este instrumento, son las siguientes:

Largo total: 128 cms.

Largo de la caja: 69 cms.

Largo del clavijero 17 cms.

Ancho superior del clavijero: 21 cms.

Ancho inferior del clavijero: 34 cms.

Espesor de la caja: 15 cms.

31

Estos instrumentos son fabricados por el Sr. Ramón de Jesús Tull Ares de Montecristi, y son un verdadero logro de la organología dominicana. Fueron exhibidos en el 2do. Festival de la Cultura.

Cuando nos ocupábamos del rescate de la música tradicional dominicana, dado nuestro apoyo a lo folklórico, desechamos el contrabajo y usamos la marimba. Ahora sabemos que hay un instrumento que, aunque no sea folklórico, al menos tampoco es académico y sí es una solución dominicana a este problema.

No dudamos que con este fundamento la música dominicana va a adquirir un auge inusitado, y realmente nos felicitamos que se haya podido lograr, gracias a nuestro pueblo, una solución que se necesitaba para la orquesta de cuerdas.

Isla Abierta, 17 de noviembre de 1984.

32

El violín de cuerdas de tripa

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

Su verdadero nombre debería ser violín, pero por esas cosas que ocurren aquí, violín viene a ser una sinonimia, pero reconocida por todos

Nombre

La denominación más conocida de este instrumento, entre quienes lo acostumbraban a usar, era la de violín de cuerdas de tripa

Distribución geográfica

En tiempos pasados, fue abundante en todas partes del país, y todavía aparecen muchos ancianos que bailaron con este instrumento, lo reconocen con toda facilidad y sus recuerdos son vívidos, hasta al punto de tararear, con facilidad, las melodías más gustadas. Pero, desde luego, en la parte central del país y en el llamado Sur Remoto, parece que se cultivo con un arraigo especial, pues es más recordado y aun están más vívidas las memorias do este instrumento.

Clasificación organológica

Dentro de la clasificación que usamos de Hornbostel-Sachs, hay una sola numeración para este instrumento, que cae dentro de los cordófonos de cuello, de caja o guitarra de cuello y la numeración que le corresponde es la 321.322.

Construcción

El artesano criollo, que en este caso particular de constructor de instrumentos de cuerda, recibe el nombre de luthier, usaba las maderas más disímiles en las diferentes partes de este instrumento, pero prefería la caoba, el cedro y el capa, y se menciona que alguna vez alguien hizo un violín completo de madera de pino.

Las cuerdas se hacían de tripas de gato, pero no hemos encontrado ningún informante que nos haya informado sobra la técnica de la preparación de las tripas para convertirlas en cuerdas de violín.

Forma de tocarlo

La forma de tocar este instrumento no varia de la del violín común, pero su enseñanza sí, pues se toca de oído y su entrenamiento varía mucho de los arduos años de estudio en conservatorios y museos musicales. No obstante, en su género llegaron a ser virtuosos, dominando su limitado repertorio.

33

Ocasiones en que se usa:

Este violín, ya folklorizado, se usaba únicamente para amenizar bailes, no tuvo otro uso reportado, aunque a principios de su introducción estaba destinado a otros fines, como veremos después.

Posible origen:

Este instrumento vino a la colonia desde el siglo XVI, aunque no tenemos aún los por menores de su introducción. Sí tenemos los documentos que atestiguan que este instru mento se usó para interpretar música sacra, en forma de duetos, tríos y cuartetos, y para acompañar canto coral religioso. Luego se usó en representaciones para tocar música de la época y en una u otra ocasión se usó para tocar serenatas.

Como llegó a ser instrumento folklórico y los luthiers comenzaron a fabricarlo con maderas criollas, no lo tenemos claro. Parece que fue un proceso largo, y esto no consta en crónicas, sino que de repente ya el violín formaba parte del arsenal de instrumentos folklóricos, y el problema de fabricar cuerdas ya lo había resuelto el pueblo.

Variantes:

No hemos recibido reportes de variantes de este instrumento.

Hechos o menciones históricas:

Hay varios músicos que se hicieron famosos tocando el violín de cuerdas de tripa, pero el más famoso de todos, al parecer, fue Ireno Carlita, que fue autor real o atribuido de muchas composiciones que aún se interpretan. Su violín fue visto por nosotros en manos de Fabia, su hija, pero según hemos sabido, uno de los nietos de Ireno Carlita lo sacó del país para que no se fuera a perder. Este instrumento, como varios otros violines y otro tipo de instrumento serán algún día objeto de un cuidadoso rescate, cuando al folklore se le dé en esta país el lugar que amerita en manos de los expertos. Me comentaba el Prof. Julio Alberto Hernández que recordaba la época del gran uso de los violines en el campo.

Isla Abierta, 18 de septiembre de 1993.

34

El Fufú

Sinonimia

Entre otros nombres, hemos. encontrado para este instrumento, los de Chapita, Tapita y Botón, y también el de resonador.

Nombre

El nombre más conocido por todos es el de fufú, que es usado indistintamente en cualquier punto del país, no importa su localización geográfica.

Distribución Geográfica

Lo hemos encontrado en nuestras investigaciones en amplias zonas del país:

• Una amplia zona que comprende Azua, San Juan de la Maguana y Barahona y regiones limítrofes.

• Desde San Pedro de Macorís, hasta San Cristóbal y toda la zona costera de uno de estos lugares al otro.

• Toda la península de Semana hasta Cotuí y Cevicos y la zona central que comprende a Moca y Santiago.

Aclaramos que esos son los sitios donde hemos podido comprobar personalmente su uso, pero por reportes recibidos, podríamos decir que su zona de distribución es mucho más amplia, enorme.

Clasificación organológica

Al ser un Cordófono simple dentro de la Clasificación de Hornbostel-Sachs le corresponde el número 31.

Construcción

Se toma una tapita de una botella, se le quita el corcho o plástico que tiene en el centro y se golpea con un martillo o artefacto de hierro para alisarla hasta ponerla plana. Se le hacen dos pequeños agujeros en el centro y por ahí se pasa un pequeño cordón que se anuda sobre sí mismo para cerrarlo y formar un aro que se estrecha en el centro por los dos agujeros.

35
36

Forma de tocarlo

Se colocan los extremos del cordón en las manos del que lo va a usar y se agita varias veces hasta que el cordón coge vueltas, luego se va tirando. habiéndose colocado los extremos del cordón en el dedo medio y al tirar y aflojar, se producirá que el disco gire produciendo el sonido que hace de este instrumento algo muy particular.

Ocasiones en que se usa

El uso generalizado de este instrumento es el de un juego infantil, generalmente se llevan a cabo torneos o pleitos entre dos jóvenes, para lograr que el borde cortante de la tapita de un fufú corte la cuerda del contrario, y si se logra se considera a éste ganador. A cada uno se le permiten tres oportunidades y si en estas tres no logra cortar el cordel del adversario, entonces somete su instrumento al otro.

Con los botones es más difícil el corte y por esto dura mucho más el torneo, produciéndose una lucha tenaz entre los bandos que se parcializan por uno u otro de los contendientes.

Posible Origen

El instrumento puede haber venido aquí de muchas partes, ya que tiene una difusión muy amplia. En algunas sociedades del Pacífico y del África, se le llama "toro bramador" pues su uso está restringido a las ceremonias de iniciación de los hombres teniendo las mujeres prohibido ver dicho instrumento, pues lo hacen de diámetro bien grande llegando en ocasiones a tener un metro de diámetro, lo cual debe producir un gran sonido y de ahí el miedo que produce entre los que lo escuchan.

Variantes

La única variante que hemos recogido es el uso de botones en lugar de la tapita metálica.

Isla Abierta, 10 de marzo de 1984.

27 37

¿Cuál es el origen del tres triangular y el quinto?

Siempre nos ha extrañado uno de las instrumentos de cuerda dominicanos, que conocimos desde nuestra niñez, y teniendo unos 8 a 9 años, despertó en nosotros la sensación de cosa muy extraña, sensación que se fue acentuándose con los años, pues las tareas de nuestra profesión, nos fueron acercando cada vez más a las cosas musicales de nuestro país, y este instrumento, el tres triangular, pasó, entonces, mucha veces por nuestras manos.

Lo que se hacia más extraño era que no existía en la tradición hispanoamericana ningún instrumento que se pareciera y de ninguna manera podíamos aceptar que se produjera por sí solo. Tenía que haber un ancestro, pero no podíamos dar con él.

Con el tiempo, llegamos a pensar en la Balalaika rusa, pero no había forma posible de que nuestras culturas se cruzaran lo suficiente para que la Balalaika evolucionara hasta convertirse en el tres dominicano. Y ahí comenzaba de nuevo el cavilar y el discurrir sin pruebas de ninguna clase.

Cuando nos enteramos que durante las guerras napoleónicas vinieron a nuestro país, unos 10,000 polacos con el ejército de Leclerc, que desembarcaron en tierra dominicana y que aquí se quedaron para siempre, teníamos parte de una teoría, ya que en esa época, realmente no existía Polonia y los contingentes que vinieron bien podían traer polacos y rusos procedentes todos de la misma región, pero ¿que pruebas de instrumentos?

Haciendo una entrevista a un Luthier dominicano, hemos sacado en limpio lo siguiente: Este señor, con todas las pruebas que son necesarias, nos ha dado la seguridad de que ha reparado Balalaikas antiguas, verdaderos instrumentos heredados de varias generaciones. Son unos cinco o seis, pero todos son antiguos y se conservan como joyas familiares. La mayoría provienen de la zona donde se dejó de hablar de los polacos de Leclerc, pero algunos son de Santo Domingo.

Pero según afirma el luthier, estas Balalaikas antiguas se han encordado igual al tres dominicano, de donde se nos hace más fácil pensar lo siguiente:

La encordadura de la Balalaika es diferente a la de los instrumentos cordófonos de la tradición hispanoamericana

Se hace mas fácil adaptar las cosas extrañas a los patrones que nos son propios y que manejamos mejor. El imitar una Balalaika y fabricar la caja imitando la de los otros instru mentos nuestros, usando únicamente la forma o patrón de un instrumento extraño, es también mucho más comprensible para nosotros.

38

Pero desde luego, no estoy probando nada. Me limito a pensar en voz baja y a dar estos datos de manera provisional en espera de una cuidadosa verificación, que cuando se logre daremos con todos los detalles y señas de rigor, como se debe hacer.

El quinto

Sinonimia

Además del muy conocido nombre de 'Quinto', se le conoce con los nombres de 'Cinco' y de 'Guitarra de cinco cuerdas', en otros sitios. Esto es cuanto hemos podido encontrar en nuestras investigaciones Nombre

El nombre de 'Quinto' y otros nombres que tienden a dar la idea del número cinco en cualquiera de sus formas, no es más que el deseo popular de expresar que el instrumento tiene cinco órdenes dobles de cuerdas afinadas al unisono.

Distribución geográfica

Según nuestra constatación personal, en nuestros diversas viajes de investigación, la distribución del instrumento objeto del presente estudio, que podemos ofrecer es la siguiente:

• Ciudad de Santo Domingo y zonas aledañas del Distrito Nacional

• Ciudad de Bonao

• Ciudad de Santiago y algunas zonas rurales vecinas.

Además se nos ha informado de su existencia en otras zonas que hasta ahora no hemos podido visitar, o en algunos casos que hemos visitado y que no hemos podido encontrar el instrumento.

Falta, pues, más trabajo de verificación sobre el área de dispersión del Quinto y, por lo tanto, la distribución geográfica que presentamos en este trabajo es a titulo provisional..

Clasificación organológica

En la clasificación organológica, de Hornbostel-Sachs, que es la que usamos para nuestros trabajos, el número que le corresponde dentro de los laudes e instrumentos con mástiles, es el 321.312

Construcción

Los patrones de construcción del Quinto son similares a los de la guitarra y otros instru mentos de cuerdas nuestros, usándose el mismo tipo de maderas y el proceso del armado del instrumento.

39

La diferencia estriba en el clavijero del instrumento, que en el presente instrumento tiene diez clavijas en dos filas de cinco clavijas cada una.

Forma de tocarlo

El Quinto es instrumento 'declarante', que, en nuestra habla popular, significa que lleva la melodía, por esto es instrumento que se "puntea", con uña, nombre local del plectro. En algunas ocasiones, que son las menos, sirve de instrumento acompañante y, en ese caso, se rasga, obteniendo de este modo acordes más dulces y melodiosos, que producen deleite al oírlos Ocasiones en que se usa

El "Quinto", al igual que toda la familia de los laudes dominicanos, se usa para dar serenatas. En ocasiones, forma parte del sexteto, y muy rara vez parte de un trío de cuerdas; en este caso como instrumento acompañante para entonces convertir el tría en un cuarteto.

Posible origen

Es otra de las bandurrias introducidas por los españoles y que se han podido conservar entre nosotros, aunque cada día en forma más precisa.

La llegada, evolución y desarrollo de este tipo de instrumentos a nuestro país, están muy bien documentadas, ya que desde el arribo primero de la vihuela, se van recogiendo noticias aisladas, pero persistentes, de cuándo se iban integrando estos instrumentos a los grupos que existían en la isla.

Variantes

Hasta ahora, no hemos encontrado ninguna variante de este instrumento en nuestras investigaciones.

Isla Abierta, 8 de noviembre de 1986.

40
41

La viola

Por Rafael de Jesús Campos

Es el instrumento de cuerda que, en la orquesta actual, está situado musicalmente a un intervalo de quinta mas bajo que el violín. Corresponde al segundo de la familia del violín, llamado por los franceses 'alto' y más antiguamente quinte de violín, En la Edad Media fueron conocidos todos los instrumentos de cuerda y arco con el nombre genérico de viéle. Es la continuación directa de la viola da braccio, por lo que en Alemania es llamada Bratsche como recuerdo de su antecesora

Es el instrumento de cuerdas que da origen la gran familia de los arcos, de tanta importancia en las orquestas sinfónicas y en los conjuntos de cámara. En la transición entre la viéle y la viola propiamente dicha, ocurrió una variación de modelos, entre los que se encontraban la viola de amor, que era la misma viola da braccio, a la que se le agregaron cuerdas metálicas llamadas simpáticas, ya que vibraban por la resonancia, por influencia o por simpatía, sin ser accionadas por el arco. Solían tener siete cuerdas de tripa, cuyas tres más graves estaban entorchadas con hilos de plata, con sus respectivas siete cuerdas simpáticas.

La viola da gamba correspondía al bajo de viola y es al antecesor del actual violoncelo. Tenía casi el tamaño de éste, pero con seis y siete cuerdas de tripa.

Estaba la viola bastarda, que era una variedad estilizada de la viola da gamba. En Inglaterra, ésta recibía el nombre de Lyra-viol. También estaba la viola pomposa, la viola di bordone o barítono, y la viola tenor.

En el conjunto de las cuerdas, la viola ocupa el lugar intermedio entre el violín y el violoncelo, siendo un poco más grande que el violín, al que se parece también en la técnica para su ejecución y digitación

Sus cuatro cuerdas son afinadas en intervalos de quinta, al igual que el violín y violoncelo, siendo éstos, como dijimos al principio, una quinta más baja que las del violín, o sea, que la cuerda más grave el es 'do'.

Sus sonidos corresponden a la 'clave de do' en la tercera lineas, y para los agudos igual al violín, en la clave de sol en segunda linea.. Su timbre es suave, velado, tierno y triste.

A los constructores de instrumentos de cuerdas o luthier, se les llama violero, y para los franceses, facteur.

Corresponde a la voz femenina llamada contralto o la del antiguo tenor elevado o falsete.

Isla Abierta, 26 de marzo de 1988.

42
43

El Requinto de Higüero

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

No hemos encontrado ninguna otra denominación para este instrumento. Nombre

Recibe el nombre de Requinto, pero como se usa un higüera como caja de resonancia le hemos asignado el nombre de "Requinto de Higüero".

Distribución geográfica

Hasta ahora, solamente conocemos que se haga en Montecristi, pero no hemos podido constatar si se ha extendido a alguna comunidad cercana a las zonas rurales aledañas al centro poblacional de Montecristi.

Clasificación organológica

Dentro de la clasificación de Hornbostel-Sachs, que es la que tenemos en uso, a los instru mentos que usen una parte de cáscara vegetal como cajas de resonancia, se les denomina de "cáscara" y les corresponde la numeración 321.311, que es la que debe llevar el Requinto de Higüero.

Construcción

A diferencia del Requinto tradicional, para la construcción del Requinto de Higüero se usa un higüera como caja de resonancia, por lo cual no habrán instrumentos con las misma medida, sino dependiendo del tamaño del higüero usado. La madera que se usa es la de almácigo y los clavijeros que se usan son los tradicionales, en lugar de los mecánicos.

Las medidas de este instrumento, son las siguientes:

Largo total-82 cms.

Largo de la caja-35 cms.

Largo clavijero-19 cms..

Ancho clavijero-28 cms..

Espesor o alto de la caja- 12 cms.

Estos son rasgos que diferencian a este instrumento de cualquier requinto tradicional dominicano. Fuera de eso, comparte los mismo orígenes, usos y formas de tocar que el requinto común o tradicional.

Isla Abierta, 3 de noviembre de 1984.

44
45

La U (Laúd)

Por Fradique Lizardo

Sinonimia

No hemos encontrado ninguna otra denominación para este instrumento. Nombre

El constructor la llama como "La U", pero sabemos que es el nombre pronunciado 'a la dominicana' del laúd Distribución geográfica

Hasta ahora, este instrumento lo hemos encontrado reportado unicamente en Montecristi, pero ignoramos si se ha extendido su uso a otras comunidades.

Clasificación organológica

Como todo instrumento construido con frutas, la clasificación de Hornbostel-Sachs lo denomina de cáscara y le corresponde la numeración 321.311.

Construcción

La construcción de este instrumento nos plantea muchas soluciones a problemas, que son muy interesantes, ya que son soluciones muy dominicana a problemas específicamente criollos.

Aunque imaginamos que en la zona el uso del Laúd, debió ser muy popular, no lo sabemos y partiremos a partir de nuestra ignorancia a ver este instrumento. Conocemos con las medidas que son las siguientes:

Largo total: 71 cms.

Largo de la caja: 31 cms.

Largo del clavijero: 17 cms. Ancho de la caja: 25 cms. Espesor de la caja: 12 cms..

La caja está construida por un higüero, por la cual su medida es relativa o por lo menos, sabemos que será diferente en cada instrumento, dependiendo del tamaño del fruto que se encuentre.

La madera que usa el constructor es la de almácigo, dejando de lado el uso de las maderas tradicionales que usan nuestros luthiers en la construcción de guitarras y otros cordófonos dominicanos.

46

Pero lo más interesante en este caso es el uso conjunto de clavijeros mecánicos y tradicionales en el mismo instrumento.

Se usan dos clavijeros mecánicos de cuatro clavijas cada uno a los lados del clavijero, pero para completar las 12 cuerdas del laúd, se han insertado en la parte media del clavijero 4 clavijas tradicionales haciendo de este instrumento un híbrido dominicano, muy interesante.

El constructor o innovador de este instrumento es el Sr. Ramón de Jesús Tull Ares (a) Don Chucho de Montecristi, quien ha aportados estos instrumentos a la organología dominicana, que aunque no sean folklóricos, son un aporte y una solución muy interesantes a la organología dominicana.

Una investigación exhaustiva nos dará todos los datos que faltan que sin duda serán un aporte interesante a la cultura oral tradicional dominicana.

Isla Abierta, 3 de noviembre de 1984.

47

La botijuela se construye con tinaja, arena y yagua

En nuestros viajes de investigación folklórica hemos encontrado un nuevo instrumento musical que, a nuestro entender, acrecienta la organología dominicana. Se le llama boti juela o betljuela, aunque este último nombre lo consideramos como una corruptela de la palabra original.

Se encuentra en la zona comprendida entre Los Minas, al oeste, y La Caleta, al este, y desde Villa Mella y cercanías de Guerra, al norte, hasta Cancino, al sur. Pero queremos aclarar que éstos son los sitios donde se conoce y donde se toca, pues su fabricación sola mente la hemos podido comprobar entre Los Minas y Cancino. En consecuencia, pueden delimitarse dos áreas bien definidas: una de fabricación y otra de dispersión.

La Botijuela es un instrumento doble, pues es al mismo tiempo membranófono e idiófono.

Para construir este instrumento se toma una tinaja de unos 65 centímetros de diámetro en su parte más ancha. Se le echan dentro dos o tres puñados de arena gruesa o cascajo fino, se cubre la boca con un pedazo de yagua que sobresalga, se doblan los salientes como una pestaña de 7 a 10 centímetros alrededor de la boca y se ata con una soga pequeña apretando fuerte, para que la yagua quede bien tesa.

Como variante, se usa cuero de chivo en vez de yagua, atado por el mismo procedimiento. Así se termina de construir el instrumento.

Forma de tocarlo

En su condición de membranófono, se toca de la siguiente manera: se coloca el fondo de la tinaja entre las piernas del tocador sentado y, sosteniéndola con la mano izquierda, se golpea la yagua con un palito de unos 28 a 34 centímetros de largo por 2 a 3 centímetros de diámetro. El palito se sostiene con la mano derecha.

En su condición de idiófono, se toca así: se toma la botijuela con ambas manos; una soste niendo el fondo y la otra el borde superior y se agita con fuerza, moviéndola desde arriba de la cabeza hasta la altura del ombligo aproximadamente, para que se agiten los guijar ros y choquen contra las paredes, sonando como una maraca gigantesca.

Este instrumento se toca únicamente asociado a ritos mortuorios: salida de rincón, cabo de año, bancos y fiestas o celebraciones afines, última noche, etc.

48
49

En su condición de membranófono, sirve para acompañar cantos y endechas recordando al difunto, como el muy popular: Colina, Colina, Colina Colina, ehh

Sorprende, a quien nunca lo ha oído, la fuerza de este instrumento cuando se toca delante de una mesa vestida en una última noche.

En su condición de idiófono, es tomado por una de las dolientes en ocasiones y sacudido, mientras se practican bailes ceremoniales y rituales.

Aunque abundan en África los tambores de barro, en este primer reporte de dicho instru mento, y sin estudio comparativo suficiente, es muy prematuro establecer asociaciones de este género. Dicha tarea se hará con el cuidado que una labor de verificación de esta naturaleza exige.

Por ahora, lo importante es dar a conocer un nuevo instrumento y asegurar que su uso no se pierda.

El ritmo grabado de esta música peculiar va a ser analizado en uno de los grandes labora torios de musicología y esperaremos el reporte para saber a qué atenernos respecto a características fundamentales.

El Caribe, 9 de noviembre de 1974.

50

El Roco-Roco

Nombre

El nombre por el cual lo hemos conocido es el de roco-roco, pero esto parece muy local, ya que las otras versiones son también ampliamente conocidas.

Distribución geográfica

Lo hemos investigado en el este del país y en la ciudad de Santo Domingo, pero tenemos informes no verificados aún, de su presencia en otras partes del país.

Clasificación organológica

Aunque a muchos les parezca extraño, esto es un tambor de fricción, y dentro de la clasifi cación de Hornbostel-Sachs, le corresponde el número 232.11, por tener una cuerda fija, aunque el tambor, por su pequeño tamaño, pueda moverse con facilidad.

Construcción

Se toma un vaso higiénico de papel o de plástico cualquiera y se le hace, con una agujeta olezna, un pequeño agujero en el centro del fondo, una vez horadado el agujero, se pasa por el mismo una pequeña cuerda de largo variable y se hace un nudo en cada extremo, que impida que la cuerda se salga del agujero, y ya está terminado el instrumento.

Forma de tocarlo

Se humedecen las yemas de los dedos indice y pulgar de la mano derecha y, sosteniendo el vaso con la mano izquierda bien firme, se hala la cuerda con la yema de los dedos, mojada anteriormente, y se produce el sonido característico de este membranófono, que mientras más mojados están los dedos, más alto suena.

Ocasiones en que se usa

Entre nosotros, parece que hace mucho tiempo que dejó de usarse como instrumento musical y pasó a la categoría de juguete. Recordamos que en los años finales de la década del 50 y aún al principio de los 60, El Conde se llenaba con infinidad de estos instrumentos que se sonaban al mismo tiempo imitando las gallinas y se hacía un gran alboroto con el mismo.

39
51
52

En La Romana se hace un juego con el mismo, por lo cual vemos que su valor como instru mento musical ya no es reconocido, sino como procurador de momentos de esparcimiento y chanza entre los adolescentes. Posible origen

En Europa, y sobre todo en España, hay diversas versiones del mismo, desde las Vascongadas hasta las Baleares y es probable que el germen de su construcción llegara desde esas latitudes y acá se adaptara a este material de construcción tan poco ortodoxo. En Francia hay versiones muy parecidas a la nuestra, pero no podemos avanzar ninguna idea sobre el origen cierto de este tipo de instrumento. Variantes

No hemos encontrado ninguna variante de este instrumento.

Isla Abierta, 6 de junio de 1987.

53
PRODUCCIÓN María Amalia León Presidente Fundación Eduardo León Jimenes Directora Centro León SUPERVISIÓN GENERAL Luis Felipe Rodríguez COORDINACIÓN Carlos Andújar ASISTENTE DE COORDINACIÓN Melissa Vásquez Batista COLABORADORES Ada Lora, Wilfredo Padrón Iglesias, Natalia Ramírez ESCRITOS E IMÁGENES Fondo Fradique Lizardo del Folklore Dominicano TRANSCRIPCIÓN Aurelio Polanco CUIDADO EDITORIAL Aurelio Polanco DISEÑO DE PORTADA María Isabel Tejeda DIAGRAMACIÓN Constructivo Project ISSN: 0864-2415 Los Cuadernos Fradique Lizardo del Folklore son publicaciones semestralmente iniciadas en 2019 con insumos del Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, declarado Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Uruguay, bajo custodia del Centro León.
CENTRO CULTURAL EDUARDO LEÓN JIMENES AV. 27 DE FEBRERO NO. 146 VILLA PROGRESO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA TEL. 809 582 2315 Fax. 809 724 7644 www.centroleon.org.do

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.